DOSSIER DE AYUDAS TIC A PYMES Y AUTÓNOMOS

Documentos relacionados
Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER. Oportunidades de Financiación de proyectos de I+D en el sector agroalimentario.

ÁMBITO REGIONAL AYUDAS A LA INNOVACIÓN Y A LA COMPETITIVIDAD

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Subvenciones a fondo perdido cofinanciadas con FEDER

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

DOS NUEVOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS

PLAN PROG DE DIFUSIÓN DE ÓRDENES RAMAS DE INCENTIVOS EMPRE DE SARIALES INCENTIVOS

PRO PL GRAN D MA E D S D IFUSIÓ E INC N EN D T E Ó IVO RDEN S EM ES D

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

RESUMEN LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES Y PYMES 2016

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

Proyectos y acciones sobre Administración electrónica en Entidades Locales

Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA APOYO A LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA PYME

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Oportunidades de financiación de proyectos de innovación basados en HPP. Sara Olmedo de la Cruz Jefa Área de Ganadería y Agroalimentación

PROGRAMA INNOCÁMARAS 1. CONTEXTO 2. BENEFICIARIOS 3. SECTORES PROMOCIONABLES

Observatorio del Comercio Electrónico Estudio sobre el grado de informatización y uso de Internet de las empresas de la Comunidad de Madrid.

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

CIRCULAR SUBVENCIONES TEMA: PROGRAMAS DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL PARA EL AÑO 2010

CONVOCATORIA PROGRAMA INNOCÁMARAS. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación 2014.

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

a i > INNOEMPRESA > > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > Programa de Apoyo a la Innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas

Anexo 4 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA INNOCÁMARAS

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

Re-Acciona TIC: Industria 4.0

AYUDAS A PYMES COMERCIALES Y DE HOSTELERÍA PARA LA MODERNIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL SECTOR COMERCIAL

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

ASUNTO: RELACIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS PRESTADOS A LOS EMPRENDEDORES POR PARTE DE LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA.

Dirección General de Economía y Política Financiera. Una manera de hacer Europa UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

GUIA TRAMITACIÓN DE PROCEDIMIENTO

Instrumentos de financiación de la I+D+i empresarial en Asturias: Actuaciones del IDEPA y el CDTI para 2017

ofin Plazo 12 de mayo de 2017

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación.

Anexo 2. MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA Plan de Desarrollo Tecnológico - TICCámaras

INCENTIVOS PARA LA INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS

Programa de ayudas AEI 2017: Novedades

Programa InnoCámaras Proyectos y gastos elegibles PROYECTOS Y GASTOS ELEGIBLES FASE II. 1 de 9

CIUDADES DIGITALES LA EXPERIENCIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA PROGRAMA Plan de Desarrollo Tecnológico - TICCámaras

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

Programa de Ayudas a la Industria y la PYME en Aragón (PAIP) 2017

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

AYUNTAMIENTO DE HUESCA CONVOCATORIAS DE AYUDAS 2014

Industria Conectada 4.0

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo. Oviedo, 20 de Junio de 2011

Incentivos públicos nacionales para proyectos e inversiones

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO SERVICIO DE DESARROLLO LOCAL

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1

Boletín Oficial La Rioja nº 27 de 27/02/2015

Síntesis Medidas Legislativas Política Económica Gobierno de Extremadura I Trimestre 2015

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

Subvenciones del Servicio Canario de Empleo que contribuyen al fomento de la emprendeduria

EL CDTI: ACTUACIONES E

Mérida, 14 de septiembre de 2016

Jornada sobre Ayudas I+D+i empresarial en el Principado de Asturias. Jornada sobre Ayudas I+D+i Empresarial en el Principado de Asturias

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

40. CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

AYUDAS INVERSIONES EMPRESARIALES DE ALTO IMPACTO (CATALUÑA)

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE PYMES Y AUTÓNOMOS PARA EL DESARROLLO DE DIAGNÓSTICOS A PYMES TURÍSTICAS DE ALBACETE

Convocatoria de selección de PYMES y autónomos para el desarrollo de Diagnósticos a pymes turísticas.

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

MODELO DE CONVOCATORIA

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS:

Subvenciones para la modernización del pequeño y mediano comercio

Parque de San Lázaro, Ourense AYUDAS PARA PROYECTOS DE EXPANSIÓN COMERCIAL (DOG Nº 153 DE 11/08/17)

CONVOCATORIA. Programa de Competitividad Turística. Diagnósticos a pymes turísticas.

Ayudas LEADER: CONVOCATORIA 2017

Una manera de hacer Europa UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional

CIRCULAR Nº11 04-MAYO-2016 CONVOCATORIA PROYECTOS FEDER INTERCONECTA 2016

Ayudas y Subvenciones a la Innovación de la Comunidad de Madrid 11 de febrero de 2009

Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes

AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN

Las ayudas del CDTI a la cooperación tecnológica internacional

CENTROS COMERCIALES ABIERTOS ENMARCADOS EN EL PLAN INTEGRAL COMERCIO MINORISTA CASTILLA Y LEÓN

2. Dietas y gastos de viaje del personal propio y de los componentes de la junta directiva. 4. Reparaciones y conservación.

Anexo 1 MODELO DE CONVOCATORIA. Convocatoria de selección de PYMES y autónomos para el desarrollo de Diagnósticos a pymes turísticas. 3.

15. Ciencia y tecnología

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Ayudas CDTI Cofinanciadas con FEDER FEDER Innterconecta 2015

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LAS SOLUCIONES DE AVANZA LOCAL.

Alojamientos en red. Bases de la convocatoria

15. Ciencia y tecnología

FICHA RESUMEN BASES REGULADORAS DECRETO 40/2016 SECRETARIA GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN IDENTIFICACIÓN

Innovación y sostenibilidad en

DISPOSICIONES GENERALES

Medidas de información y publicidad. Guía rápida para beneficiarios

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

Transcripción:

DOSSIER DE AYUDAS TIC A PYMES Y AUTÓNOMOS i. APOYO A LA INCORPORACIÓN DE LAS PYMES A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ORGANISMO QUE LO PROMUEVE Agencia de Desarrollo (ADE), Junta de Castilla y León DESCRIPCIÓN El objeto de la línea es facilitar a las PYMEs de Castilla y León la implantación de servicios avanzados de gestión y de comunicaciones, dirigidos a favorecer su plena integración en la sociedad de la información. Proyectos subvencionables: Serán subvencionables los tipos de proyectos que se relacionan a continuación, siempre y cuando su actividad se desarrolle en centros de trabajo ubicados en Castilla y León y cuya cuantía aprobada por la ADE (inversión y gasto) ascienda como mínimo a 9.000 euros: a) ERP: implantación de soluciones informáticas de gestión integral o parcial para las PYMEs. Se caracterizarán por por diferentes módulos integrables en una única aplicación. b) Comercio electrónico entre empresas (B2B) y, entre empresas y cliente final (B2C): implantación de soluciones informáticas que faciliten las transacciones electrónicas, siempre que los proyectos vayan dirigidos a sistema de pedidos en la red; acceso remoto a catálogos de tarifas personalizadas, gestión de stocks, reposición automática, logística y gestión de plazos de entrega, facturación electrónica. c) CRM: implantación de sistemas de gestión que optimicen la relación con los clientes, entendido como la suma de marketing de bases de datos y marketing de servicios, que cumplan al menos dos de las siguientes características: maximizar la información del cliente, identificar nuevas oportunidades de negocio, mejora del servicio al cliente, procesos optimizados y personalizados, mejora de ofertas y reducción de costes, identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para la empresa, fidelizar al cliente, incrementar las ventas tanto por incremento de ventas a clientes actuales como por ventas cruzadas. d) Proyectos de incorporación de los procesos de negocio de la empresa a plataformas de prestación de servicios electrónicos que se refieren a entornos de almacenamiento remoto de datos, plataformas ERP de gestión compartida para empresas, servicios ASP y plataformas de servicios de comercio electrónico B2B.

e) Implantación de soluciones de movilidad que permitan el acceso a información desde plataformas móviles. f) Proyectos de incorporación de herramientas de gestión del conocimiento: gestores de contenidos, gestores documentales y herramientas workflow. Conceptos Subvencionables: 1. La inversión en activos fijos materiales e inmateriales que deberán ser nuevos o de primer uso relativos a los siguientes conceptos: a) Inversiones en equipamiento necesario para el funcionamiento de la solución implantada. Se excluirán los periféricos que no resulten adecuados a la tipología del proyecto presentado. b) Aplicaciones informáticas: licencias por la propiedad o por el derecho al uso de programas informáticos. 2. Gastos de consultoría: Los gastos externos de consultoría necesarios para la realización de los proyectos subvencionables. Estos no consistirán en actividades permanentes o periódicas ni estarán relacionados con los gastos de explotación normales de la empresa. Los trabajos de consultoría estarán realizados por entidades y/o empresas especializadas que no estén vinculadas a través de acciones o participaciones ni directa ni indirectamente con la empresa solicitante y que no tengan la consideración de Sociedades Públicas, Entidades de Derecho Público, Fundaciones, Centros Tecnológicos, Asociaciones o Colegios Profesionales y similares. En ningún caso serán subvencionables software informático de gestión que no se demuestre que es específico para el proyecto, servicios de telecomunicaciones básicos y creación e implantación de páginas web, así como los relativos al diseño e implantación de plataformas de formación on line (e-learning). En todo caso, deberán haber sido ejecutados y pagados con posterioridad a la fecha de presentación de la solicitud de ayuda. ÁMBITO Castilla y León TIPO DE AYUDA Ayuda / subvención

BOLETÍN Y FECHA DE PUBLICACIÓN Suplemento al BOCyL Nº91, viernes 11 de mayo de 2007, pp. 33 34 COLECTIVO DESTINATARIO Podrán ser beneficiarias las PYMEs que desarrollen su actividad en centros de trabajo ubicados en Castilla y León. Quedan excluidos de estos incentivos los productos de la pesca y la acuicultura regulados por el Reglamento (CE) N.º 104/2000 del Consejo y las actividades relacionadas con la producción primaria (agricultura) de productos agrícolas; fabricación y comercialización de productos de imitación o sustitución de la leche y los productos lácteos; las actividades relacionadas con la exportación y las ayudas que dependan de que se prime la utilización de productos nacionales en detrimento de los importados y aquellas empresas que por su objeto y/o actividad estén relacionadas con cualquiera de los conceptos subvencionables en esta línea de subvenciones. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Hasta el 28 de diciembre de 2007 CUANTÍA El incentivo consistirá en una subvención a fondo perdido, con un límite máximo de 20.000 euros por cada empresa beneficiaria. Para la inversión en activos materiales e inmateriales y los servicios prestados por consultores externos el porcentaje máximo en términos brutos no podrá exceder del 30%. La inversión en activos materiales sólo será subvencionable cuando esté relacionada con la realización de alguno de los proyectos subvencionables, con un tope máximo de la inversión aprobada de 4.000 euros por cada empresa. Las solicitudes serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios de valoración: a) Ejecución de proyectos que se deriven de la realización previa de un Plan de Implantación de las TICs en las empresas, realizados o asesorados por entidades o empresas especializadas o empresas tractoras, entendiendo por empresas tractoras aquellas que por su tamaño y capacidad de compra tengan capacidad de influencia en sus proveedores y que tengan al menos un centro de actividad en Castilla y León. b) Tamaño de la empresa. c) Que la actividad se desarrolle en áreas rurales.

d) La calidad técnica del proyecto, adecuación del software a implantar con la actividad y dimensión de la empresa, así como la concreción y claridad en la descripción del proyecto. e) Desarrollo temporal del proyecto. f) Tecnología: se tendrá en cuenta el nivel tecnológico actual de la empresa y el salto tecnológico que supone la realización del nuevo proyecto. g) Efecto demostrativo de arrastre en el sector o en la región. h) Capacidad técnica y profesional de la entidad consultora. En todo caso, los proyectos deberán alcanzar la puntuación mínima que, a los presentes efectos, establezca la Comisión de Evaluación. INFORMACIÓN ADICIONAL http://www.adefinanciacion.jcyl.es/

ii. MICROPYME; MEJORA COMPETITIVA PARA MICROPYMES Y PEQUEÑAS EMPRESAS DE SECTORES DE ALTA Y MEDIA TECNOLOGÍA ORGANISMO QUE LO PROMUEVE ADE, Junta de Castilla y León, Universidad de Valladolid, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio DESCRIPCIÓN El proyecto pretende prestar servicios que ayuden a directivos de microempresas y pequeñas empresas de alta y media-alta tecnología a establecer una planificación estratégica de su actividad y a realizar actuaciones (basadas en la cooperación, innovación y tecnología) que ayuden a mejorar su productividad como fuente de competitividad y crecimiento. Las distintas acciones son: 1. Base de Datos- Inventario de Micropymes y Pequeñas empresas de Alta y Media- Alta tecnología. 2. Difusión del proyecto: Jornadas de presentación, captación-sensibilización de empresas, creación de un Portal web de difusión. Se realizarán 3 jornadas en cada una de las Comunidades Autónomas en las que se desarrolla el proyecto. 3. Diseño y Creación de una Herramienta Telemática de Apoyo al Diagnóstico Estratégico para Micropymes y Pequeñas empresas. 4. Realización de Diagnósticos presenciales empresariales para la toma de contacto con las empresas seleccionadas y diagnóstico inicial. 5. Implantación de Servicios Avanzados (tecnológicos y operativos) de Mejora Competitiva y Consolidación en 100 Microempresas y pequeñas empresas pertenecientes al ámbito del proyecto. 6. Elaboración y Publicación digital de una Guía de Servicios-Soluciones operativas para Mejora Competitiva en empresas de reducida dimensión y un Estudio de Benchmarking con la información procedente de los Diagnósticos Estratégicos.

Dentro de las actividades genéricas propuestas, se incluye la elaboración de un Inventario de empresas de menos de cincuenta empleados pertenecientes a los sectores de alta-media tecnología de las comunidades autónomas ámbito del proyecto, que será utilizado por los organismos intermedios participantes con el fin de dirigir acciones concretas de seguimiento y prestación de servicios específicos. También serán implementadas una serie de actuaciones (Jornadas, Portal Web, Herramienta de diagnóstico telemático) destinadas a la difusión del proyecto y sensibilización de las Pymes objetivo que a su vez facilitará la gestión y seguimiento de todas las actividades del proyecto a nivel suprarregional. Las Pymes además, serán beneficiarias de diversas publicaciones digitales relacionadas con las actividades realizadas durante el proyecto, tales como: 1. Estudio de "Benchmarking", basado en los diagnósticos estratégicos de carácter específico realizados, que analice-posicione los distintos sectores y ámbitos geográficos del proyecto permitiendo la realización de comparativas y extracción de conclusiones y líneas de actuación futuras. 2. Guía-Catálogo de Servicios / Soluciones Operativas para Mejora Competitiva, organizadas por áreas funcionales (Marketing-Ventas; Tecnología-Innovación; Económica-Financiera; Jurídica-Fiscal; Logística; Internacional; Recursos Humanos; etc.) específicamente adaptadas a las empresas de menor dimensión. Tras la ejecución de actividades genéricas destinadas a un amplio colectivo de Pymes, el proyecto culmina ofreciendo a las empresas participantes un completo abanico de servicios específicos dirigidos a la mejora de su competitividad a través de procesos de gestión vinculados a cada una las variables de negocio: dirección estratégica, desarrollo tecnológico, innovación, enfoques de calidad, recursos humanos, etc. y que supongan una ventaja competitiva frente a la competencia. Las acciones específicas para las pymes pueden resumirse fundamentalmente en tres: 1. Diagnósticos de situación de mejora competitiva, que permitan visualizar (individual y comparativamente) la situación de competitividad cada empresa analizada. 2. Prestación de servicios encaminados a aportar valor añadido / mejoras competitivas a diferentes procesos clave de la actividad de las microempresas y pequeñas empresas con el fin de conseguir la mejora de su capacidad competitiva en el mercado y la excelencia empresarial. 3. Asesoramiento tecnológico / implantación de nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de su capacidad competitiva y excelencia empresarial.

ÁMBITO El presente proyecto se dirige a las siguientes Comunidades Autónomas Castilla y León Castilla la Mancha Extremadura TIPO DE AYUDA Ayuda (asesoramiento, consultoría, ). COLECTIVO DESTINATARIO El presente proyecto se dirige al colectivo de Pymes cuyo número de empleados se sitúa entre 1 y 50 (Microempresas y Pequeñas empresas) de los siguientes sectores de actividad: - Industria farmacéutica (CNAE 244) - Maquinaria de oficina y material informático (CNAE 30) - Componentes electrónicos (CNAE 321) - Aparatos de radio, TV y Comunicaciones (CNAE 32 32.1) - Instrumentos médicos, de precisión, óptica y relojería (CNAE 33) - Construcción Aeronáutica y espacial (CNAE 35.3) - Industria química excepto industria farmacéutica (CNAE 24 24.4) - Maquinaria y equipos (CNAE 29) - Maquinaria y aparatos eléctricos (CNAE 31) - Industria automóvil (CNAE 34) - Otro material de transporte (CNAE 35 35.3) - Correos y Telecomunicaciones (CNAE 64) - Actividades Informáticas (CNAE 72) - Investigación y Desarrollo (CNAE 73) INFORMACIÓN ADICIONAL www.micropyme.org

iii. NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO ORGANISMO QUE LO PROMUEVE EcyL, Junta de Castilla y León. DESCRIPCIÓN Serán subvencionables los gastos realizados, entre otros, en los siguientes activos de capital fijo: a. Compra de locales, quedando excluida la vivienda habitual. b. Gastos de acondicionamiento y reforma de locales y naves para el ejercicio de la actividad. c. Compra de vehículos necesarios para el desarrollo de la actividad. d. Compra de bienes de equipo, maquinarias, instalaciones, utillaje y mobiliario. Se excluye la adquisición de bienes mediante arrendamiento financiero. Del valor de las inversiones efectuadas quedará excluido el IVA y cualquier otro impuesto que grave la inversión. ÁMBITO Castilla y León. TIPO DE AYUDA Ayuda / Subvención. BOLETÍN Y FECHA DE PUBLICACIÓN Suplemente Nº 1 al BOCyL Nº 62 de miércoles 28 de marzo de 2007, pp 64 80.

COLECTIVO DESTINATARIO Los inscritos como desempleados que sean, jóvenes menores de 25 años, los mayores de 25 años que no hayan cumplido de forma continuada su 12º mes de desempleo, y las mujeres que se establezcan como trabajadores por cuenta propia en alguno de los sectores denominados nuevos yacimientos de empleo, así como las mujeres que se establezcan por cuenta propia en una de las profesiones u ocupaciones con menor índice de empleo femenino, aunque no sea un sector de nuevo yacimiento de empleo. El beneficiario deberá realizar la actividad que fundamenta la concesión de la subvención por un plazo de, al menos, 3 años salvo que pueda justificar documentalmente el cese de la actividad por fuerza mayor o caso fortuito, contados a partir de su alta en el Régimen de la Seguridad Social, Mutualidad y/o Colegio Profesional que corresponda. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Hasta el 30 de junio de 2007. CUANTÍA 1. Fomento del autoempleo en los sectores considerados como nuevos yacimientos de empleo: Subvención de 6.000 euros. 2. Fomento del autoempleo de mujeres en profesiones y ocupaciones con menor índice de empleo femenino: Subvención de 10.000 euros. Los importes indicados se incrementarán con una subvención adicional de 300 euros cuando los beneficiarios se establezcan por cuenta propia en algunos de los municipios que se incluyen en el Decreto 174/2000, de 24 de julio, por el que se declaran territorios menos desarrollados, o en alguno de los municipios incluidos en el Plan Especial de Actuación en las Áreas Periféricas de la Comunidad de Castilla y León. INFORMACIÓN ADICIONAL www.empleocastillayleon.com

iv. PROGRAMA NEXOPYME OBJETIVO 1 ORGANISMO QUE LO PROMUEVE ADE, Cámaras de Comercio, FEDER DESCRIPCIÓN Nexopyme es un programa plurianual cofinanciado con fondos FEDER que tiene como fin último la mejora de la competitividad y el fortalecimiento del tejido empresarial, mediante el desarrollo y la implantación de un conjunto de servicios on- line especializado para pymes, micropymes y autónomos, con medidas específicas adicionales de dinamización e impulso a la utilización eficaz de dichos servicios. El Programa trata de fomentar e intensificar el uso de las tecnologías de la información por las pymes españolas a fin de que estas las integren como herramientas útiles y eficaces para sus procesos de negocio mediante la realización de dos tipos de actuaciones: Acciones Individuales: concesión de ayudas a las empresas beneficiarias para la adquisición y uso de un Paquete indivisible de Productos y Servicios Nexopyme, compuesto de: a) Servicios on-line, conjunto de servicios de utilidad para la empresa, cuyo uso está incluido en el programa durante 1 año. b) Servicios Web, tales como registros de dominio, diseños de páginas web, alojamiento, correo electrónico, etc. c) Equipamiento y Servicios Informáticos, equipamiento hardware, software y comunicaciones. d) Asesoramiento Especializado que además de contribuir a optimizar el uso de los servicios del Programa para la empresa sirven para asesorar a la empresa en determinadas áreas de interés empresarial. Acciones Horizontales de soporte del programa: Desarrollo metodológico, plan de marketing, red de gestores camerales, web www.nexopyme.com, etc. El Consejo Superior de Cámaras es el Organismo Intermedio, titular e impulsor del proyecto y las Cámaras de Comercio son las entidades ejecutoras, llevando a cabo la coordinación técnica del Programa la sociedad Camerpyme (entidad 100% de las Cámaras y del Consejo Superior). La ejecución del programa está prevista hasta el 31 de diciembre de 2008.

Las entidades ejecutoras en Castilla y León son las 14 Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de la Comunidad y su Consejo Regional. Se suscribirá un Convenio con la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León para la financiación autonómica y el objetivo es incorporar a 1.107 pymes, micropymes y autónomos de Castilla León al Programa NEXOPYME hasta el 31 de diciembre de 2008. ÁMBITO Regiones Objetivo 1. PRESUPUESTO El objetivo de empresas NEXOPYME a incorporar en Castilla y León será de 1.107 empresas, lo que supone un gasto total de 6.564.797,82 euros y será financiado como sigue: ORGANISMO IMPORTE FEDER 4.305.001,23 Agencia de Inversiones y Servicios 1.844.992,62 Empresas (1) 414.803,97 TOTAL 6.564.797,82 (1) Financiación privada no elegible dentro del Programa Operativo FEDER TIPO DE AYUDA Ayuda / Subvención COLECTIVO DESTINATARIO Pymes, micropymes y autónomos que cumplan, entre otros, determinados requisitos, tales cómo ser pyme según definición de UE, no exceder de 50 empleados, estar dada de alta en el censo del IAE sección 1, etc. CUANTÍA La financiación de las acciones del programa Nexopyme se reparte como sigue: ORGANISMO IMPORTE Financiación Empresa (1) 374,71 FEDER 3.888,89 Agencia de Inversiones y Servicios 1.666,66 FINANCIACIÓN TOTAL POR EMPRESA 5.930,26 (1) Financiación privada no elegible a efectos FEDER. INFORMACIÓN ADICIONAL www.nexopyme.com

v. PRÉSTAMO TIC ORGANISMO QUE LO PROMUEVE Ministerio de Industrial, Turismo y Comercio. DESCRIPCIÓN Se establecen las siguientes inversiones elegibles: Acceso a Internet en banda ancha, incluidos productos de seguridad. Presencia en Internet, incluida la elaboración de página Web y portales de empresa. Incorporación de las TIC a los procesos empresariales, mediante herramientas de gestión avanzada: CRM (Sistema de gestión de clientes), ERP (sistema de gestión empresarial), sistemas de cadena de suministro, sistemas de gestión documental. Comercio electrónico y facturación electrónica, mediante aplicaciones y servicios que faciliten la realización por parte de las PYMES de transacciones electrónicas con otros agentes, incluidas las Administraciones Públicas. ÁMBITO Nacional. TIPO DE AYUDA Ayuda / Subvención. COLECTIVO DESTINATARIO Pequeñas y Medianas empresas, que no dispongan de conexión a Internet de Banda Ancha, y realicen inversiones en equipamiento para su conexión a Internet, así como las que realicen inversiones en software y hardware destinados a implantar el negocio y la factura electrónica. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES El plazo de vigencia de la línea ICO-Plan AVANZA 2006 finaliza el 31 de agosto de 2007. Éste será el último día para poder formalizar la operación del préstamo en la entidad colaboradora.

CUANTÍA La financiación máxima será del 100% de la inversión excluido el IVA, con un máximo de 50.000 euros por beneficiario final. El plazo de amortización/carencia será de 36 meses, con un máximo de 3 de carencia y liquidaciones lineales y mensuales, con un tipo 0% durante el plazo de amortización. Por primera vez se podrá materializar mediante leasing. Los préstamos están cofinanciados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el FEDER (para los realizados en zona Objetivo 1 de su clasificación) Esta línea está sujeta a la norma de mínimis, conforme establece el Reglamento (CE) 69/2001 de la comisión Europea, sobre acumulación de ayudas, actualmente establecido en 100.000 durante un periodo de tres años. INFORMACIÓN ADICIONAL Préstamo TIC es una iniciativa del Plan AVANZA para la convergencia con Europa en materia de Sociedad de la Información. Puede ampliarse información sobre la línea Préstamo Tic en: - La página web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (www.mityc.es). - El teléfono de atención del MITYC: 901 200 901. - La página web del Instituto de Crédito Oficial (www.ico.es). - El teléfono de atención del ICO: 900 121 121. - Las sucursales o agentes colaboradores de las entidades de crédito colaboradoras.

vi. CONVOCATORIA etranet PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE TIC APLICADOS A SECTORES TRADICIONALES ORGANISMO QUE LO PROMUEVE Comisión Europea DESCRIPCIÓN Convocatoria centrada en la financiación de proyectos transnacionales de I+D relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a sectores tradicionales. La convocatoria va dirigida a proyectos que favorezcan la innovación en productos, procesos o servicios basados en TIC en empresas o sectores industriales. Las siguientes líneas ofrecen una orientación sobre el tipo de proyectos financiables: 1. TICs para empresas de fabricación (apoyo a la cadena de suministros, trabajo colaborativo). 2. TICs para la innovación, diseño, simulación y modelado de productos. 3. e-manufacturing (nuevos modelos de negocio, gestión del ciclo de vida de los productos...) 4. Automatización (redes, comunicación, seguimiento,...) ÁMBITO Europeo PRESUPUESTO 10 Millones de TIPO DE AYUDA Ayuda / Subvención COLECTIVO DESTINATARIO Empresas del sector industrial (especialmente PYMES), centros de investigación, asociaciones industriales y universidades. PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES 28 de mayo de 2007

CUANTÍA Cada país asume la financiación de sus empresas o institutos. En el caso de España, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), a través de los créditos CDTI, y otras ayudas a nivel nacional y regional. INFORMACIÓN ADICIONAL http://www.etranet.net/