Plantilla de Firmas Electrónicas del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres

Documentos relacionados
RESUMEN NO TÉCNICO AAU ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: BATERÍAS PLOMO EN SUELO INDUSTRIAL DE ZAFRA (BADAJOZ)

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

DECLARACION ANUAL DE PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

Formulario para la presentación del Informe de Situación DILIGENCIA DE REGISTRO

NÚMERO 217 Lunes, 11 de noviembre de 2013

REQUISITOS HIGIÉNICO-SANITARIOS APERTURA CENTROS DE ESTÉTICA ( )

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS

ADECUACION DE INSTALACIONES DE GESTION AL RD 110/2015 DE RAEE

DOSSIER PARA DESGUACES

3.8. MEMORIA DEPURADORA.

RESUMEN NO TÉCNICO AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA LEGALIZACIÓN DE COBERTIZOS GANADEROS Y AMPLIACION DE CAPACIDAD DE CEBO DE TERNEROS

AUTOEVALUACIÓN AMBIENTAL LIMPIEZA EN SECO TINTORERIAS GUÍA DE APOYO

ANTECEDENTES DE HECHO

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS MSG-005

VAERSA, VALENCIANA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE RESIDUOS, S.A.

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

ESTUDIO NO TECNICO CENTRO DE RESIDUOS TEMPORAL DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN LA PARCELA Nº 13 POLIGONO CATASTARAL

Titular: Concesionario: UTE. Empresa consultora: Técnico director del proyecto: D. Manuel Font Lázaro Ingeniero Industrial, col

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

Peticionario: Redactor: Actividad:

El COMPROMISO AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE LOS RAEE

ANTECEDENTES DE HECHO

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

Másters en MEDIO AMBIENTE. Gestión de Residuos A distancia I 600 h

JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ JOSÉ LUIS PARDILLOS RODRÍGUEZ GEMA BALLESTER MORENO AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

MEMORIA TÉCNICA TITULAR DE LA INSTALACIÓN: CARRIÓN AREXNA S.L. C.I.F.: B

ANTECEDENTES DE HECHO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

ANTECEDENTES DE HECHO:

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

GESTEC INGENIERIA SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE PLANTA DE HORMIGON

RESUMEN NO TÉCNICO. Peticionario: FECA GESTION S.L. Ingeniero Técnico Industrial: Blas Muñoz-Reja Pizarro Colegiado nº 528

EXP DE LA PLANTA DE SECADO: AAU 13/270, REF OBG/ic

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

EQUIPOS DE DESCONTAMINACIÓN AVANZADA

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

INFORME PRELIMINAR DE SITUACIÓN

ANEXO I SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE RESIDUOS PELIGROSOS

Responsable Técnico de Taller

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE PRUEBA O ENSAYO SEGÚN EL ARTÍCULO 37.

ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

Normativa de referencia

CONSUMIDORES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y ENTIDADES LOCALES

MODELO ORIENTATIVO PARA LA REDACCIÓN DE CERTIFICADO TÉCNICO QUE DEBE ACOMPAÑAR LAS COMUNICACIONES PREVIAS DE UNA ACTIVIDAD INOCUA.

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE PRUEBA O ENSAYO SEGÚN EL ARTÍCULO 37.

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

CONTENIDOS MÍNIMOS EN INSTALACIONES DE TANQUES DE COMBUSTIBLES

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA PARA APROBACION PLAN ESPECIAL (EXPTE 175/2010)

RESUMEN NO TECNICO PLANTA DE RECICLAJE DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN RCD JINCARO, S. L.U.

Grupo Fyerpa. Automatismos Talayuela, S.l..

Normativa y gestión de neumáticos fuera de uso. El punto de vista de la Administración

alertan de las consecuencias tan negativas para el medio ambiente que provoca que el sector industrial aragonés siga lavando en los hogares la ropa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PMA-08 Revisión GESTIÓN DE RESIDUOS

OPERADOR DE CARRETILLAS ELEVADORAS SEGÚN UNE 58451:2014

PROYECTO: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y CIERRE DE LA DISTRIBUIDORA ÍÑIGUEZ, LUBRICANTES, FILTROS Y ADITIVOS DE LA CIUDAD Y PROVINCIA DE LOJA.

JUSTIFICACIÓN DEL DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS (PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS) PARA ASEGURAR LA CORRECTA GESTIÓN ANTE LAS AUDITORÍAS DE ISO 14.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

CURSO DE GASES FLUORADOS

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Estadísticas sobre Generación y Tratamiento de residuos Encuesta sobre la Recogida y Tratamiento de Residuos 2012

Los agentes intervinientes en este Proyecto son los siguientes:

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

CUESTIONARIO para. Actualización del. Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados (PCB) Chile

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Suelos Contaminados: Estrategias de Gestión

COMUNICACIÓN PREVIA AL INICIO DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS.

NORMAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RESIDUOS CLUB NÁUTICO DE ALTEA

PROYECTO BÁSICO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL UNIFICADA PARA SECADERO DE TABACO EN TALAYUELA (CÁCERES)

10. Anexo. Justificación Medioambiental.

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RESIDUOS

Aplicación de la ITC APQ5 al almacenamiento de refrigerantes

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

Núm Boletín Oficial de Aragón

Edificio Industrial en Alquiler Avenida de Andalucía nº19, Madrid Superficie: m²

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

OPERACIÓN DE TRATAMIENTO G3:

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0072

Gestión y Organización de Almacenes. Certificado de Profesionalidad

catálogo oficina de ventas

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

TITULAR: INTEGRACIONES AMBIENTALES DE CANTABRIA, S.A. Nº EXPTE: AAI/001/2008.

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

ANEXO IV PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES ADICIONALES EN EL TALLER DE AUTOMOCIÓN

Objetivo: La recuperación total de los Vehículos fuera de Uso

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO, ENVASES Y RESTOS DE FITOSANITARIOS

Transcripción:

Plantilla de Firmas Electrónicas del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Cáceres RESUMEN DE FIRMAS DEL DOCUMENTO COLEGIADO1 COLEGIADO2 COLEGIADO3 COLEGIO Documento visado electrónicamente con número: COLEGIO OTROS OTROS

Documento visado electrónicamente con número:

ÍNDICE ÍNDICE 1 I.- MEMORIA 2 1.- PETICIONARIO Y ANTECEDENTES. 3 2.- DESCRIPCIÓN DETALLADA Y ALCANCE DE LA ACTIVIDAD. 4 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 4 4.- CONCLUSIÓN. 7 II.- PLANOS 8 Documento visado electrónicamente con número: 1

I.- MEMORIA Documento visado electrónicamente con número: 2

1.- PETICIONARIO Y ANTECEDENTES. PETICIONARIO. TITULAR DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL.- Será el titular de la Instalación Industrial Razón Social: DESGUACES, S.L. C.I.F.: B-10453090 Domicilio: C/ HERREROS, PARCELA 229 (POLÍGONO INDUSTRIAL LAS CAPELLANIAS) Municipio: 10005 REPRESENTANTE.- Nombre: N.I.F.: Domicilio: Municipio: ANTECEDENTES.- JOSÉ Mª JIMÉNEZ HURTADO 06.998.897 - C C/ EMILIO CARDENAL HERNÁNDEZ, 2 BAJO C 10004 El peticionario del Presente Proyecto, Desguaces Cáceres, S.L., ha adquirido recientemente, en propiedad, una parcela, con una superficie de 973,45 m 2, ubicada en la C/ Herreros, 229 del Polígono Industrial Las Capellanías, en Cáceres, en la cual existe una nave Industrial con una superficie construida de 769,79 m 2. Es intención de Desguaces Cáceres, S.L. iniciar en esta parcela la actividad de Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos al Final de su Vida Útil, para lo cual se dirige a esta Oficina Técnica para que se le realicen los trabajos necesarios con el objetivo de obtener, en cumplimiento de la Ley 5/2010, de 23 de junio, de prevención y calidad ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura y del Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la preceptiva autorización ambiental unificada (AAU), puesto que esta actividad lo requiere, al estar englobada en el GRUPO 9 (PROYECTOS DE TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS), concretamente: Documento visado electrónicamente con número: 9.1.- Instalaciones para la valorización y eliminación, en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el Anexo I. 9.3.- Instalaciones de gestión de residuos mediante almacenamiento de los mismos, con carácter previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios y las instalaciones dedicadas al almacenamiento de residuos de construcción y demolición inertes. EMPLAZAMIENTO DE LA INSTALACIÓN INDUSTRIAL.- Dirección Postal: C/ HERREROS, PARCELA 229 (POLÍGONO INDUSTRIAL LAS CAPELLANIAS) - 10005 3 Dirección Catastral: C/ HERREROS, 229-10005 Referencia Catastral del inmueble: 2043041QD2724C0001YB Accesos a la instalación: La parcela se encuentra en el Polígono Industrial las Capellanías de Cáceres y el acceso es a través de la C/ Herreros.

Coordenadas UTM ubicación parcela: ED50 X: 722.101.51 Y: 4.374.262.64 2.- DESCRIPCIÓN DETALLADA Y ALCANCE DE LA ACTIVIDAD. CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD La actividad que se pretende desarrollar es la de Centro Autorizado de Vehículos al Final de su Vida Útil. Esta actividad, según el Decreto 81/2011, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de autorizaciones y comunicación ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, está englobada en el GRUPO 9 (PROYECTOS DE TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE RESIDUOS), concretamente: 9.1.- Instalaciones para la valorización y eliminación, en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el Anexo I. 9.3.- Instalaciones de gestión de residuos mediante almacenamiento de los mismos, con carácter previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios y las instalaciones dedicadas al almacenamiento de residuos de construcción y demolición inertes. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD En la Industria se realizarán cualquiera de las operaciones de tratamiento de los vehículos al final de su vida útil, garantizando la reutilización, reciclado y valorización del vehículo. La solicitud es exclusivamente para las operaciones de recepción, almacenamiento temporal y descontaminación de vehículos al final de su vida útil (LER 160104*), entregando los residuos a una entidad pública o privada para la recogida del mismo, así como el desmontaje posterior para posibilitar su reutilización y reciclado. Documento visado electrónicamente con número: 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 4 Dentro de la Nave existirán los siguientes espacios diferenciados: Almacén de piezas reutilizables: 206,58 m 2 Dispondrá de estanterías adecuadas para almacenar las piezas reutilizables de los vehículos descontaminados. Oficina: 14,43 m 2 Dispondrá del mobiliario y equipamiento mínimo necesario para el control de la actividad. Aseo Vestuario: 11,21 m 2 Dispondrá de lavabo, inodoro, urinario, plato de ducha y mobiliario para los trabajadores (taquillas, banco para sentarse, etc )

Zona de tránsito y almacenamiento de neumáticos usados: Será la zona que comunica la entrada a la nave con la Zona de recepción, Zona de Descontaminación y Campa. Tendrá una superficie de 249,39 m 2. Zona de Recepción de Vehículos: 163,10 m 2 Ubicada en el fondo de la nave, según planos. Será una zona de 163,10 m 2, suficiente para albergar 5 vehículos no apilados, en la que se recepciona e identifica el Vehículo Fuera de Uso (en adelante VFU), y se realiza su almacenamiento previo a la descontaminación. No se apilan los VFU directamente unos sobre otros ni se colocarán de costado ni sobre el techo. El trasporte del VFU se hará evitando dañar las piezas que contienen fluidos o puedan reutilizables y evitando el vertido de fluidos. La zona de recepción estará equipada con los siguientes elementos: - Una superficie de 163,10 m 2 provista en su totalidad de suelo impermeabilizado y resistente a la contaminación por vertido de líquidos que mediante lixiviación, escorrentía o percolación sean susceptibles de contaminar las aguas subterráneas del suelo. - Red de saneamiento formada por sumideros, canalizaciones y arquetas, enlucidas en su parte interior e impermeabilizadas, para recogida de aguas y conectada a un separador de hidrocarburos. La pendiente de la zona de recepción y de la canalización asegurará la correcta recogida de aguas y transporte hasta el separador de hidrocarburos, con posterior vertido a red de saneamiento del Polígono Industrial. Zona de Descontaminación de Vehículos: Es la Zona en la que se realizarán las operaciones de descontaminación del VFU y almacenamiento temporal de residuos peligrosos y no peligrosos, así como las operaciones de desmontaje. Estará ubicada en el interior de la nave, junto a la Zona de Recepción y dispondrá de una superficie útil de 107,82 m 2. Documento visado electrónicamente con número: 5 Estará provista de: - Una superficie cubierta en su totalidad y provista de un suelo impermeabilizado y resistente a la contaminación por derrames. - Sistema de elevación que permita las operaciones de retirada de fluidos con las suficientes garantías de seguridad. - Sistema de extracción de fluidos del vehículo a descontaminar mediante aspiración o gravedad. - Recipientes de almacenamiento temporal identificados. - Sistema de recogida de aguas y líquidos hacia arqueta ciega, enlucida en su cara interior e impermeable. Zona de Almacenamiento Temporal de Vehículos Descontaminados: Ubicada en el patio posterior, con una superficie de 111,35 m 2, es la Zona en la que se almacenarán temporalmente las carrocerías desnudas de los vehículos previamente

descontaminados. Este Área se encontrará pavimentada, impermeabilizada y provista de red de recogida de aguas pluviales conectada a sistema de tratamiento de aguas hidrocarburadas. Esta zona está prevista para albergar 5 carrocerías. El centro estará segregado de cualquier tipo de instalación o actividad que no sea la del propio centro. RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS EQUIPOS Para todas las operaciones relacionadas con la recepción y descontaminación del vehículo y la reutilización de piezas se dispondrá de la siguiente maquinaria, aparatos y equipos: de: de: - Útiles y herramientas de equipo. - Grúa o aparato de elevación de hasta 1.000 Kg. - Elevador adecuado. - Gato hidráulico sobre carrillo. - Bancos de trabajo y carrillos de transporte. - Juegos de útiles, herramientas manuales y material complementario. - Compresor de aire. - Caballetes. - Extractores de aceite por vacío y por gravedad. - Extractores de líquidos de frenos. - Recuperadores de fluido de A.A. - Toro mecánico. - Auto-grúa. Para las operaciones relacionadas con la limpieza de las piezas recuperadas se dispondrá - Bancos de trabajos. - Útiles y herramientas de equipo. - Compresor de aire. Para las operaciones de almacenado y catalogado de piezas recuperables se dispondrá - Estanterías. - Equipos informáticos. - Archivadores. Documento visado electrónicamente con número: Para las operaciones de venta de las piezas recuperadas se dispondrá de: 6 Equipo informático completo. Conexión Internet ADSL. Teléfono. Guías de tasaciones. Sistema de etiquetado. Sistema de embalaje. Para las operaciones de almacenado de los diferentes tipos de residuos se dispondrá de: Contenedores homologados para cada tipo de residuo:

- Contenedor para baterías resistente al ácido. - Depósitos para cada tipo de aceite, y en especial para PCB. - Depósito para gasolina. - Depósito para gasoil. - Depósito para líquido refrigerante. - Depósito para líquido de frenos. - Recipiente a presión para fluidos del sistema de aire acondicionado. - Contenedor para filtros. - Contenedor para catalizadores. 4.- CONCLUSIÓN. Los datos expuestos en la presente Resumen se estiman suficientes, a juicio de los autores, para describir con exactitud la actividad desarrollada y en consecuencia se presenta ante los Organismos Competentes para solicitar la Autorización Ambiental Unificada de esta Actividad. Los autores de este Resumen queda a disposición del personal de los referidos Organismos para cuantas aclaraciones estimen oportunas al respecto. Documento visado electrónicamente con número: CORIA, MAYO DE 2.015 7 Fdo.: Juan Carlos Martín Rodrigo Ingeniero Técnico Industrial Ingeniero Eléctrico Colegiado Nº 389 CC COLEGIO OFICIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DE Nº.Colegiado.: 389 MARTIN RODRIGO, JUAN CARLOS Nº. 2º Coleg.: 388 ACACIO GARCIA, JUAN PEDRO Nº.: DE FECHA: 25/05/2015 Autentificación: Fdo.: Juan Pedro Acacio García Ingeniero Técnico Industrial Ingeniero Mecánico Colegiado Nº 388 CC

II.- PLANOS Documento visado electrónicamente con número: 8

Documento visado electrónicamente con número:

Documento visado electrónicamente con número:

Documento visado electrónicamente con número: