Reacción de Diels - Alder. HCl + Z Tolueno 150ºC. MeOH OR Z O

Documentos relacionados
24ª OLIMPÍADA ARGENTINA DE QUÍMICA 1 DE OCTUBRE DE 2014 CERTAMEN ZONAL NIVEL 3

Tema 6. Equilibrios de precipitación

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

Departamento de Química Enero-Abril 2002 RESPUESTAS AL ENSAYO DE PRIMER EXAMEN PARCIAL

éter epóxido sulfuro ETERES


Tema 7: Equilibrio en fase acuosa. Reacciones de precipitación

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

8. Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Acidez de los cationes metálicos

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

14 Reacciones químicas.

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

PROBLEMARIO (Solubilidad)

UNIDAD 4: SOLUBILIDAD DE PRECIPITADOS

SEMINARIOS (ÁCIDO-BASE Kps REDOX) QUÍMICA GENERAL II OTOÑO 2012

Tema 8: Equilibrios de solubilidad y de formación de complejos

Unidad 2. Ácidos y Bases Capítulo 2 Dióxido de Carbono en disolución

[ ][ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ][ ] [ ] [ ] [ ][ ] 4 [ ] [ ][ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]

Grupo E- DISOLUCIONES AMORTIGUADORAS o TAMPÓN

EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución

Equilibrios heterogéneos de solubilidad

Tabla 4.1. Reglas de solubilidad para compuestos iónicos a 25ºC

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad

EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

EQUILIBRIO IÓNICO EN SOLUCIONES ACUOSAS

PAAU (LOXSE) Xuño 2008

Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO

El hidróxido de magnesio es una sustancia ligeramente soluble en agua. El ph de una disolución saturada de dicho hidróxido es de 10,38.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

QUIMICA ANALITICA I VOLUMETRIAS DE PRECIPITACION Y COMPLEJOS

Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, / 24

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

Química. Equilibrio ácido-base Nombre:

SOLUCIONES Y EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD (K PS) Cynthia Fernandez -

EQUILIBRIO QUIMICO E IONICO

PREGUNTAS DE TEST SOBRE PRECIPITACIÓN (2015)

1. Qué compuesto se forma al combinar un metal con el oxígeno? Óxido básico

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

Procedimiento alterno

Reacciones de precipitación

6. Reacciones de precipitación

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Acidez de los cationes metálicos

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

GUÍA DE EJERCICIOS DE TITULACIÓN (ÁCIDO FUERTE-BASE FUERTE) Área Química

Problemas resueltos = =

TEMA 5.- Cinética química. Equilibrio químico

EQUILIBRIO QUÍMICO EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO PARA LA XIV OLIMPÍADA NACIONAL DE QUÍMICA

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

Página 1

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

CLASE Nº 2 ESTEQUIOMETRÍA

6. Equilibrio ácido-base I

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO ÁCIDOS Y BASES

Tema 7: Equilibrio ácido-base II

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

QUÍMICA ANALÍTICA CURVAS DE TITULACIÓN ÁCIDO BASE

Problemario Volumetría REDOX Parte A (12 ejercicios).

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

Cómo se puede modificar la situación de equilibrio?

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 9

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

Trabajos Prácticos de Química Orgánica II. Trabajo Práctico N 1: Condensación Aldólica

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS

UNIDAD 3. EQULIBRIO QUÍMICO

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA

V solución Ba(II) + V solución ion sulfato = V total 15 ml + 20 ml = 35 ml. Esta sal se disocia completamente y por lo tanto la [ Ba 2+ ] = 4, M

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Modelo Examen de Química

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA

6,5408 ml i. básica, neutro, ácido, básico i. Kb=0, , ph=12,176 i M ii. ph=11,377 i. NaOH i ii. 4,597 %

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

Anexo 2. SIMULACRO PRUEBA SABER

Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en guías 0 a 6 Contenidos: Ejercicios tratados en guías de aprendizaje 0 a 6

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

Una disolución 0,20 M de ácido acético está ionizada el 0,95 % calcular Ka

ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES

d. FALSO. Es una reacción muy lenta debido a su elevada energía de ionización, consecuencia de la gran estabilidad de la molécula de N 2 ( N N)

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL V SEMESTRE

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Decir, justificando razonadamente las respuestas, si son VERDADERAS o FALSAS las

Reacciones de transferencia de electrones

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

Transcripción:

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE Ejercicio 1. (30 Puntos) 61 Marcas Totales (a) Las reacciones pericíclicas se utilizan en síntesis orgánica debido a que permiten generar nuevas uniones C C. Dichas reacciones están gobernadas por la simetría orbital de los reactivos y se caracterizan por ser regio y estereoespecíficas. La reacción de Diels Alder es una típica reacción pericíclica. En el siguiente esquema se muestra dicha reacción. Reacción de Diels - Alder 150ºC Z Tolueno R R Z Z Dieno Dienófilo Cuando R es el grupo protector trimetilsililo (TMS; -Si 3 ), el dieno recibe el nombre de dieno de Danishefsky, en honor al químico orgánico que lo desarrolló y estudió. El aducto que se obtiene en la reacción de Diels Alder es un trimetilsililenol (del tipo ) que en medio ácido se hidroliza fácilmente para dar el compuesto carbonílico. Por otro lado, el grupo Z presente en el dienófilo, es un grupo atractor de electrones, tales como: CR, CR, CN, C, N, etc. Con el objeto de ilustrar la aplicación de la reacción de Diels Alder en la síntesis de un compuesto tricíclico, se desarrolló una secuencia sintética para la obtención de dicho compuesto. A continuación se muestra una parte de dicha secuencia sintética. 150ºC Reactivo 1 Reactivo A B C CN Tolueno Si 3 Los reactivos 1 y pueden ser algunos de los que se indican a continuación: N D a) NaB 4 / / 5ºC / b) c) LiAl 4 / éter / - 78ºC d) Br Br / Al 3 e) DIBAL / éter / - 0ºC (i) Indica cuáles son los reactivos 1 y en los correspondientes recuadros. 6 Marcas Totales; 3 Marcas por reactivo Reactivo 1 Reactivo (b) (c) (ii) Deduzca las estructuras de los compuestos A C y dibújelos en los correspondientes recuadros. 15 Marcas Totales; 5 Marcas por compuesto A B C 3 Si CN CN CN N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 1 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE Se realizaron las siguientes reacciones sobre el compuesto D, tal cual se indica en el siguiente esquema. / PTSA E I 3 C S 3 N N 45ºC F Reactivo: PTSA D (iii) Dibuje las estructuras de los compuestos E, y del intermediario I en los correspondientes recuadros. 1 Marcas Totales; 5 Marcas por reactivos E e I y Marcas por reactivo E I N N (iv) En la transformación de E a F, qué tipo de mecanismo de reacción está involucrado? Marca con una cruz () tu respuesta correcta en los correspondientes casilleros. 3 Marcas Totales (i) Adición electrofílica (ii) Sustitución Electrofílica Aromática (iii) Adición nucleofílica (iv) Condensación aldólica (v) Qué productos se obtienen cuando se hace reaccionar al compuesto F con el ácido m- cloroperbenzoico? Dibuja la/s estructura/s del/os producto/s que se forman contemplando la estereoquímica de la reacción en el correspondiente recuadro. 5 Marcas Totales mcpba Productos N F C 4ºC N ac. m-cloroperbenzoico (mcpba) N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (b) Tú cuentas con los siguientes compuestos: A C 3 3 C B C 3 C 3 C D (i) Cuál es la relación de estereoisomería que presentan dichos compuestos? Marca con una cruz () las respuestas que tú consideras correctas. 6 Marcas Totales; Marcas por respuesta (i) Los compuestos B y C son enantiómeros (iii) Los compuestos B y D son diasterómeros (ii) Los compuestos A y D son enantiómeros (iv) Los compuestos A y C son enantiómeros (ii) El tratamiento del compuesto A con Na / éter a 0ºC da un sólo producto. Dibuja la estructura del producto en el correspondiente recuadro. 3 Marcas A C 3 Na éter 5ºC (iii) El tratamiento del compuesto B con Na / éter a 0ºC da un sólo producto Y. Dibuja la estructura del producto Y en el correspondiente recuadro. 3 Marcas Y 3 C B Na éter 5ºC N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 3 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (iv) Qué relación de estereoisomería presentan los compuestos e Y? Marca con una cruz () la respuesta que tú consideras correcta. Marcas (i) Los compuestos e Y son enantiómeros (ii) Los compuestos e Y son isómeros geométricos (iii) Los compuestos e Y son diasterómeros (iv) Los compuestos e Y no presentan estereoisomería (v) Escribe detalladamente el mecanismo de reacción involucrado en la transformación de A en en el correspondiente recuadro. 6 Marcas Ejercicio. (15 Puntos) 4 Marcas Totales (a) Dibuja la estructura de un triglicérido en el siguiente recuadro y que presente las siguientes características: i) actividad óptica, ii) consuma 1 mol de hidrógeno ( / Pt) y iii) la hidrólisis básica libera sólo dos tipos de ácidos grasos, en relación a 1. 8 Marcas Si la estructura propuesta es correcta, 5 Marcas. Si indica el centro estereogénico, 3 Marcas. * (b) Dibuja la estructura del isopropil glicósido de la 4-(β-D-Glucopiranosil)-α-Dgalactopiranósido en proyección de aworth en el correspondiente recuadro. 10 Marcas Si dibuja la estructuracorrecta en proyección de aworth, 6 Marcas. Por cada unión glicosídica correcta, Marcas por α y Marcas por β. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 4 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (c) Tú cuentas con la siguiente serie de compuestos: 8 Marcas Totales; marcas por orden correcto C 3 C 3 N A B C D rdénalos por acidez creciente en el correspondiente recuadro. C < A < B < D Ejercicio 3. (5 Puntos) 37 Marcas Totales En el laboratorio de Química rgánica se realizaron las siguientes reacciones: A EtK Et I 1 I I 3 II B (C 1 1 ) calor Por tratamiento de A con una solución de etóxido de potasio en etanol se genera una mezcla de 3 intermediarios aniónicos I 1, I e I 3. Cada uno de ellos se encuentra en equilibrio con el compuesto A. Sólo uno de ellos, por ejemplo, el intermediario I 1 reacciona para transformarse en II. (i) Dibuja las estructuras de los intermediarios aniónicos I 1, I e I 3 en los correspondientes recuadros. 15 Marcas Totales, 5 Marcas por estructura correcta. I 1 I I 3 Las estructuras de I e I 3 son intercambiables. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 5 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (ii) Dibuja la estructura del compuesto II en el correspondiente recuadro. 5 Marcas II (iii) Escriba detalladamente el mecanismo de reacción involucrado en la formación del compuesto II en el correspondiente recuadro, mostrando el movimiento de electrones con la ayuda de flechas. 8 Marcas C 3 I 1 II (iv) Por qué los intermediarios I e I 3 no generan al compuesto II? Marca con una cruz () la respuesta que tú consideres correcta. 4 Marcas (1) Porque las condiciones de reacción no son las adecuadas. () Porque ambos intermediarios generan ciclos de tres miembros termodinámicamente desfavorecidos. (3) Porque ambos intermediarios se forman en menor proporción que el intermediario I 1. (4) Porque ambos intermediarios no se forman en el medio de reacción. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 6 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (v) Dibuja la estructura del compuesto B en el correspondiente recuadro. 5 Marcas C 3 B Ejercicio 4. (30 Puntos) 39 Marcas Totales El ácido oxálico, de estructura C-C, es el más simple de los ácidos dicarboxílicos alifáticos. Su nombre deriva del género de plantas xalis, por su presencia natural en ellas, hecho descubierto por Wiegleb en 1776. Es un ácido orgánico relativamente fuerte, gracias al enlace entre los dos grupos carboxílicos (pk a1 = 1,7; pk a = 4,7). Numerosos iones metálicos forman precipitados insolubles con el anión oxalato ( - C-C - ), siendo un ejemplo destacado el oxalato de calcio, el cual es el principal constituyente de la forma más común de los cálculos renales. En la resolución del ejercicio, puedes escribir al ácido oxálico como C 4. (a) Calcula el p de una solución de ácido oxálico ( C 4 ) 0,15 M. Expresa el valor de p con cifras decimales. 5 Marcas Del balance de masa del sistema: [ C 4] = 0,15 M = [ C 4] C total 4 C 4 Dado que se agrega ácido oxálico, y que en su primera disociación la constante es grande (pk a1 = 1,7), se puede ver que el p será bastante bajo. Es por ello que se puede despreciar la concentración del anión oxalato del balance de masa, y el problema se reduce a calcular el p de un ácido monoprótico. Entonces: [ C 4] = 0,15 M = [ C 4] C total 4 Luego, resulta claro que: C 4 = [ C 4] = 0,15 M C 4 = 0,15 M Al plantear la expresión de K a1, se puede despejar la concentración de protones y, a partir de ella, el p: K a1 C 4 = 5,37 x10 = [ C 4] = 0,15 M Resolviendo la cuadrática: = 5,94 x10 M Y por lo tanto: p = 1,3 A ese p, el anión oxalato resulta, efectivamente, despreciable. Por lo tanto, son correctas las suposiciones efectuadas. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 7 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE (b) Qué volumen de una solución de Na 0,50 M deberás agregar a 100 ml de la solución de C 4 0,15 M para obtener una solución reguladora de p = 4,7? Marca con una la respuesta que consideres correcta: Marcas 5 ml 50 ml 75 ml 100 ml 150 ml (c) Una muestra de orina presenta un valor de p = 5,00. Calcula la solubilidad del oxalato de calcio (CaC 4 ) a ese p (K ps CaC 4 = 1 x 10-9 ) 8 Marcas La disolución de la sal estará dada por la siguiente reacción: 9 CaC ( s) Ca ( aq) C ( aq) K ps = 1x10 Donde: K Ca C ps = 4 4 4 La concentración del ion Ca será igual al valor de solubilidad de la sal, pero no así la del ion oxalato, ya que el mismo participa de equilibrios ácido base: C C C C 4 4 4 4 Entonces: Ca = S [ C 4] C 4 C 4 = S A p = 5, la concentración de ácido oxálico será despreciable frente a la de oxalato ácido y la de oxalato, dado que pk a1 = 1,7. Luego, a partir de la expresión de K a, se puede escribir a oxalato ácido como función de la concentración de oxalato: K a 5,37 x10 5 = = C 4 C 4 A p = 5, se obtiene que: C 4 = 0,186 C 4 Reemplazando en el balance de masa para el oxálico, se obtiene que: C = 4 0,843 S Ahora si, reemplazando en la expresión de K ps es posible conocer la solubilidad de la sal oxalato de calcio a p = 5: 9 Kps = Ca C 4 = S(0,843 S) = 0,843S = 1x10 Despejando se obtiene: S = 3,44 x 10-5 M (d) El análisis de orina de un paciente arrojó los siguientes resultados: Volumen de orina eliminado en 1 día: 1,5 L Masa de calcio eliminada en 1 día: 300 mg p de la orina = 5,00 i- Calcula la máxima cantidad (en mg) de anión oxalato (C 4 - ) que debe tener la orina de 1 día para que no precipite oxalato de calcio. 5 Marcas Datos: Ar Ca = 40; Ar C = 1; Ar = 1; Ar = 16. N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 8 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE La máxima cantidad de oxalato para que no precipite oxalato de calcio en la orina, va a estar dada por la que se despeje de la expresión de K ps del oxalato de calcio, con la concentración molar de Ca correspondiente a 300 mg en 1,5 L de orina. Los 300 mg de calcio corresponden a 7,5 x 10-3 moles, en 1,5 L de solución. Entonces, la concentración molar de calcio en la orina es: 5 x 10-3 M. Planteando K ps, se despeja la máxima concentración de anión oxalato: 3 9 Kps = Ca C 4 = 5x10 C 4 = 1x10 Despejando se obtiene: [C 4 - ] max = x 10-7 M Esto es, x 10-7 moles de oxalato por 1 L de orina. Como la muestra tiene 1,5 L de orina, entonces, en ese volumen, el número de moles máximo de anión oxalato podrá ser 3 x 10-7 moles. Como el M r del anión oxalato es 88 g/mol, esto da,64 x 10-5 g de oxalato = 0,06 mg. La máxima cantidad (en mg) de anión oxalato que debe tener la orina para que no precipite oxalato de calcio será: 0,06 mg ii- Si el p de la muestra de orina fuera 7, cómo sería la máxima cantidad (en mg) de anión oxalato (C 4 - ), en comparación a la calculada en el punto anterior? Coloca una en la respuesta que consideres correcta. Marcas menor igual mayor ii- Si el p de la muestra de orina fuera 7,00, cómo sería la solubilidad del oxalato de calcio (CaC 4 ) en comparación a la calculada a p = 5,00 (item (c))? Coloca una en la respuesta que consideres correcta. Marcas menor igual mayor (e) Existen otros iones metálicos que pueden formar precipitado con el anión oxalato, entre ellos Ag, Ba y Ce 3. i- Si se tiene 1 L de una solución 0,100 M en los iones Ag y Ca y 0,010 M en los iones Ba y Ce 3 y se añade una solución concentrada de ion oxalato se observa la precipitación de los distintos oxalatos metálicos. Dadas las condiciones, se puede considerar despreciable la hidrólisis del ion oxalato. En qué orden precipitarán los distintos iones metálicos? 7 Marcas Datos: K ps Ag C 4 = 1 x 10-11 ; K ps BaC 4 = 1,58 x 10-8 ; K ps Ce (C 4 ) 3 =,51 x 10-9. Para ello vamos a calcular, en cada caso, la concentración de anión oxalato mínima para que se observe la precipitación de cada sal. K ps Ag C Ag C 4 : [Ag 4 9 ] = 0,100 M, por lo tanto: C 4 = = 1x10 M Ag K ps CaC CaC 4 : [Ca 4 8 ] = 0,100 M, por lo tanto: C 4 = = 1x10 M Ca K ps BaC BaC 4 : [Ba 4 6 ] = 0,010 M, por lo tanto: C 4 = = 1, 58 x10 M Ba N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 9 / 10

ª limpíada Argentina de Química CERTAMEN NACINAL NIVEL 3 SUBNIVEL N ENTRENADS RESERVAD AQ - CÓDIG DE K ps Ce C Ce (C 4 ) 3 : [Ce 3 ( 4) 3 9 ] = 0,010 M, por lo tanto: C 4 = = 3 6,31x10 M 3 Ce Entonces, la primera en precipitar será aquella que requiera una menor concentración de anión oxalato. Y así, siguiendo De esta manera, el orden en el que precipiten será: 1) Ag C 4 ) Ce (C 4 ) 3 3) CaC 4 4) BaC 4 ii- Calcula la concentración mínima de SCN - necesaria para disolver 0,100 moles de Ag C 4 por litro de solución. Dadas las condiciones experimentales, puedes considerar despreciable las hidrólisis de C 4 - y de SCN -. 8 Marcas Datos: K f [Ag(SCN) 4 ] 3- = 4,76 x 10 9 Si se quieren disolver 0,100 moles por litro de oxalato de plata, entonces, se quiere que la concentración de Ag(I) en solución sea 0,00 M (se deduce a partir de la estequiometría de la sal!). Además, ello implica (sin tener en cuenta la hidrólisis del ion oxalato, como dice el enunciado) que la concentración de oxalato en equilibrio será 0,100 M. Dada que la constante de formación del complejo con SCN - es alta, y la solubilidad baja, se puede suponer que toda la Ag(I) disuelta estará, principalmente, como [Ag(SCN) 4 ] 3-. Luego, la concentración de Ag estará dada por la que se deduzca a partir del K ps del oxalato de plata, con [C 4 - ] = 0,100 M: 11 4 Kps Ag 1x10 (0,100) C = = Ag C = Ag 4 Despejando, se obtiene que: [Ag ] = 1 x 10-5 M, valor que resulta efectivamente despreciable frente a 0,00 M. Entonces: [ Ag] = Ag Ag( SCN) Ag( SCN) = 0,00M total 3 3 4 4 y Ag = 1x10 5 M Reemplazando en la expresión de la K f del complejo, se puede despejar la concentración de SCN - libre: 3 Ag( SCN) 9 4 0,00 K f 4,76 x10 [ Ag ( SCN ) ] 3 = = = 4 4 4 5 Ag SCN 1x10 SCN [SCN - ] libre = 4,5 x 10 - M Luego, 4 x (0,00 M) de SCN - debieron ser agregados para que se formen 0,00 moles por litro del complejo de Ag con SCN -. De esta manera, la concentración mínima de CN - necesaria para disolver 0,100 moles por litro de oxalato de plata será: CN = = 0,800 M 4,5 x10 M 0,845 M N DESABRCES EL CUADERNILL. N RESUELVAS CN LÁPIZ. PÁGINA 10 / 10