DECISIÓN 07 /2010 DEL CAA SOBRE CALIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN POR EDAD DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA.

Documentos relacionados
DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PERSPECTIVA CIUDADANA. Francisco González Garza/ enero

Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año)

Artículo 1. Clasificación de los grupos de edad para la calificación de las películas y otras obras audiovisuales.

Comisión Mixta de Seguimiento

SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. Comisión Mixta de Seguimiento

Menores y programación televisiva en horario protegido (06:00 a 22:00 horas)

QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ARCHIVA LA DENUNCIA PRESENTADA CONTRA CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA, EN RELACIÓN AL PROGRAMA LA MAÑANA.

CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

I. ANTECEDENTES. Expte. REQ/DTSA/1891/14/MEDIASET/ADÁN Y EVA SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA DE LA CNMC. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

CNS/DTSA/297/16/PROGRAMA VERANO T5 SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE CULTURA

señalización orientativa y derecho a la información de las persones usuarias

Goza de personalidad jurídica propia, de plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento de sus fines, y de patrimonio propio.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA FINANCIA CIÓN A NTICIPADA DE OBRAS AUDIOVISUALES 2016

DICTAMEN 104/2011. (Pleno)

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN LA RTVA DURANTE 2009

DECISIÓN 68/2014 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE LOS CONTENIDOS EMITIDOS POR LAS TELEVISIONES BAJO COMPETENCIA DEL CAA.

ONDA COLOR Y LA LAPC ESTE NO ES EL LOGOTIPO DE ONDA COLOR!! ONDA COLOR (MÁLAGA) PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA ONDA COLOR

DECISIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE EMISIÓN DE CONTENIDOS VIOLENTOS EN HORARIO DE PROTECCIÓN REFORZADA EN SEVILLA TV.

La retransmisión de corridas de toros por televisión a la luz de la normativa vigente

3. Marco legislativo

SÉPTIMO INFORME DE LA COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

LA RADIO Y TELEVISIÓN

Único.- Denuncia presentada por el Consejo Audiovisual de Andalucía

INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES

CONSEJERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES INDICE

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

REGLAMENTO INTERNO PARA LA COPIA DE MATERIAL AUDIOVISUAL DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA ESTATAL DE TELEVISION BOLIVIA TV

PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LOS LINEAMIENTOS DE LOS HORARIOS DE CLASIFICACIÓN EN TELEVISIÓN.

COMISIÓN DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

Decisión /2017 sobre los contenidos emitidos por las televisiones bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía

CUADRO COMPARATIVO POR AUTONOMIAS: SESIONES ESPECIALES MENORES

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ARCHIVA LA DENUNCIA PRESENTADA CONTRA LA CORPORACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN ESPAÑOLA, S.A

Gráfico Películas estrenadas, espectadores y recaudación (Valores absolutos)

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, expide la siguiente:

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Resumen de la Resolución: Revisión de Copy Advice Reckitt Benckiser España, S.L.U. Durex Intense Orgasmic Gel II

NOVEDADES LEY 3/2013 DE CREACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA

CRITERIOS INTERPRETATIVOS SOBRE REGULACIÓN DEL PATROCINIO TELEVISIVO.

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

INFANCIA PARA QUE CUMPLAN LO DISPUESTO EN EL MISMO EN RELACIÓN CON LA EMISIÓN DE INFORMATIVOS

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Normas de control interno para los sujetos privados que custodien o administren, por cualquier título, fondos públicos (N CO-DFOE)

ÓRDENES MINISTERIALES DE AYUDAS AL AUDIOVISUAL

LEY 1/2004, DE 21 DE DICIEMBRE, DE HORARIOS COMERCIALES.

DECISIÓN 36/2016 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE PLURALISMO POLÍTICO EN FUENGIROLA TV.

ANÁLISIS DE LA REFORMA LABORAL: Nuevo Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal

INSTRUCCIÓN DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA DIRECCIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y DEL SECTOR AUDIOVISUAL

CIRCULAR INFORMATIVA

PARRILLA DE PROGRAMACIÓN

Festival de Cine Documental Alcances

Evolución de las industrias creativas de la UE Cómo explotar todo su potencial

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

II CARRERA DE RELEVOS 4X1000 M. PARQUE DE MARIA LUISA

INDICADORES DE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DE TELEVISIÓN EN ABIERTO

Consejo Audiovisual. de Andalucía

INFORME SOBRE CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DE BAÑO DE ANDALUCIA AL INICIO DE LA TEMPORADA DE BAÑO 2012

DISPONGO. 2. Los profesores especialistas podrán impartir módulos completos o partes especializadas de los mismos.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Procedimiento para incautación de mercancías procedentes de venta ambulante. 118/14

INFORME DE PROGRAMACION CULTURAL DE TV ABIERTA MARZO - ABRIL Departamento de Supervisión

NORMAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA APLICADA A PROVEEDORES DE KENOGARD S.A.

Barcelona, 19 de diciembre de JOSEP M. CARBONELL I ABELLÓ Presidente DOLORS COMAS D ARGEMIR I CENDRA Consejera secretaria

ORDENANZA FISCAL MUNICIPAL Nº 27 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS POR EL SERANTES KULTUR ARETOA

ADVENTURE FUTSAL Peñíscola Torneo de Fútbol Sala Base Del 30 de junio al 3 de julio de 2016 DOCUMENTACION

Consejería de Economía y Hacienda

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA BOLETÍN OFICIAL

CALENDARIO ACADÉMICO CURSO

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES COMO RECEPTORES DE PROPAGANDA POLÍTICO-ELECTORAL

I. ANTECEDENTES Y PLANTEAMIENTO DE LA CONSULTA

1 OFICINA DE DEFENSA DE LA AUDIENCIA

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO

Introducción. 3. Visión Objetivos... 6

>>> VACACIONES DE COLORES 1, 2 y 3.

Resultados de monitoreo de publicidad en televisión abierta y sondeo con niños. Ciudad de México, 27 de abril 2017

A. OBJETO B. ANTECEDENTES

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE BRIHUEGA.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

DIGESTO DE LEGISLACION DE CONTROL DEL TABAQUISMO. 1. Publicidad, Promoción y Patrocinio. Programa Nacional de Control de Tabaco

Telecinco cumple su segundo año de liderazgo ininterrumpido con una media en agosto del 12,3% de share

ABOGADA, SUSAN CALDERÓN RIOS MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Concursos y Licencias de TV Digital. Asociación Argentina del Derecho de las Telecomunicaciones

Atres Cobertura: programación. Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad

HSBC BANK (CHILE) MANUAL DE MANEJO DE INFORMACION DE INTERES PARA EL MERCADO

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

Asunto: Tratamiento de los escritos de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, S.A. (EMVS), a efectos de registro.

Planes de Autoprotección. Requisitos Legales. Lugo, 16 de marzo de 2016

Cuota de mercado del cine español según películas exhibidas, espectadores y recaudación por nacionalidad de la película 16.12

bajo competencia del Consejo Audiovisual de Andalucía en el 2011:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha.

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Telecinco (14,4%), televisión más vista de los últimos 27 meses con su dato más alto de la temporada

CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

RESOLUCIÓN POR LA QUE SE ESTIMA LA SOLICITUD DE EXENCIÓN DE CÓMPUTO PUBLICITARIO PRESENTADA POR UNICEF COMITÉ ESPAÑOL.

Transcripción:

DECISIÓN 07 /2010 DEL CAA SOBRE CALIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN POR EDAD DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA. 1. El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la misión de vigilar que los medios de comunicación respeten los derechos de los telespectadores y la función esencial de proteger a los menores de edad de aquellos contenidos audiovisuales que puedan perjudicar su desarrollo. Para ello, a través de la regulación y la autorregulación se han fijado normas, no siempre exhaustivas, que persiguen el buen uso de la programación televisiva. Además de la protección horaria o la prohibición expresa de emitir determinados contenidos, la ciudadanía tiene derecho a recibir información sobre la adecuación de los programas a las diferentes edades mediante una calificación y señalización eficaz, que permita a padres, madres y tutores ejercer la responsabilidad de control sobre los contenidos televisivos seguidos por los menores a su cargo. El Consejo Audiovisual de Andalucía ha intervenido en diferentes momentos, de oficio o a instancias de la ciudadanía, instando a la adecuada gradación y señalización de determinados programas, así como reclamando su traslado a otra franja horaria de aquellos contenidos que pudieran perjudicar a los menores, decisiones que en todos los casos han sido atendidas por los prestadores del servicio. En 2008, se aprobaron dos resoluciones sobre telenovelas en las que, entre otras consideraciones, se solicitó la revisión y modificación de los criterios orientadores establecidos en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia para incluir la apología y banalización de la violencia de género entre los contenidos no adecuados a menores de edad. 2. En su función de vigilancia del cumplimiento de la normativa, el Consejo ha evidenciado una tendencia generalizada a señalizar por defecto -no empleando símbolo alguno- la mayor parte de la programación como adecuada a todos los públicos, sin matices. A esta práctica ha contribuido una legislación poco exhaustiva en este asunto y la inobservancia generalizada de los códigos de autorregulación suscritos por los propios prestadores del servicio de comunicación audiovisuales. Esta realidad se confirma en el último informe realizado por el Área de Contenidos, en el que se ha ido más allá al analizar los contenidos de los programas de ficción para comprobar si los prestadores del servicio de televisión bajo la competencia del CAA siguen rigurosamente los criterios orientadores consensuados. Del informe se extraen las siguientes conclusiones: El Consejo Audiovisual de Andalucía ha analizado 6.859 programas con una duración de 4.213 horas emitidas por la RTVA y por 50 televisiones locales en octubre del 2009, la mayor parte correspondiente a la franja horaria protegida. El Avenida República Argentina, 24, 1ª Planta, 41011 Sevilla Tel. 954 78 78 26. Fax: 954 78 78 41 Correo-e: info.caa@juntadeandalucia.es

96,4% de la programación carece de señalización orientativa, lo que indica que los prestadores del servicio la consideran adecuada a todos los públicos. Dos de cada diez programas emitidos (22%) pertenecen al género ficción: series, dibujos animados, comedias de situación, telenovelas y cine fundamentalmente. En las televisiones locales, el 90,4% de dichos programas no están señalizados lo que supone que se han calificado para todos los públicos. Dicho porcentaje es del 79,68% en la RTVA. o o Televisiones locales Se han analizado 4.663 programas, con una duración de 2.593 horas, emitidos por 50 televisiones locales de Andalucía. 128 programas (2,7%) incluían clasificación por edad, mientras que el 97,3% restante carecía de señalización informativa. Sólo se han encontrado programas señalizados en 10 de las 50 televisiones locales analizadas. El 80% no señaliza su programación. El 35,5% de los 128 programas calificados y señalizados es un concurso del género call tv, que el propio prestador del servicio de comunicación audiovisual califica como no recomendable para menores de 18 años, pero que pese a ello se ha emitido en horario infantil. El 10% son programas de ficción calificados como no recomendables para menores de 13 y 7 años. Aunque residualmente, también se ha hallado estas señalizaciones en programas informativos, de entretenimiento, deportivos y culturales. RTVA 127 de los 2.196 programas emitidos en el mes analizado incorporan señalización por edades en su emisión, lo que se traduce en un porcentaje del 5,8%. El 94% de la programación no está señalizada, por lo que se considera apta para todos los públicos. A diferencia de algunas televisiones de ámbito local, la RTVA sólo califica y señaliza programas de ficción. Resultado del análisis del contenido de los programas de ficción: El Consejo Audiovisual de Andalucía ha comprobado la adecuación de la calificación por edades de 1.504 programas de ficción emitidos en octubre (879 en televisiones locales y 625 por la RTVA), siguiendo las instrucciones que para su gradación se incluyen en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. En el caso del cine, se ha comprobado si las televisiones respetan e incluyen la calificación otorgada por el organismo responsable, el Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales (IAA), dependiente del Ministerio de Cultura. En las televisiones locales, 3 de cada 10 programas de ficción emitidos (32,5%) están inadecuadamente calificados y señalizados. Se han emitido 22 programas en horario infantil que, en realidad, deberían haberse calificado como no recomendables para menores de 18 años. Tanto su gradación como su horario de 2

emisión es inadecuado. La mayor parte de los programas calificados inadecuadamente son largometrajes, telenovelas y comedias de situación. El 28,6% de las 112 películas emitidas en televisiones locales carecían de calificación orientativa y de información sobre la gradación y señalización otorgada por el Ministerio de Cultura. En la RTVA, se han analizado 625 programas de ficción, de los que 70 son películas cinematográficas. Sólo el 20,3% de las emisiones pertenecientes al género de ficción incorpora información orientativa sobre su idoneidad según las edades de los telespectadores. El 8% estaría inadecuadamente calificado y señalizado, según la evaluación realizada para este informe. Como señalización inadecuada se han incluido cinco largometrajes emitido por Canal Sur TV con una clasificación distinta a la otorgada por el Instituto de Cinematografía y de las Artes y 28 capítulos de la serie Xena, la princesa guerrera emitidos por Canal Sur sin calificar o señalizados como no recomendable para menores de siete años, así como 10 capítulos de la serie animada Inuyasha. Atendiendo a los criterios orientadores incluidos en el Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia, el Consejo considera que todos los capítulos analizados de ambas series deberían considerarse como no recomendables para menores de 13 años. La RTVA no ha emitido en horario infantil ningún programa de ficción no recomendable para menores 18 años en el período analizado si bien calificó como NR13 el largometraje del oeste Forajidos de leyenda, que el Ministerio de Cultura considera no idóneo para menores de 18 años. La película no se emitió en horario infantil. 3. Tanto la legislación como la autorregulación parten de una consideración básica: el papel relevante que tiene la adecuada calificación y señalización de la programación en la protección de los menores. Hasta ahora, la legislación estatal favorecía que los prestadores de los servicios televisivos ejercieran de manera relajada y deficiente esta función. Tampoco facilitaba las tareas de control e intervención de las administraciones responsables de vigilar el cumplimiento de la normativa. Recientemente se han producido importantes cambios normativos que, sin duda, contribuirán a que prevalezca, sobre cualquier otro interés, el derecho de los espectadores y fundamentalmente de los padres y responsables de los menores a disponer de una información de calidad que les permita ejercer la responsabilidad de estimar y elegir la programación adecuada al desarrollo psicológico y madurez de los menores a su cargo. Por una parte, en el ámbito del cine, la Orden Ministerial CUL/314/2010, de 16 de febrero, ha modificado los grupos de edad para la calificación de las películas cinematográficas y otras obras audiovisuales, estableciendo a semejanza de países de nuestro entorno- una nueva franja horaria de adolescentes (16 y 17 años) que pueden comprender con mayor 3

madurez la mayor parte de las conductas sociales y escenas que presente un relato de ficción. Por otra, la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual concede especial relevancia al control parental, la gradación y señalización de la programación, la vigilancia e intervención de las autoridades audiovisuales y refuerza la protección de los menores de 7 años, estableciendo franjas horarias específicas en las que sólo pueden emitirse contenidos idóneos a esa edad. El acceso condicional debe posibilitar el control parental para evitar que los menores accedan a contenidos prohibidos en abierto: todos los que puedan perjudicar seriamente su desarrollo físico, mental o moral y, en particular, programas que incluyan escenas de pornografía y violencia gratuita. Entre las novedades más importantes introducidas en el artículo 7 de la Ley hay que mencionar la prohibición en abierto de contenidos pornográficos y violencia gratuita. Se establecen tres franjas horarias de protección reforzada en las que no podrán emitirse contenidos no apropiados para menores de trece años y todos los productos audiovisuales deberán disponer de una calificación por edades, de acuerdo con las instrucciones sobre su gradación que dicte el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales. Las franjas horarias de protección reforzada son las siguientes: entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas en el caso de los días laborables y entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal. Los contenidos calificados como recomendados para mayores de 13 años deberán emitirse fuera de esas franjas horarias, manteniendo a lo largo de la emisión del programa que los incluye el indicativo visual de su calificación por edades. Será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los siguientes días: 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre y 6, 8 y 25 de diciembre. Se imponen además nuevas limitaciones horarias para la emisión de programas dedicados a juegos de azar y apuestas (sólo pueden emitirse entre la 1 y las 5 de la mañana), contenidos relacionados con el esoterismo y las paraciencias, considerados perjudiciales para los menores de edad por lo que se ha restringido su emisión entre las 22 y las 7 de la mañana. La Ley refuerza la competencia y función de las autoridades audiovisuales en la vigilancia, control y sanción de la adecuada calificación de los programas por parte de los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva, que están obligados a utilizar una codificación digital que permita el ejercicio del control parental. El sistema de codificación deberá estar homologado por la autoridad audiovisual. 4

Cuando se realice el servicio mediante un catálogo de programas deberán elaborarse catálogos separados para aquellos contenidos que no deban ser de acceso a menores. La Ley General de Comunicación Audiovisual establece un nuevo régimen sancionador, elevando hasta un millón de euros la cuantía por infracciones muy graves. El Consejo Audiovisual de Andalucía, en función de las competencias atribuidas por el Estatuto de Autonomía para Andalucía y por la Ley 1/2004, de Creación del CAA, relativas a la protección de los menores en el ámbito de los medios audiovisuales que operan en la Comunidad Autónoma de Andalucía, ha adoptado en su sesión plenaria de 6 de mayo de 2010 por UNANIMIDAD las siguientes DECISIONES PRIMERA: El Consejo Audiovisual de Andalucía advierte que la reciente Ley General de Comunicación Audiovisual (LGCA) prohíbe la emisión en abierto de contenidos que, como la pornografía o la violencia gratuita, pueden perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores de edad. El acceso condicional a estos contenidos debe posibilitar el control parental. Se insta, además, a todos los prestadores del servicio de comunicación audiovisual públicos y privados sujetos al ámbito de su competencia a que se abstengan de emitir en horario de protección infantil de 6 a 22 horasaquellos contenidos que puedan perjudicar a los menores de edad. Los prestadores del servicio de televisión deben observar y respetar las franjas de protección reforzada establecidas en el Código de Autorregulación de contenidos televisivos e infancia y que ahora, con la aprobación de la LGCA, son de obligado cumplimiento, según lo dispuesto en su artículo 7. Las franjas horarias de protección reforzada son las siguientes: entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas en el caso de los días laborables y entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal. Los contenidos calificados como recomendados para mayores de 13 años deberán emitirse fuera de esas franjas horarias, manteniendo a lo largo de la emisión del programa que los incluye el indicativo visual de su calificación por edades. Será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los siguientes días: 1 y 6 de enero, viernes Santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre y 6, 8 y 25 de diciembre. Al respecto, deberán observar Los criterios orientadores para la clasificación de programas televisivos y las indicaciones en ellos contenidas que precisan los parámetros a tener en cuenta para clasificar por edades respecto a comportamientos sociales, violencia, temática conflictiva y sexo. Igualmente, 5