Dirección General de Comunicación Social Boletín

Documentos relacionados
Dirección General de Comunicación Social Boletín. Huracán categoría III Odile impactará dentro de las próximas horas en los Cabos, Baja California Sur

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Dirección General de Protección Civil

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

El Frente Frío No. 33 y la masa de aire que lo impulsa afectarán a Tabasco, Chiapas y Oaxaca en este día

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña de la tormenta tropical Georgette del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica CIELO MAYORMENTE DESPEJADO Y BAJA PROBABILIDAD DE LLUVIAS EN LA REGIÓN.

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Situación Meteorológica Actual. Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde

EL 112 ASTURIAS INFORMA

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

INFORME DE MÉXICOM SOBRE LA TEMPORADA DE HURACANES 2008 E INUNDACIONES ASOCIADAS

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Pronóstico Extendido a 96 Horas

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

Programa de Prevención y Atención a Emergencias

Con motivo del período vacacional, verano 2013 y del termino del Ciclo Escolar , el Estado de Chiapas es visitado por el turismo Regional,

Pronóstico Extendido a 96 Horas

SINOPSIS METEOROLÓGICA

Pronóstico Extendido a 96 Horas

1.- PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto Octubre 2016)

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Pronóstico Extendido a 96 Horas

P L A N I N V E R N A L

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Reunión n Nacional de Turismo 2007

XXVIII Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana y IV Encuentro de Servicios Climáticos.

GEI-20. plan de contingencia para el municipio de Juárez TIPO DE DOCUMENTO: PLAN FECHA DE ELABORACIÓN: 2005

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PLAYAS DE ROSARITO B.C. 2015

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales. COMISION NACIONAL DEL AGUA Servicio Meteorológico Nacional

Redacción Lunes, 15 de Febrero de :02 - Actualizado Lunes, 15 de Febrero de :10

INFORME DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL 2003

México, DF, a 9 de octubre de Diputado Tomas Torres Mercado Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Moderadora: Vamos a dar inicio a la Conferencia de Prensa, con el Maestro Roberto Ramírez de la Parra.

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Reseña del huracán Manuel del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Ciclón Tropical OTTO (AL & EP222016) Viento y marea de tormenta Reporte Preliminar

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Modelo para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y. Adolescentes Migrantes y

Coordinación De Emergencias y Desastres En Honduras

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológica DISMINUCIÓN DE NUBLADOS Y FLUJO DE AIRE DEL SUR Y SURESTE FAVORECERÁ AMBIENTE MUY CALUROSO.

INUNDACIÓN AFECTA PERIFERIA URBANA EN LOS DISTRITOS DE PUNCHANA Y BELÉN, PROVINCIA DE MAYNAS - LORETO

VELOCIDADES DE PUNTO

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

LOS TSUNAMIS (MAREMOTOS) COMO NOS AFECTAN EN MEXICO SUS CARACTERISTICAS Y METODOS DE INVESTIGACION, DETECCION Y PREVENCION

Impacto de los Desastres en México y Afectaciones a la Infraestructura Pública. Abril -2015

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

ACCIONES QUE REALIZA LA SECRETARÍA DE MARINA ARMADA DE MÉXICO EN APOYO AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS ZONAS COSTERAS Y MARINAS MEXICANAS

La ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos

CUENCA DEL RÍO SARAPIQUI

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

CRUZ ROJA DOMINICANA SALA DE MANEJO DE CRISIS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

SISTEMA DE GESTIÓN DE EMERGENCIAS. DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Informe de Monitoreo Diario Regional

Pronóstico Extendido a 96 Horas

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2008 Ing. Alberto Hernández Unzón

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR.

DIRECCIÓN DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

SECRETARIA DE MARINA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

CONTEXTO. Todo esto con la finalidad de implantar una cultura de la protección civil y la autoprotección.

El Riesgo Catastrófico en México

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y. Margarito Villa Carapia- Subdirector de Prevención de Riesgos Jorge Rodríguez Casas- Subdirector Comercial Encontrack

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN).

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES DEL AÑO 2013

Transcripción:

Dirección General de Comunicación Social Boletín 2014, Año de Octavio Paz Continúa alerta por Huracán Odile Categoría II Boletín No. 469 /14 México, D.F., 15 de septiembre de 2014 La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, informan a las autoridades estatales de Protección Civil que a las 10:00 horas de hoy tiempo del centro de México, que el Huracán Odile categoría II en el Océano Pacífico, continúa en tierra, aproximadamente a 100 km al este de Cabo San Lázaro, y a 145 km al sur de Loreto, ambos en Baja California Sur. Dicho sistema muestra vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de hasta 195 km/h y movimiento hacia el noroeste a 22 km/h., y de acuerdo con las previsiones, durante las próximas horas el ciclón podría salir a aguas del Golfo de California, por tal motivo se mantiene activa la zona de alerta por efectos de huracán desde Punta Abreojos, hasta Santa Rosalía, Baja California Sur, además, de las zonas de alerta por tormenta tropical desde el norte de Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de Los Ángeles, en Baja California, y en la costa occidental, desde Punta Eugenia, hasta San José de las Palomas. Se pronostica que continúen lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en Baja California Sur; intensas (75 a 150 mm) en Sinaloa; muy fuertes (50 a 75 mm) en Baja California, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima y Durango, así como fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua y Michoacán. Para el sur de la Península de Baja California y el Archipiélago de Revillagigedo se prevén vientos de huracán superiores a 120 km/h y oleaje de 3 a 8 metros de altura; mientras que en Sinaloa, Sonora, Nayarit, Jalisco y Colima los vientos serán de 65 km/h y el oleaje oscilará entre los 2 y 4 metros de altura. Se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones. La Coordinación Nacional de Protección Civil informa sobre el monitoreo especial de los estados afectados por la presencia del Huracán categoría II Odile. Sinaloa:

Se reporta con lluvia y cielo nublado en la mayor parte del estado. Al momento se realiza un conteo para actualizar la cifra de personas refugiadas, sin embargo, se confirma que continúan con operación de evacuación en algunas localidades costeras para prevenir efectos negativos sobre la población a consecuencia de oleaje elevado. Rosario: En la comunidad de Chilillos, se realizó la evacuación preventiva de 115 personas, las cuales fueron trasladadas al albergue Social Vocalista. Navolato: El albergue cuenta ya con 90 personas en sus instalaciones. Mazatlán: A partir de las 20:00 horas, comenzó a operar el albergue ubicado dentro de las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública, con dos familias de 9 integrantes, y continúan llegando más personas. La Capitanía de Puertos cerró la navegación a todo tipo de embarcaciones. Baja California Sur: Se presentan lluvias fuertes acompañadas por ráfagas de viento, hasta el momento solamente se tiene reporte de daños en anuncios espectaculares, cableado eléctrico y telefónico, árboles y postes caídos, así como infraestructura vial urbana afectada y daños en vivienda. Los municipios de Los Cabos y San José del Cabo se encuentran incomunicados. Se informa que algunos hoteles que fungen como refugios temporales tienen sus salidas inundadas, por lo que los grupos de respuesta comienzan a atender la situación. Por otra parte, se informa que en los estados de Coahuila, Colima, Jalisco y Nayarit hasta el momento no se reportan daños y, a su vez, se mantiene vigilancia en las costas por oleaje. Reporte de dependencias de la administración pública federal y organizaciones civiles para la atención del huracán Odile. Dirección General de Protección Civil: Envío de misiones de Enlace y Coordinación (ECO) para el apoyo a las entidades federativas y coordinación con los tres órdenes de gobierno para la atención de la emergencia. La Misión de Enlace y Coordinación (ECO) encabezada por el Director de Administración de Emergencias se ubica en San José del Cabo, Baja California Sur, para la evaluación de daños e informa que la ciudad se encuentra totalmente sin servicio de agua potable, energía eléctrica, no existen comunicaciones, se reporta caída de postes, árboles y espectaculares, no hay acceso vía terrestre a la zona norte (Santa Rita y San Bernabé) que se considera la más vulnerable, por las 3,000 personas que se estima habitan en las

inmediaciones de cuerpos de agua, requiriéndose de manera prioritaria apoyo interinstitucional para atención de la población. Se han emitido boletines del Sistema de Alertamiento Temprano para Ciclones Tropicales a partir del 7 de septiembre. El centro de mando estatal se encuentra instalado en el Palacio de Gobierno en La Paz, Baja California Sur. Centro Nacional de Prevención de Desastres: Se brinda información al Comité Nacional de Emergencias respecto a los riesgos hidrometeorológicos asociados al huracán Odile. Identificación de las poblaciones susceptibles de afectaciones por riesgos hidrometeorológicos en Baja California Sur. Secretaría de Marina: Los refugios a cargo de la Secretaría de Marina se encuentran atendidos por efectivos con personal de Seguridad, Servicios, Alimentación y Médicos. 1,050 efectivos se encuentran desplegados en Baja California, mientras que el resto se encuentran en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán. Los mandos navales se encuentran listos con personal, material y equipo especializado, participando en los consejos de protección civil estatales y municipales, así como en las acciones de evacuación de población de las zonas de riesgo y en la administración de refugios temporales. Secretaría de la Defensa Nacional: Se cuenta con 1,300 elementos para dar apoyo a la población mediante la aplicación del Plan DN-III-E en el estado de Baja California Sur, quienes realizan: o Administración de refugios temporales. o En coordinación con las autoridades locales se llevan a cabo actividades se realizan reconocimientos en los municipios de La Paz y Los Cabos. o En cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan se tiene programado realizar vuelos de reconocimiento. o Secretaría de Relaciones Exteriores:

La delegación en el estado de Baja California se mantiene pendiente ante cualquier solicitud de apoyo. Comisión Federal de Electricidad: En Baja California Sur se reportan 225,747 ciudadanos afectados. Generación: Unidades Falladas: Punta Prieta Unidad 2 (37.5 MW). Transmisión: 4 líneas de 230 kv afectadas. 15 líneas de 115 kv afectadas. Transformadores fuera de servicio. Distribución: De 1 Línea de Distribución de alta tensión afectada, pendiente de restablecer. De 90 circuitos de media tensión afectados, 7 restablecidos al 100%, 1 parcialmente y 82 pendientes. De 225 747 afectados, se encuentran restablecidos 12 709 que representa el 5.63%. De 174 sectores de baja tensión afectados, se encuentran restablecidos 50. Petróleos Mexicanos: Las instalaciones de Petróleos Mexicanos ubicadas en la zona se encuentran hasta el momento salvaguardado y sin afectación. Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Reporte carretero: En el tramo de Los Cabos a San José los Cabos se reportaron caídas de postes y se procedió a enviar el tráfico al cuerpo B. El tramo de La Paz hacia Rosalía se encuentra bloqueado por un paso de agua El en tramo de La Paz a Los Cabos en recorrido de verificación de daños. En el tramo de La Paz a Loreto sin afectaciones hasta el momento.

Los aeropuertos de La Paz, Cabo San Lucas, San José del Cabo y Loreto se encuentran cerrados, hay afectaciones mayores en las instalaciones de Cabo San Lucas y San José del Cabo. Los puertos continúan cerrados a la navegación. La infraestructura carretera no ha sido evaluada debido a las condiciones meteorológicas. Secretaría de Economía: No reporta daños a sus instalaciones y los servicios que brinda la delegación siguen operando. Secretaría de Salud(Sector Salud: IMSS, ISSSTE y SSA). Atención ambulatoria y hospitalaria por el Sector Salud en los 5 municipios de Baja California Sur por 135 unidades médicas. Daños a infraestructura: Secretaría de Salud y Asistencia Daños varios en infraestructura de unidades médicas, se continua la evaluación de la magnitud y localización de los mismos y se mantiene bajo resguardo la red de frío de las vacunas. Instituto Mexicano del Seguro Social El Hospital General de Subzona 38 ubicada en Los Cabos, Baja California Sur, sufrió afectaciones por falla de energía, caída de plafones y fachadas en algunas áreas externas así como ventanales, motivo por lo cual se tuvo que realizar evacuación parcial a zonas de seguridad interna del Hospital. Por el momento, siguen operando y atendiendo a los pacientes que ya estaban internados. Las unidades hospitalarias restantes no han reportado afectaciones, aunque se continúa la evaluación de los mismos. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Hasta el momento, las unidades de primer nivel y hospitalarias reportan afectaciones menores, sin embargo, se continúa la evaluación de los mismos, para tener mayor información de la situación de los mismos. Las tiendas del sistema Superissste no reportan afectaciones en su infraestructura. Hospitales:

En el municipio de La Paz, el Hospital Salvatierra con afectaciones sobretodo en quirófanos y área de gobierno, se informa que fue destruida la subestación eléctrica del hospital por lo que solicita urgente apoyo de la Comisión Federal de Electricidad. Comunidad de San José del Cabo inundado pero operando. Hospital de Cabo San Lucas sin afectaciones. En la comunidad de Todos Santos, municipio de La Paz, el Centro de Salud se reporta con afectaciones. Reportes de otras entidades federativas: - Tamaulipas: Sin reporte de daños. - Hasta el momento la Secretaría de Salud reporta que no hay afectaciones en Nuevo León, Coahuila y Baja California. Secretaría de Turismo: Porcentaje de ocupación hotelera en Los Cabos es de 43% y 49% en La Paz. 18 hoteles están disponibles para servir como refugio temporal. 30,000 turistas (26,000 extranjeros y 4,000 nacionales) todos ubicados en hoteles certificados como refugios temporales. Policía Federal: Este día están enviando 150 elementos adicionales al día de ayer. Comisión Nacional del Agua: En Puerto San Carlos desde la contingencia de Norbert se encuentran operando 8 elementos del Centro Regional de Atención de Emergencias y equipo principalmente de bombeo, los cuales están preparados para atender cualquier contingencia que se presente en las próximas horas (equipo: 10 bombas, 2 camiones grúa, 2 torres de iluminación). Personal de atención de emergencias, se está trasladando al municipio de Los Cabos principalmente a la Ciudad de San José del Cabo para estar pendiente de las reuniones del Consejo de Protección Civil en ese Municipio como representante de CONAGUA. Precipitaciones registradas en las estaciones automáticas: - Cabo San Lucas 3.2mm - Cabo Pulmo 5.6mm

- Sierra de la Laguna 14.2 mm - La Paz 0.9mm Con relación a los vientos se reportan en Cabo San Lucas rachas de hasta 120 km/hr. y vientos sostenidos de 70 a 75 km/h. Secretaría de Educación Pública: Sigue suspensión de clases en los 5 municipios de Baja California Sur y la mayoría de las escuelas son utilizadas como albergues. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación: Se encuentra en evaluación de daños. Cruz Roja: Activadas las 5 delegaciones en el estado de Baja California Sur. Continúa apoyando en el traslado de personas a los albergues. Por lo que respecta al estado de Tamaulipas, se informa que principalmente en la zona norte (municipio de Matamoros) se reportan 35 colonias afectadas por anegaciones que alcanzaron 40 cm, por lo que personal de CONAGUA con equipo de bombeo atiende la situación. La Coordinación Nacional de Protección Civil informa el monitoreo especial de los estados afectados por la presencia del huracán categoría II Odile. Recomendaciones generales a la población: Almacenar alimentos, agua potable y tener a la mano artículos de emergencia. Guardar documentos importantes en bolsa de plástico. En caso de ser necesario evacuar zonas de riesgo y acudir al refugio temporal si su casa no es segura. Si vive cerca de un río o laguna, vigilar el nivel del agua. En caso de notar un aumento repentino de aviso inmediato a las autoridades locales de Protección Civil. Reforzar los cristales de su casa; para evitar riesgos aléjese de ventanas por si éstas se rompen. Permanecer en el hogar o refugio temporal hasta que las autoridades informen que el peligro terminó. Identificar el refugio temporal más cercano y la ruta para llegar a él.

Extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas; inundaciones, crecientes en ríos y respuesta rápida, así como observar los niveles de los ríos de respuesta lenta y las presas de la región. Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad. Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes ante posibles afectaciones derivadas de este ciclón por lluvias y vientos en los Estados alertados. En caso de ser necesario viaje de día, considere la utilización de rutas alternas seguras o suspender la circulación. Ante cualquier indicio de corrimiento, inclinación de postes de electricidad, luminarias, árboles, agrietamientos en suelo o viviendas, favor de reportarlo de inmediato a la autoridad de Protección Civil de su comunidad. A los medios de comunicación mantener y de ser posible incrementar el flujo de información oficial a la población sobre la evolución del Huracán Odile. Si se encuentra en zonas de playa seguir las indicaciones de Protección Civil. Si se encuentra un accidente de tránsito en carretera con lesionado, solicitar inmediatamente ayuda profesional y no intentar mover a los heridos salvo que tenga los conocimientos necesarios, si le es posible desconectar las baterías de los vehículos involucrados, así evitará incendios. Si asiste a un lugar muy concurrido mantener un cuidado permanente de los niños, en especial en sitios de mayor concentración de personas como terminal de transporte, aeropuerto, centros comerciales, balnearios, sitios de peregrinación. La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de protección civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos para la población. ---o0o---