Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

Universidad de Sonora

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA)

Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA)

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Línea 1. Atención a la demanda

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

DOCTORADO EN INGENIERÍA

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Ayudante de Profesor e. Otros Nombramientos* Personal de carrera*** Personal de. Total de Personal Académico. Asignatura.

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

PRESUPUESTO DE EGRESOS POR ENTIDAD Y DEPENDENCIA al 30 de Noviembre de 2016

Modulo 5 Líneas de Investigación

DR. JESÚS FABIÁN LÓPEZ PÉREZ

Ayudante de Profesor e. Otros Nombramientos* Personal de carrera*** Personal de Asignatura. Total de Personal Académico.

1 era. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación (Especial)

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

Departamento de Sociología

Universidad pública con 40 años de experiencia.

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Plan de trabajo Juan Humberto Sossa Azuela Como posible Director Del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

Instituto de Fisiología Celular

Jesús Junior Canales Obeso

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

CONVOCATORIAS PROMEP PROMEP UAZ

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Universidad de Guanajuato (UGTO)

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

CONVOCA A INVESTIGADORES DEL ESTADO A PARTICIPAR EN EL 10 VERANO ESTATAL DE LA INVESTIGACIÓN

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Rubro Ítem Documentos Propuestos

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA G R U P O S D E I N V E S T I G A C I Ó N

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Sistema Nacional de Investigadores

INSTITUTO DE QUÍMICA INTRODUCCIÓN. Dr. Raymundo Cea Olivares Director (abril de 2003)

INFORME DE GESTIÓN 2016 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Primer Informe

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

Anuario Estadístico Coordinación General de Información Institucional Dirección de Planeación

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

CARRERAS QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

GUÍA DE DOCUMENTOS COMPROBATORIOS PARA CURRICULUM PROMEP 2014

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Memoria Anual. Año 2012

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMATICO - PRESUPUESTAL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2008.

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Responsable de la base de datos/evidencia. El Docente acredita el grado con el título y cédula ante la Comisión de Dictaminación Académica (CODIMA)

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

ESCUELA DE INGENIERIA Y NEGOCIOS GPE. VICTORIA

ANEXO A INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO UV- FESAPAUV DEPARTAMENTO DE COMPETENCIAS ACADÉMICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PAUTA DE CALIFICACION ACADEMICA

1ra Reunión Técnica de la Red- UT s- Sonora

Facultad de Ingeniería

Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

CURRICULUM VITAE. F O R M A C I Ó N A C A D É M I C A (Iniciar con el grado más reciente y presentar información de los últimos cinco años)

Caminos y Estrategias para ser parte del SNI

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Proceso de Elección de Terna Sub Dirección Académica. Propuesta de Trabajo Dr. Abraham Rodríguez Mota

8. III Indicadores de desempeño/anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR)

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias Preguntas frecuentes

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

Plan de Ayudas para los Estudiantes de Doctorado. Málaga, 7 de Mayo de 2013

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

MATRIZ DE INDICADORES DE RESULTADO PRESTACION DE SERVICIOS EN LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION A LA SALUD CIERRE 2013

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DES HUMANIDADES FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CAMPUS MINATITLÁN CARMEN DIAZ PERDOMO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO UV-FESAPAUV DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA

Radiografía del Sistema 2001

Transcripción:

CCADET Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico Dr. Rodolfo Zanella Specia Director ~ desde noviembre de 2013 Estructura académica Departamentos: Instrumentación y Medición / Óptica y Microondas / Tecnociencias / Tecnologías de la Información Coordinación de Vinculación y Gestión Tecnológica Sección de Desarrollo de Prototipos Campus Ciudad Universitaria Cronología institucional Centro de Instrumentos, 1971 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, 2002 Sitio web Área www.ccadet.unam.mx Ciencias Físico-Matemáticas La misión del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) es realizar investigación, desarrollo tecnológico, formación de recursos humanos y difusión en los campos de su especialidad, con un enfoque multi e interdisciplinario, integrando las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, para su aplicación en la solución de problemas relevantes de nuestro entorno. Durante 2015, el CCADET se consolidó como una entidad académica multi e interdisciplinaria, generadora y asimiladora de conocimiento científico y con la vocación para aplicarlo a través de desarrollos tecnológicos que impactan en la resolución de problemas de interés regional y global. El trabajo del personal académico del CCADET se centra fundamentalmente en cuatro campos: Instrumentación, Micro y Nanotecnologías, Tecnologías de la Información y Enseñanza de la Ciencia, y se aplica preferencialmente en las áreas de salud, energía, medio ambiente y educación. A finales de 2015 la comunidad académica del Centro ha asumido plenamente este perfil, tanto en su interior como en el ámbito de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y con el sector académico nacional. La vocación del Centro por integrar ciencia y tecnología se refleja en los productos de su trabajo, los cuales incluyen tanto los típicos de investigación (publicaciones en revistas Memoria UNAM 2015 1

internacionales), como los de desarrollo tecnológico (informes técnicos, prototipos, patentes, etcétera). En este contexto, es importante señalar el número creciente de investigadores involucrados en el desarrollo y la construcción de prototipos y dispositivos, quienes trabajan en equipo con técnicos académicos de su área de especialidad o de áreas complementarias. Entre los logros principales del CCADET en este periodo resaltan: La conclusión en 2015 de 21 tesis de doctorado marca un récord histórico en el Centro, pues representa 13 más que en 2014 y 12 más que en 2013, periodo que había sido el más prolífico. Tales cifras equivalen a 0.5 tesis de doctorado / investigador / año, indicador superior al promedio del Subsistema de la Investigación Científica y también al del Área de las Ciencias Físico-Matemáticas. Cabe destacar que durante 2015 también se alcanzó un récord en la conclusión de tesis de maestría con 33 y de licenciatura con 35, pues la cantidad mayor alcanzada previamente había sido de 29 y 32 respectivamente. Además, el personal académico del CCADET publicó 102 artículos, lo que constituyó otro nuevo récord histórico en el Centro. Esta cifra representa seis artículos más que en el año 2014, que fuera entonces el año con más artículos indizados publicados. Los desarrollos realizados por los académicos del CCADET condujeron al otorgamiento de un número record de seis nuevas patentes. Tres de dichas patentes fueron otorgadas en México, dos en España y una más en Estados Unidos (EUA), esta última fue realizada en colaboración con académicos de la Facultad de Ingeniería. Dichas patentes se suman a otras diez otorgadas a desarrollos del Centro, así que los académicos del CCADET han participado como inventores de un total de dieciséis patentes a favor de la UNAM. Además, en el año reportado fueron solicitadas dos patentes nacionales. Por primera vez se obtuvieron más de 1,000 citas a trabajos del CCADET en un año, de acuerdo con el buscador Scopus. Esta cifra corresponde a las citas obtenidas durante 2014, debido a que dicho indicador se actualiza lentamente y la cifra final de citas recibidas durante 2015 estará disponible hacia mediados de 2016; sin embargo, se prevé que ésta será sin duda superior. El número de citas recibidas es un indicador importante, ya que refleja el impacto que tienen los trabajos publicados por académicos del CCADET en el ámbito internacional. El factor de impacto promedio de las revistas en las que publicaron los académicos del CCADET durante 2015 fue el más alto en la historia del Centro. El factor de impacto promedio durante 2015 fue de 2.38, superior en casi medio punto al del promedio de las revistas en las que se publicaron los trabajos producidos durante 2014. Este factor es indicativo del aumento en la calidad de los trabajos desarrollados. PERSONAL ACADÉMICO La plantilla académica del CCADET a finales de 2015 estaba formada por 42 investigadores, (12 titulares C, 12 titulares B, 10 titulares A y 8 asociados C), 69 técnicos académicos Memoria UNAM 2015 2

(19 titulares C, 28 titulares B, 9 titulares A, 10 asociados C, 2 asociado B y 1 asociado A) y 10 becarios posdoctorales. INVESTIGACIÓN Y SUS RESULTADOS La variedad de orígenes disciplinarios de los académicos del CCADET, junto con su vocación científico-tecnológica y la amplia colaboración con otros grupos académicos nacionales e internacionales, ha permitido el desarrollo de una gran diversidad de proyectos en el Centro. En 2015 se trabajó en 156 proyectos, de los cuales 99 fueron proyectos de investigación y 57 de desarrollo tecnológico, realizando también diversas asesorías y servicios. El financiamiento externo para la ejecución de los proyectos del CCADET alcanzó la suma de $30 376,768 pesos. En este periodo se publicaron 102 artículos en revistas de difusión arbitradas e indizadas, y 11 no indizados, lo que equivale a 2.4 artículos indizados por investigador en el año. El factor de impacto promedio de esas revistas fue de 2.38. A su vez, se escribieron 7 libros especializados, 23 capítulos en libros también especializados, 79 memorias en extenso en congresos internacionales y 57 memorias en extenso en congresos nacionales (total 136). En cuanto a publicaciones técnicas, fueron elaborados 64 informes. Tomando en cuenta las distintas publicaciones antes mencionadas, el número total fue de 391, lo que da un promedio de 9.3 publicaciones por investigador. En 2014, las publicaciones del CCADET recibieron un total de 1,010 citas de acuerdo con la información obtenida en el buscador de Scopus. El número total de citas al CCADET en el 2015 no está disponible debido al retraso en la actualización de las bases de datos en Internet. VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, COOPERACIÓN, COLABORACIÓN Y SERVICIOS El personal académico del CCADET mantiene una amplia colaboración con diversas entidades de la UNAM a través de la participación conjunta en un gran número de proyectos y actividades. En este periodo, dichas cooperaciones tuvieron lugar con 25 entidades y dependencias de la Universidad aproximadamente, las cuales incluyeron a la mayoría de los centros e institutos del Subsistema de la Investigación Científica, al igual que a algunas facultades como las de Ciencias, Ingeniería, Química, Medicina, Odontología y Veterinaria, entre otras. Adicionalmente, se tienen establecidas colaboraciones con una veintena de instituciones académicas nacionales y con más de 30 universidades y centros de investigación internacionales. Servicios El CCADET presta servicios tecnológicos avanzados a otras dependencias de la UNAM, a organismos externos y a empresas privadas a través del desarrollo de prototipos, diseño y manufactura avanzada, servicios de metrología, caracterización de nanomateriales, así como en el desarrollo y asesoría para sistemas de cómputo y telecomunicaciones. Memoria UNAM 2015 3

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS El CCADET edita la revista Journal of Applied Research and Technology, que se encuentra indizada en Scopus y en el padrón de revistas de excelencia del Conacyt; adicionalmente, en colaboración con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) y el Centro de Nanociencias y Nanotecnologías (CNyN), edita la Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, Mundo Nano. En 2015 el CCADET participó en diferentes eventos, como el Congreso de Instrumentación SOMI XXX, celebrado en Durango, Durango; el 5 th International Symposium on Experimental Mechanics; el Congreso Nacional de Física en Mérida, Yucatán; el Primer Congreso Internacional Luz, ciencia y arte ; el curso-taller Didáctica de la Química: Contexto y Modelo; el VI Congreso Nacional de Tecnología Aplicada a Ciencias de la Salud; el EMN Summer Meeting 2015; la Primera Semana de la Complejidad; el 1 er Taller y Simposio de COMSOL Multiphysics en la UNAM; el 18 th International Conference on Photoacoustic and Photothermal Phenomena (18ICPPP); y el XIV Congreso Mexicano y V Congreso Internacional de Catálisis. PREMIOS Y DISTINCIONES Algunos de los galardones más destacados en 2015 fueron: el doctor Augusto García Valenzuela, quien recibió la Medalla Fernando Alba del Instituto de Física de la UNAM; el doctor Fernando Gamboa Rodríguez obtuvo un reconocimiento como Innovative Educator en el Global Educator Exchange por parte de Microsoft en Seattle, EUA, además de una invitación para presentar El Aula del Futuro en el espacio de exposición de la Organización de los Estados de Américanos (OEA) en el Encuentro Internacional Virtual Educa 2015, organizado por la propia OEA, en Washington D.C., EUA; el doctor Crescencio García Segundo y el doctor Augusto García Valenzuela, junto con su estudiante de doctorado Bartolomé Reyes Ramírez, fueron reconocidos por ser los autores de uno de los artículos más destacados del 2014 (Highlights of 2014) en la revista Measurement Science and Technology del Institute of Physics, del Reino Unido; el doctor Felipe Lara Rosano recibió el Meritorious Award del International Institute for Advanced Studies in Systems Research and Cybernetics, en Baden-Baden, Alemania; finalmente, el doctor Rodolfo Zanella Specia y el doctor Felipe Lara Rosano fueron reconocidos por ser de los académicos más citados de la UNAM en las áreas de química y cómputo, respectivamente. INTERCAMBIO ACADÉMICO En el marco internacional, un académico del CCADET realizó una estancia sabática en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y otro en la Universidad Tufts en EUA. Además, se realizaron tres estancias cortas de investigación internacionales por parte de académicos de la entidad en laboratorios e instituciones de investigación, principalmente en EUA y Europa, así como ocho estancias nacionales. También durante el periodo que se informa se recibieron doce profesores visitantes de Norteamérica, Iberoamérica y Europa, asimismo ocho profesores nacionales realizaron estancias en el CCADET. Memoria UNAM 2015 4

DOCENCIA En el periodo se impartieron 169 cursos curriculares frente a grupo (93 en posgrado y 76 en licenciatura). Adicionalmente se impartieron 168 asesorías y tutorías a estudiantes de grado y posgrado. La docencia en el nivel de licenciatura se imparte fundamentalmente en las facultades de Ingeniería, Ciencias, Química y, en menor medida, en las de Contaduría y Administración, Arquitectura, Medicina, y Filosofía y Letras. En el rubro de estudios de posgrado, el CCADET es entidad participante en los programas de posgrado en Ingeniería, Ciencias Físicas, Ciencia e Ingeniería de la Computación, Ciencia e Ingeniería de Materiales, y Música. Es importante señalar que el Centro es entidad sede del posgrado en Ingeniería Eléctrica, el cual forma parte del padrón de excelencia del Conacyt en los niveles de maestría y doctorado. Adicionalmente, diversos académicos del CCADET participan en otros posgrados, entre los que cabe destacar el de Ciencias Químicas, Pedagogía, Economía, la maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS), Ciencias de la Administración, Informática Administrativa y en Ciencias Políticas y Sociales. Con respecto a la formación de recursos humanos, se concluyeron 21 tesis de doctorado, 33 de maestría y 35 de licenciatura. En este periodo, el promedio de tesis doctorales concluidas por investigador y año fue de 0.5, y considerando el conjunto de tesis de posgrado y licenciatura el promedio fue de 2.1. Además, como parte de las actividades de formación de recursos humanos, el personal del CCADET participó en 154 comités tutorales y 183 jurados en tesis de grado y posgrado, lo que da un promedio de 3.7 comités tutorales por investigador y 4.3 jurados de exámenes de grado y posgrado por académico. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Las actividades de este Centro fueron reseñadas en más de 100 notas o presentaciones en distintos medios de comunicación, como Radio UNAM, Foro TV, TV Azteca, Canal 11 y los periódicos La Jornada, El Universal y Reforma. DESCENTRALIZACIÓN INSTITUCIONAL Un grupo importante de académicos del CCADET participó en el desarrollo de laboratorios nacionales, como es el caso del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión liderado por el Centro de Investigación en Óptica (CIO) en León, Guanajuato, al igual que en la propuesta de la UNAM para crear un Centro de Innovación en Energía, encabezado por el Instituto de Energías Renovables de esta casa de estudios. También se contrató un investigador para trabajar en el Polo Universitario de Tecnología Avanzada (PUNTA), con el propósito de impulsar la vinculación de los académicos del CCADET con las industrias de Nuevo León. El 7 de octubre de 2015 se firmó un convenio de colaboración para el establecimiento de una Unidad de Investigación y Desarrollo (UIDT) del CCADET en el Hospital General Manuel Gea González,con una vigencia de cuatro años. Para el inicio de las acciones de colaboración, Memoria UNAM 2015 5

el Hospital asignó al CCADET un área de aproximadamente 30 m 2 y actualmente se encuentran en fase de definición cuatro proyectos. Además, se consolidó la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CCADET en el Hospital General de México. Un técnico académico que ya estaba contratado en el CCADET se integró a dicha Unidad para trabajar cotidianamente en el Hospital. Asimismo, otros 14 académicos del CCADET participaron a través de la Unidad en 15 proyectos, 3 de los cuales ya estaban protocolizados, 5 proyectos se hayaban en proceso de protocolización, 5 estuvieron en fase de realización de pruebas de concepto y otros 2 en proceso de definición. INFRAESTRUCTURA Con apoyo de la administración central de la UNAM, a finales de 2015 se concluyeron los trabajos de remodelación y ampliación de los espacios para la instalación y puesta en marcha de la totalidad de los equipos del Laboratorio Nacional de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada (MADiT), previéndose la inauguración en el primer trimestre de 2016, de tal forma que pueda comenzar a operar al cien por ciento de su capacidad. z Memoria UNAM 2015 6