SECTOR TEXTIL, RIESGO QUIMICO Y REACH

Documentos relacionados
REACH Una introducción en la nueva legislación UE sobre productos químicos para proveedores de Akzo Nobel

Reglamento de registro, evaluación y autorización de productos químicos (REACH) para usuarios intermedios. ı CAT ı CAST ı

REACH Reglamento Europeo sobre Sustancias Químicas. Ana María Vallina H. Jefa Departamento de Comercio Exterior Ministerio de Economía.

SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO

Control y validación n de prendas y complementos de vestir

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Aceite argán

Implantación n del reglamento REACH en empresas dedicadas a la distribución n de artículos.

Régimen Sancionador de REACH y CLP

JORNADA PRESENTACION GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LOS RIESGOS POR EXPOSICION A AMIANTO EL PLAN DE TRABAJO ART.

REACH y la Industria Química

BOLETÍN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Mayoritariamente, los agentes químicos tóxicos para la reproducción requieren de autorización para poder comercializarse

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH) Denominación: Goma tragacanto

Riesgo químico. Recomendaciones básicas para identificar los riesgos de los productos químicos

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de datos de seguridad

IMPLEMENTACION PRACTICA DEL REACH EN LA INDUSTRIA DEL PLASTICO Y EL CAUCHO. Fundación Privada Ascamm Barcelona, 14 de mayo de 2010

OBLIGACIONES DE LOS TINTAS EN REACH ---- JORNADA TÉCNICA ASEFAPI

EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ADITIVOS ALIMENTARIOS

Ficha de datos de seguridad

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. Identificación de la sustancia o preparado y de la sociedad/empresa

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

En cumplimiento del Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH), Anexo II, modificado por el Reglamento (UE) nº 453/2010

INFORMACIÓN VOLUNTARIA DE PRODUCTO basada en el formato de la hoja de seguridad para abrasivos flexibles

Límites de exposición a agentes químicos. Situación actual

REACH AUTORIZAR SUSTANCIAS O UNION EUROPEA REPUBLICA DOMINICANA. Juan Rivera Acuña

MÁS VALE PREVENIR QUE!!!

Propuesta de un programa de gestión de la información y comunicación del riesgo químico

Porqué el nuevo Reglamento?

Solid Ink - Cian, Negro, Magenta, Amarillo

Ficha de Datos de Seguridad

REGLAMENTO 1272/2008 (CLP) 2 Sociedad de Prevención de FREMAP

Evaluación y gestión del riesgo ambiental en las sustancias y productos químicos

ANEXO: PROTECCIÓN FRENTE A RADIACIONES IONIZANTES

Qué objetivo persigue el Reglamento?

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA

Ficha de Datos de Seguridad

di-sodio TETRABORATO 10-HIDRATO Identificación de la sustancia o del preparado

IMPLICACIÓN DE LA NORMATIVA EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA MADERA Y EL MUEBLE

Procedimiento para el Reconocimiento Sanitario e inscripción en el Censo de Servicios Biocidas Reconocidos de Andalucía (CSBRA)

Ficha de datos de seguridad

1.-IDENTIFICACIÓN DEL PREPARADO Y LA EMPRESA: Dirección: Pol. Ind. Sector 2, C/ Dénia nº 126, Pego (Alicante)

BIOSEGURIDAD RIESGO QUÍMICO

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

SEGURIDAD Y SALUD DE NANOMATERIALES: MARCO LEGISLATIVO. Paula Beltrán Taurá Sevilla, 3 de Diciembre de 2.014

Ficha de datos de seguridad CE SDS 004.S-ed.F Fecha de emisión: 1/09/12 Revisión del: 1/05/07

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad

Lista sindical de sustancias prioritarias

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA Y DE LA EMPRESA. 1.1 Identificación de la sustancia

Hoja de datos de seguridad

81607 COLORANTE AMARILLO HUEVO E102/110 Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 26/09/2014 Versión:02

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

FÁBRICA Y DPTO. TÉCNICO Polígono Industrial Las Horcas, s/n Tel.: Fax; ALCAÑIZ (Teruel)

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad

Evaluación riesgos en los laboratorios (métodos simplificados)

L-17 LIMPIADOR PARQUET-LAMINADO-MADERA

Ficha de Datos de Seguridad

Recuperación de suelos contaminados

1 Introducción a la Integración de la PRL en la Empresa

CALCIO ACETATO x-hidrato Pro-análisis

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: IBIHUMIC 15+

92620-GEL DE SILICE CON INDICADOR Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 11/09/2013 Versión: 01

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Ficha de Datos de Seguridad

Tras Contacto con la Piel: Aclarar con abundante agua. Eliminar ropa contaminada

Boletín 12/2017 LA MEZCLA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Una forma comercial muy utilizada, es la disolución acuosa a una concentración del 25%

NORMA CHILENA 2245:2015 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS. CONTENIDO Y ORDEN DE LAS SECCIONES

Ficha de Datos de Seguridad

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA

POTASIO CLORURO Pro-análisis (ACS)

Directriz sobre la compilación de fichas de datos de seguridad

Materias primas para la industria farmacéutica

80249-TINTURA PROPOLIS. Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 17/06/2015 Versión: 02

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL EpoxiCrest 2020 MSDS No. PMTY/007

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Ficha de datos de seguridad

HOJA DE SEGURIDAD SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS CARCINOGÉNICOS. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Aplicación de los escenarios de exposición del Reglamento REACH en la PRL

1.1 Identificación de la sustancia o del preparado. Sinónimo: Aluminio Hidroxisilicato, Caolín, Caolinita

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA. : Limpiador de planchas

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Según Reglamento (CE) 1907/2006

CALCIO FOSFATO DIBASICO ANHIDRO Pro-análisis

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO: NEUTROSAL STAR

: Base de Caldo según Muller-Kauffmann con Verde Brillante y Novobiocina BAC ISO-6579

SODIO BICARBONATO Pro-análisis

El papel de los Valores Límite de Exposición Laboral (OELs) en la protección de la salud de los trabajadores

Scharlau Chemie FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD - MSDS. Página Identificación de la sustancia o del preparado y de la sociedad o empresa

Transcripción:

SECTOR TEXTIL, RIESGO QUIMICO Y REACH Bruselas, 12 de marzo de 2008 06/05/2010 1

HAY UN DESCONOCIMIENTO GENERAL DE LAS PROPIEDADES Y USOS DE LAS SUSTANCIAS EXISTENTES Libro blanco. Estrategia para la futura política en materia de sustancias y preparados químicos. Comisión de las Comunidades Europeas (Bruselas 2001) 06/05/2010 2

QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO? CÓMO NOS AFECTA EN EL SECTOR TEXTIL? 06/05/2010 3

Dimensión del Riesgo Químico (I) 100.016 moléculas sintéticas 75.000 con poca o ninguna información toxicológica 25.000 con información toxicológica limitada 25 millones de 30.000 sustancias de uso habitual en el sustancias lugar de trabajo 3.000 alergenos 2.500 alto volumen de producción 1.500 cancerigenos y mutagénicos 1.500 tóxicos para la reproducción 1.500 disruptores endocrinos 1.300 neurotóxicos 400 TPB <100 con evaluación de riesgos terminado 4

Disponibilidad de datos respecto de las 2.472 sustancias y preparados de alto volumen de producción Toxicidad terrestre Cancerogenidad Toxicidad crónica del agua Fertilidad Toxicidad aguda en las algas Biodegradación Teratogenidad Tocixidad aguda por inhalación Genotoxicidad en vivo Toxicidad aguda en peces y crustáceos Propiedades físico-químicas Toxicidad aguda dérmica Toxicidad crónica Genotóxicos/mutagenidad Toxicidad aguda oral 0 10 20 30 40 50 60 70 Datos disponibles (%) Comisión Europea, 2000 5

No hay fronteras para los Tóxicos Aire Suelo Agua Sedimentos Aguas subterráneas 6

Inhalación Cómo entran los tóxicos en nuestros organismos? Contacto Ingestión 7

Los daños provocados por los tóxicos pueden ser: Superficiales: en la piel y las mucosas (ej. Quemaduras, irritaciones) Internos: en órganos y tejidos (ej. daños a hígado o riñones) Inmediatos o agudos: desde segundos hasta días después de la exposición. Tardíos/Crónicos: meses o años después de la exposición. 8

Sustancias preocupantes Disruptores endocrinos estrógenos ambientales, xenoestrógenos, moduladores endocrinos, hormonas ambientales son sustancias químicas capaces de alterar el sistema endocrino 9

10

Sustancias preocupantes: BIOACUMULATIVAS 11

Hoy, todos acumulamos sustancias peligrosas >617 pg/g en sangre: DDE(DDT) PCB LINDANO HEXACLOROBENCENO Ftalatos PBDE... (hay muestras de cerca 10.000 pg/g) 12

TABLA DE SUSTANCIAS DISRUPTORES ENDOCRINOS IDENTIFICADOS SEGÚN PROCESOS (1) SUSTANCIA CAS PROCESO PRODUCTIVO Etilbenceno 100-41-4 Tintado Disocianato de 4,4 -metilendifenilo 101-68-8 Pretratamiento Acrilonitrilo 107-13-1 Acabados Acetato de vinilo 108-05-4 Acabados Anhidrido maleico 108-31-6 Acabados 2-butoxietianol 111-76-2 Mantenimiento, acabados Ftalato de bis (2-etilhexilo) 117-81-7 Acabados tetracloroetileno 127-18-4 Lavado, acabados, control de calidad, mantenimiento, preparado tejidos 13

TABLA DE SUSTANCIAS DISRUPTORES ENDOCRINOS IDENTIFICADOS SEGÚN PROCESOS (2) SUSTANCIA CAS PROCESO PRODUCTIVO Bisfenol diglicidil éter polímero (resina epóxida) 25068-38-6 Encolado Nonoxynol-9 26027-38-3 Acabados Ortoftalato de disonilo 28553-12-0 Acabados Poli (oxi-1,2-etanedil), alpha- (isononilfenil)-omegahidroxi (Un Nonilfenol etoxilato) 37205-87-1 Acabados Permetrina 52645-53-1 Acabados Etanol (anhidro) 64-17-5 Acabados Diclorometanol 75-09-2 Mantenimiento, urdimbre,control de calidad Tricloroetileno 79-01-6 Lavado, acabados, preparación de fibras, urdimbre Nonilfenol etoxilado 9016-45-9 Acabados 14

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 15

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 16

Identificación de sustancias, cantidades y usos. REACH El proceso de REGISTRO requiere la realización de INVENTARIOS de sustancias para determinar obligaciones de notificación, registro y autorización: Identificación Cantidad/año Usos Peligrosidad: CMR, DE, MPMB o TPB? Proveedores 17

Identificación de sustancias, cantidades y usos. INVENTARIOS Es la sustancia indispensable? Esta sujeta a confidencialidad? Va a ser pre-registrada o registrada y cuando? Va a seguir siendo suministrada por los proveedores? Está incluida en la lista de candidatos a autorización (Anexo XIV)? Puede ser eliminada o sustituida? Cuales son los usuarios aguas abajo y qué usos hacen de ella? 18

Identificación de sustancias, cantidades y usos. DELEGADOS: Los inventarios de sustancias, sus usos y cantidades de uso constituyen una fuente de información básica y muy valiosa para la prevención de los riesgos laborales y ambientales. El empresario está obligado a ponerla a disposición de los Delegados/as de Prevención y de los Delegados de Medio Ambiente. 19

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 20

Identificación de las propiedades peligrosas 100.100 sustancias existentes en la UE ~75.000 pocos (o ningún) datos toxicidad ~25.000 información limitada toxicidad 2500 HPVC (>1000 t/año) 21 19

Disponibilidad de datos respecto de las 2.472 sustancias y preparados de alto volumen de producción Toxicidad terrestre Cancerogenidad Toxicidad crónica del agua Fertilidad Toxicidad aguda en las algas Biodegradación Teratogenidad Tocixidad aguda por inhalación Genotoxicidad en vivo Toxicidad aguda en peces y crustáceos Propiedades físico-químicas Toxicidad aguda dérmica Toxicidad crónica Genotóxicos/mutagenidad Toxicidad aguda oral 0 10 20 30 40 50 60 70 Datos disponibles (%) Comisión Europea, 2000 22 19

Identificación de las propiedades peligrosas REACH Generará información básica sobre peligros para la seguridad, la salud y el medio ambiente de aprox. 17.500 sustancias Además información más completa de aprox.12.500 a través del Informe de Seguridad Química (ISQ). 23

Identificación de las propiedades peligrosas ETIQUETAS: Más sustancias con frases R Nº registro Nº autorización Ficha de Datos de Seguridad (FDS): Obligatoria para más productos Información más completa Algunas incluirán Escenarios de Exposición 24

Ficha de datos de seguridad Obligatoria Sustancias Tóxicas Persistentes y Bioacumulables (TPB) y mpmb Sustancias susceptibles de ser clasificadas como peligrosas Sustancias en la lista de preocupantes A petición del destinatario Sustancias peligrosas 1% peso o 0,2% volumen; ó Sustancias PBT y mpmb 1% peso; ó Sustancias en la lista de preocupantes; ó Sustancias con VLA europeo (OEL). 25

Identificación de las propiedades peligrosas Sustancias y preparados que no requieren FDS: Números de registro Información sobre autorización Datos de restricción Cualquier información necesaria para identificar y aplicar medidas de gestión de riesgos. Sustancias preocupantes en artículos A los clientes que lo soliciten 26

Identificación de las propiedades peligrosas DELEGADOS: Exigir a la empresa la actualización de etiquetas y FDS según REACH. Si el preparado no requiere FDS, pedir a la empresa la información sobre las sustancias que contiene y medidas preventivas a aplicar. Pedir información sobre sustancias en artículos Comprobar la información sobre riesgos a través de Gabinetes de SL y MA del sindicato. 27

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 28

Eliminación de riesgos REACH: AUTORIZACIÓN Art. 56 los fabricantes, importadores o usuarios intermedios no comercializarán una sustancia para su uso ni la usarán ellos mismos si dicha sustancia está incluida en el anexo XIV 29

Eliminación de riesgos Anexo XIV a) carcinógenas, categoría 1 o 2 b) mutágenas, categoría 1 o 2. c) sustancias tóxicas para la reproducción, categoría 1 o 2. d) sustancias que sean tóxicas, persistentes y bioacumulativas (TPB). e) sustancias que sean muy persistentes y muy bioacumulativas (MPMB). f) sustancias [como los alteradores endocrinos (DE) o sustancias de similar nivel de preocupación..] 30

Eliminación de riesgos Se podrá conceder autorización de comercialización y uso de una sustancia si: No hay sustancias o tecnologías alternativas en el mercado. Se demuestra que el riesgo está adecuadamente controlado (CMR y DE), Se demuestra que las ventajas socioeconómicas compensan los riesgos derivados para la salud humana o el medio ambiente del uso de la sustancia. 31

Eliminación de riesgos Sistema de control de uso de las sustancias autorizadas mediante la obligación: 1. Fabricantes e importadores de solicitar autorización para fabricar o importar estas sustancias. 2. Productores de artículos y usuarios intermedios de notificar el uso de estas sustancias a la Agencia. 3. Titulares de la autorización y los usuarios intermedios de incluir el número de autorización en la etiqueta (art 65) 4. Usuarios de notificar a la Agencia el primer suministro de la sustancia. 32

Eliminación de riesgos REACH Oportunidad para identificar las sustancias más preocupantes fabricadas o utilizadas por la empresa e intentar sustituirlas. Información sobre alternativas: www.istas.net www.cleantool.org www.ihobe.net 33

Eliminación de riesgos DELEGADOS: Contribuir a la eliminación de las sustancias más preocupantes: Comprobar presencia en empresa Informar a los trabajadores de los riesgos Exigir la eliminación/sustitución El periodo de pre-registro, antes de que las empresas F/I soliciten autorización es un buen momento para proponer la sustitución. 34

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 35

Evaluación de los riesgos Evaluación de riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención. 36

Evaluación de los riesgos REACH: EVALUACIÓN SEGURIDAD QUÍMICA Herramienta para determinar: si los riesgos están controlados, que medidas de control de riesgo son necesarias para la protección de la salud o del medio ambiente. La realiza el F/I para todo uso identificado. 37

Evaluación de los riesgos Uso identificado Uso de una sustancia como tal o en forma de preparado, o uso de un preparado previsto por un agente de la cadena de suministro, incluyendo su uso propio, o que haya sido comunicado por escrito a dicho agente por un usuario intermedio independiente. Usos desaconsejados. Usos no identificados. Grupo o Categoría de sustancias. 38

REACH: EVALUACIÓN SEGURIDAD QUÍMICA 1. Evaluación de los peligros para salud humana (DNEL). 2. Evaluación de los peligros por las propiedades físico- químicas. 3. Evaluación de los peligros para el medio ambiente (PNEC). 4. Evaluación PBT o MPMB. Si como resultado resulta clasificada como peligrosa (D. 67/548 o 1999/45) o PBT o MPMB, entonces: 5. Evaluación de la Exposición: a) Elaboración de los Escenarios de Exposición b) Cálculo de la Exposición. 6. Caracterización del Riesgo 39

Evaluación de los riesgos DNEL (nivel de exposición sin efecto obtenido o derivado): nivel máximo de exposición de las personas a una sustancia Se amplia considerablemente, de 800 (VLE) a 17.500, el número de sustancias con valores de referencia. Serán valores de referencia basados únicamente en criterios de salud. 40

Evaluación de los riesgos Concentración prevista sin efecto (PNEC): Concentración de la sustancia por debajo de la cual no se esperan efectos negativos en el compartimento ambiental de que se trate. Referencia para caracterizar el riesgo para el medio ambiente: criterios de calidad de AAI, emisiones, vrtidos, etc. Se calcularán para unas 12.500 sustancias 41

Evaluación de los riesgos Escenarios de exposición el conjunto de condiciones, incluidas las condiciones de funcionamiento y las medidas de gestión del riesgo, que describen el modo en que la sustancia se fabrica o se utiliza durante su ciclo de vida, así como el modo en que el fabricante o importador controla, o recomienda a los usuarios intermedios que controlen, la exposición de la población y del medio ambiente. Dichos escenarios de exposición podrán referirse a un proceso o uso específico o a varios procesos o usos, según proceda. 42

Escenarios de exposición Nombre y breve descripción del escenario. Tiempo máximo para el cuál las medidas preventivas aseguran un control del riesgo. Duración y frecuencia de uso del producto para los que las medidas preventivas aseguran un control del riesgo. Especificaciones del producto. Evaluación de los riesgos 43

Escenarios de exposición Los procesos y actividades implicados. Evaluación de los riesgos Forma física de la sustancia/producto que se manipula. Condiciones de operación exigibles para asegurar un adecuado control del riesgo. Medidas preventivas o de gestión de los riesgos exigibles (incluida la eficacia de las mismas). 44

Evaluación de los riesgos Escenarios de exposición Informan sobre cómo se deben usar las sustancias. Informan sobre medidas de control de riesgos a aplicar. Incluidas en las FDS. 45

DELEGADOS: Evaluación de los riesgos Comprobar que las evaluaciones de riesgo incluyen todas las sustancias peligrosas utilizadas en la empresa según el inventario. Aprovechar la información de los Escenarios de Exposición (anexo a las FDS) para revisar las evaluaciones de riesgo. Pueden pedir mediciones de contaminantes que cuenten con DNEL, aunque no tengan VLE. Comprobar que los PNEC coinciden con los criterios de calidad de las autorizaciones ambientales de la empresa. 46

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 47

Identificación de las medidas preventivas y de control REACH atribuye a los distintos agentes de la cadena de producción y consumo la responsabilidad de identificar, aplicar y recomendar medidas de gestión de riesgos según los usos que se hagan de las sustancias mediante: - Escenarios de exposición - FDS - Otras comunicaciones 48

Identificación de las medidas preventivas y de control DELEGADOS: Reclamar que las medidas de prevención recomendadas por las FDS y los EE se apliquen en los puestos de trabajo. Comprobar que las medidas de prevención y gestión de los riesgos ambientales recomendadas en las FDS y Escenarios de exposición sean aplicadas por la empresa 49

Gestión del riesgo químico en la empresa Identificación los preparados y de las sustancias Identificación de los peligros Evaluación de riesgos cualitativa NO Eliminación o sustitución NO Evaluación de riesgos cuantitativa Medidas preventivas y de control Información y formación Vigilancia salud y medio ambiente 50

Información y formación de los trabajadores REACH, Art. 35 Acceso de los trabajadores a la información La parte empresarial concederá a los trabajadores y a sus representantes acceso a la información suministrada en virtud de los artículos 31 (FDS) y 32 (otra información en ausencia de FDS) y que esté relacionada con las sustancias o preparados que usan o a los que pueden verse expuestos en el transcurso de su trabajo. 51

Ficha de datos de seguridad Apartados FDS 1) Identificación de la sustancia o preparado y empresa 2) Identificación de los peligros; 3) Información sobre los componentes 8) Control de exposición/protección individual; Reglamento REACH Coherente con los usos identificados y los escenarios de exposición Distinción clara entre preparados peligrosos y no peligrosos Se añaden sustancias PBT y mpmb Si no peligrosa = sustancia PBT 0,1% o sustancia con límite comunitario de exposición en el lugar de trabajo. VLE nacionales DNEL y PNEC de la sustancia para los EE Resumen de las medidas de gestión de los riesgos (para la salud y para el medio ambiente) de los usos identificados en la FDS. 52

11) Información toxicológica; 12) Información ecológica; 13) Consideraciones sobre eliminación; 15) Información reglamentaria; Ficha de datos de seguridad -toxicocinética, metabolismo y distribución; -efectos agudos: toxicidad aguda, irritación y corrosividad -sensibilización; -toxicidad por dosis repetidas; -efectos CMR -resúmenes de la información según requisitos de registro (información según tonelaje) Resultados de la valoración TPB Información de medidas de gestión de los residuos coherente con los EE. Se indicará si se ha efectuado una valoración de la seguridad química de la sustancia (o de una sustancia en un preparado). 53

DELEGADOS: Información y formación de los trabajadores Pedir inventarios, FDS y escenarios de exposición. Reclamar formación adecuada para todos los trabajadores que manejen o estén expuestos a sustancias peligrosas. 54

Conclusiones REACH puede mejorar la prevención del RQ en las empresas al: Ampliar la información sobre las sustancias existentes y sus riesgos. Mejorar las herramientas existentes para evaluar riesgos: FDS; DNEL y PNEC; EE Eliminar sustancias muy preocupantes Facilitar el proceso de evaluación y prevención del RQ. 55

QUÉ VAMOS A HACER LOS SINDICATOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO? (I) 1. Formar a los representantes de los trabajadores sobre las posibilidades del REACH. 2. Reclamar el acceso a las FDS, ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN E INVENTARIOS DE SUSTANCIAS (información básica para la prevención de riesgos laborales). 3. Exigir la actualización de ETIQUETAS Y FDS. 4. En el caso de preparados que no precisen de FDS, solicitar información sobre sustancias, qué contienen y medidas preventivas a aplicar. 56

QUÉ VAMOS A HACER LOS SINDICATOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO? (II) 5. Respecto a las sustancias más preocupantes: -Comprobar su presencia -Informar de sus riesgos -Proponer la eliminación/ sustitución 6. Comprobar que las evaluaciones de riesgo incluyen todas las sustancias peligrosas identificadas por el inventario 7. Aprovechar la información de los ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN (anexo a las FDS) para revisar las evaluaciones de riesgo. 57

QUÉ VAMOS A HACER LOS SINDICATOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO? (III) 8. Reclamar que las medidas de prevención recomendadas por las FDS y los ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN se aplique en los puestos de trabajo. 9. Solicitar que las mediciones de contaminantes que cuenten con DNEL, aunque no tengan VLE. 10. Comprobar que los PNEC coincidan con los criterios de calidad de las autorizaciones ambientales. 58

QUÉ VAMOS A HACER LOS SINDICATOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO? (IV) 11. Verificar que las medidas de prevención y gestión de los riesgos ambientales recomendadas en la FDS y en los ESCENARIOS DE EXPOSICIÓN son aplicadas. 12. Reclamar a través de los COMITES DE SALUD LABORAL y de la NEGOCIACIÓN COLECTIVA la formación adecuada al riesgo químico de cada trabajador. 59

REACH Delegados Pedir Inventarios AGENCIA Promover sustitución sustancias peligrosas Pre-registro Pedir y utilizar escenarios de exposición 1-10 t Pedir actualización de etiquetas y FDS > 1000 t 100 t N:R 50-53 > 1 t CMR 100-1000 t 1-100 t Jun. 2007 Jun. 2008 Dic. 2008 Nov. 2010 Jun. 2013 Jun. 2018 60

GRACIAS POR TU ATENCIÓN 06/05/2010 61