El espacio europeo de educación superior (EEES). La nueva estructura de los estudios universitarios

Documentos relacionados
ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

LA ETAPA DE BACHILLERATO ACCESO A LA UNIVERSIDAD - PAU VOCABULARIO UNIVERSITARIO ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS PREGUNTAS FRECUENTES

EL ESTABLECIMIENTO DEL ESPACIO EUROPEO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR hacia Berlín Carmen Ruiz-Rivas Hernando Tarragona, 13 de diciembre de 2002

HOMOGENIZACIÓN DE LAS TITULACIONES EN EL NUEVO ESPACIO EUROPEO.

LA UNIVERSIDAD A PARTIR DE BOLONIA

Régimen transitorio de los planes a extinguir. Problemática de los proyectos fin de carrera. Manuel Moreno Urbano 17 de Mayo de 2013

Los 60 créditos correspondientes a materias de formación básica se encuentran en los tres primeros semestres.

Y DESPUÉS DE LA ESO? FP? BACHILLERATO? EDUCACIÓN DE ADULTOS? GRADOS? CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE...?

Registro universitario de centros y títulos (RUCT)

Guillermo Bernabeu Pastor Asesor de la Dirección General de Universidades Ministerio de Educación y Ciencia Grupo de Promotores de Bolonia

El Espacio Europeo de Enseñanza Superior. José Manuel Bayod Universidad de Cantabria

Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado

BACHILLERATO - PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

REFERENTES DEL PROGRAMA VERIFICA

Análisis de los Reales Decretos 967/2014 y 43/2015: Efectos y dudas. Francisco José Andrade Núñez Mayo 2015

"La Reforma Universitaria y el Espacio Europeo de Educación Superior"

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA

Documento de trabajo. Propuesta LA ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS EN ESPAÑA RESUMEN

5.1. OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA DESARROLLO... 3

JORNADA INFORMATIVA SOBRE LA UPV/EHU

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

El modelo de evaluación de titulaciones en España: la labor de ANECA.

IES ISAAC PERAL TORREJÓN DE ARDOZ 2016/2017

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y Formación Profesional. (+34)

RELACIÓN DE DOCUMENTOS APLICABLES AL SGIC-FQ

II JORNADAS DE CALIDAD 2004: Realidades en la Europa universitaria Murcia, 19 de diciembre de 2003

Acceso y Admisión en la Universidad

GLOSARIO SGIC del CSEULS

Curso en Formación Pedagógica y Didáctica para el Profesorado de Formación Profesional y Enseñanzas Deportivas. (+34)

MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

MODELO DE DOCTORADO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. (Aprobado por el Consejo de Gobierno en su sesión de 21 de diciembre de 2011)

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos para los Títulos de Grado y Máster: Secretaría General - Secretaría Técnica

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN ACADÉMICA DE CENTROS ADSCRITOS

1. El nuevo Bachillerato en Andalucía

ACUERDO DE JUNTA DE FACULTAD DE 9 DE JULIO DE 2013 POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA PARA EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE LAS PRÁCTICAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca Universidad de Zaragoza

MÁSTER EN PSICOPEDAGOGÍA CURSO

ENSEÑANZAS DE GRADO EN LENGUAS Y LITERATURAS MODERNAS

Folio 2/6. ANEXO 1. observaciones del evaluador ANEXO 2. observaciones de la ACECAU. Cumple requisitos. No cumple requisitos

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Procedimiento para la gestión de la movilidad de los estudiantes PR_06

Escuela Universitaria de Trabajo Social. UPV/EHU Curso adaptación de Diplomatura a Grado en Trabajo Social. Curso académico: 2012/2013

Las titulaciones en El EEES

Memoria para la solicitud de verificación del Título Oficial. Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen por la Universidad Politécnica de Madrid

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN SUPERIOR EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD de VALLADOLID P.A.E.U.

ITINERARIO AL GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

Presentación guía SET: Criterios para la implantación del SET de grado y de máster.

El estado actual de la universidad española ante Europa

REGLAMENTO 1/2017 DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

REGLAMENTO 1/2017 DE LA UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU PARA EL RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN GRADOS Y MÁSTERES UNIVERSITARIOS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Facultad de Educación

Universidad proponente: Universidad Politécnica de Madrid Centro responsable: E.U. de Ingeniería Técnica Industrial

ENSEÑANZAS DE GRADO EN HISTORIA

COLEGIO Mª AUXILIADORA CURSO 2013/14

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL DE UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA 13/03/2013

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO. Curso

VÍAS DE ACCESO. Al no exigirse formación previa específica para el ingreso en el Grado de RRLL y RRHH, podrán acceder a los títulos de Grado

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Selectividad y FP concurren en el mismo cupo!

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

DATOS DE LA ASIGNATURA

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

Capítulo I. Reconocimiento de créditos.

SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO

4.- ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Artículo 2. Oferta de materias del bloque de signaturas de libre configuración autonómica.

Real Decreto bla bla bla De Grado

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE MODIFICACIONES DE LOS TITULOS UNIVERSITARIOS (GRADO Y MÁSTER)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Departamento de Orientación IES AURINGIS (JAÉN)

Guía Docente. Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Grado en Turismo

Resumen de las materias que constituyen la propuesta del Máster y su distribución en créditos

EXPERTO EN MARKETING DE LA MODA ( )

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Máster Universitario en Analítica de Negocios y Grandes Volúmenes de Datos

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

MEMORIA ACADÉMICA/ PROPUESTA Curso preparatorio para el acceso al Grado en Fisioterapia

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

U N I V E R S I D A D

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD IES BACHILLER SABUCO

Los Centros Integrados de Formación Profesional en Andalucía

Becas de Excelencia ( )

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

El futuro de la formación del Ingeniero Agrónomo en Chile. José Antonio Olaeta Decano

Transcripción:

El espacio europeo de educación superior (EEES). La nueva estructura de los estudios universitarios Mª Ángeles Pulgar Gutiérrez Técnico Asesor de la DGUI. Consejería Educación. Enero 2009 1

1.DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL EEES 2. REGULACIÓN NORMATIVA. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES POR EL MEC. 3. LA UNIVERSIDAD Y LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS 4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES 2

1.DEFINICIÓN Y CARACERISTICAS DEL EEES 2. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES POR EL MEC 3. LA UNIVERSIDAD Y LA ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS 4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES 3

Definición de EEES Es un proyecto impulsado por la Unión Europea para armonizar los sistemas universitarios europeos de manera que todos ellos tengan una estructura homogénea de los títulos de grado y postgrado, es decir, una misma valoración de la carga lectiva de los estudios, cursos, asignaturas, calificaciones y una estructura de titulaciones y formación continua fácilmente entendible por todos los Estados miembros. 4

ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento de una Europa del Conocimiento para favorecer el crecimiento social y la formación de los ciudadanos Incremento en la competitividad a nivel internacional Establecimiento de un sistema educativo de calidad 5

ANTECEDENTES 1998 - Declaración de la Sorbona Promover la convergencia entre los sistemas nacionales de educación superior Firmada por los Ministros de : Francia, Alemania, Italia y Renio Unido 6

Objetivo de la declaración de Bolonia (1999) Contribuir a la Europa del conocimiento, aumentando la competitividad, la empleabilidad, promover mayores oportunidades de trabajo, facilitando la movilidad de los estudiantes y los titulados. Es necesario: Adoptar un sistema de titulaciones compatible y fácilmente comparable 7

RECOMENDACIONES - BOLONIA Generalización del Sistema de Créditos Europeo (ECTS), lo cual permitirá: Facilitar la transparencia y la comparabilidad curricular de los sistemas de enseñanza superior. Facilitar el mutuo reconocimiento de titulaciones Aumentar el grado de movilidad entre alumnos y profesores de diferentes instituciones de enseñanza superior. Promover una profunda reforma de los sistemas universitarios europeos Facilitar el acceso al espacio laboral europeo. Acuerdo firmado por 29 países 8

MEDIDAS-RECOMENDACIONES PRAGA (2001) Armonización de la duración de las titulaciones. Sistema de grado y postgrado Generalización del Sistema de Créditos Europeo (ECTS) Fomento de la movilidad de Profesores, alumnos, y profesores Establecimieto de sistemas de evaluación de la calidad Establecimiento de una dimensión Europea de la Educación superior Formación a lo largo de la vida ( lifelong learling) utilizando las nuevas tecnologías en la enseñanza Propiciar, como punto esencial, la participación de las universidades y de los estudiates en todo el proceso 9

2001 - Praga Importancia de un desarrollo armónico de un Espacio Europeo de Educación Superior antes del 2010 El nuevo siglo demanda una serie de mejoras en los sistemas educativos de los estados de la Unión Europea que permitan una formación óptima de los estudiantes y su integración en un mercado laboral unificado y sin fronteras Reconocimiento Reconocimiento académico: académico: un un marco marco de de cualificaciones cualificaciones común común y y flexible flexible Competitividad Competitividad en en formación formación e e investigación, investigación, dentro dentro y y fuera fuera de de nuestras nuestras fronteras fronteras SALAMANCA SALAMANCA / / Parlamento Parlamento Europeo Europeo (2001/2002) (2001/2002) Convención Convención Estudiantes Estudiantes Europeos. Europeos. Göteborg, Göteborg, 2001 2001 Cumbre Cumbre BARCELONA BARCELONA (2002) (2002) - - RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES Educación Educación y y bienestar bienestar social social Establecimiento Establecimiento de de sistemas sistemas educativos educativos de de máxima máxima calidad calidad BERLÍN BERLÍN (2003) (2003) 10

Reuniones de Berlin (2003), Bergen(2005) y Londres (2007): Acercamiento de las expectativas y demandas de los integrantes del eje académicos-estudiantes-empleadores. Adecuar los perfiles profesionales demandados por la sociedad orientando la enseñanza a la adquisición de competencias específicas. El Espacio Europeo de Educación Superior debe concebirse como una oportunidad para repensar la universidad y convertirla en una gran institución de calidad al servicio de una sociedad mejor, llevando a cabo proyectos educativos integrales y buscando sinergias positivas entre todos los miembros de la comunidad universitaria. Actualmente en los acuerdos participan 46 países Próxima Benelux Abril 2009 11

PUNTOS CLAVE DE CONVERGENCIA -Posibilidad de acreditación del aprendizaje previo a los estudios universitarios (Accreditation of Prior Experiential Learning - APEL) - Adecuar los perfiles profesionales demandados por la sociedad orientando la enseñanza a la adquisición de competencias específicas. -Incremento de las medidas para favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong learning) http://europa.eu.int/comm/education/higher_es.html 12

ELEMENTOS RESPONSABLES DEL CAMBIO UNIVERSIDADES ( Elabora los PE) MEC ( Legisla y Autoriza) CC.AA (Autoriza e Implanta Títulos) 13

1.DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL EEES 2. REGULACIÓN NORMATIVA. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES POR EL MEC 3. LA UNIVERSIDAD Y LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES 14

LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades Titulo XIII. ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Artículo 89 Del profesorado 4. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Universidades fomentarán la movilidad de los profesores en el espacio europeo de enseñanza superior a través de programas y convenios específicos y de los programas de la Unión Europea 15

LEY ORGÁNICA 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades TITULO XIII Espacio europeo de enseñanza superior Artículo 88 De las enseñanzas y títulos 4. El Estado, las Comunidades Autónomas y las Universidades fomentarán la movilidad de los estudiantes en el espacio europeo de enseñanza superior a través de programas de becas ayudas y créditos al estudio o, en su caso, complementando los programas de becas y ayudas de la Unión Europea 16

..COMPATIBLE Y FÁCILMENTE COMPARABLE.. Compromisos Plazo 2010 3. Estructura de las Titulaciones Ciclos: Grado Posgrado Máster Doctorado 2. Suplemento al título 1. Sistema de Créditos Europeos (ECTS) Acceso entre ciclos RD.55/2005 RD 56/ 2005 ( derogados por) Decreto 1393/2007, de 29 de octubre Reconocimiento de Títulos (RD de 1044/2003, de 1de Agosto) Reconocimiento de estudios parciales (RD 1125/2003, de 5 de Septiembre) 17

.FÁCILMENTE COMPARABLE.. 1 Crédito tradicional 10 horas teóricas impartidas por el profesor 25-30 horas de trabajo del alumno Incluye: 1 ECTS Sin valoración de trabajo del alumno -Las horas de clases teóricas y prácticas. -El esfuerzo dedicado al estudio -Las dedicadas a seminarios, trabajos, proyectos -Preparación y realización de exámenes. <60 ECTS curso completo < 1500-1800 horas/año 18

..COMPATIBLE Y FÁCILMENTE COMPARABLE.. Suplemento Europeo al título que es? Reconocimiento de Títulos (RD de 1044/2003, de 1de Agosto) -Se describe qué se ha estudiado -Qué competencias se han adquirido - A qué salidas laborales se puede acceder es la hoja de ruta, el pasaporte formativo para moverse por la europa del conocimiento 19

Cuales son los nuevos títulos? En el EEES existen (según el RD 1393/2007) tres tipos titulaciones: Grado, Máster y Doctorado. El Grado proporciona una formación general en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional (RD. 1393/2007 Artículo 9). El Máster persigue que el estudiante adquiera una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional (RD. 1393/2007 Artículo 10). El Doctorado tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral (RD. 1393/2007 Artículo 11). 20

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Adscripción a rama de: Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud CC.Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura F O R M A C I O N C O N T I N U A 21

RD 1892/2008 que regula el acceso y la admisión a las enseñazas universitarias de grado en universidades públicas. ACCESO BACHILLERATO TECNICO SUPERIOR DE FP TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR PRUEBA DE ACCESO SIN PRUEBA DE ACCESO Fase General Validez Indefinida Fase Específica Voluntaria 22

RD 1892/2008 que regula el acceso y la admisión a las enseñazas universitarias de grado en universidades públicas. (cont.) PRUEBA DE ACCESO Fase General Validez Indefinida 4 EJERCICIOS Fase Específica Voluntaria Comentario de Texto Materias comunes de 2º Bachillerato Hª España o Hª Filosofía Lengua Extranjera Una materia de Modalidad de Segundo de bachillerato Examinarse de Cualquiera de las materias de 2º de bachillerato 23

ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD DESDE BACHILLERATO NOTA DE ADMISIÓN NA= 0,6*NMB + 0,4 *CFG+a*M1+B*M2 NMB= nota media del bachillerato CFG= Calificación de la Fase General M1 y M2= las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase especifica a y b son parámetros de ponderación de las materias de la fase específica 24

ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD DESDE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR NOTA DE ADMISIÓN NA= NMC + a*m1 + b*m2 NMC = Nota media del ciclo formativo M1 y M2= las dos mejores calificaciones de los módulos de los que se compone el ciclo formativo de grado superior, quedando exceptuados los módulos de Formación y Orientación Laboral, Formación en Centros de Trabajo y Empresa y Cultura Emprendedora. a y b son parámetros de ponderación de los módulos del ciclo formativo. 25

ENSEÑANZAS DE GRADO Graduado en T por la Universidad U En el SET se indicará la Rama de Conocimiento 240 créditos ECTS ( incluye todas las actividades) < 60 créditos ECTS (mín) de formación básica, 36 vinculados a las materias de la rama, en asignaturas de 6 créditos o más, ofertadas en la primera mitad < 60 créditos ECTS ( máx) de prácticas externas < Concluirán con la elaboración y defensa de TFG, entre 6 y 30 créditos ECTS. Evaluación de competencias asociadas a T <Otras actividades universitarias, 6 créditos ECTS (máx) < Caso de Profesiones reguladas, además competencias necesarias para ejercer profesión Disp Trans 4ª RD 1393 26

ENSEÑANZAS DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO en T por la Universidad U Entre 60 y 120 créditos ECTS ( incluye todas las actividades) < Concluirán con la elaboración y defensa de TFM, entre 6 y 30 créditos ECTS. < Acceden quienes posean T oficial, titulados en otros países sin necesidad de homologación si acreditan nivel suficiente. Licenciados, Arquitectos, Ingenieros, Diplomados, Ingenieros Técnicos. < Admisión: la Universidad podrá definir para cada T complementos de formación en función de la formación acreditada por cada estudiante. 27

ENSEÑANZAS DE DOCTORADO DOCTOR POR LA UNIVERSIDAD U Incluye periodo de formación y periodo de investigación, éste último con elaboración y defensa de la correspondiente Tesis Doctoral. Acceso distintas posibilidades: Al periodo de formación: igual que al Máster Al periodo de investigación: < Máster Universitario o similar en España, UE u otros países < 60 créditos ECTS de un mismo Máster Universitario o de varios, de acuerdo con la oferta de la Universidad. < Graduado cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario sea de, al menos, 300 créditos ECTS. 28

1.DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL EEES 2. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES POR EL MEC 3. LA UNIVERSIDAD Y LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES 29

Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales El preámbulo del RD 1393/2007, de 29 de octubre, ofrece las claves del nuevo concepto de organización de las enseñanzas universitarias que debe regir las actuaciones de las Universidades en este momento. Básicamente, el nuevo modelo universitario se caracterizará por lo siguiente: Otorga plena autonomía a las Universidades: serán las propias universidades las que crearán y propondrán, de acuerdo con las reglas establecidas, las enseñanzas y títulos que hayan de impartir y expedir, sin sujeción a la existencia de un catálogo previo establecido por el Gobierno. Promueve la flexibilidad y diversidad a la hora de organizar las enseñanzas universitarias. Busca, no sólo el cambio estructural de las enseñanzas universitarias, sino también la renovación de las metodologías docentes. Amplía el objetivo del aprendizaje del estudiante a lo largo de toda la vida, esto es, más allá del marco temporal que fije el título propuesto. 30

Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (preámbulo, cont. ) Concibe el plan de estudios como algo más que un compendio de contenidos formativos: se requiere la aportación de nuevos elementos como: justificación, objetivos, admisión de estudiantes, contenidos, planificación, recursos, resultados previstos y sistemas de garantía de calidad. Modifica el enfoque tradicional de la exclusiva adquisición de contenidos para, sin excluirlo, optar por poner el énfasis en la adquisición de competencias. Adopta un compromiso con los estudiantes para conseguir su empleabilidad. Para ello, contempla la posibilidad de introducir prácticas externas Finalmente, incorpora el concepto de calidad como seña de identidad: los sistemas de Garantía de la Calidad ( ) son, asimismo, el fundamento para que la nueva organización de las enseñanzas funcione eficientemente y para crear la confianza sobre la que descansa el proceso de acreditación de los títulos. 31

CAMBIOS EN LAS METODOLOGÍAS DOCENTES OBJETIVO: ALUMNO MÁS ACTIVO QUE ENJUICIE CON MÁS PROFUNDIDAD LA MATERIA TRABAJAR ADEMÁS DE EN LAS CLASES EN LAS TUTORÍAS INCORPORAR AL AULA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS INCORPORAR EL TRABAJO EN GRUPO, EL CONTACTO CON ELMUNDO LABORAL Y DE LA EMPRESA EL ESTUDIANTE APRENDE Y ADQUIERE COMPETENCIAS 32

COMPETENCIAS GENÉRICAS ESPECÍFICAS INSTRUMENTALES TITULACIÓN MENCIÓN INTERPERSONALES SABER DISCIPLINARES SISTÉMICAS SABER HACER PROFESIONALES SABER ESTAR ACADÉMICAS SABER SER 33

CAMBIOS EN LAS METODOLOGÍAS DOCENTES OBJETIVO: EL PROFESOR COMO GUÍA DEL ESTUDIANTE Y ORIENTADOR DE SU TRABAJO NECESIDAD DE REVITALIZAR Y RENOVAR LA ACTIVIDAD DOCENTE A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DOCENTE INCORPORAR AL AULA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FORMAR AL PROFESORADO EN ELLAS, TAN NECESARIAS EN LAS DISCIPLINAS NO PRESENCIALES. ADAPTAR LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS A LA VARIEDAD DE ESTILOS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON CARAC- TERÍSTICAS DIFERENTES, Y PLANES DE ESTUDIO TAN FLEXIBLES 34

COMPATIBILIDAD MÉTODO -MODALIDAD DOCENTE METODOS MODALIDADES LECCIÓN MA GIS TR AL ESTUDIO DE CASOS RESOLUCIÓN DE PROBLE MAS APRENDIZAJE BASAD O EN CASOS (ABP) MÉTODO DE PROY ECTO S APRENDIZAJE COOPER ATIVO CLASES TEÓRICAS / EXPOSITIVAS +++ + + - - + SEMINARIOS/TALLERES - +++ +++ ++ + ++ CLASES PRÁCTICAS - ++ +++ +++ - + PRÁCTICAS EXTERNAS - + ++ +++ ++ + TUTORÍAS + + + +++ +++ ++ ESTUDIO Y TRABAJO EN GRUPO + ++ ++ +++ ++ +++ ESTUDIO Y TRABAJO INDIVIDUAL/ AUTÓNOMO ++ ++ + + +++ + 35

FUNCIONES DE LA TUTORIA Fundamentalmente PERSONAL en los primeros cursos Integración en la vida universitaria Necesidades del alumnado -Dificultad del conocimiento y adaptación al mdio. -Inserción en el ambiente y estilo universitario -Iniciación a a la vida universitaria Tarea del profesor -Información general de la universidad -Información específica sobre cuestiones académicas -Acompañamiento y asesoramiento en el desarrollo de su carrera. Fundamentalmente DOCENTE en los cursos intermedios Ajuste a las exigencias académicas Necesidades del alumnado -Configuración de un itinerario formativo personal -Elaboración de un itinerario personal de especialización -Ampliación formativa mediante asistencia a congresos, seminarios, actividades científicas..etc Tarea del profesor -Orientar a los estudiantes en cuanto al contenido del programa de trabajo -Orientar en la metodología de estudio mas adecuada Información sobre acontecimientos extraacadémicos relacionados con los estudios Fundamentalmente PROFESIONAL en los últimos cursos Inserción laboral y tránsito a la vida activa Necesidades del alumnado -Transición al mundo laboral -Inserción y búsqueda de empleo -Búsqueda y ajuste a un puesto de trabajo Tarea del profesor -Asesoramiento a través del Prácticum y del Proyecto de fin de carrera -Información sobre formación continua, postgrados -Información sobre organizaciones y requerimientos procedentes del mundo empresarial y empleadores DE ORIENTACIÓN PERSONAL DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL 36

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN ANÁLISIS ANÁLISIS y DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE DE PERFILES PERFILES PROFESIONALES PROFESIONALES y ACADÉMICOS ACADÉMICOS considerando: considerando: mercado mercado laboral laboral europeo europeo y nacional nacional asociaciones asociaciones profesionales profesionales experiencia experiencia de de la la universidad universidad (especialidades) (especialidades) ANÁLISIS ANÁLISIS y DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE DE CONTENIDOS CONTENIDOS ACADÉMICOS ACADÉMICOS BASADOS BASADOS EN EN LOS LOS RESULTADOS RESULTADOS DEL DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE competencias competencias genéricas genéricas competencias competencias específicas específicas DEFINICIÓN DEFINICIÓN DE DE LA LA ESTRUCTURA ESTRUCTURA DE DE LA LA TITULACIÓN TITULACIÓN GRADO GRADO (( 240 240 Créditos Créditos Europeos/ECTS) Europeos/ECTS) POSTGRADO POSTGRADO (60 (60- -90 90 --120 120 Créditos Créditos Europeos/ECTS) Europeos/ECTS) considerando: considerando: Datos Datos europeos europeos Homogeneidad Homogeneidad en en universidades universidades nacionales nacionales 37

ELABORACIÓN DEL DEL PLAN PLAN DE DE ESTUDIOS Estructura modular semestral Estructura modular y semestral Asignación de créditos según volumen de trabajo de cada curso Asignación de créditos según volumen de trabajo de cada curso y asignatura asignatura (max (max60 60 ECTS/curso ECTS/curso = 1.500 1.500 --1.800 1.800 horas) horas) DEFINICIÓN DE DE MÉTODOS: Docentes De De aprendizaje De De evaluaciones GUÍA DOCENTE SEGUIMIENTO DEL DEL PROCESO Profesores Estudiantes PRODUCCIÓN DEL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 38

Cómo afecta a los actuales estudiantes y titulados? - A los estudiantes que en la fecha de entrada en vigor del Real decreto 1393/2007, hubiesen iniciado estudios universitarios oficiales conforme a anteriores ordenaciones, les serán de aplicación las disposiciones reguladoras por las que hubieran iniciado sus estudios, sin perjuicio de lo establecido en la Disposición Adicional Segunda, del real decreto, hasta el 30 de septiembre de 2015, en que quedarán definitivamente extinguidas. - -Los actuales titulados conservan todos los derechos académicos y profesionales - Pueden optar a continuar sus estudios realizando un máster y el doctorado 39

Cómo afecta a los actuales estudiantes y titulados? -Los actuales estudiantes tienen derecho a continuar por el régimen por el que iniciaron sus estudios, aunque pueden optar voluntariamente por incorporarse al nuevo título - Las Universidades están obligadas a garantizar el adecuado desarrollo efectivo de las enseñanzas que hubieran iniciado sus estudiantes hasta su finalización. 40

Implantación de las nuevas enseñanzas - La implantación de los planes de estudio conducentes a la obtención de los títulos de grado podrá realizarse de manera simultanea, para uno o varios cursos, o progresiva, de acuerdo con la temporalidad prevista en el correspondiente plan de estudios. - En el curso 2010-2011 no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para las actuales titulaciones de licenciado, diplomado, Ingeniero e ingeniero técnico, arquitecto y arquitecto técnico. 41

Movilidad estudiantes Reconocimiento de créditos Aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos un unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Transferencia de créditos Aceptación por una universidad de los créditos obtenidos en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. Tantos los créditos reconocidos como los transferidos, como los Superados para la obtención del correspondiente título se Incluirán en el SET 42

1.DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL EEES 2. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES POR EL MEC 3. LA UNIVERSIDAD Y LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 4. LA COMUNIDAD AUTÓNOMA Y LA AUTORIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS NUEVAS TITULACIONES 43

PROCESO DE VERIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE ENSEÑANZAS EN CASTILLA Y LEÓN. Universidad Elabora el Plan de Estudios AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN (ANECA) Emite Informe de Evaluación VºBº de la Comisión Académica del Consejo De Universidades de Castilla y León CONSEJO DE UNIVERSIDADES Emite la resolución de Verificación de Título y lo comunica a : Al MEC, que lo publicará en el BOE y lo incluirá en el RUCT A la CCAA correspondiente, para Su autorización de implantación A la UNIVERSIDAD Renovación de la Acreditacion a los 6 años 44

POSGRADO RD 56/ 2005: Regulación de los estudios oficiales de posgrado RD 1509/2005, DE 16 de diciembre por el que se modifica el Real Decreto, de 21 de enero Artículo 5 Aprobación de programas de posgrado La implantación de los programas oficiales de posgrado será la acordada por la comunidad autónoma correspondiente, de acuerdo con lo que establece el artículo 8.2 de la Ley Orgánica de Universidades. las comunidades autónomas informarán al Consejo de Coordinación Universitaria antes del 15 de febrero de cada año respecto a los programas de posgrado de nueva implantación para el curso académico siguiente 45

POSGRADO : La Comunidad Autónoma en el uso de sus atribuciones ha autorizado programas de Posgrado El posgrado se ha adelantado al Grado. < Acuerdo 15/2006, de 9 de febrero por el que se autoriza la implantación de Programas Oficiales de Posgrado conducentes a la obtención de Títulos Oficiales de Máster en las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid. < Acuerdo 48/2007, de 29 de marzo, de la Junta de Castilla y Léon, por el que se autoriza la implantación de Estudios Universitarios Oficiales de Postgrado en las Universidades Públicas de Castilla y Léon y en la Universidad Sek de Segovia. < Acuerdo 20/2008, de 19 de marzo, de la Junta de Castilla y León, po elque se autoriza la implantación de enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos oficiales de Máster y Docotorado, las Univesidades Públicas de León, Salamanca y Valladolid y en la Universidad SEK de Segovia, en el curso académico 2008/2009. 46

AUTORIZACIÓN DE TITULACIONES OFICIALES DE POSGRADO EN CASTILLA Y LEÓN desde 2006 a 2008 Títulos EVALUADOS POSITIVAMENTE POR LA Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León ( ACVSUCyL) Másters Doctorados Total títulos BURGOS 5 2 7 LEÓN 8 2 10 SALAMANCA 43 23 66 VALLADOLID 30 12 42 (*) PÚBLICAS 86 39 125 IES 12 0 12 TOTAL C Y L 98 39 137 47

Acuerdo de Comisión Académica de Consejo de Universidades de Castilla y León en su reunión de 24 de Enero 2008 Acuerdo de Titulaciones que se proponen iniciar para el curso 2008/2009 Universidad Centro Universitario Titulación actual Nueva Titulación USAL Ciencias Ldo. en Matemáticas Grado en Matemáticas USAL Ciencias Sociales Ldo. en Sociología Grado en Sociología USAL Farmacia Ldo. en Farmacia Grado en Farmacia USAL USAL Traduc. y Documentación Traduc. y Documentación Diplomado en Biblioteconomía y Documentación Ldo. en Documentación Grado en Información y Documentación IES ETS de Estudios Integrados de Arquitectura Arquitectura Grado en Arquitectura IES ETS de Estudios Integrados de Arquitectura Arquitectura Técnica Grado en Ingeniería de Edificación IES Ciencias Humanas, Sociales y de la Comunicación Comunicación Audiovisual Grado en Comunicación Enviadas a ANECA para su Verificación. Publicada la autorización de implantación ( BOCyL de 16 de julio 2008) 48

RESUMEN: ASPECTOS ESENCIALES DE LA REFORMA Educación considerada desde el el aprendizaje Estructura y concepción de de las titulaciones según perfiles profesionales Reflexión sobre objetivos, competencias y conocimientos Adaptación de de metodologías docentes Actuaciones administrativas y de de gestión 49

CONCLUSIÓN EL PROCESO DE REFORMA BRINDA UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA: ELABORAR NUEVOS PLANES DE ESTUDIO AVANZAR DE FORMA COORDINADA CON EUROPA MEJORAR LOS ESQUEMAS EN: DOCENCIA INVESTIGACIÓN GESTIÓN MEJOR ESTRUCTURA DOCENTE = MEJOR FORMACIÓN DE LOS TITULADOS 50

BIBLIOGRAFIA - Declaración de Bolonia (1999) - Importancia de un desarrollo armónico de un Espacio Europeo de Educación Superior antes del 2010. Praga,2001. Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título ( BOE 11 septiembre 2003) Real Decreto 1135/2003, de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional ( BOE 18 de septiembre 2003) Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales ( BOE 30 de Octubre 2007) Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimiento de admisión a las universidades públicas españolas. ( BOE 24 noviembre 2008) 51

BIBLIOGRAFIA- EEES http://www.ubu.es http://www.unileon.es http://www.usal.es http://www.uva.es 52