MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA

Documentos relacionados
Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A

C O N V O C A DOCTORADO EN LETRAS

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Música C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

Estos requisitos aplican a los planes de estudio de las cinco maestrías del Programa con sus respectivos campos de conocimiento.

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

Maestría en Ciencias Biológicas

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A DOCTORADO EN INGENIERÍA

Maestría en Historia en agosto de 2016 (Semestre escolar )

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería Energía Convocatoria de Ingreso (Sede Ciudad Universitaria)

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Maestría y Doctorado en Humanidades

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL CONVOCA

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

REQUISITOS Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MODALIDAD TRADICIONAL REQUISITOS INDISPENSABLES PARA LOS ASPIRANTES

A TRAVÉS DEL CONVOCA. A los maestros en ciencias interesados en participar en el proceso de selección para ingresar el 7 de agosto del 2017

Doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Posgrado en Ciencias Físicas, C O N V O C A

A TRAVÉS DEL CONVOCA

REQUISITOS DE ADMISIÓN

A TRAVÉS DEL CONVOCA

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

DOCTORADO EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD (Duración máxima de los estudios: 8 semestres)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

TIPOS DE CONDICIONAMIENTO SEMESTRE

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

CONVOCATORIA AL SEMESTRE

A TRAVÉS DEL. DOCTORADO EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD (Duración máxima de los estudios: 8 semestres)

La Universidad Nacional Autónoma de México. Programa de Maestría en Trabajo Social

CONVOCA. MAESTRÍA EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD (Duración de los estudios: 4 semestres)

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL

Maestría en Historia (Semestre escolar , que inicia actividades el 7 agosto de 2017)

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Pedagogía

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS ODONTOLOGICAS (Duración máxima de los estudios: 8 semestres)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas

Maestría y Doctorado en Humanidades

C O N V O C A T O R I A

Proceso de Admisión Agosto 2017

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Secretaría de Servicios Escolares

CONVOCATORIA DE INGRESO A LAS ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA FES IZTACALA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

El Colegio de Bachilleres, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

Maestría en. P r o s p e c t i v a y E s t u d i o s E s t r a t é g i c o s. Presentación

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO a través de la FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE ESTUDIOS LITERARIOS GENERACIÓN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD CONVOCA

PROCESO DE ADMISIÓN DR. RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO

POSGRADO EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA (PCNI)

CONVOCA MAESTRÍA EN CIENCIAS CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

Maestría y Doctorado en Humanidades

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Música

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Convocatoria de Ingreso al Posgrado en. Ciencias Bioquímicas. (Examen para aspirantes mexicanos)

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ, A.C.) El CIATEJ CONVOCA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Música

NORMAS SOBRE EL EXAMEN PREDOCTORAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA INDUSTRIAL PLANEACIÓN

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

Doctorado en Ciencias

La información que se proporcione en los formatos será la que se utilice para la emisión del Título Profesional, por lo que deberá coincidir con el

CONVOCATORIA ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS CULTURALES DIRECCIÓN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO SOLICITUD A

CATALOGO DE TRÁMITES Y SERVICIOS VIGENTES ECRO. # Nombre del trámite Descripción del trámite Requisitos Pasos a seguir

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

CONVOCATORIA 2006 Becas CONACYT en el Extranjero (DEMANDA LIBRE)

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

PARA INGRESAR A LA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ES NECESARIO:

Transcripción:

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA Con el objetivo de formar geógrafos de alto nivel para la investigación original, la docencia o el ejercicio profesional capaces de analizar y sintetizar las relaciones entre sociedad y naturaleza, a distintos niveles y escalas geográficas, con énfasis en la construcción social del territorio, el ordenamiento territorial y el manejo sustrentable de los recursos naturales, desde una perspectiva multidisciplinaria, C O N V O C A A los graduados de Licenciatura en Geografía o disciplinas afines, como Sociología, Economía, Urbanismo, Historia, Ciencias Ambientales, Ecología, Biología o de otras disciplinas de las Ciencias Sociales y Naturales con énfasis en estudios socio-territoriales y ambientales, a participar en el proceso de selección para el semestre 2014-1, el cual iniciará el 05 de agosto de 2013, al plan de estudios: MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA En el programa participan las entidades académicas: Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Geografía Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental EL PROGRAMA BRINDA A SUS ALUMNOS: Optar por una beca del CONACYT dado que el Programa forma parte del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad en su Nivel III, Consolidado sin prórroga. Tutores acreditados con una amplia experiencia en docencia, práctica profesional e investigación, reconocida a nivel nacional e internacional.

FASES DELPROCESO DE SELECCIÓN De acuerdo con el Plan de Estudios, para ingresar al Programa, los aspirantes deberán cubrir el siguiente proceso de selección en tres fases: PRIMERA FASE, es OBLIGATORIA para todos los aspirantes y comprende: ACTIVIDAD Registro de Solicitud en Línea Predictamen del protocolo Publicación de aprobados en el predictamen Entrega de la Documentación RESPONSABLE Aspirantes Subcomité de Admision Comité Académico del Posgrado Aspirantes SEGUNDA FASE, es OBLIGATORIA para todos los aspirantes que hayan aprobado el predictamen Examen Psicométrico de habilidades y aptitudes (MEPSI) Examen de Conocimientos Publicación de aprobados en el examen Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, DGOSE,UNAM Dirección General de Evaluación Educativa, DGEE, UNAM, Comité Académico del Posgrado TERCERAFASE,pasarán a esta fase únicamente aquellos aspirantes que hayan aprobado el Examen de Conocimientos de acuerdo con la lista publicada por el Comité Académico. ACTIVIDAD Dictaminación Positiva del Protocolo de Investigación Entrevista personal ante el Subcomité de Admision. Publicación definitiva de aceptados RESPONSABLE Tutores internos y externos del Programa en Geografía. Tutores internos y externos del Programa en Geografía. Comité Académico del Posgrado 1. PRIMERA FASE Requisitos académicos de ingreso. 1. REGISTRO DE SOLICITUD EN LÍNEA. Los aspirantes deberán registrarse, anexar el RESUMEN del protocolo de tesis en la dirección electrónica lhttp://posgrado.aplikart.com/ y obtener el formato de Registro a la Convocatoria 2014-1. Al finalizar el registro, el sistema emitirá en forma automática y dependiendo de los antecedentes del aspirante, de tres a cinco comprobantes:

i) Listado de los documentos por entregar, ii) Solicitud con los datos del aspirante, iii) Carta de Motivos para ingresar al Posgrado y se anexará por el solicitante iv) Aspirantes con grado obtenido, pero sin pergamino, Carta Compromiso de presentar el título a más tardar al concluir el tercer semestre como requisito para inscribirse al cuarto semestre v) Aspirante egresado de la Licenciatura con opción de graduación por ingreso a la Maestría. 2. RESUMEN DEL PROTOCOLO DE TESIS Es un texto de síntesis del protocolo que sería sometido a evaluación en caso ser aprobado. El texto tendrá una extensión máxima de dos cuartillas o 1000 palabras, letra arial, no. 12, a renglón seguido, con el título del trabajo, nombre del aspirante y licenciatura de origen; el resumen deberá incluir la delimitación geográfica, temporal y conceptual del tema propuesto, la pregunta central del problema y el resultado que se espera obtener con el estudio. El Comité Académico deliberará sobre los predictámenes del resumen presentados por el Subcomité y publicará el 22 de marzo en la página del posgrado la lista de aspirantes que pasarán a la segunda fase y que entregaran el protocolo definitivo. Su decisión será inapelable. 3. ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: los aspirantes entregarán, impresos, engargolados con carátula transparente y en el mismo orden, los siguientes documentos: A. Listado de documentos por entregar según el formatoy carta dirigida al Coordinador, ambos emitidos automáticamente al finalizar el registro en línea. B. Forma de registro generado también al momento de registrarse en línea, perfectamente requisitada y con todas las firmas en original. C. Constancia de segundo idioma expedido por un centro de idiomas de la UNAM, por ejemplo, el CELE o el DELEFyL de la Facultad de Filosofía y Letras o bien del TOEFL o del Consejo Británico. Adicionalmente a lo anterior, los aspirantes de nacionalidad extranjera deberán entregar: D. Constancia de idioma español Los aspirantes extranjeros con lengua distinta al español, deberán obtener su constancia de dominio del español expedida por Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM. E. Forma Migratoria copia notariada. Es posible iniciar los trámites de ingreso con el estatus migratorio de visitante con actividades académicas. F. Constancia de equivalencia de promedio expedido por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios de la UNAM, en la que haga constar un promedio mínimo en los estudios de Maestría de 8.0 (ocho punto cero). Este trámite es personal y los aspirantes extranjeros lo podrán llevar a cabo durante la semana de exámenes y solicitar desde su país de origen con base en lo establecido en el siguiente vínculo: http://www.dgire.unam.mx/contenido/home.htm G. Protocolo de investigación El título del protocolo deberá ser el mismo, tanto VERSIÓN IMPRESA como en VERSIÓN DIGITAL. Una vez entregados, NO se aceptarán cambios en los documentos.

VERSIÓN IMPRESA. El texto deberá ser original, estar avalado por un tutor del Posgrado y tendrá la siguiente estructura: a) Portada en formato establecido indicando título del proyecto y abajo del mismo y firma del tutor que avala el proyecto. b) Introducción, incluye antecedentes, justificación y planteamiento del problema (máximo 500 palabras). c) Diseño de la investigación: objetivos generales y particulares, hipótesis de trabajo o sistema de preguntas, marco teórico o de referencia, ubicación geográfica del caso de estudio, periodo de estudio, metodología del estudio con variables cualitativas y/o cuantitativas a utilizar, estructura capitular, cronograma de actividades por mes y bibliografía mínima. d) Extensión máxima de 10 cuartillas, escritas en letra arial no. 11, con interlineado 1½, márgenes de 3 cms en los cuatro lados y numeradas. Tanto las citas como la bibliografía seguirán el formato HARVARD, con tabulación francesa e interlineado simple. VERSIÓN DIGITAL Además de los rubros anteriores, debe considerar: c) La Portada constará únicamente el título del proyecto, sin los nombres del aspirante o del tutor que avala la propuesta. Tampoco incluirá agradecimientos al tutor propuesto ni, en su caso, al proyecto del que forme parte o de la institución en donde el tutor desempeñe su actividad de docencia o investigación. e) El envío de la versión digital del protocolo, seguirá las mismas fechas establecidas para la entrega de los documentos impresos. Todos los aspirantes dependiendo de su registro solicitud (entidades en Ciudad Universitaria o en Campus Morelia) deberán enviar la versión digital del protocolo de investigación en formato PDF al siguiente sitio y/o correo: Ciudad Universitaria http://posgrado.aplikart.com/ Campus Morelia posgradociga@pmip.unam.mx D. Currículum vitae. Sin documentos probatorios 1.5 ENTREGA DE DOCUMENTOS. Se recibirán los documentos de los aspirantes dependiendo de su registro y de acuerdo a según la primera letra de su apellido paterno Entidad Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Geografía Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental Lugar de Entrega Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Campus Morelia

Los aspirantes extranjeros podrán enviar sus documentos por correo certificado y recibirán vía correo electrónico, la confirmación de su recepción en la Coordinación o en la Sede Morelia. Es importante verificar que la fecha de envío registrada en el sobre o guía del envío sea anterior a la fecha límite establecida más adelante en el Calendario de actividades. Es importante aclarar que no se aceptarán documentos entregados personalmente, por correspondencia, tutores o terceras personas. Para todos los Aspirantes: Los documentos entregados a la Coordinación para participar en el proceso de selección NO serán devueltos a los aspirantes por lo que únicamente se aceptarán copias simples de los mismos. Sólo la firma del listado inicial y de la carátula del protocolo será manuscrita. 2. SEGUNDA FASE 2.1 DICTAMEN DEL PROTOCOLO. Una vez concluida la entrega de copias de documentos, la Coordinación solicitará dos dictamenes del protocolo a especialistas en el tema propuesto, tanto del claustro de tutores como de centros reconocidos de investigación y docencia, nacionales e internacionales, designados por el Comité Académico. Para aprobarlo será necesario un mínimo de 80 puntos y obtener ambos dictámenes positivos. En caso necesario se podrá solicitar un tercer dictamen o considerar la entrevista como equivalente al mismo. Es importante CITAR todas las referencias, textuales o contextuales, que sean incluidas en el protocolo. Cualquier violación a esta norma será considerada como PLAGIO y la propuesta será automáticamente retirada del proceso, sin posibilidad de presentarse en una segunda ocasión. 2. EXAMEN PSICOMÉTRICO (MEPSI) Aplicado y evaluado por la Dirección General de Evaluación Educativa de la UNAM. Los resultados son enviados al Comité Académica para su valoración. En relación con la sede en Morelia, los aspirantes, nacionales deberán presentar el examen en la propia sede; los extranjeros podrán solicitar a la Coordinación de Docencia del CIGA la aplicación del examen en su país de origen en la misma fecha que el aplicado en México. 2.3 EXAMEN DE CONOCIMIENTOS consta de dos módulos: a) Geografía (Geografía Física, corrientes de pensamiento en Geografía, Geografía Humana y Geomática) y b) Métodos de investigación (proceso y métodos de investigación, técnicas estadísticas, cartográficas y de campo). La aprobación del examen de conocimientos es un requisito indispensable para continuar a la siguiente fase, cuyas actividades deberá cumplir satisfactoriamente para decidir sobre su ingreso al Programa. En relación con la sede en Morelia, los aspirantes, nacionales presentarán el examen en la propia sede; los extranjeros podrán solicitar la aplicación del examen en su país de origen, a través de la Coordinación de Docencia del CIGA. 3. TERCERA FASE 3.1 ENTREVISTA PERSONAL, se realizará con los Subcomités de Admisión al Posgrado en la entidad académca Facultad de Filosofía y Letras en Ciudad Universitaria o Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Campus Morelia. La entrevista es personal con el Subcomité de Ingreso integrado por tutores internos del Programa, que consistirá en la presentación del aspirante por 15 minutos en formato digital o en forma oral y contestando las preguntas que el mismo subcomité considere necesarias. Los entrevistadores emitirán, además, una opinión por escrito, en formato libre, de la entrevista.

Las fechas establecidas no serán reprogramadas. Quien no presente, en tiempo y forma, alguna de las actividades previstas no podrá seguir el proceso en la presente convocatoria. Quienes lo presenten por segunda ocasión e incurran en esa falta, no podrán presentarse en una tercera ocasión. Los integrantes de los subcomités de Admisión emitirán su dictamen, el cual será enviado al Comité Académico RESULTADOS: A. Teniendo a la vista los resultados de cada fase del proceso, el Comité Académico, deliberará sobre la suficiencia de los mismos para decidir sobre el ingreso al Posgrado. B. El Comité Académico emitirá las cartas de aceptación o no aceptación, y los resultados serán publicados en la página del posgrado DOCUMENTOS OFICIALES PARA LA INSCRIPCIÓN AL POSGRADO DE LA UNAM Los aspirantes aceptados deberán formalizar su inscripción en la Unidad de Administración Escolar del Posgrado de la UNAM, como alumnos del Programa entregando completos, en papel, los siguientes documentos: A. Para alumnos con estudios en México y/o de nacionalidad mexicana 1. Carta de aceptación al Programa, indicando el semestre de inicio 2. Original y copia de Acta de Nacimiento 3. Original y copia ampliada a tamaño carta de Clave Única de Registro de Población (CURP) 4. Original y copia de Certificado de Estudios de Licenciatura con promedio superior a 8.0 5. Original y copia del Título de Licenciatura con el registro de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. B. Para alumnos con estudios en el extranjero y/o de nacionalidad extranjera 1. Carta de aceptación al Programa, indicando el semestre de inicio 2. Original y copia del acta de nacimiento legalizada o apostillada y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducida por perito oficial 3. Original y copia ampliada a tamaño carta de Clave Única de Registro de Población (CURP) 4. Original y copia de Certificado de Estudios de Licenciatura con promedio superior a 8.0. El Certificado expedido en el extranjero requieren ser apostillado o legalizado, y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducido por perito oficial 5. Original y copia del Título de Licenciatura. El título expedido en el extranjero requiere ser apostillados o legalizado, y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducido por un perito oficial 6. Equivalencia de promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM en la que se haga constar que el alumno tiene un promedio mínimo de 8.0. El trámite es personal y deben solicitar a ésta Coordinación el oficio de solicitud. El procedimiento para gestionar la constancia se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.dgire.unam.mx/ 7. Copia Notariada de la Forma Múltiple Migratoria especificando permiso para realizar estudios de Maestría en Geografía con fecha de inicio al semestre correspondiente. Todos los aspirantes aceptados deberán entregar, además de lo anterior, un disco compacto en la Coordinación del Programa con los siguientes documentos escaneados en formato JPG con 150 DPI de resolución, sin rebasar 1MB: a) Acta de nacimiento

b) Certificado de Estudios de Licenciatura c) Título Profesional por ambas caras CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD FECHAS LUGAR HORARIO Optativa: presentación de Campos de Conocimiento 27 de febrerodel 2013 1000 hrs Instituto de Geografía UNAM www.igeograf.unam. mx Optativa: Taller de Elaboración del Protocolo Geografía Humana 25 de febrero al 8 de marzo del 2013 Instituto de Geografía UNAM www.igeograf.unam. mx Optativa: Taller de Elaboración del Protocolo Geografía Ambiental PRIMERA FASE 4 al 15 de marzo del 2013 Instituto de Geografía UNAM www.igeograf.unam. mx Registro de Solicitudes Vía Internet 11 al 13 de marzo del 2013 http://posgrado.aplikart.com/ Publicación de resultados del predictamen para acceder al Registro Registro: entrega de documentos (aspirantes Sede Ciudad Universitaria) 22 de marzo del 2013 En la página del posgrado y del CIGA Según primera letra del apellido Paterno de la A a la I 15 y 16 de abril del 2013 de la J a la Q 17 y 18 de abril del 2013 de la R a la Z 19 y 22 de abril del 2013 Coordinación de Posgrado en Geografía (nuevo edificio de Posgrado, zona cultural de CU) de 9:00 a 13.00 y de 16.30 a 18.00 horas Aspirantes en el extranjero (fecha límite para recibir documentos por correo certificado) 22 de abril del 2013 Coordinación de Posgrado en Geografía de 9:00 a 13.00 y de 16.30 a 18.00 horas Registro: entrega de documentos (aspirantes Sede Morelia) 15 al 22 de abril del 2013 Coordinación de Docencia de Geografía de 9:00 a 13.00 y de 16.30 a 18.00 horas Entrega versión digital del Protocolo. Sede Ciudad Universitaria En la misma fecha de entrega de documentos http://posgrado.aplikart.com/ abierto 24 horas Entrega versión digital del Protocolo. Sede Morelia En la misma fecha de entrega de documentos posgradociga@pmip.unam.mx abierto 24 horas SEGUNDA FASE Examen Psicométrico Aspirantes en ambas sedes 8 de mayo del 2013 Auditorio del Instituto de Geografía UNAM y CIGA en Morelia 9:00 a 13:00 horas Examen de Conocimientos.Ambas Sedes 9 de Mayo de 2013 Instituto de Geografía UNAM y CIGA en Morelia 9:00 a 13:00 horas Resultados del examen para continuar a tercera Fase TERCERA FASE 31 de mayo de 2013 http://posgrado.aplikart.com/ www.ciga.unam.mx Entrevistas Aspirantes en ambas sedes 3 al 14 de junio del 2013 Instituto de Geografía UNAM y CIGA en Morelia 9:00 a 20:00 horas según programa PUBLICACIÓN FINAL DE RESULTADOS 25 de junio de 2013 http://posgrado.aplikart.com/ abierto 24 horas

POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU COORDINACIÓN DEL POSGRADO EN GEOGRAFÍA Sede Ciudad Universitaria, Dirección: Facultad de Filosofía y Letras, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, México DF, CP 04510, Delegación Coyoacán; Teléfono: + (55) 5550-6975 + (55) 5622-1767 E - mail: posgeografi@live.mx Pagina web: http://posgrado.aplikart.com/ Sede Campus Morelia Dirección: Antigua Carretera a Pátzcuaro 8701, Ex Hda. San José de la Huerta, Morelia Michoacán CP 58190 Teléfono: + (443) 3222 3868 ó (55) 5623 2867 E - mail: posgradociga@pmip.unam.mx Pagina web: http://www.ciga.unam.mx CUALQUIER SITUACIÓN NO PREVISTA EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SERÁ RESUELTA POR EL COMITÉ ACADÉMICO. EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES. POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU Ciudad Universitaria, a 25 de febrero de 2013 DR. JAVIER DELGADO CAMPOS POSGRADO EN GEOGRAFÍA