Recopilación de estudios. Factores Clave para un Análisis Estratégico de la Minería

Documentos relacionados
Informe de actualización de emisiones de gases de efecto invernadero directos en la minería del cobre al año 2015

Informe sobre las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero al 2015

Informe de actualización del consumo energético de la minería del cobre al año 2015

Uso de agua en la minería del cobre

Comisión Chilena del Cobre Dirección de Estudios

Agua y energía, insumos críticos para la minería

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ASOCIADAS A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO 2012 DE/10/2013

Con estándares internacionales: Inventario de Ciclo de Vida del Cobre de Codelco estará listo a fines de 2010

Fundiciones de Cobre en Chile

RECURSOS HÍDRICOS EN LA MINERÍA DEL COBRE

Proyección Del Consumo De Energía Eléctrica De La Minería Del Cobre En Chile Al 2025

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

OBSERVATORIO DE COSTOS CASH COST COCHILCO

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Entrega de resultados tercer trimestre de Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo. 25 de noviembre de

Uso de estadísticas energéticas para estimar emisiones de CO 2. Verónica Irastorza Trejo Directora General de Planeación Energética

EL FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE

UNIVERSIDAD CENTRAL POLÍTICAS MINERAS DEL GOBIERNO DE CHILE

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2016

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Visión de la Minería Chilena

CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2009 DE/10/10

PROCESO de COMPRA MINERALES Y PRODUCTOS MINEROS E N A M I

CURSO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE INVENTARIOS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO FUENTES FIJAS DE COMBUSTION

UNA MIRADA DESDE LOS COSTOS

CONSUMO DE ENERGÍA Y RECURSOS HÍDRICOS EN LA MINERÍA DEL COBRE AL 2016

CHILE: Cartera Proyectos Mineros

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre

Desafíos en el uso de agua LANZAMIENT para la minería de mediana y O SEMINARIO pequeña escala ÁREA COMERCIAL

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

SITUACIÓN ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA BALANCE Sevilla, 30 de junio de 2015

Emisiones Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Transporte. M.C. Jorge Gasca

estratégicos de la minería

CARACTERIZACIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Gerencia de Investigación y Desarrollo

ENTREGA DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE 2016

Mercado chileno del ácido sulfúrico al año 2025

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Energía primaria. Objetivo

Chile en el Mercado de los concentrados de cobre

PROYECCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE LA MINERÍA DEL COBRE EN CHILE AL 2025 DE/15/2013

Cartera de inversión minera peruana alcanza a la chilena

GESTION DEL RECURSO HÍDRICO Y LA MINERIA EN CHILE

CRISIS ECONOMICA Y LA INDUSTRIA DEL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo, Codelco 1 de Abril de 2009

7 a CUMBRE DE INVERSIONISTAS

estudios estudios Análisis del comportamiento del consumo eléctrico y la actividad minera

Minería en Cifras. Fecha. 1. Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2. Empresas socias del Consejo Minero

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE ENERGÍA ASOCIADO A LA MINERÍA DEL COBRE AL AÑO 2012

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

ENERGÍA 164 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2010

OPORTUNIDADES PARA CHILE CON LA CRISIS FINANCIERA: EL COBRE. José Pablo Arellano M. Presidente Ejecutivo 28 de Abril de 2009

Estado actual de los Relaves en Chile

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

ANEXO 2 RADIOGRAFÍA A LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD EN CHILE

CONSUMO DE AGUA EN LA INDUSTRIA MINERA CHILENA

Minería en Cifras. Septiembre 2016

Capitulo I. Escoria de Cobre. 1.1 Aspectos Generales.

Comercio Chile-EE.UU. : Crece un 27% en los primeros nueve meses del 2008

Resumen Introducción

Mercado chileno del ácido sulfúrico al año 2024

Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

CodelcoInforma. Aumento de producción y disminución de costos, aunque menores excedentes. Resultados primer semestre 2009:

Mediana Minería en Chile

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

Inversión Minera en Chile

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Proyección de consumo de agua en la minería del cobre

Análisis de los Consumos Energéticos para Aplicaciones CSP/CST y PV en la Minería Chilena

Matriz Energética en Chile

MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA - SAME

Entrega de Resultados Codelco Enero Septiembre José Pablo Arellano, Presidente Ejecutivo de Codelco Conferencia de Prensa 29 de octubre de 2009

Norma de Emisión de SO 2 y As para las Fundiciones de Cobre de Chile:

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

Minería en Cifras. Abril 2017

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Proyección de la producción de cobre en Chile

Exportaciones

PERU: Reporte Estadístico MINEROENERGETICO

Taller sobre el inventario de gases de efecto invernadero del GCE. Sector de la Energía Quema de Combustibles

2

CHILE: OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE INVERSIONES

EL CODELCO DEL FUTURO. Los 4 proyectos estructurales, Los proyectos que alargarán la vida de Codelco

Materias primas

Índice de Producción Industrial Base Promedio Año 2014=100

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

MEDIANA MINERÍA EN CHILE. Julio de 2014 Vice Presidente Ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández Núñez

Minería en Cifras. 1 Mercado mundial de minerales y participación de Chile. 2 Importancia de la minería en el país. 3 Indicadores de competitividad

Proyectos Estructurales Nuevo Nivel Mina El Teniente Mina Chuquicamata Subterránea. Vicepresidencia de Proyectos Abril 2012

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Reforma tributaria y. gran minería. Impacto y planteamientos

Indicador de Actividad Económica Regional (INACER)

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

ESTONIA. Coyuntura político-económica

Sistema Eléctrico en América Latina

ÍNDICE de actividad económica regional

Transcripción:

Recopilación de estudios Factores Clave para un Análisis Estratégico de la Minería 2012

Recopilación de estudios Factores Clave para un Análisis Estratégico de la Minería 2012

Cochilco Recopilación de Estudios 2011 2

ÍNDICE Presentación 13 capítulo 1: Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 17 GLOSARIO 18 I. INTRODUCCIÓN 19 II. METODOLOGÍA 21 2.1 Consumo de energía 21 2.2 Emisiones de gases de efecto invernadero 21 2.2.1 Cálculo emisiones directas 22 III. PRINCIPALES RESULTADOS DE ENERGíA 24 3.1 Consumos totales de energía 24 3.2 Consumos unitarios 26 3.3 Consumos de energía por área de producción 26 3.4 Comentarios sobre el consumo de energía 28 IV. PRINCIPALES RESULTADOS EMISIONES GASES DE EFECTO INVERNADERO 31 Anexo 1: Faenas mineras incluidas en el estudio 34 Anexo 2: Coeficientes unitarios de consumo de energía 35 3

Cochilco Recopilación de Estudios capítulo 2: Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 39 resumen ejecutivo 41 I. INTRODUCCIÓN 43 1.1 Antecedentes generales 43 1.2 Objetivos y alcances del estudio 45 1.3 Metodología 46 II. Consumo de Agua en la minería del Cobre en ChILE 47 2.1 Concentración 47 2.2 Hidrometalurgia 48 III. Extracciones de agua fresca en la minería del cobre 49 3.1 Extracción de agua fresca por región en el año 2010 49 3.2 Comparación de extracciones de agua fresca entre los años 2006 y 2010 50 3.3 Extracción de agua fresca por procesos 51 3.3.1 Hidrometalurgia 51 3.3.2 Concentración 52 3.4 Análisis de la reutilización de agua en la faena 52 IV. Consumo Unitario de Agua FRESCA 54 4.1 En concentración 54 4.2 En hidrometalurgia 57 V. Eficiencia hídrica 58 VI. Uso de Agua de Mar en las Operaciones MINERAS 60 6.1 Uso directo de agua de mar en operaciones mineras 60 6.2 Desalinización 60 6.3 Desalinización a través de destilación 61 6.4 Desalinización a través de membranas 61 6.5 Aspectos a considerar de las plantas desalinizadoras 63 6.5.1 Captura de agua de mar 63 6.5.2 Descarga de salmuera en el mar 63 6.5.3 Consumo de energía 64 VII. CONCLUSIONES 65 ANEXO 66 4

capítulo 3: Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre 69 resumen EJECUTIVO 71 I. INTRODUCCIÓN 73 II. EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE Y SU PROYECCIÓN HASTA EL AÑO 202O 74 2.1 Consumo global de energía (1995-2010) 74 2.2 Importancia de la minería del cobre en la demanda eléctrica 75 III. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE COBRE 76 3.1 Principales proyectos en la minería del cobre 76 3.2 Proyección de producción de cobre por sistema interconectado 78 IV. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTADO AL AÑO 2020 79 V. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR SISTEMA INTERCONECTADO Y TIPO DE OPERACIONES MINERAS 81 5.1 Proyección para el SING 81 5.2 Proyección para el SIC 83 ANEXO: Actualización de la metodología para la proyección del consumo eléctrico en la minería del cobre 84 1. La proyección de producción 84 2. Determinación de los coeficientes unitarios 85 2.1 Coeficientes unitarios por proceso 87 2.2 Coeficientes unitarios por producto 87 3. Proyección de los coeficientes unitarios al año 2020 90 4. Antecedentes para revisar la metodología de proyección del consumo eléctrico 91 5. Estimación del consumo eléctrico para la producción de concentrados de cobre 95 5.1 Capacidad de tratamiento de mineral en la concentradora (Ktpd) 95 5.2 Coeficiente unitario de consumo eléctrico en la etapa de concentración (KWh/Tmin) 96 5.2.1 Análisis de los datos históricos de este coeficiente 96 5.2.2 Criterio para definir el coeficiente para proyectar el consumo eléctrico en la planta concentradora 98 5.3 Coeficiente unitario de consumo eléctrico en la etapa de extracción (KWh/Tmin) 98 5.4 Coeficiente unitario de consumo eléctrico por concepto de servicios (KWh/Tmf Cu) 99 5

Cochilco Recopilación de Estudios 2011 capítulo 4: Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile 101 RESUMEN EJECUTIVO 103 I. INTRODUCCIÓN 106 II. MERCADO INTERNACIONAL DEL MOLIBDENO 107 2.1 Reservas y reservas base 107 2.2 Producción mundial de molibdeno de mina 108 2.3 Cartera de principales proyectos 110 2.4 Procesamiento del molibdeno 111 2.5 Consumo mundial de molibdeno 111 2.6 Análisis de precios 113 2.7 Comercio internacional del molibdeno entre China y occidente 115 III. BALANCE DEL MERCADO Y PROYECCIÓN DE PRECIOS PARA LOS AÑOS 2011 y 2012 117 IV. PRODUCCIÓN DE MOLIBDENO EN CHILE 119 4.1 Producción minera de molibdenita 119 4.2 Productos industriales de molibdeno 120 4.3 Principales productos de molibdeno exportado 121 ANEXO: Elaboración de productos de molibdeno 123 1. Tratamiento del sulfuro de MO (MOS 2 ) 123 2. Limpieza del sulfuro de MO 124 2.1 Lixiviación redox 124 2.2 Lixiviación alta presión 126 2.3 Lixiviación nítrica 127 3. Producción del trióxido de molibdeno 128 3.1 Tostación de molibdenita 128 3.2 Tratamiento del trióxido (MoO 3 ) 129 3.3 Tratamiento de soluciones resultantes de los procesos de transformación de Mo. 134 6

capítulo 5: Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero 137 Resumen Ejecutivo 139 I. INTRODUCCIÓN 141 II. El mercado Mundial del hierro 142 1.1 Reservas mundiales de hierro 142 1.2 Producción mundial de mineral de hierro 143 1.3 Demanda mundial de mineral de hierro 143 1.4 Proyección del precio del hierro 146 III. La Industria Mundial del Acero 148 2.1 Producción mundial de acero 148 2.2 Demanda de acero crudo 149 2.3 Perspectivas del precio del acero 150 IV. Mercado Nacional del Hierro y el ACERO 152 3.1 Producción de acero 152 3.2 Producción de hierro 153 3.3 Proyectos de inversión 154 7

Cochilco Recopilación de Estudios 2011 capítulo 6: Metales Preciosos: Oro y Plata Mercado Internacional y Minería en Chile 157 Resumen EjECUTIVO 159 I. Mercado Financiero del ORO 162 1.1 Cotización del oro 162 1.2 Inversión en oro 162 1.3 Portfolio y diversificación 164 II. Oferta de Oro en el MERCADO 166 2.1 Producción de oro de mina 166 2.2 Mayores empresas productoras 167 2.3 Ventas y compras del sector oficial 168 2.4 Oferta de material reciclado 170 III. Demanda de ORO 171 IV. Mercado Financiero de la PLATA 172 4.1 Cotización de la plata 172 4.2 Inversión en plata 173 V. Oferta Mundial de PLATA 174 5.1 Producción de plata de mina 175 5.2 Oferta de material reciclado 175 5.3 Ventas y compras del sector oficial 176 VI. Demanda Mundial de PLATA 177 VII. Producción de Oro y Plata en ChILE 178 7.1 Producción de oro 178 7.2 Producción según origen y tipo de empresa 178 7.3 Producción según tipo de producto 179 7.4 Nuevos proyectos auríferos en Chile 179 7.5 Producción de plata 180 8

capítulo 7 : El Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 183 RESUMEN EJECUTIVO 185 1. Características del mercado chileno del ácido sulfúrico 185 2. Perspectivas del mercado chileno del ácido sulfúrico al año 2020 187 I. INTRODUCCIÓN 190 1.1 Propósito y contenido del informe 190 1.2 Metodología 191 1.2.1 Cobertura 191 1.2.2 Criterio de segmentación por casos según su nivel de certeza 192 1.2.3 Criterio de segmentación según el desarrollo cronológico 194 II. EL MERCADO CHILENO DEL ÁCIDO SULFÚRICO 195 2.1 Comportamiento en el decenio 2001-2010 195 2.2 Caracterización de los principales productores y consumidores de ácido sulfúrico en Chile 196 2.2.1 Plantas de producción de ácido sulfúrico 196 2.2.2 Principales operaciones y proyectos consumidores de ácido sulfúrico 198 2.3 Producción y consumo de ácido sulfúrico en el año 2010 199 2.3.1 Distribución regional en el año 2010 199 2.3.2 Relación producción y consumo de ácido sulfúrico en Chile 200 2.4 Comercio exterior de ácido sulfúrico (2001-2010) 201 2.4.1 Importaciones 201 2.4.2 Exportaciones 206 2.5 Precios relevantes en el mercado internacional 209 III. PROYECCIÓN DEL MERCADO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN CHILE (PERÍODO 2011-2020) 210 3.1 Balance del mercado chileno al año 2020 210 3.2 Balances regionales 210 9

Cochilco Recopilación de Estudios IV. ANÁLISIS DE LA PROYECCIÓN AL AÑO 2020 DEL MERCADO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN CHILE 212 4.1 Comportamiento del consumo 212 4.1.1 Producción de cátodos SxEw. 212 4.1.2 Tasa de consumo unitario 213 4.2 Comportamiento de la producción 213 4.3 El déficit estructural del mercado chileno 214 4.4 Asimetría del mercado nacional 214 4.5 Dependencia de las importaciones 215 10

11

12

PRESENTACIÓN La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en su constante preocupación por informar acerca de temas relevantes para el sector minero, presenta el libro Factores Clave para un Análisis Estratégico de la Minería que recopila los principales estudios e informes elaborados el año 2011 por la Institución. Dichos documentos son fruto del trabajo realizado por la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, y tienen el propósito analizar aspectos centrales de la minería nacional y proponer ideas para su fortalecimiento. La entrega de estos antecedentes permitirá a la opinión pública en general, acercarse a aquellos elementos principales para la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas sectoriales. Quiero agradecer a las empresas que nos colaboran habitualmente con información sobre sus actividades y operaciones. Sin la valiosa contribución de ellas, no sería posible realizar el importante set de estudios que hoy presentamos. En esta oportunidad los énfasis de los estudios han estado en dos áreas. La primera incluye los insumos estratégicos para la minería, con información sobre energía, agua y ácido sulfúrico, tanto contemporánea como sus perspectivas. La segunda área resume información de aquellos mercados internacionales de metales que se están incorporando a la oferta con mayor importancia relativa. Estos corresponden al hierro y acero, molibdeno, oro y plata. Los primeros estudios que comprende este libro: Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre y Consumo de Agua en la Minería del Cobre fueron elaborados a partir de la encuesta anual que aplica Cochilco a distintas empresas mineras. En este caso la encuesta fue respondida por 34 faenas, por lo que cubre prácticamente el total de la producción de cobre. En estos estudios se presentan los datos recopilados por las empresas desde el año 2001 al 2010, de tal manera de tener una mejor visión del comportamiento que han tenido estas variables en el tiempo. Esto permite tener una mirada en perspectiva que facilita las decisiones y el perfeccionamiento de las políticas públicas. Cabe destacar que el estudio Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre constituye el único inventario de emisiones de GEI del sector minero nacional. 13

Cochilco Recopilación de Estudios Los principales resultados de este estudio indican que si bien el consumo de energía disminuyó levemente el año 2010, básicamente porque bajó el consumo de combustibles, desde el año 2001 ha aumentado 50%, en tanto la producción de cobre lo ha hecho en un 14%. En ello influye el envejecimiento de las minas que conlleva la disminución en la ley de los minerales extraídos, aumento de las distancias de acarreo y mayor dureza de los minerales, entre otros. Estos temas estructurales de la industria minera implican un incremento de la intensidad de uso de energía en el tiempo. Por otra parte, el mayor consumo de combustibles sugiere mayor emisión de gases de efecto invernadero, lo que se refleja en un aumento de 49% en el periodo 2001 2010. En relación con el estudio Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010, que corresponde a una actualización de la primera versión con datos al año 2009, sus principales resultados indican que las extracciones de agua alcanzan un promedio anual equivalente a 12,4 m3/s, donde el 43,5% se consume en la Región de Antofagasta, que es la que más produce cobre. El tercer informe que incluye este libro corresponde a Metales Preciosos: Oro y Plata en el Mercado Internacional y Minería en Chile. Estos mercados se han tornado especialmente interesantes de estudiar luego de la crisis subprime de 2008, a partir de lo cual el oro se fortalece como activo de inversión y mecanismo de diversificación dada la elevada rentabilidad respecto de otros instrumentos financieros. La plata, en tanto, vio interrumpida momentáneamente el alza en su cotización que presentaba desde inicios de la década, debido a la menor demanda para uso industrial generada por dicha crisis. El Mercado Nacional e Internacional del Hierro y del Acero fue otro de los mercados que Cochilco analizó en 2011. El volátil escenario económico mundial de dicho año tuvo un efecto negativo sobre la oferta mundial de hierro y acero, cuyas tasas de crecimiento se moderaron respecto a las registradas en años anteriores. Esto se vio contrarrestado por la demanda, pues el aceleramiento de los programas estatales de obras civiles y de construcción de viviendas sociales por parte de China contribuyó a que los precios de ambos productos no se afectaran significativamente. Cabe destacar que esta economía consume anualmente el 61% del hierro y 45% del acero producido a nivel mundial. 14

Relacionado al mercado del acero, se encuentra el consumo de molibdeno, cuya producción se genera como un subproducto de la minería del cobre. Dada la relevancia de este mineral para Chile, Cochilco elaboró el informe Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile, en el que se destaca que solo tres países concentran más del 80% de las reservas conocidas de este producto, según la United States Geological Survey. Estos son China, EE.UU. y Chile. Los últimos dos estudios considerados en la recopilación pretenden adelantar escenarios para una mejor toma de decisiones. El primero de ellos es del Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al Año 2020 y el segundo es el Estudio Prospectivo al Año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre. Ambas proyecciones están sujetas a la materialización de inversiones en el país, con el consiguiente aumento en producción de cobre, por lo tanto la mayor incertidumbre proviene de la fecha de puesta en marcha de ellos. Chile es el principal consumidor mundial de ácido sulfúrico, debido a su aplicación en la hidrometalurgia del cobre. Por esta razón, se ha transformado en un producto estratégico para la minería chilena y en objeto de estudio para Cochilco. En el caso de la energía eléctrica, cabe destacar la creciente cantidad de proyectos de inversión en cartera en la región de Atacama, lo que anticipa un alza en la demanda de energía en esta zona. Es importante indicar que la actividad de Cochilco no sólo se limita a la elaboración de estudios e informes mineros, sino que comprende además asesoría técnica al Gobierno en temas de políticas públicas, y fiscalización de la gestión e inversiones de las empresas mineras del Estado. Esperamos que los estudios presentados en esta recopilación contribuyan a dar mayor transparencia al mercado y faciliten la toma de decisiones informada de actores públicos y privados, directos o indirectamente relacionados con la minería para fortalecer su desarrollo nacional. ANDRÉS MAC-LEAN VERGARA Vicepresidente Ejecutivo Comisión Chilena del Cobre 15

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 Capítulo 1 CONSUMO DE ENERGÍA Y EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ASOCIADAS A LA MINERÍA DEL COBRE, 2010 Documento elaborado por: Rossana Brantes A. 17

Cochilco Recopilación de Estudios GLOSARIO CH 4 : Metano CO 2 : Dióxido de carbono EO: Cátodo electroobtenido (hidrometalurgia) ER: Cátodo electrorefinado (pirometalurgia) EW: Electroobtención GEI: Gases de efecto invernadero GJ: Gigajoule = 10 9 joule GWh: Gigawatt/hora = 10 6 Kilowatt/hora = 3,6 joule IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change KWh: Kilowatt/hora = 3,6 x 10 6 joule LX: Lixiviación MJ: Megajoule = 10 6 joule N 2 O: Óxido nitroso SX: Extracción por solvente TJ: Terajoule = 10 12 joule TM: Tonelada métrica TMF: Tonelada métrica de cobre fino 18

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 I. INTRODUCCIóN La primera parte de este estudio es una actualización al año 2010 de versiones anteriores de estudios realizados por la Comisión Chilena del Cobre desde el año 1995, sobre consumos de energía en la minería del cobre de Chile, los que pueden ser consultados en la página web de Cochilco www.cochilco.cl. La segunda parte de este trabajo corresponde a una actualización al año 2010 de las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) en la minería del cobre de Chile. En el contexto de los compromisos adquiridos por el país en materia de Cambio Climático, se requiere generar información actualizada respecto de las emisiones de GEI de los distintos sectores productivos. El sector minería del cobre ha sido líder en esta materia, aportando desde hace varios años los antecedentes respecto de las emisiones del sector. Este inventario de emisiones de GEI constituye además un compromiso del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2008-2012. En el presente estudio se analiza la evolución de los consumos energéticos, combustibles y energía eléctrica, así como las emisiones directas de gases de efecto invernadero del sector minería del cobre, para el período comprendido entre los años 2001 y 2010, teniendo así una visión completa de la evolución en la década. A diferencia de los estudios anteriores de Cochilco sobre la materia, en el presente estudio se analizan solamente las emisiones directas, es decir las emisiones de GEI provenientes del uso directo en procesos de combustibles fósiles en el sector minero. Esta decisión se fundamenta en que sólo este tipo de emisiones se genera en la actividad minera propiamente tal, mientras que las emisiones generadas para el abastecimiento eléctrico externo de la minería del cobre corresponden a la actividad de generación eléctrica lo que a nivel internacional (IPCC 1 ) se contabiliza como emisiones indirectas. Estas emisiones indirectas dependen, en el caso particular de Chile, de las configuraciones de los sistemas eléctricos SIC y SING, es decir de la matriz energética que abastece y donde las empresas mineras no pueden influir en las decisiones de política energética. 1 IPCC: Intergovernmental Panel on Climate Change (Panel Intergubernamental de Cambio Climático). 19

Cochilco Recopilación de Estudios Tal como lo establece la metodología IPCC, este inventario de emisiones de GEI calculará las emisiones directas del sector minero, mientras que las provenientes de la generación de energía eléctrica deben ser calculadas como parte del sector productor de energía. Por lo tanto, los objetivos de este informe son: Proveer de información actualizada, que permita visualizar la forma en que van evolucionando a través de los años los consumos energéticos del sector producto de cambios tecnológicos, cambios en la cartera de productos comerciales u otros factores, Contar con un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero actualizado y desagregado por las distintas líneas de producción de la minería del cobre, que permita adoptar decisiones respecto del uso eficiente de combustibles y reducción de emisiones directas de GEI. Los resultados de este estudio han sido posibles gracias a la amplia colaboración de las empresas que entregaron sus antecedentes para la elaboración de este trabajo 2. Con la información generada por este estudio, Cochilco elabora anualmente, además, un estudio prospectivo respecto de la demanda futura de energía eléctrica por parte de la minería del cobre. 2 Anexo N 1: Faenas mineras incluidas en el estudio. 20

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 II. METODOLOGíA 3 2.1 Consumo de energía Se ha utilizado la misma metodología que en las versiones anteriores de este trabajo, partiendo por una conceptualización del proceso de obtención del cobre a través de la definición de áreas, etapas y procesos (mina, concentradora, fundición, refinería, lixiviación-extracción por solventeselectroobtención, y servicios) que generan flujos de materiales característicos, cuyo volumen va decreciendo a medida que se avanza en el grado de refinación del producto. Con las definiciones se genera una encuesta que se envía a todas las principales empresas productoras y refinadoras, las que al año 2010 representan el 98% de la producción de cobre de Chile. La información proporcionada por las empresas respecto del consumo de combustibles y energía eléctrica en cada una de las áreas de producción de cobre, permite calcular para cada área y cada faena los Coeficientes Unitarios Específicos para cada uno de los combustibles utilizados y la energía eléctrica, tanto por unidad de material tratado como por unidad de material producido y cobre fino contenido en el material tratado. Luego, se determina el promedio ponderado del Coeficiente Unitario Global de cada una de las áreas del proceso de producción de cobre en Chile, en el período considerado en el estudio. 2.2 Emisiones de gases de efecto invernadero En el ámbito de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el énfasis de este estudio está en generar información respecto de las emisiones directas de GEI de la minería del cobre en Chile en sus áreas de procesos y las totales a nivel país. Para calcular las emisiones de CO 2 asociadas al consumo de cada tipo de combustible, se usó el correspondiente factor de emisión del combustible y la fracción de carbono oxidado, datos publicados por el IPCC en las Revised 1996 Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories Workbook (Volume 2). 3 Los detalles de la metodología aplicada se pueden ver en Coeficientes unitarios de consumo de energía de la minería del cobre 1995 2004 y Emisiones de gases de efecto invernadero de la minería del cobre de Chile 2006. www.cochilco.cl 21

Cochilco Recopilación de Estudios Para calcular las emisiones de CH 4 y N 2 O asociadas al uso directo de cada tipo de combustible, se utilizaron los factores de emisión publicados por el IPCC, que son función del combustible y del tipo de uso que se le ha dado al combustible. A pesar de que las emisiones de CH 4 y N 2 O son menores que las emisiones de CO 2, su potencial de calentamiento global por unidad de masa es mayor. 2.2.1 Cálculo emisiones directas Para calcular las emisiones de CO 2 asociadas al consumo de cada tipo de combustible, Gf, se usó la siguiente fórmula: Donde: Gf = Ef * EFf * FOC * (44/12) Gf = Emisiones de carbono [TM CO 2 equivalente] Ef = Energía calculada para ese consumo de combustible [TJ] EFf = Factor de emisión del combustible [TM C/TJ] FOC = Fracción de carbono oxidado (44/12) = Relación entre los pesos moleculares del CO 2 y el carbono. Los valores usados para EFf y FOC se muestran en la siguiente tabla Cuadro N 1: Factores de Emisión de Carbono y Fracción de Carbono Oxidado por Tipo de Combustible Tipo de Combustible Factor de Emisión EFf (TM C/TJ) Fracción de carbono oxidado FOC Diésel 20,2 0,99 Kerosene 19,6 0,99 Petróleo combustible 21,1 0,99 Nafta 20,0 0,99 Gasolina 18,9 0,99 Gas licuado 17,2 0,995 Gas natural 15,3 0,995 Carbón 25,8 0,98 Leña 29,9 0,98 Fuente: Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories Workbook (Volume 2), Table 1-2 y Table 1-4. 22

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 Para calcular las emisiones de CH 4 y N 2 O asociadas al uso directo de cada tipo de combustible, en la siguiente fórmula general se utilizaron factores de emisión que son función del combustible y del tipo de uso que se le ha dado al combustible: Emisión CH 4 = Ef * Factor de Emisión CH 4 *21/1000 Emisión N 2 O = Ef * Factor de Emisión N 2 O *310/1000 Donde Emisión CH 4 = Emisiones de CH 4 expresadas como emisiones de CO 2 equivalente [TM CO 2 equivalente] Emisión N 2 O = Emisiones de N 2 O expresadas como emisiones de CO 2 equivalente [TM CO 2 equivalente] A pesar de que las emisiones de CH 4 y N 2 O son menores que las emisiones de CO 2, su potencial de calentamiento global por unidad de masa es mayor. Así, en el caso del metano el potencial de calentamiento global por unidad de masa es 21 veces mayor que en el caso del CO 2 y en el caso del N 2 O es 310 veces mayor, por lo que para expresarlas como emisiones de CO 2 equivalente, se multiplican por estos factores. Cuadro N 2 Factores de Emisión de CH 4 y N 2 O por Tipo de Combustible y Uso Factor de Emisión (Kg/TJ) Tipo de Combustible Uso CH 4 N 2 O Diésel Vehículos pesados 4 2 Gasolina Vehículos livianos 7,5 43 Petróleo Secadores 1 0,6 Diésel Caldera Industrial 0,2 0,4 Petróleo combustible Caldera Industrial 3 0,3 Kerosene Servicios 2 0,6 Gas Licuado Servicios 2 0,6 Gas Natural Caldera 1,4 0,1 Gas Natural Secadores 1,1 0,1 Carbón Caldera 1 1,6 Leña 30 4 Fuente: Revised 1996 IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories Reference Manual (Volume 3), Tables 1 7; 1 8; 1 15; 1 16; 1 17; 1 27; y 1 32. 23

Cochilco Recopilación de Estudios III. PRINCIPALES RESULTADOS DE ENERGÍA 3.1 Consumos totales de energía El consumo de energía informado por las compañías mineras del cobre pasó de 86.234 Terajoule el año 2001 a 129.583 Terajoule el año 2010, incrementándose así en un 50%, mientras que la producción total de cobre aumentó un 14% de 4,74 millones de toneladas a 5,42 millones de toneladas en el período, tal como lo muestra el siguiente cuadro N 3: Cuadro N 3: Consumos Totales de Energía de la Minería del Cobre 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL COMBUSTIBLES (TJ) 38.962 38.251 40.841 42.031 42.468 44.346 52.939 56.993 64.402 60.637 TOTAL ENERGÍA ELÉCTRICA (TJ) 47.272 49.454 53.945 58.082 58.831 59.744 63.854 64.653 68.318 68.947 TOTAL ENERGÍA (TJ) 86.234 87.705 94.786 100.114 101.299 104.091 116.794 121.646 132.720 129.583 PRODUCCIÓN DE COBRE (miles TMF) 4.739 4.581 4.904 5.413 5.321 5.361 5.557 5.330 5.390 5.419 Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. Gráfico N 1: Consumos Totales de Energía de la Minería del Cobre Terajoule KTMF 140.000 120.000 6.000 5.000 100.000 4.000 80.000 3.000 60.000 40.000 2.000 20.000 0 1.000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Producción de Cobre Energía Total Total Energía Eléctrica Total Combustibles Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. La energía consumida como combustibles se incrementó entre 2001 y 2010 en un 56%, mientras que el consumo de energía eléctrica lo hizo en 46%. Se observa además que en el año 2010, respecto al año 2009, hay una disminución en el consumo global de energía debido fundamentalmente a un menor consumo de combustibles, el que baja en un 6%. En cambio el consumo de energía eléctrica prácticamente se mantiene igual al del año anterior, tanto en términos unitarios como totales. El aumento que ha experimentado la intensidad del uso de energía en esta década se explica por una diversidad de factores, tales como disminuciones en la ley y aumento de la dureza de los minerales, aumento 24

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 de las distancias de acarreo, cambios en la cartera de productos comerciales y cambios tecnológicos, que están indicando que el sector minería del cobre, en la segunda parte de esta década, experimentó un aumento en la intensidad de uso de energía, tendencia que en el último año pareciera estarse revirtiendo, producto de las medidas que están siendo adoptadas por las empresas. Gráfico N 2: Cartera de Productos Comerciales de Cobre 2001 32% Cátodos SX 7% Otros Refinados 36% Concentrado Un factor que influyó fuertemente en la tendencia decreciente de los consumos energéticos, en particular de combustibles, fueron los cambios tecnológicos en las fundiciones, los que fueron impulsados por medidas de carácter ambiental. 25% Cátodos ER 9% Otros Refinados 2010 Por último, como se puede observar en el gráfico N 2, los cambios en la cartera de 39% Cátodos SX productos comerciales de cobre hacia productos más refinados, esto es, el crecimiento en la producción de cátodos EO, también 33% Concentrado contribuye a una mayor intensidad de uso de energía en esta década. 4 19% Cátodos ER Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. 4 Detalles ver Tabla N 2 en Anexo II. 25

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico N 3: Consumos Unitarios de Energía de la Minería del Cobre MJ/TMF 24.000 22.000 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Combustibles Energía Eléctrica Energía total Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. 3.2 Consumos unitarios En el año 2010, el consumo total de energía del sector minería del cobre disminuyó en un 2,4% respecto al año 2009. Lo anterior significó que los coeficientes unitarios 5 de consumo de energía total disminuyeran en el último año en casi un 3%, resultando un valor promedio de 23.913 MJ/TMF. En relación a los coeficientes unitarios de energía, tomando como año base para el análisis el año 2001, se tiene que los coeficientes unitarios de consumo de energía total de la minería del cobre de Chile se incrementaron en el período de 10 años en un 31,4%, lo que representa una tasa anual de crecimiento de 3,1%. (Gráfico Nº3) Los coeficientes unitarios globales de consumo de energía se mantienen relativamente estables los primeros seis años de la década, pero a contar del 2007 hasta el 2009 experimentan un fuerte crecimiento, impulsados principalmente por el incremento en los consumos unitarios de combustibles. Cabe señalar que la minería del cobre en el año 2010 redujo su consumo de energía tanto en términos absolutos como unitarios, en particular en combustibles, y con una cartera de productos que no varió prácticamente nada, lo que estaría indicando una mayor eficiencia en el uso de la energía. 3.3 Consumos de energía por área de producción Al analizar la participación en el consumo total de energía de cada una de las áreas definidas del proceso de producción 6, se observa que el área más consumidora de energía es la explotación minera (38%), seguida por la concentradora (24%). Es importante destacar que, mientras la explotación minera demanda un 89% de su consumo total como combustibles, el consumo de energía del área de concentración de minerales es, en la práctica, casi exclusivamente energía eléctrica (98%). En el período 2001-2010, los consumos de energía como combustibles en la 5 Consumo Unitario: Energía consumida para producir una unidad de producto (1 tonelada de cobre fino contenido). 6 Mina rajo y subterránea, Concentradora, Fundición, Refinería Electrolítica, Tratamiento de Minerales Lixiviables y Servicios a la producción. 26

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 mina se incrementaron en 92% y en un 90% en el área hidrometalúrgica, mientras que el consumo de energía eléctrica en la mina aumentó 74% (uso de correas transportadoras), en la concentradora 50% y en área de LX-SX-EW se incrementó en un 51%. Para analizar la evolución del consumo de energía en el área de fundición es recomendable utilizar un período más amplio, ya que, a contar de los primeros años de la década del 90, las fundiciones experimentaron profundos cambios tecnológicos impulsados por medidas ambientales, que implicaron una disminución en su consumo unitario de energía. Es así como el área de fundición entre 1995 y 2010 disminuyó su participación relativa en el consumo total de energía del sector desde un 31,5% a un 10%, no obstante que la producción del área, con algunas fluctuaciones, se incrementó en promedio en el período en un 21%. Por los resultados obtenidos, el área pareciera haber alcanzado un punto de equilibrio desde la perspectiva de la tecnología utilizada, donde es poco probable lograr nuevas reducciones en los consumos unitarios de energía, a menos que se produzca un nuevo cambio tecnológico. En lo que se refiere al consumo de energía como combustibles, la explotación minera, que en el año 2001 consumía alrededor del 57% de los combustibles utilizados por la minería, fue incrementando su participación hasta alcanzar a 71% en el año 2010. Lo anterior se debe fundamentalmente a que las nuevas minas que han entrado en operación en el período son de rajo abierto, y a que, a medida que avanza la explotación de este tipo de minas, las distancias y pendientes de acarreo, tanto de los minerales como de los materiales estériles van aumentando, con el consiguiente aumento de consumo de combustibles. Al analizar el consumo de energía eléctrica de la minería del cobre, destaca el hecho de que la concentración de minerales sulfurados consume casi la mitad del total de la energía eléctrica requerida por el sector, con valores en torno a 45,9% como promedio del período de 10 años. Otro hecho relevante es el importante aumento de participación en el consumo energético del área de tratamiento de minerales lixiviables, que entre el 2001 y el 2010 fluctúa alrededor del 21,6%. Esto se debe al incremento en la producción de cobre a partir de este tipo de minerales en las últimas décadas. Las distintas etapas del procesamiento hidrometalúrgico son fundamentalmente consumidoras de energía eléctrica 27

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico N 4: Consumos Unitarios de Energía por Área de Producción MJ/TMF 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Mina Rajo MJ/TMF Mina Rajo Consumos Unitarios Combustibles Mina Subte. Concentradora Trat. Lixiviables Fundición Consumos Unitarios E. Eléctrica Mina Subte. Concentradora Trat. Lixiviables Fundición Refinería Refinería Servicios 2001 2010 2001 2010 Servicios Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. (bombeo de soluciones en la etapa de lixiviación y extracción por solvente, y la electrodepositación), lo que hace que su participación en el consumo total de energía eléctrica alcance a 32% en el año 2010, mientras que en el consumo de combustibles llega sólo a un 11%. El gráfico N 4 se muestra que en el período 2001-2010 los coeficientes unitarios de consumo total de energía se incrementan en cada una de las áreas de producción exceptuando fundición y refinería electrolítica. En particular, para el período analizado los coeficientes unitarios de consumo de combustibles y energía eléctrica 7 aumentan en todas las áreas, en particular mina y concentradora en más de 40%. 3.4 Comentarios sobre el consumo de energía El sector minería del cobre en los 10 últimos años ha experimentado un aumento en la intensidad de uso de energía, tendencia que se irá acentuando a futuro por el envejecimiento de las minas actualmente en explotación. El envejecimiento de las minas, que conlleva la disminución en la ley de los minerales extraídos, aumento de las distancias de acarreo, mayor dureza de los minerales, entre otros, son temas estructurales de la industria minera que se reflejan en un incremento de la intensidad de uso de energía, muy difícil de revertir con medidas de eficiencia energética. Es interesante destacar el incremento que se observa en cuanto a consumo unitario de energía a nivel país por parte de la minería del cobre (37 faenas incluidas en el estudio), el que aumenta entre el 2001 y el 2010 en un 31%, llegando a un valor de 23,9 gigajoule/tmf producido. Los resultados anteriores se explican por factores sumados a los ya descritos, 7 Ver Tablas N 3-6 Anexo II. 28

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 tales como cambios en la cartera de productos comerciales y cambios tecnológicos, y están indicando que el sector minería del cobre, en los últimos 10 años, ha experimentado un aumento en la intensidad de uso de energía a una tasa promedio anual de 3,5%. En el período considerado en el estudio (2001-2010), la mina incrementa los consumos de energía como combustibles en un 49% y los consumos de energía eléctrica suben en 35%, lo que hace que esta área aumente su participación en el consumo total de energía del sector de un 30% el 2001 a un 38% en el año 2010. La concentradora baja ligeramente su participación en el consumo total de energía sectorial a un 24%. La fundición baja a 10% y el tratamiento de minerales lixiviables mantiene su participación en un 22%. En el ámbito del consumo de energía como combustibles, la explotación minera, que en el año 2001 consumía el 57% de los combustibles utilizados por la minería, fue incrementando su participación hasta alcanzar el 71% en el año 2010. Las razones que explican este aumento se han detallado reiteradamente en el cuerpo del documento. Al analizar el consumo de energía eléctrica de la minería del cobre, destaca el hecho de que la concentración de minerales sulfurados consume prácticamente la mitad del total de la energía eléctrica consumida por el sector, y con algunas fluctuaciones ha mantenido su participación en torno al 44%. Gráfico N 5: Combustibles Consumidos por la Minería del Cobre 62,7% Diésel 27,7% Enap 6 14,3% Enap 6 0,9% Kerosene 6,3% Gas Natural 0,4% Carbón 0,8% Gasolina 0,6% Kerosene 0,3% Gas Licuado 2001 0,5% Gas Licuado 0,6% Nafta 2010 El gráfico N 5 se muestra que los principales combustibles consumidos directamente por la minería del cobre en el año 2010 son: petróleo Diésel (78,7%), Enap 6 (14,3%) y Gas Natural (5,3%), siendo marginal la participación de los otros combustibles (carbón, kerosene, butano, gas licuado y gasolinas). 8 78,7% Diésel 0,2% Gasolina 5,3% Gas Natural 0,5% Carbón Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. 8 Detalles ver Tabla N 7 en Anexo II. 29

Cochilco Recopilación de Estudios La minería del cobre ha incrementado en los últimos años sus consumos de combustibles y electricidad, tanto en valores absolutos como en términos unitarios, por tonelada de cobre fino producido. Las responsables de estos incrementos son el área de extracción minera y el tratamiento de minerales lixiviables. Los consumos unitarios totales de energía del área mina se han incrementado a una tasa anual de 5% en los últimos 10 años, principalmente por las bajas en las leyes de los minerales producto del envejecimiento de las minas. La participación promedio de la minería del cobre en el consumo total final de energía del país en año 2010 9 fue de un 9%. Por tipo de energía, las empresas del sector consumieron en el año 2010 un 33% del total de la energía eléctrica consumida por el país y sólo un 7% del total de combustibles. 9 Cálculos hechos en base al Balance Nacional de Energía 2010 publicado por el Ministerio de Energía. 30

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 IV. PRINCIPALES RESULTADOS EMISIONES GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Este inventario contiene las emisiones de CO 2, CH 4 y N 2 O, puesto que éstos son los GEI relevantes para el caso de la minería del cobre. A diferencia de años anteriores, en esta oportunidad, por una decisión institucional, se ha optado por calcular solamente las emisiones directas de GEI que corresponden a aquellas generadas por la combustión de combustibles fósiles (petróleo, nafta, carbón, gas natural) en las faenas mineras o el usado en transporte por los vehículos de dichas operaciones. El estudio incluye todos los procesos mineros, desde la extracción del mineral hasta la producción de los concentrados y cátodos de cobre. Se analiza el período 2001-2010 para así tener una visión de la década y ver la evolución de las emisiones directas de GEI de la minería del cobre chilena. El gráfico N 6 muestra las emisiones directas de gases de efecto invernadero, medidas en términos de CO 2 equivalente, que ha generado el sector minero del cobre en el período 2001-2010, producto de la utilización directa de combustibles en sus faenas. Se observa que hay un aumento de emisiones GEI directas de 2,91 a 4,33 millones de TM CO 2 equivalente, lo cual representa un incremento del 49%. Gráfico N 6: Evolución de las Emisiones Directas Totales de GEI de la Minería del Cobre Chilena entre años 2001 y 2010 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 2,91 2,89 2,98 3,03 3,06 3,28 3,84 4,08 4,43 4,33 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Este hecho es coherente con lo que se mencionó en sección 3.1, en la cual se señala que Cobre en base a información de las empresas. la energía consumida como combustibles por parte de la minería del cobre se incrementó entre los años 2001 y 2010 en un 56%, por lo tanto al haber un incremento en el uso de combustibles hay un incremento en las emisiones de GEI respectivas. Sin embargo, si bien esta tendencia de aumento de emisiones de GEI se observa en toda la década, en el año 2010 las emisiones experimentan un leve descenso respecto del año 2009. Esto se explica principalmente porque en el año 2010 el consumo de combustibles de las faenas incluidas en el estudio es un 6% inferior al del año anterior (2009). 31

Cochilco Recopilación de Estudios Millones de TM CO2 eq. Gráfico N 7: Comparación Emisiones Directas Totales de GEI por Área de Producción entre años 2001 y 2010 3,0 2,5 2,84 2001 2010 2,0 1,5 1,44 1,0 0,68 0,52 0,5 0,0 0,04 0,05 0,04 0,04 0,24 0,44 0,37 0,38 Mina Rajo Mina Subterránea Concentradora Fundición Refinería LX-SX-EW Servicios Desglosando los resultados anteriores por área de producción, en el gráfico N 7 se puede observar la evolución en la década de las emisiones GEI directas totales por área del proceso. La principal área generadora de emisiones es la mina rajo (que es el área con uso más intensivo de combustibles), seguida de lejos por la fundición, el tratamiento de minerales lixiviables y los servicios. Las áreas que tienen menores emisiones directas de GEI son la mina subterránea Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. y la concentradora. Si comparamos en el área mina, la mina subterránea presenta una menor emisión de GEI que la mina rajo. Esto se explica porque la primera extrae directamente mineral sin remover lastre o estéril y lo hace con un método de explotación basado en el uso de la fuerza de gravedad. La minería de rajo, por su parte, debe movilizar grandes cantidades de lastre o estéril para poder acceder al mineral con ayuda de maquinaria pesada consumidora principalmente de combustibles. En relación a la concentradora, las emisiones directas de GEI son mínimas con respecto a las emisiones de otras áreas de producción. Esto se debe a que el consumo de energía en esta área corresponde mayoritariamente a energía eléctrica (98%) en los procesos de conminución. También se puede observar que en el período analizado 2001-2010 las emisiones totales de GEI aumentan, en mayor o menor medida, en todas las áreas de producción de la minería del cobre, con la sola excepción de fundición y refinería. Es así como en el área mina rajo las emisiones directas de GEI aumentan un 97% de 1,44 millones de TM de CO 2 en el año 2001 a 2,84 millones de TM de CO 2 en el año 2010. El aumento de las emisiones directas de GEI en la mina rajo se debe a un incremento en el consumo de combustible debido, por una parte, a que las nuevas minas que han entrado en operación en el período analizado son de rajo abierto y, por otra, a un envejecimiento de las minas, 32

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 lo cual produce una baja en las leyes de los minerales, mayor dureza de los minerales y aumento de las distancias de acarreo, todo lo cual implica un mayor uso de combustible y, por tanto, mayores emisiones directas de GEI. En relación a las emisiones directas de GEI derivadas de la producción de cobre provenientes del tratamiento de minerales lixiviables por la vía hidrometalúrgica, esto es lixiviación (LX), extracción por solventes (SX) y electroobtención (EW), se observa que en la última década se han incrementado las emisiones directas de GEI en un 82%, de 0,24 a 0,44 millones de TM CO 2. Si bien las distintas etapas del procesamiento hidrometalúrgico son fundamentalmente consumidoras de energía eléctrica (bombeo de soluciones en la etapa de lixiviación y extracción por solvente, y la electrodepositación), ha habido un aumento en el consumo de combustibles en esta área de producción debido principalmente a un importante aumento en la producción de cobre a partir de minerales lixiviables en el período analizado. En el área mina subterránea, concentradora y servicios, prácticamente se mantienen las emisiones directas de GEI en el período analizado. En las áreas de refinería y fundición se observa que disminuyen las emisiones directas de GEI en período 2001-2010. En refinería disminuyen en un 40% de 0,1 a 0,06 millones de TM de CO 2, en tanto en fundición disminuyen un 23% de 0,68 en el año 2009 a 0,52 millones en el año 2010. Cabe señalar al respecto que debido a cambios tecnológicos en el área de fusión de concentrados impulsados por el necesario cumplimiento de la normativa ambiental, lo que indujo el cambio de los hornos reverbero por hornos de fusión autógena (Convertidor Teniente, Convertidor Noranda y Horno Flash Outokumpu), se produjo una reducción en el uso directo de combustibles, con la consiguiente reducción de emisiones. En el área refinería el motivo principal es la detención del horno de fusión de scrap de la refinería de Chuquicamata, lo que provoca una disminución de los consumos de combustibles y el tratamiento de los materiales que allí se fundían en la fundición. 33

Cochilco Recopilación de Estudios ANEXO 1 Tabla N 1: Faenas Mineras Incluidas en el Estudio CODELCO Chile División El Teniente División Codelco Norte (Chuquicamata y Radomiro Tomic) División Salvador División Andina División Ventanas Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi Compañía Minera Cerro Colorado Compañía Minera Quebrada Blanca Sociedad Contractual Minera El Abra Minera Spence S.A. Minera Escondida Ltda. Compañía Minera Zaldívar Minera Michilla Compañía Minera Lomas Bayas Minera El Tesoro Compañía Contractual Minera Candelaria Compañía Contractual Minera Ojos del Salado Compañía Minera Los Pelambres Anglo American Chile Ltda. Mantos Blancos Manto Verde El Soldado Los Bronces Fundición Chagres Fundición Altonorte Empresa Nacional de Minería Planta Delta Fundición Hernán Videla Lira Planta Taltal Planta Salado Planta Matta Planta Vallenar Minera Las Cenizas S.A. (Planta Taltal y Planta Cabildo) Minera Cerro Dominador S.A. Planta Santa Margarita Planta Callejas Zamora Minera Valle Central 34

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 ANEXO 2: COEFICIENTES UNITARIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA Tabla N 2: Cartera de Productos Comerciales de Cobre 2001-2010 (TM cobre fino contenido) Cartera Productos 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Cátodos SX (TMF) 1.538.227 1.601.959 1.653.093 1.636.308 1.584.620 1.691.795 1.832.105 1.973.700 2.112.750 2.088.511 Cátodos ER (TMF) 1.187.262 1.115.612 1.107.443 1.050.583 1.077.008 958.184 985.315 987.676 1.071.268 1.054.900 Concentrado (TMF) 1.697.600 1.539.900 1.708.700 2.258.600 2.177.800 2.103.600 2.210.600 1.987.400 1.754.541 1.770.600 Otros Refinados (TMF) 315.934 323.067 434.966 467.014 481.100 607.198 528.944 381.523 451.022 504.882 TOTAL (TMF) 4.739.023 4.580.538 4.904.202 5.412.505 5.320.528 5.360.777 5.556.964 5.330.299 5.389.581 5.418.893 Fuente: Anuario de Estadística del Cobre y Otros Minerales 1990-2010, Cochilco 2010. Tabla N 3: Coeficientes Unitarios de Consumo de Combustibles por Áreas (por tonelada de fino en el producto de cada etapa) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Mina Rajo (MJ / TMF en mineral) Mina Subterránea (MJ / TMF en mineral) 4.307,9 4.595,0 4.446,4 4.442,4 4.196,4 4.465,0 5.119,6 5.634,4 6.764,3 6.217,7 947,0 1.069,7 1.129,0 1.000,6 1.333,1 1.563,9 1.808,5 1.297,6 1.530,1 1.092,5 Mina (1) (MJ / TMF en mineral) 3.808,4 4.076,9 3.964,4 3.932,9 3.799,9 4.084,6 4.702,9 5.186,4 6.155,9 5.705,9 Concentradora (MJ / TMF en concentrado) 200,4 188,8 203,4 176,2 215,8 185,4 188,6 233,4 238,6 206,4 Fundición (MJ / TMF en ánodos) Refinería (MJ / TMF en cátodos ER) LX / SX / EW (MJ / TMF en cátodos SX-EW) 6.063,7 5.275,1 5.087,8 4.699,8 4.965,3 4.827,9 4.964,9 5.170,3 4.531,4 4.679,5 1.284,2 1.378,4 1.401,7 1.475,2 1.751,7 1.603,7 1.504,0 1.195,1 1.097,3 869,1 2.278,9 2.329,4 2.620,6 2.669,1 2.905,5 2.893,8 3.094,6 3.080,1 3.003,1 3.185,1 Servicios (MJ / TMF total producido) 357,7 377,0 510,8 318,6 278,3 280,0 266,1 256,7 366,9 367,8 (1) Promedio ponderado de los Coeficientes Unitarios de Mina Rajo y Subterránea. Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. 35

Cochilco Recopilación de Estudios Tabla N 4: Coeficientes Unitarios de Consumo de Combustibles por Áreas (por tonelada de mineral extraído o tratado) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Mina Rajo (MJ / TM mineral extraído) Mina Subterránea (MJ / TM mineral extraído) Mina (1) (MJ / TM mineral extraído) Concentradora (MJ / TM mineral procesado) Fundición (MJ / TM concentrado procesado) LX / SX / EW (MJ /TM mineral tratado) 44,2 44,0 41,4 43,2 38,1 41,7 47,5 46,6 47,3 48,5 10,6 11,5 12,0 10,6 13,9 15,8 18,2 12,8 14,6 10,4 39,6 39,8 37,6 38,8 35,1 38,6 44,1 43,6 44,2 45,3 2,1 1,8 1,9 1,7 1,9 1,6 1,5 2,0 1,9 1,6 2.045,9 1.751,7 1.684,6 1.533,9 1.603,8 1.549,5 1.563,8 1.607,8 1.440,1 1.437,8 16,4 15,7 15,7 16,2 14,9 14,8 14,7 12,2 13,2 12,3 (1) Promedio ponderado de los Coeficientes Unitarios de Mina Rajo y Subterránea. Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. Tabla N 5: Coeficientes Unitarios de Consumo de Energía Eléctrica por Áreas (por tonelada de fino en el producto de cada etapa) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Mina Rajo (MJ / TMF en mineral) 445,0 485,5 544,2 585,6 639,7 614,3 619,9 654,8 731,5 627,1 Mina Subterránea (MJ / TMF en mineral) Mina (1) (MJ / TMF en mineral) Concentradora (MJ / TMF en concentrado) 1.248,3 1.337,3 1.394,5 1.257,9 1.558,5 1.693,5 1.692,3 2.099,4 1.971,5 2.012,9 570,4 618,3 673,5 689,1 770,0 758,5 757,3 808,2 878,1 772,4 6.111,8 6.881,7 7.135,3 6.942,7 7.240,9 7.424,6 7.862,7 8.208,5 9.055,5 8.945,6 Fundición (MJ / TMF en ánodos) 3.494,1 3.694,0 3.792,0 3.836,2 3.771,7 3.778,7 3.887,1 3.692,1 3.531,9 3.741,0 Refinería (MJ / TMF en cátodos ER) LX / SX / EW (MJ / TMF en cátodos SX-EW) Servicios (MJ / TMF total producido) 1.245,4 1.243,4 1.238,1 1.276,8 1.269,9 1.233,4 1.221,2 1.285,1 1.254,8 1.311,2 9.542,5 9.974,0 10.221,9 10.429,0 10.082,3 10.128,7 10.479,6 10.702,3 10.295,8 10.633,8 524,8 556,0 500,3 515,9 576,1 502,5 443,2 558,0 615,4 679,7 (1) Promedio ponderado de los Coeficientes Unitarios de Mina Rajo y Subterránea. Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. 36

Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Asociadas a la Minería del Cobre, 2010 Tabla N 6: Coeficientes Unitarios de Consumo de Energía Eléctrica por Áreas (por tonelada de mineral extraído o tratado) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Mina Rajo (MJ / TMF en mineral) Mina Subterránea (MJ / TMF en mineral) Mina (1) (MJ / TMF en mineral) Concentradora (MJ / TMF en concentrado) Fundición (MJ / TMF en ánodos) LX / SX / EW (MJ / TMF en cátodos SX-EW) 4,6 4,6 5,2 5,8 5,9 5,8 5,8 5,4 5,3 4,9 14,0 14,4 14,9 13,3 16,2 17,1 17,1 20,7 18,8 19,2 6,0 6,0 6,5 6,9 7,2 7,2 7,2 6,8 6,6 6,2 67,2 69,6 71,5 70,0 69,9 72,0 73,6 76,8 73,4 72,9 1.143,3 1.204,7 1.221,1 1.219,0 1.282,4 1.178,9 1.207,2 1.229,4 1.112,3 1143,0 64,5 62,6 61,0 61,2 51,7 51,7 49,6 42,5 45,1 41,1 (1) Promedio ponderado de los Coeficientes Unitarios de Mina Rajo y Subterránea. Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. Tabla N 7: Combustibles Consumidos por la Minería del Cobre y su aporte energético TIPO COMBUSTIBLE Unidad 2001 2010 2001 TERAJOULE 2010 TERAJOULE Carbón Kg 5.579.296 9.745.561 163 285 Gasolina m 3 9.810 3.751 336 128 Diésel m 3 684.504 1.287.117 26.222 49.308 Enap 6 TM 266.029 204.353 11.687 8.978 Kerosene m 3 9.687 10.507 364 395 Gas Licuado Kg 3.938.628 4.253.932 199 215 Gas Natural m 3 67.046.875 85.670.774 2.620 3.348 Total consumo de energía (Terajoule) 41.591 62.658 Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre en base a información de las empresas. 37

Cochilco Recopilación de Estudios 38

Capítulo 2 CONSUMO DE AGUA EN LA MINERÍA DEL COBRE 2010 Documento elaborado por: Rossana Brantes A.

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 RESUMEN EJECUTIVO El presente informe es la segunda versión del estudio Consumo de agua en la minería del cobre, cuyo objetivo principal es determinar tanto el consumo global de agua fresca en la minería del cobre, como sus consumos unitarios por tonelada de mineral tratado. Se inicia con una introducción que reseña la acción público privada que se ha desarrollado para abordar el tema de la escasez de agua en las zonas mineras, lo que ha permitido generar antecedentes desde el año 2000 que muestran la positiva evolución del manejo del consumo de agua en la minería del cobre. Los antecedentes que dan base al informe se obtienen de una encuesta a las principales compañías mineras del cobre, que aportan sus usos totales de agua y las extracciones de agua fresca que les pertenecen. El resultado cuantitativo es que el consumo total de agua fresca en el año 2010 alcanzó al equivalente de 12,4 m 3, donde el 43,5% se consume en la Región de Antofagasta. Las otras dos regiones del norte (I y III) se sitúan en torno al 11% del consumo total. De dicho consumo total, el 71% se destina a la producción de concentrados, el 14% a la producción de cátodos SxEw y el 15% a otros fines no asimilables directamente a la producción. El informe analiza con detención la reutilización del agua en las concentradoras. Se calculó que, en promedio, sólo el 33% del total del agua usada en los procesos corresponde a extracciones de agua fresca y el resto es agua de recirculación. Sin embargo, hay claras diferencias entre las operaciones respecto al porcentaje de agua fresca que necesitan en sus faenas. Tal como se aprecia en el gráfico, las plantas que requieren de mayor agua fresca son las de menor tamaño y algunas de mayor tamaño, pero que están ubicadas en la zona central. Relación entre % de agua fresca y uso total acumulado de agua en plantas concentradoras 1 Agua fresca utilizada 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%0,0 5,1 10,2 15,4 20,5 25,6 Uso total agua acumulado m 3 / s Fuente: Elaboración Cochilco. 1 La abscisa del gráfico contiene el uso total acumulado de agua en cada una de las plantas concentradoras ordenadas de menor a mayor % de extracción de agua fresca para su operación. El uso total está dividido en 5 quintiles de 5,1 m3/seg, que constituye la base de cada rectángulo y la altura del representa el % promedio de extracción de agua en cada quintil. 41

Cochilco Recopilación de Estudios El otro resultado de la encuesta se refiere al consumo unitario de agua fresca por tonelada de mineral tratado. Para la concentración se requiere un promedio de 0,7 m 3 /ton de mineral, con un rango entre 0,3 a 2,9 m 3 / ton. A su vez para la hidrometalurgia se requiere un promedio de 0,13 m 3 / ton. de mineral, con un rango entre 0,06 a 0,8 m 3 /ton. Relación entre el consumo unitario de agua fresca (m 3 /ton) y la capacidad acumulada de tratamiento de las plantas concentradoras (Ktpd) 2 Consumo unitario m 3 / s 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,0 227,5 454,9 682,4 909,8 1.137,3 También se analizó el comportamiento de las concentradoras en función de su tamaño. Del gráfico siguiente, se desprende que las operaciones de menor tamaño presentan los mayores consumos unitarios, salvo algunas excepciones. En el ámbito más cualitativo, es necesario destacar que la comparación de las extracciones de agua fresca del año 2010 con datos de años anteriores (año 2000), permite señalar un significativo avance en la eficiencia hídrica. Fuente: Elaboración Cochilco. Es así como al proyectar el consumo de agua para la actividad productiva del año 2010 usando los estándares de consumo del año 2000 (BAU 3 ) y compararlos con los consumos reales del año 2010, se obtiene un ahorro del 36% en la concentración y de 57% en la hidrometalurgia. Mineral procesado acumulado Ktpd Finalmente, Cochilco estimó conveniente incluir un capítulo que reseña brevemente el uso de agua de mar en las operaciones mineras, dado que es considerada una de las alternativas eficaces para enfrentar la escasez de agua en la zona norte de Chile y permitir así la factibilidad para desarrollar nuevos yacimientos. 2 La abscisa del gráfico contiene la capacidad de tratamiento de mineral acumulada (Ktpd) en cada una de las plantas concentradoras ordenadas de menor a mayor consumo unitario de agua fresca para su operación. La capacidad diaria de procesamiento total está dividido en 5 quintiles de 227,5 Ktpd, que constituye la base de cada rectángulo y la altura del representa el consumo unitario promedio de extracción de agua en cada quintil (m3/ton). 3 BAU: Business As Usual. 42

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 I. INTRODUCCIóN 1.1 Antecedentes generales Los procesos mineros son altamente dependientes de un continuo acceso al agua para su desarrollo; por ende, el recurso hídrico constituye un recurso estratégico para la actividad. Sumado a lo anterior, hay que considerar que la minería en Chile se desarrolla esencialmente en la zona norte del país, zona de extrema aridez en la que el agua, tanto superficial como subterránea, es un bien escaso. Por tanto, la disponibilidad y gestión del agua resultan claves en la minería. Es así como la problemática de la escasez de agua en el norte de país ha sido abordada sectorialmente y se ha instalado además como uno de los temas prioritarios en la agenda nacional. Ya en 2007, en un trabajo conjunto público-privado impulsado por el Ministerio de Minería a través de la Mesa del Agua, se realizaron importantes avances que ayudaron a esclarecer y tener una visión global del consumo de agua de la industria minera, y dimensionar así su participación efectiva frente a los demás sectores consumidores del recurso. En esta mesa público-privada, Cochilco fue la Secretaría Técnica y participaron los ministros de Medio Ambiente, Obras Públicas, Agricultura, la Subsecretaria de Minería, el Director General de Aguas, el Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco y el Director Nacional de Sernageomin. La representación del sector privado radicó en los presidentes del Consejo Minero, de la Sociedad Nacional de Minería, la Sociedad Nacional de Agricultura, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y la Comisión Nacional de Riego. Posteriormente, se promovió la creación de una instancia multisectorial del más alto nivel que abordara el tema de la escasez de agua, por lo cual en el año 2009 se creó el Comité Interministerial de Política Hídrica. Este Comité, presidido por el Ministro de Obras Públicas e integrado por los ministros de Segpres, Economía, Agricultura, Minería, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Energía, tuvo como tarea elaborar una propuesta con lineamientos para una política nacional de recursos hídricos, como también coordinar las distintas autoridades públicas en esta materia. 43

Cochilco Recopilación de Estudios Como parte de este Comité se creó un grupo de trabajo intersectorial que se abocó a estudiar las posibilidades que ofrece el Sistema de Concesiones a cargo del Ministerio de Obras Públicas para desarrollar, a través de la cooperación público-privada, proyectos de desalinización en el norte de nuestro país. Uno de los hitos claves de información que se generó en el marco de la Mesa del Agua fue el estudio publicado en el año 2008 con datos del año 2006 Derechos, extracciones y tasas unitarias de consumo de agua del sector minero, regiones centronorte de Chile, elaborado por Proust Consultores (representando a Consejo Minero y la Sociedad Nacional de la Minería) en conjunto con la Dirección General de Aguas. Este trabajo fue el paso inicial en dar a conocer los consumos de agua de la minería en el país y, además, informar sobre los avances del sector en la eficiencia en el consumo unitario de agua fresca en los procesos de concentración e hidrometalurgia en el período 2000-2006. Así, con una mejor base de información sobre el consumo de agua de la industria minera, en el año 2009 Cochilco se planteó el desafío de generar una visión prospectiva de lo que podía esperarse fuera el consumo de agua hasta el año 2020. Para este ejercicio particular, se basó en supuestos (ej.: leyes de mineral constantes, coeficientes unitarios de consumo de agua constantes), como también en las propias estimaciones de los especialistas de Cochilco sobre la base de información pública disponible acerca de los años de entrada en operación de proyectos y producciones esperadas para la minería. En el año 2010, sobre la base de los logros alcanzados, Cochilco decidió avanzar en la recopilación, sistematización y análisis de información del consumo de agua en las faenas mineras, con el objeto de proporcionar información de calidad sobre la situación actual de la minería frente al recurso hídrico y de dar comienzo a la creación de una base de datos que se pueda seguir actualizando con el paso del tiempo, mostrando la evolución del consumo y la demanda de agua del sector minero. Así se generó el estudio Consumo de agua en la minería del cobre 2009, basado en datos al año 2009 proporcionados por las empresas mineras. El presente trabajo corresponde a la segunda versión del estudio de consumo de agua en la minería del cobre, con antecedentes actualizados al año 2010. 44

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 1.2 Objetivos y alcances del estudio El agua consumida en las operaciones de la minería del cobre debe ser repuesta con extracciones de agua fresca que se incorporan al flujo operacional. Para efectos de este estudio, las extracciones de agua fresca en minería corresponden a la cantidad de agua superficial y subterránea obtenida de diversas fuentes de abastecimiento naturales como pozos, embalses, escorrentías superficiales, entre otros, para la cual se cuenta con el derecho de agua correspondiente. Por lo tanto, no considera las extracciones de agua de mar, aguas adquiridas a terceros 4. Los objetivos del informe son: Determinar el consumo de agua fresca o make-up que emplean las faenas mineras en los procesos de la minería del cobre (concentración e hidrometalurgia). Establecer la tasa promedio nacional de consumo unitario de agua fresca en los procesos de concentración e hidrometalurgia. El estudio analiza dichos consumos totales y unitarios entre las regiones de Tarapacá y de O Higgins, zonas en las cuales se desarrolla la minería cuprífera nacional, dadas las diferencias de disponibilidad de agua que presenta el territorio nacional. Adicionalmente, el estudio analiza el comportamiento del consumo de agua en los procesos de concentración e hidrometalúrgicos del cobre. Finalmente, se entrega una breve descripción del uso de agua de mar en la minería del cobre. 4 Respecto a este tipo de agua, no existe información precisa acerca de la cantidad que significan dada la inexistencia de la obligación de informarlas. Sin perjuicio de esto, expertos consideran que son volúmenes que, si bien en casos puntuales pueden ser relevantes, no alteran la representatividad de las cifras cuando se considera al sector minero como un todo. 45

Cochilco Recopilación de Estudios 1.3 Metodología Para desarrollar el trabajo se ha utilizado la misma metodología que para la versión anterior 5 de este estudio, sistematizando y analizando la información del consumo de agua fresca en las faenas mineras con el objeto de proporcionar información de calidad sobre la situación actual de la minería frente al recurso hídrico y de contar con una base de datos que se pueda seguir actualizando con el paso del tiempo, mostrando la evolución del consumo y la demanda de agua del sector minero. La información en la cual se basa el presente estudio fue recopilada de la encuesta que realiza anualmente Cochilco a las empresas mineras respecto del consumo de combustibles y energía eléctrica en cada una de las áreas de producción de cobre y a la cual se le incorporó la solicitud de información del consumo de agua en las faenas, información necesaria para calcular los consumos unitarios de agua en la producción del cobre primario. Es así como para este trabajo, se extrajeron de la encuesta los datos de extracción y uso de agua fresca en los procesos productivos de concentración e hidrometalurgias proporcionados por las empresas encuestadas, clasificando la información por región. Es importante señalar que la información provista por las empresas mineras tiene carácter reservado, por ende los resultados se presentan en este estudio en forma agregada. Como en la ocasión anterior, se ha contado con una amplia colaboración de las empresas mineras para la entrega de la información requerida, por lo que este estudio cubre el 97% de la producción de cobre en el país. (Ver en Anexo lista de faenas comprendidas en este estudio) 5 Consumo de agua en la minería del Cobre 2009. 46

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 II. Consumo de Agua en la minería del Cobre en Chile El consumo de agua incluye todas aquellas actividades en las que el uso de agua produce pérdidas en relación a la cantidad inicial suministrada. En la minería del cobre, el agua se utiliza fundamentalmente en el proceso de concentración para la producción de concentrados, y en el proceso hidrometalúrgico para la producción de cátodos. En particular, dentro de la cadena productiva del cobre, el agua utilizada en el procesamiento de minerales representa el mayor consumo de agua con respecto a los volúmenes totales, sin perjuicio de que en otras actividades de la minería se consume agua, aunque en menor medida. 2.1 Concentración En las plantas concentradoras el tratamiento de minerales sulfurados involucra el chancado y molienda del mineral, seguido por la flotación, clasificación y espesamiento (Ver figura 1). Los consumos más significativos de agua se presentan en la flotación, el transporte de concentrados y relaves, y la evaporación e infiltración en los tranques. Figura 1: Procesamiento de Minerales Sulfurados por Flotación Agua Agua Agua Agua Recuperada Agua Recuperada Descarga Mina Chancado/ Molienda Flotación Circuito/ Relaves Relaves Depósito Evaporación Agua Recuperada Espesamiento Descarga Filtración Descarga Concentrado Fuente: Elaboración Cochilco. Si bien el origen de las pérdidas de agua durante el procesamiento de minerales sulfurados es variado, debido a la complejidad de las plantas concentradoras, el agua puede ser recuperada en distintas instancias, 47

Cochilco Recopilación de Estudios principalmente del espesaje y filtrado de relaves; las aguas claras de los tranques de relaves; el espesaje y filtrado de concentrados. 2.2 Hidrometalurgia En tanto, la recuperación de cobre a partir de minerales oxidados y de algunos sulfuros secundarios de cobre se hace a través del proceso hidrometalúrgico, que consta de los procesos de lixiviación (LX), extracción por solventes (SX) y electroobtención (EW) (Ver figura 2). Figura 2: Procesamiento Hidrometalúrgico de Producción de Cobre Agua Agua Agua Evaporación/ Impregnación Mina Planta SX Agua Chancado/ Molienda Electroobtención (EW) Descarte Electrolito Agua Aglomeración Lixiviación Agua Solución de Refino Cátodos SX - EW Fuente: Elaboración Cochilco Los factores más variables en cuanto a consumo de agua son la evaporación en las pilas, el descarte de soluciones (el que depende, entre otros factores, de la cinética de dilución del mineral) y el lavado de las soluciones orgánicas. Es relevante señalar que cada proceso u operación unitaria presenta diferentes consumos unitarios de agua fresca o make up, tanto porque utiliza en mayor o menor medida volúmenes de agua para contribuir a la eficiencia del proceso como por las diferencias en las condiciones operacionales de las distintas faenas mineras. 48

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 III. Extracciones de agua fresca en la minería del cobre En este capítulo se analiza el consumo de agua en la minería del cobre, tanto del total de las extracciones por región, como el consumo directo en los procesos. 3.1 Extracción de agua fresca por región en el año 2010 Dada la diferente situación de la disponibilidad de agua a lo largo del país, se analiza en primer lugar las extracciones de agua fresca por región. En gráficos 1 y 2 se muestra los resultados de la recopilación y sistematización de la información sobre extracciones de agua fresca informada por las empresas de la minería del cobre en Chile para el año 2010. En total, las extracciones de agua informadas alcanzan un promedio anual de 12.439 l/s, lo que equivale a 12,4 m 3 /s. El gráfico 1 se observa en la distribución de extracciones de agua fresca a nivel regional, que la II Región de Antofagasta Gráfico 1: Extracciones Totales de Agua Fresca de la Minería del Cobre por Región (l/s) Año 2010 tiene el máximo consumo de agua I/s Total Promedio Anual fresca con 5.408 l/s en el año 2010, lo que está en directa relación a que Antofagasta, 6.000 5.000 5.408 12,4 m3/s comparativamente, tiene la mayor producción de cobre con un 4.000 55% de la producción total de cobre fino 3.000 1.838 contenido en el país. 2.000 1.381 1.406 1.091 889 476 1.000 En segundo lugar de extracción de 0 Región agua fresca se ubica la VI Región de I II III IV V VI RM O Higgins con 1.838 l/s que tiene el 8% de la producción total de cobre en el Fuente: Cochilco. país, seguido por la III Región de Atacama con 1.406 l/s que figura con el 7% de la producción de cobre y la I Región de Tarapacá con 1.381 l/s, que produce el 13% del cobre total. Luego se ubican la V Región de Valparaíso con 1.091 l/s que tiene un 5% de la producción nacional de cobre, y finalmente las menores extracciones de agua fresca están en la IV Región de Coquimbo con 839 l/s y la región Metropolitana con 466 l/s. La V y IV región producen un 4% y 9%, respectivamente, de la producción total de cobre 6. 6 Ver Tabla 2 de Anexo que muestra producción total de cobre por Región en el año 2010. 49

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico 2: Distribución de las extracciones por región. 14,8% 3,8% 11,1% 8,8% 6,8% 11,3% 43,5% I Región de Tarapacá II Región de Antofagasta III Región de Atacama IV Región de Coquimbo V Región de Valparaíso VI Región de O Higgins RM Región Metropolitana Fuente: Cochilco. En el gráfico 2, se muestra que en términos porcentuales la II Región representa el 43,5% de las extracciones totales de agua fresca en el país. Luego se ubica la VI Región con el 14,8% respecto a extracciones totales, seguido por la III y I Región que figuran con el 11,3% y 11,1%, respectivamente. En cambio las regiones centrales, que cuentan con mayor disponibilidad, presentan menores porcentajes de consumo. Es así como la V Región representa un 8,8%; la IV Región, el 6,8%; y la Región Metropolitana alcanza sólo al 3,4% de las extracciones totales de agua fresca en Chile en el año 2010. Gráfico 3: Comparación de las extracciones totales de agua fresca de la minería del cobre por región (l/s) 2006 1-2010 2 I/S 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.190 1.381 1.000 0 I 2006 2010 3.2 Comparación de extracciones de agua fresca entre los años 2006 y 2010 La evolución de las extracciones de agua fresca por parte del sector minero Año 2006:11,2 m³/s Año 2010:12,4 m³/s del cobre entre el año 2006 7 y 2010 se muestra en el siguiente gráfico 3. En líneas generales, en año 2010 las extracciones de agua fresca son mayores de la I a la V Región y han disminui- 2.100 1.838 1.217 1.406 439 839 926 1.091 718 476 do en la VI y RM respecto al año 2006. Región II III IV V VI RM A modo de comparación, en el año 2006 para una producción nacional 1 Fuente: Estudio Derechos, extracciones y tasas de cobre fino estimada de 5,1 millones unitarias de consumo de agua del sector minero, regiones centro-norte de Chile, marzo 2008. 2 Fuente: Cochilco. de toneladas 8, las extracciones de agua fresca fueron alrededor de 11,2 m 3 /s. En tanto en el año 2010, para una producción estimada de 5,3 millones de toneladas de cobre fino 9, las extracciones de agua son de 12,4 m 3 /s. 5.408 4.581 7 Las cifras del año 2006 están basadas en el estudio publicado en el año 2008 con datos del año 2006 Derechos, extracciones y tasas unitarias de consumo de agua del sector minero, regiones centronorte de Chile, elaborado por Proust Consultores (representando a Consejo Minero y la Sociedad Nacional de la Minería) en conjunto con la Dirección General de Aguas. 8 Esta cifra representa el 97% de la producción total de cobre en el año 2009 estimada por Cochilco que fue de 5,418 millones de toneladas. 9 Esta cifra representa el 97% de la producción total de cobre en el año 2009 estimada por Cochilco que fue de 5,418 millones de toneladas. 50

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 3.3 Extracción de agua fresca por procesos De las extracciones totales de agua fresca de la minería del cobre a nivel país, para la producción de cobre se utilizan 10.236 l/s, lo que equivale al 82% de dicho total, correspondiendo el 18% restante a extracciones de agua fresca que son utilizadas en la operación para otros fines no asignables Gráfico 4: Distribución de la extracción de agua fresca a la producción, tales como servicios, por destino año 2010 campamento y otros usos. En el gráfico 4 se observa que el proceso de concentración ocupa 8.521 l/s, lo que equivale al 69% de las extracciones totales de agua fresca. En tanto, el proceso hidrometalúrgico ocupa 1.715 l/s, equivalentes al 14% de las extracciones a nivel nacional. 1.715 I/s 14% 2.193 I/s 18% Concentración Hidrometalurgia Otros Usados 8.521 I/s 69% En gráfico 5 se muestra los consumos de agua fresca por región para la producción de concentrados y cátodos SxEw. Fuente: Cochilco en base a información proporcionada por empresas. 3.3.1 Hidrometalurgia Respecto a los consumos de agua fresca necesarios para la producción de cátodos SxEw en el país, el Gráfico 5 muestra que, comparativamente, el mayor consumo de agua fresca está en la II Región, que produce a su vez el 80% de estos cátodos de cobre en Chile. Luego se ubican la I y III Región, que representan el 11% y 5% de la producción total de cátodos de cobre. Los menores consumos de agua para producción de cátodos están en el resto de las regiones IV, V y RM, que en conjunto tienen una producción de cátodos de alrededor del 3%. Gráfico 5: Consumos de agua fresca por región para producción de concentrados y cátodos SxEw (l/s) año 2010 I/S 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1.010 185 I 2.726 2006 2010 1.312 1.128 136 794 25 II III IV 919 17 1.508 436 40 V VI RM Región Fuente: Cochilco en base a información proporcionada por empresas. 51

Cochilco Recopilación de Estudios 3.3.2 Concentración Para la producción de concentrados de cobre, los consumos de agua fresca son también liderados por la II Región por ser la mayor productora de concentrados en el país con el 40%. Luego los mayores consumos de agua fresca para este producto se presentan en la VI Región, que produce el 13% de concentrados, seguido por la III Región y I Región que producen el 7% y 14% de producción de concentrados. Comparativamente, los menores consumos de agua fresca se presentan en la V Región que tiene el 7% de la producción de concentrados de cobre del país, seguido por la IV Región y Región Metropolitana que producen respectivamente el 13% y 5% de la producción total de concentrados de cobre en el país 10. 3.4 Análisis de la reutilización del agua en la faena Conceptos como uso total de agua, consumo total de agua fresca y porcentaje de extracción de agua fresca ayudan a cuantificar de forma clara la utilización del recurso agua en la faena, contando así con una herramienta cuantitativa y comparable que permita evaluar el desempeño de una faena con respecto a otras faenas o frente a innovaciones tecnológicas o de gestión de la misma empresa. El proceso hidrometalúrgico mantiene un flujo continuo de soluciones entre sus distintas etapas y la pérdida de agua corresponde principalmente a la evaporación en las pilas, la cual debe ser repuesta inevitablemente por agua fresca. Por ello se excluye de este análisis. En cambio, para la producción de concentrados las mayores pérdidas se producen en las aguas que quedan en el depósito de relaves; por ende, aquellas faenas para las cuales es factible recircular agua de sus relaves son las que tiene la opción de alcanzar un menor consumo de agua fresca en sus procesos. Sin embargo, hay faenas donde el depósito y/o los espesadores están ubicados a una significativa menor altura que la respectiva planta concentradora, lo que haría costoso bombear agua de vuelta al proceso y, por ello, considerarse no conveniente recircular el agua. En estos casos, sus consumos de agua fresca tienden a igualar el uso total de agua en la operación. 10 Estimaciones de porcentajes de producción de concentrados y cátodos de cobre SxEw en el país por región fueron estimados en base a información proporcionada por empresas y el Anuario de Estadísticas del cobre y otros minerales, Cochilco, 2010, Ver Tabla 3 de Anexo. 52

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 El gráfico 6 relaciona el uso total de agua en las plantas concentradoras con el porcentaje de agua fresca que requiere cada planta para su operación. Se construye acumulando en el eje de las abscisas el uso total de agua de las plantas concentradoras, ordenadas de menor a mayor porcentaje de extracción. Su objetivo es analizar el comportamiento de las plantas concentradoras en función de su porcentaje de extracción. El total de las plantas concentradoras tiene un uso total de agua de 25,6 m 3 /s, con un promedio nacional de 33,3% de extracción de agua fresca para alimentar sus operaciones. Gráfico 6: Relación entre % de agua fresca y uso total acumulado de agua en plantas concentradoras 11 Agua fresca utilizada 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%0,0 5,1 10,2 15,4 20,5 25,6 Uso total agua acumulado m 3 / s Fuente: Elaboración Cochilco. Al dividir el uso total de agua en quintiles de 5,1 m 3 /s, se puede hacer un análisis más detallado, ya que cada quintil está representado por un rectángulo cuya base es el valor del quintil y cuya altura es el porcentaje promedio de utilización de agua fresca. Es así como se observa que el porcentaje promedio de utilización de agua fresca para el primer quintil de menor tasa de extracción alcanzó a sólo 13,7%. Luego, 20,2% y 27,0% para el segundo y tercer quintil, respectivamente. En estos segmentos se puede encontrar a las operaciones con menores porcentajes de utilización de agua fresca, que incluso están por debajo de la media de 33,3% que registra el total de la muestra considerada en este estudio. Si observamos más detenidamente podemos determinar que en este grupo hay alrededor de 5 a 6 operaciones grandes consumidoras globales del recurso agua, con usos cercanos a los 4,44 m 3 /s. El cuarto quintil, con un 37,3% se ubica algo sobre el promedio. En cambio el quinto quintil tiene un promedio de 68,2%, más del doble del país. Allí se puede observar que a pequeños aumentos de consumo global de agua existen grandes aumentos de utilización porcentual de agua fresca. Es aquí, como a diferencia de los tres quintiles anteriores, donde se ubica el grueso de los pequeños consumidores globales de agua. 11 La abscisa del gráfico contiene el uso total acumulado de agua en cada una de las plantas concentradoras ordenadas de menor a mayor porcentaje de extracción de agua fresca para su operación. El uso total está dividido en 5 quintiles de 5,1 m3/seg, que constituye la base de cada rectángulo y la altura del representa el % promedio de extracción de agua en cada quintil. 53

Cochilco Recopilación de Estudios Por lo tanto, las operaciones que se encuentran en los dos últimos quintiles merecen ser focalizadas con prioridad en las futuras medidas de eficiencia hídrica. Es necesario señalar que el uso de agua de mar directa o desalinizada en los procesos podría hacer disminuir las extracciones de agua fresca, llegando en algunos casos a 0% y bajar significativamente la tasa promedio actual. Este tema es abordado en más detalle en el capítulo VI de este informe. IV. Consumo Unitario de Agua FRESCA El consumo unitario de agua fresca se refiere a la cantidad de agua fresca utilizada para procesar u obtener 1 unidad de materia prima o de producto, según corresponda. Por ejemplo: m 3 /ton mineral tratado, lt/kg Cu fino. El cuadro 1 compara los consumos unitarios promedio de agua fresca para los procesos de concentración e hidrometalurgia en el año 2000, 2006 con los estimados por Cochilco para el año 2009 y 2010. Cuadro 1: Consumo unitario promedio de agua por mineral tratado en procesos de concentración e hidrometalurgia 2000-2010 PROCESO Año 2000 1 m 3 /ton mineral Consumo Unitario de Agua Fresca Año 2006 2 m 3 /ton mineral Año 2009 3 m 3 /ton mineral Año 2010 4 m 3 /ton mineral Concentración 1,1 (0,4-2,30) 0,79 (0,3-2,1) 0,72 (0,3-2,0) 0,70 (0,3-2,9) Hidrometalurgia 0,3 (0,15-0,4) 0,13 (0,08-0,25) 0,13 (0,07-0,92) 0,13 (0,06-0,8) 1 Fuente: Documento Uso Eficiente de Aguas en la industria minera, APL 2002 2 Fuente: Estudio Derechos, extracciones y tasas unitarias de consumo de agua del sector minero, regiones centro-norte de Chile, marzo 2008. 3 Fuente: Estudio Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2009, Cochilco. 4 Fuente: Estudio Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010, Cochilco. 4.1 En concentración En relación al consumo de agua fresca en el proceso de concentración, las cifras señalan que la tasa unitaria de consumo entre el año 2006 y 2010 se ha mantenido dentro de un rango similar, en torno a 0,3-2,9 m 3 / ton. En cambio, los promedios anuales del consumo unitario de agua fresca en concentración muestran una reducción desde 0,79 m 3 /ton a 0,70 m 3 /ton en el mismo período. 54

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 Ahora bien, si se compara el consumo unitario de agua fresca en la concentración en el año 2000 de 1,1 m 3 /ton con el del año 2010 de 0,70 m3/ ton, se evidencia el contundente avance en esta década en el mejor uso de agua fresca en la producción de concentrados. Considerando que el rango de consumo unitario en las plantas concentradoras es aún muy amplio, es necesario focalizar dónde se encuentran los consumos unitarios más desfavorables. El gráfico 7 permite relacionar el consumo unitario de agua fresca (m 3 /ton de mineral) con las capacidades de tratamiento de mineral de las plantas concentradoras (miles de toneladas de mineral por día Ktpd). Se construye acumulando en el eje de las abscisas la capacidad en Ktpd de agua de las plantas concentradoras, ordenadas de menor a mayor consumo unitario de agua fresca. Su objetivo es analizar el comportamiento de las plantas concentradoras en función de su tamaño. El total de las plantas concentradoras alcanza a una capacidad acumulada de 1.137,3 Ktpd, las cuales presentaron el año 2010 un consumo unitario de agua fresca promedio nacional de 0,7 m 3 /ton para alimentar sus operaciones. Gráfico 7: Relación entre el consumo unitario de agua fresca (m 3 /ton) y la capacidad acumulada de tratamiento de las plantas concentradoras (Ktpd) 12 Consumo unitario m 3 / ton 3,00 2,80 2,60 2,40 2,20 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,0 227,5 454,9 682,4 909,8 1.137,3 Mineral procesado acumulado Ktpd Fuente: Elaboración Cochilco. Al dividir el uso total de agua en quintiles de 227,5 Ktpd, se puede hacer un análisis más detallado de la influencia del tamaño de las plantas en el consumo unitario. Cada quintil, al igual que en el gráfico 6, se muestra en forma de un rectángulo cuya base corresponde al valor del quintil expresado en Ktpd y su altura es el promedio de consumo unitario de agua en m 3 /ton de ese quintil. 12 La abscisa del gráfico contiene la capacidad de tratamiento de mineral acumulada (Ktpd) en cada una de las plantas concentradoras ordenadas de menor a mayor consumo unitario de agua fresca para su operación. La capacidad diaria de procesamiento total está dividido en 5 quintiles de 227,5 Ktpd, que constituye la base de cada rectángulo y la altura del representa el consumo unitario promedio de extracción de agua en cada quintil (m 3 /ton). 55

Cochilco Recopilación de Estudios Es así como se puede observar que en el primer quintil aparecen dos faenas con un bajo consumo unitario de agua fresca que promedia 0,3 m 3 /ton de mineral procesado, a niveles relativamente altos de producción, encontrándose ambas en sus máximos de eficiencia y escapándose del promedio nacional. En tanto en el segundo, tercer y cuarto quintil se encuentra el grueso de las mineras de cobre, que en promedio tienen un consumo unitario que va desde los 0,4 a los 0,7 m 3 /ton de mineral procesado. Si se revisa más detenidamente los dos últimos quintiles, se observa que hay un alto número de faenas con producción mediana a pequeña escala que son las que tienen mayores consumos unitarios respecto de las grandes faenas, en un rango que va entre 0,8 a 2,9 m 3 /ton de mineral procesado. Esta situación se debe, principalmente, a que la estructura de costos de estas operaciones de mediana o pequeña escala productiva les inhibe optimizar los procesos y recurrir a tecnologías que hagan más eficiente el procesamiento del mineral, lo que incide en un mayor consumo unitario del recurso agua. Otros factores operacionales que pueden incidir también son: dificultad de recirculación de agua desde depósitos de relaves, costo de inversión y operación de equipamiento (bombas) para ayudar a la recirculación de agua, etc. En cambio, los valores más bajos que se evidencian entre el primer y tercer quintil se dan en operaciones de mediana a gran escala en las cuales su estructura de costos sí ha permitido la optimización de sus procesos, procurando maximizar la recirculación de sus aguas de industriales y reduciendo así las pérdidas en el proceso de producción. Al igual que el anterior análisis sobre el efecto en la extracción de agua fresca, el uso de agua de mar directa o desalinizada en los procesos, podría hacer disminuir el consumo unitario de agua fresca, llegando en algunos casos a 0% y bajar también significativamente el consumo unitario promedio actual. De todo esto se puede desprender que el ideal de esta curva de consumo unitario es que, en el mediano-largo plazo, tienda a disminuir la media del consumo unitario de las operaciones mineras gracias a las nuevas tecnologías de optimización de procesos que utilizarán los nuevos proyectos en carpeta y al aprendizaje que obtenga de las operaciones eficientes de gran y mediana escala la industria de mediana y pequeña escala productiva. 56

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 4.2 En hidrometalurgia En lo referente a la tasa unitaria de consumo de agua fresca en los procesos de hidrometalurgia, esta fluctuaba en un rango de 0,08 a 0,25 m 3 /ton en el año 2006 y entre 0,06 y 0,8 m 3 /ton en el 2010. Los valores más bajos se han mantenido en torno a 0,06 y 0,08 m 3 /ton en el período analizado. En tanto, en la diferencia en los valores más altos de 0,25 a 0,8 m 3 /ton en período 2006-2010, es importante señalar que la muestra en el año 2010 es más amplia respecto a la analizada en el año 2006 y además abarca empresas de mediana minería del cobre. Considerando que en el año 2000 el consumo unitario promedio de agua fresca para la hidrometalurgia era de 0,3 m 3 /ton y que, en términos promedio, el consumo unitario de agua fresca se ha mantenido en 0,13 m 3 /ton entre el año 2006, 2009 y 2010, se deduce que, en líneas generales, las plantas hidrometalúrgicas de la minería del cobre han mantenido el avance logrado en esta década respecto al uso eficiente del agua fresca en el proceso, lo cual refleja los esfuerzos en todas aquellas operaciones que han aprovechado la recirculación de soluciones, evitando infiltraciones y minimizando la evaporación. 57

Cochilco Recopilación de Estudios V. Eficiencia Hídrica La eficiencia hídrica se refiere al desarrollo del proceso utilizando la mínima cantidad de agua sin afectar la calidad del proceso en sí. El resultado de la comparación de la eficiencia hídrica del proceso de concentración e hidrometalurgia, se muestra en los gráficos 8 y 9, respectivamente. En base a los antecedentes disponibles, se comparó la información levantada en el Acuerdo de Producción Limpia para el año 2000 y publicada en el documento Uso Eficiente de Aguas en la Industria Minera el año 2002 y la información 2010 proporcionada por las empresas mineras de cobre para este estudio. Entre el año 2000-2010, en el proceso de concentración se observa que hay un aumento en la eficiencia hídrica de un 36%, pese al incremento lineal de la capacidad de tratamiento en concentración de cobre (toneladas por día). Gráfico 8: Eficiencia hídrica en proceso de concentración Extracción Hídrica I/S 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Capacidad de tratamiento en concentración (tpd) 1.200.000 1.000.000 El gráfico 8, para el mismo período analizado se observa que en el proceso de hidrometalurgia hay un aumento en la eficiencia hídrica de un 57%, pese al incremento lineal de la capacidad de tratamiento en concentración de cobre (toneladas por día). 800.000 Estos gráficos evidencian cómo el sector minero ha reaccionado ante la es- 600.000 400.000 casez hídrica aumentando los niveles 200.000 de eficiencia, a partir de soluciones 0 tecnológicas, y/o invirtiendo en nuevas alternativas que reduzcan la demanda y aumenten la oferta de agua, tales como el uso eficiente del agua en las Fuente: Elaboración Cochilco. operaciones, incluyendo su recirculación; mejoramiento de la gestión en la operación de relaves, como por ejemplo, el desarrollo de equipos de espesamiento que garanticen altas concentraciones de sólidos para producciones industriales a gran escala y la selección de sitios con fácil 2000 Año 2010 Extracción hídrica proyectada (L/s) Extracción hídrica real (L/s) Capacidad de tratamiento en concentración (L/s) 36% 58

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 control de filtraciones; el uso de nuevas fuentes, como por ejemplo, agua desalinizada, entre otras. Gráfico 9: Eficiencia hídrica en proceso de hidrometalurgia Cabe señalar al respecto, que si bien pueda seguir incrementándose la eficiencia en el consumo de agua en los procesos de concentración e hidrometalurgia por parte de la gran minería del cobre, hay diversas faenas que ya han alcanzado máximos de eficiencia en estos procesos y que difícilmente puedan alcanzar mayores eficiencias. Extracción Hídrica I/S 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2000 Año 2010 Extracción hídrica proyectada (L/s) Extracción hídrica real (L/s) Capacidad de tratamiento en concentración (L/s) Capacidad de tratamiento en concentración (tpd) 1.400.000 1.200.000 1.000.000 57% 800.000 600.000 400.000 200.000 0 Considerando este hecho y sumado a la creciente demanda de agua por parte Fuente: Elaboración Cochilco. del sector en los próximos años debido a futuras expansiones de los proyectos existentes, el desarrollo de nuevos proyectos mineros y la tendencia decreciente en las leyes de los minerales tratados y en las recuperaciones del proceso 13, el suministro de agua continua siendo uno de los mayores desafíos a que se ve enfrentado el desarrollo de la minería en el país. 13 Esto implica que a menor ley y recuperación para producir 1 tonelada de cobre fino se requiere procesar una mayor cantidad de mineral y por tanto se necesita un mayor volumen de agua en el proceso productivo. 59

Cochilco Recopilación de Estudios VI. Uso de Agua de Mar en las Operaciones Mineras En un escenario de limitada disponibilidad de recurso hídrico, el desarrollar mecanismos que permitan aumentar la oferta de agua como lo es el uso de agua de mar, ya sea directo o desalinizada en los procesos productivos, aparece como una atractiva alternativa de suministro. En cualquier caso, existe una importante dificultad derivada de la necesidad de transportar el agua de origen marítimo al lugar de las faenas mineras que, por lo general, se encuentran a elevada altura sobre el nivel del mar. Dicho transporte, además de requerir inversiones en infraestructura, demanda altos consumos de energía lo que en un escenario de disponbilidad energética restrictivo conlleva aumentos significativos de costos. 6.1 Uso directo de agua de mar en operaciones mineras En relación al uso directo de agua de mar, es posible de aplicar en faenas que tengan la infraestructura necesaria para resistir la salinidad presente en el agua y en las que el mineral, por sus características mineralógicas, así lo permita. Ambos requisitos establecen una importante barrera de entrada para los proyecto antiguos, ya que habría que evaluar la factibilidad técnica (mineralización del yacimiento) y económica (características de los equipos e instalaciones) de la operación, antes de iniciar cualquier proyecto de sustitución de agua dulce por agua de mar. Por ello, el uso directo de agua de mar es más bien una opción factible para proyectos nuevos. 6.2 Desalinización La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina el contenido de sales del agua de mar teniendo como producto agua dulce. El desarrollo de la tecnología ha permitido que hoy en día la desalinización de agua de mar sea una opción factible tanto técnica como económicamente de obtener agua fresca, ya sea para consumo industrial o humano. Actualmente el uso de agua desalinizada en proyectos mineros 14 ya representa una posibilidad concreta de suministro de agua alternativo a la extracción de agua fresca. 14 Tanto para proyectos existentes como para futuras expansiones y proyectos nuevos. 60

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 Por ello aparece como una alternativa interesante que debe ser explorada en detalle, para lo cual se reseña brevemente los procesos de desalinización utilizados a nivel mundial; esto es, aquellos realizados a través de la destilación o los que utilizan membranas para la extracción de las sales del agua. 6.3 Desalinización a través de destilación Estos procesos se basan en el principio de evaporación para separar las sales del agua dulce. En este caso, el agua de mar debe ser calentada de forma que el agua pura sea contenida en el vapor así generado y las partículas más pesadas que se queden en la solución salina constituyan la salmuera. El vapor se condensa, mientras que la salmuera es evacuada. Una característica importante en estos procesos es que son intensivos en el uso de energía, lo que eleva los costos de operación. Además, la tasa de recuperación de agua dulce en estos procesos es bastante más baja respecto a otras tecnologías, como por ejemplo, frente a la ósmosis reversa. Ejemplo de estos procesos son la Evaporación Multietapa, que consta de una serie de evaporadores a distinta presión, y la Compresión por Vapor, que es una técnica equivalente a la anterior pero a cuyo sistema se le ha agregado un compresor que provee el calor necesario para llevar el agua de mar a ebullición para que se evapore. En general, usar las tecnologías antes mencionadas en lugares donde se dispone de energía térmica bajo la forma de vapor de baja presión es una gran ventaja. Por ello un lugar propicio es junto a plantas termoeléctricas y que pueden aprovechar la energía allí liberada para que la planta de desalinización utilice estas tecnologías de destilación. 6.4 Desalinización a través de membranas Los procesos de membranas son procesos de separación a presión, en los cuales el agua pasa a través de una membrana semipermeable. Con esta membrana el agua de mar a ser tratada es separada en un flujo de filtrado o agua dulce, y una cantidad restante de concentrado o salmuera. En la salmuera son acumuladas las sales y contaminantes contenidos en el agua de alimentación que han sido rechazados por la membrana. El perfeccionamiento de nuevas membranas ha permitido reducir considerablemente el consumo energético, mejorando la eficiencia del 61

Cochilco Recopilación de Estudios proceso y disminuyendo su costo. De esta manera, la ósmosis reversa se ha convertido en el proceso más extendido para la generación de agua dulce a partir de agua de mar. 15 En las últimas décadas el desarrollo de tecnologías como la ósmosis reversa y el perfeccionamiento de nuevas membranas ha permitido que las plantas de desalinización hayan alcanzado niveles importantes de producción de agua fresca con una reducción considerable del consumo de energía en la planta de desalinización. En la ósmosis reversa el agua de mar pasa a través de membranas semipermeables impulsada por una bomba que eleva su presión hasta un valor superior al de su presión osmótica natural 16, es decir, se aplica una presión superior a la osmótica que comprime el agua de mar contra la membrana semipermeable, haciendo que ésta pase hacia el otro lado de la membrana en el sentido inverso de la ósmosis natural, obteniéndose así el agua desalada. Un elemento sensible en el proceso de ósmosis reversa es que para que éste se realice de forma óptima es fundamental que el agua que llega a la planta contenga la menor cantidad de material orgánico. Por ello, una vez captada el agua de mar es necesario un pretratamiento de ésta antes de su entrada a la planta. El agua pretratada es impulsada por bombas hasta un grupo de filtros y una vez filtrada puede ser procesada por ósmosis reversa. En esta etapa, la conversión es en promedio del 50%, lo que significa que del total del agua que ingresa el sistema un 50% se convertirá en agua desalinizada, la que finalmente irá a tanques de almacenamiento, para finalmente ser impulsada al lugar que se requiera. El agua restante, que corresponde a la salmuera, es devuelta al mar. Para el mantenimiento y funcionamiento óptimo del sistema de desalinización es importante que los filtros se retrolaven y las tuberías se sometan a un proceso de limpieza de material orgánico. 15 Fuente: Desalination Workshop, Seminario Internacional WIM2010. 16 La ósmosis natural es la transferencia de agua pura a una solución de agua salina separadas por una membrana semipermeable. El nivel de la solución salina asciende hasta que la presión generada por la columna de líquido anula el flujo de agua pura. 62

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 6.5 Aspectos a considerar de las plantas desalinizadoras Existen desafíos a enfrentar o resolver relativos al funcionamiento de las plantas desalinizadoras, y en particular utilizando la tecnología de la ósmosis reversa, como se estima sería el caso chileno. Entre los principales está el costo y suministro de energía, la mejora de la toma de agua y la devolución de la salmuera al mar. 17 6.5.1 Captura de agua de mar Particularmente en las costas de Chile, dado que el Océano Pacífico tiene una gran biodiversidad, el agua succionada contiene una amplia variedad de flora y fauna marina, por tanto, debe analizarse en detalle la ubicación (profundidad del fondo marino y a una distancia determinada de la costa) de manera tal que minimice la extracción de especies en comparación a la captación de agua superficial, reduciendo así el impacto en los ecosistemas marinos por la toma del agua. 6.5.2 Descarga de salmuera en el mar En general en un proceso de desalinización por ósmosis reversa, cerca del 50% del agua de mar tratada corresponde a salmuera, la que contiene aproximadamente el doble de concentración de sales comparada al mismo volumen de agua de mar. Luego, el vertimiento de la salmuera al mar podría elevar las concentraciones de sal, afectando negativamente los ecosistemas marinos 18. Por ello es recomendable la generación de un modelo matemático que tome variables como el oleaje, las mareas, disolución de la salmuera, entre otras variables, de manera de poder predecir correctamente el comportamiento de la salmuera en el medio marino. Así, posteriormente, se puede no sólo determinar en forma concreta el efecto de la salmuera, sino que además y más importante aún, minimizar su impacto sobre los ecosistemas marinos. 17 Fuente: Deaslination Workshop, Seminario Internacional WIM2010.16. 18 Kröber Jürgen, Técnicas Innovativas de Desalinizacion de Aguas Salobres y del Mar,2000. 63

Cochilco Recopilación de Estudios 6.5.3 Consumo de energía Una planta desalinizadora con una capacidad de 500 l/s y que utiliza la técnica de la ósmosis reversa, tiene un consumo promedio de energía estimado en 3,4 KWh/m 3 de agua desalinizada, el que en promedio representa cerca del 80% del costo total de desalinización 19. No obstante, una vez desalinizada el agua de mar, es necesario impulsarla al lugar de destino. En la figura 3 se muestra un esquema tipo del suministro de agua desalinizada a una faena en el caso de Chile. Figura 3: Esquema de suministro de agua desalinizada a una faena minera 5,000 Altura (msnm) 4,000 3,000 2,000 1,000 Pretratamiento Captación/ Descarga Planta desaladora Estación de Bombeo Mina/Planta Suministro Eléctrico 0 0 40,000 70,000 100,000 130,000 160,000 188,000 Distancia (m) Fuente: Hatch Ingenieros y Consultores, Chile En general, las características geográficas de la localización de las faenas chilenas son cortas distancias desde la costa (alrededor de 180 km) y gran altitud respecto al nivel del mar (promedio 3000 m.s.n.m) Para ello, se requieren -al menos-, cuatro estaciones de bombeo que, en promedio, consumen 14 kwh/m 3 de energía, lo que equivale a cuatro veces el consumo requerido para desalinizar el agua 20. De lo anterior, sumado a la consideración de un escenario de disponibilidad energética restrictivo en el país, es evidente el desafío en cuanto al consumo de energía que plantea la operación de plantas desalinizadoras y el transporte del agua desalinizada, ya que la suma de las demandas energéticas por parte de cada planta actualmente en operación más los nuevos proyectos, representarían una importante carga para el actual sistema de abastecimiento energético del norte del país SING y SIC. 19 Libro Buenas Prácticas y Uso Eficiente del Agua en la Minería, Cochilco, Octubre 2008.18. 20 Una planta desalinizadora con una capacidad de 500 l/s y que utiliza la técnica de la ósmosis reversa, tiene un consumo promedio de energía de 3,4 kwh/m 3 de agua desalinizada, el que en promedio representa cerca del 80% del costo total de desalinización. 64

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 VII. CONCLUSIONES Las extracciones de agua informadas por las empresas mineras del cobre para el año 2010 alcanzan un promedio anual de 12,4 m 3 /s. Cabe señalar al respecto que esta cifra no incluye compras de agua a terceros ni uso de agua de mar por parte de las operaciones mineras. Ello corresponde en promedio a casi un tercio del total país de uso de agua en sus operaciones. En términos porcentuales, la II Región representa el 42% de las extracciones totales de agua fresca en el país. Luego se ubica la VI Región con el 15% respecto a extracciones totales, seguido por la III Región que figura con el 12%, la I Región con el 11% y finalmente las regiones V con un 9%, Metropolitana con el 4% y la IV Región que tiene el 7% de las extracciones totales de agua fresca en Chile en el año 2010. En relación al consumo unitario de agua fresca para la producción de concentrados, este es de 0,70 m 3 /ton y para la producción de cátodos es de 0,13 m 3 /ton de mineral procesado. En el periodo 2000-2010 se ha observado un importante desacople entre las curvas de capacidad de producción, tanto para concentración como para hidrometalurgia, y la de consumos de agua, evidenciando un sostenido aumento en la eficiencia de uso del recurso hídrico del sector minero del cobre. En términos porcentuales, el proceso de concentración tiene un aumento en la eficiencia hídrica de un 36% en el período 2000-2010, en tanto el proceso de hidrometalurgia en un 57%. Dada la estrechez de disponibilidad de agua en las regiones del norte, la minería enfrenta el desafío de bajar el porcentaje de extracción de agua fresca respecto al uso total de agua, como también la tasa de consumo unitario por tonelada de mineral tratado. El incremento de la recirculación de agua y el empleo de agua de mar, que requieren de tecnología, inversión y mayores costos de operación se visualizan como las vías más factibles para enfrentar dicho desafío. 65

Cochilco Recopilación de Estudios ANEXO Tabla 1: Operaciones de la minería del cobre consideradas en este estudio REGIÓN OPERACION OPERADOR TIPO I II III IV V VI Collahuasi Doña Inés de Collahuasi Concentrados SX-EW Quebrada Blanca Teck SX-EW Cerro Colorado BHP Billiton SX-EW Mantos Blancos Anglo American Chile Concentrados SX-EW Planta Callejas Zamora Planta Sta. Margarita Escondida Escondida Pilas Escondida Lix.Sulfuros Chuquicamata Sulfuros RT Mina Sur Chuqui RT Cerro Dominador BHP Billiton CODELCO Norte Concentrados SX-EW SX-EW Concentrados SX-EW Concentrados SX-EW Las Cenizas Taltal Las Cenizas Concentrados Zaldívar Barrick SX-EW Spence BHP Billiton SX-EW El Tesoro Antofagasta Minerals SX-EW El Abra Freeport Mc Moran SX-EW Lomas Bayas Xstrata SX-EW Salvador CODELCO Chile Concentrados SX-EW Candelaria Freeport Mc Moran Concentrados Ojos del Salado Freeport Mc Moran Concentrados Planta Vallenar ENAMI Concentrados SX-EW Planta Matta ENAMI Concentrados SX-EW Manto Verde Anglo American Chile SX-EW Salado ENAMI SX-EW Los Pelambres Antofagasta Minerals Concentrados Planta DELTA ENAMI Concentrados SX-EW Andacollo Teck SX-EW El Soldado Anglo American Chile Concentrados SX-EW Las Cenizas Cabildo Las Cenizas Concentrados Andina Rajo CODELCO Chile Concentrados El Teniente CODELCO Chile Concentrados SX-EW Valle Central Amerigo Resources Relaves de Teniente Metropolitana Los Bronces Anglo American Chile Concentrados SX-EW 66

Consumo de Agua en la Minería del Cobre 2010 Tabla 2: Producción total de cobre por región año 2010 REGIÓN PRODUCCIÓN miles de toneladas de Cu fino % PRODUCCIÓN Cu fino I 679 13% II 2.916 55% III 350 7% IV 452 9% V 238 4% VI 441 8% RM 221 4% Fuente: Cochilco en base a información proporcionada por empresas encuestadas. Tabla 3: Producción de cobre por producto y región año 2010 REGIÓN PRODUCCIÓN miles de toneladas de Cu fino Concentrados % PRODUCCIÓN Concentrados PRODUCCIÓN miles de toneladas de Cu fino Cátodos % PRODUCCIÓN Cátodos I 465 14% 214 11% II 1.318 40% 1.598 80% III 243 7% 106 5% IV 434 13% 15 1% V 233 7% 5 0% VI 437 13% 4 0% RM 175 5% 47 2% Fuente: Cochilco en base a información proporcionada por empresas encuestadas. 67

Capítulo 3 ACTUALIZACIÓN DEL ESTUDIO PROSPECTIVO AL AÑO 2020 DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA MINERÍA DEL COBRE Documento elaborado por: Vicente Pérez V. / Cristián Cifuentes G.

Cochilco Recopilación de Estudios 70

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre RESUMEN EJECUTIVO El presente informe tiene por objeto estimar la cantidad de energía eléctrica que demandará anualmente la minería del cobre hasta el año 2020. Con esto se espera contribuir con antecedentes sobre demanda eléctrica para la formación de una visión global sobre la vinculación estratégica entre la minería y los sistemas de generación eléctrica del país. Teniendo como base los antecedentes a partir del año 1995, la minería del cobre fue incrementando su consumo directo de energía global (electricidad y combustibles), a una tasa del 6,2% anual, alcanzando el año 2010 un consumo de 129,6 terajoules. La producción de cobre creció al 5,3% en el mismo período, debido a su modesto crecimiento desde el año 2006 en adelante. El año 2010, la electricidad significó 68,9 terajoules, equivalente al 53,2% del consumo energético directo de la minería del cobre. Este gran volumen explica el 81,9% de las ventas de electricidad en el SING, y el 19,1% en el SIC, lo que equivale al 34,9% de las ventas globales en ambos sistemas. La mayor incertidumbre respecto a la demanda de energía eléctrica para los próximos años está dada por la entrada en operación de los proyectos de la minería del cobre, cuyas fechas nunca se conocen con precisión y algunos de ellos pueden sufrir demoras no previstas en la actualidad. La cartera de proyectos de inversión contempla los proyectos estructurales de Codelco (Ministro Hales y Chuquicamata subterránea en el SING más Nueva Andina y Nuevo Nivel Mina de El Teniente en el SIC), ampliaciones en los grandes yacimientos (Escondida, Collahuasi, ambas en el SING, y El Bronce, Los Pelambres del SIC), desarrollo de nuevos yacimientos (Esperanza, Caracoles y Sierra Gorda en el SING, más Caserones, El Morro y Cerro Casale, del SIC), entre otros. La producción de cobre mina en el SING crecerá de 3,66 millones de toneladas de cobre fino del año 2010 a 4,3 millones de toneladas el año 2020, de las cuales un 33,2% corresponderá al aporte de los nuevos proyectos, principalmente de concentrados. Para el mismo período, en el SIC la producción crecerá desde 1,73 a 2,85 millones de toneladas de cobre fino, con aporte del 36,6% de los nuevos proyectos, principalmente de concentrados. Para las fundiciones y refinerías electrolíticas se proyectan aumentos marginales de producción. 71

Cochilco Recopilación de Estudios El siguiente gráfico muestra la evolución prevista en el consumo de electricidad por parte de la minería del cobre. Proyección al año 2020 del consumo eléctrico en la minería del cobre (TWh) 1 TERAWATTS - HORA 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 SING SIC PAÍS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 11,30 11,47 12,93 13,46 14,42 15,21 16,22 17,17 18,12 18,14 18,30 7,85 8,45 9,24 10,23 11,49 12,36 12,72 13,00 14,55 15,44 16,06 19,15 20,92 22,18 23,68 25,91 27,57 28,94 30,17 32,67 33,58 34,36 Fuente: Elaborado en Cochilco. El consumo eléctrico en el año 2020 en el área del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), se proyecta en 18.301 GWh, con un crecimiento anual del 4,9%. Así mismo, en el área del Sistema Interconectado Central (SIC) se estima un consumo de 16.063 GWh, con un crecimiento anual del orden de 7,4%. El notable incremento de la producción cuprífera chilena en el decenio que comienza significará un proporcional incremento en la demanda de energía eléctrica. Se estima que hacia el año 2020, ella demandará del orden de 34.360 GWh, lo que significa un crecimiento de un 79,4% comparado con el consumo del año 2010, equivalente a una tasa anual de crecimiento de 6,0%. Se aprecia que la mayor demanda sigue en el SING, aunque bajará su participación en el consumo eléctrico minero total, del 59% en el año 2010 al 53,3% en el año 2020. Mientras que en el Sistema Interconectado Central (SIC) ocurrirá el impacto más significativo debido al crecimiento proyectado de 7,4% anual, para alcanzar el año 2020 una participación de 46,7% en el consumo minero, versus el 41% de participación alcanzado el 2010. 1 Terawatts-hora (TWh), equivalente a 1000 Gigawatts-hora (GWh). 72

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre I. INTRODUCCIÓN La minería del cobre es uno de los sectores económicos con mayor demanda de energía eléctrica y es uno de sus insumos estratégicos. Por esta razón, la Comisión Chilena del Cobre ha estado desarrollando una línea de estudios relacionados tanto con el uso de la energía como con las proyecciones de consumo eléctrico para sustentar el desarrollo productivo de la presente década. El año 2010, Cochilco presentó una proyección de consumo minero de combustibles y electricidad para determinar la emisión de gases con efecto invernadero que dicho consumo generaría. Sin embargo, se ha acordado con el nuevo Ministerio de Energía que esta proyección debe ser realizada en dicho ministerio en el ámbito de sus competencias. En este contexto, el presente informe tiene el objetivo de estimar la demanda de la minería del cobre por energía eléctrica hasta el año 2020, como consecuencia de su desarrollo productivo en el período. A fin de perfeccionar la estimación, se ha realizado una actualización de la metodología para la proyección del consumo eléctrico en la minería del cobre, la que se detalla en el anexo. 73

Cochilco Recopilación de Estudios II. EL CONSUMO DE ENERGÍA EN LA MINERÍA CHILENA DEL COBRE El presente capítulo está dedicado a situar el contexto histórico del consumo de energía eléctrica y de combustibles en la minería del cobre, como un antecedente indicativo para el desarrollo del sector. 2.1 Consumo global de energía en la minería del cobre (1995-2010) 2 La minería del cobre es una actividad intensiva en consumo de energía, tanto de combustibles como eléctrica, cuya evolución en el período 1995-2010 se muestra a continuación, relacionándola con la producción de cobre comercial. Cuadro N 1: Consumos de energía de la minería del cobre 1995-2010 1995 Participación 2010 Participación % Variación Anual Total Energía (Tjoule) 52.618 100,0% 129.583 100,0% 6,2% Energía Eléctrica (TJoule) 24.704 46,9% 68.947 53,2% 7,1% Combustibles (TJoule) 27.914 53,1% 60.637 46,8% 5,3% Producción Cobre (Ktmf) 2.489-5.419-5,3% Fuente: Cochilco en base a Informe Consumos de Energía de la minería del Cobre de Chile 2001-2010. Cabe señalar que la producción anual de cobre corresponde al total de productos comerciales (Concentrados, Blíster, RAF, Cátodos ER y Cátodos SxEw), expresado en cobre fino contenido. El comportamiento anual se grafica a continuación. Gráfico N 1: Consumo de energía en el período 1995-2010 y producción de cobre TERAJOULES 135.000 120.000 105.000 90.000 75.000 60.000 45.000 30.000 15.000 0 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 ENERGÍA TOTAL ELECTRICIDAD COMBUSTIBLES COBRE Fuente: Cochilco en base a Informe Consumos de Energía de la minería del Cobre de Chile 2001-2010. MILES TON COBRE 2 Para medir la energía, tanto eléctrica como combustible, se emplea múltiplos de Joule. En cambio para las referencias específicas a la energía eléctrica se emplea como unidad de medida múltiplos de Watt-hora. 74

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre Del gráfico se aprecia que hasta el año 2006 el consumo global de energía creció a tasas menores que la producción de cobre, debido a un cambio estructural donde el consumo eléctrico aumenta su participación en la minería del cobre gracias a su mayor empleo en diversas aplicaciones, por razones económicas, tecnológicas y medioambientales. Sin embargo, esta situación se ha revertido en los últimos años, aumentando significativamente el consumo energético, particularmente de combustibles, aunque en el año 2010 se reportó un consumo energético menor que el año anterior, para una cifra global de producción de cobre similar. La principal causa del cambio de tendencia en los años recientes ha sido el estancamiento en el nivel global de producción de cobre, el deterioro de los factores minero-metalúrgicos en la mayoría de los yacimientos en explotación y la situación en el abastecimiento eléctrico afectado por la menor disponibilidad de GN, lo que llevó a reutilizar más combustibles en las operaciones mineras. 2.2 Importancia de la minería del cobre en la demanda eléctrica El siguiente cuadro muestra la importancia relativa de la minería del cobre en la demanda eléctrica nacional y para cada uno de los principales sistemas de generación, para el período 2001-2010. Cuadro N 2: Participación de la minería del cobre en el consumo eléctrico nacional Sistema 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 SING (GWh) Consumo Minería Cu Ventas SING Participación Min Cu (%) SIC (GWh) Consumo Minería Cu Ventas SIC Participación Min Cu (%) País (GWh) Consumo Minería Cu Ventas País Participación Min Cu (%) 7.589 8.991 84,4% 4.703 29.144 16,1% 12.292 38.135 32,2% 7.933 9.482 83,7% 5.381 30.335 17,7% 13.314 39.817 33,4% 8.822 10.480 84,2% 5.692 32.076 17,7% 14.514 42.556 34,1% 9.431 11.240 83,9% 6.240 34.602 18,0% 15.671 45.843 34,2% 9.604 11.560 83,1% 6.311 35.929 17,6% 15.915 47.489 33,5% 9.883 12.029 82,2% 6.540 38.231 17,1% 16.423 50.261 32,7% 10.700 12.674 84,4% 7.080 39.964 17,7% 17.780 52.638 33,8% 10.870 13.219 82,2% 6.920 39.580 17,5% 17.790 52.799 33,7% 11.646 13.656 85,3% 7.109 39.401 18,0% 18.755 53.057 35,3% 11.298 13.792 81,9% 7.854 41.061 19,1% 19.152 54.853 34,9% Fuente: Cochilco (Consumo minería Cu) y CNE (Energía vendida en cada sistema, excluyendo Aysén y Magallanes). 75

Cochilco Recopilación de Estudios III. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE COBRE En este capítulo se muestra la proyección de producción de cobre en el decenio, por su importancia como inductor de demanda de energía eléctrica. 3.1 Principales proyectos en la minería del cobre La mayor incertidumbre respecto a la demanda de energía eléctrica para los próximos años está dada por la entrada en operación de los proyectos de la minería del cobre, cuyas fechas nunca se conocen con precisión y algunos de ellos pueden sufrir demoras no previstas en la actualidad. Para efectos de esta proyección, se ha tomado como referencia el catastro de proyectos publicado por Cochilco 3 cuyo resumen y cronograma de puesta en marcha se indica a continuación. 3 Ver Inversión en la Minería Chilena Catastro de Proyectos Cochilco 2011. 76

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre Cuadro N 3: Calendario de Puesta en Marcha de Principales Proyectos Año Puesta en Marcha 2011 2012 2013 2014 2015 Después del 2015 EMPRESA PROYECTOS REGIÓN SECTOR TIPO CONDICIÓN INVERSIÓN (Mill US$) ANGLO AMERICAN Los Bronces Exp. a 160 KTPD MET Gran Min. Expansión Construcción 2.500 FREEPORT MC MORAN El Abra Sulfolix II Gran Min. Reposición Construcción 725 BHP BILLITON Escondida Nueva Pila Biolixiv. II Gran Min. Reposición Construcción 384 COLLAHUASI Expansión Fase I I Gran Min. Expansión Construcción 750 BHP BILLITON Escondida Reloc. Chancador II Gran Min. Reposición Construcción 554 XSTRATA Extensión Lomas Bayas II II Gran Min. Reposición Construcción 293 BARRICK Pascua III Oro Nuevo Construcción 1.500 BHP BILLITON Escondida Nueva Pila Lixiv Óx. II Gran Min. Reposición Probable 426 CAN-CAN Diego de Almagro- Lixiv. III Med. Min. Nuevo Posible 107 PAN PACIFIC COPPER Caserones III Gran Min. Nuevo Construcción 2.000 CODELCO Div MH Mina Ministro Hales II Estatal Nuevo Construcción 2.515 ANTOFAGASTA MIN. Antucoya II Gran Min. Nuevo Posible 950 FAR WEST Santo Domingo III Gran Min. Nuevo Posible 941 PANAUST Inca de Oro III Med. Min. Nuevo Posible 600 KINROSS Lobo - Marte III Oro Nuevo Posible 575 CODELCO Div Salv. San Antonio Óxidos III Estatal Nuevo Posible 317 CAN-CAN Diego de Almagro- Conc. III Med. Min. Nuevo Posible 120 GOLDCORP El Morro III Oro Nuevo Probable 2.500 QUADRA FNX MINING Sierra Gorda II Gran Min. Nuevo Posible 2.500 CODELCO Div Chuqui. Quetena II Estatal Nuevo Posible 620 TECK Quebrada Blanca Hipógeno I Gran Min. Nuevo Probable 3.000 CODELCO Div. TTE. Nuevo Nivel Mina VI Estatal Reposición Probable 2.790 BHP BILLITON Escondida Fase V II Gran Min. Expansión Probable 2.514 CODELCO Div Chuqui. Chuquicamata Subterránea II Estatal Reposición Probable 2.200 CODELCO Div. Andina Expansión a 244 Ktpd (Fase II) V Estatal Expansión Posible 6.400 ANTOFAGASTA MIN. Distrito Sierra Gorda II Gran Min. Nuevo Posible 6.000 BARRICK Cerro Casale III Oro Nuevo Posible 5.250 TECK Relincho III Gran Min. Nuevo Posible 3.000 COLLAHUASI Expansión Fase II I Gran Min. Expansión Posible 2.450 CODELCO Div RT Sulfuros Fase II II Estatal Nuevo Posible 1.946 Sub Total Proyectos principales 56.427 Otros proyectos CODELCO 7.744 TOTAL INVERSIÓN EN MINERÍA DEL COBRE Y ORO-PLATA 64.171 Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de los antecedentes de cada proyecto de fuentes públicas. 77

Cochilco Recopilación de Estudios Los proyectos situados en la I y II Región se abastecen del SING y los situados en las restantes regiones se abastecen del SIC. 3.2 Proyección de producción de cobre por sistema interconectado En consecuencia, la producción de cobre hasta el año 2020 en la que se basa la proyección de consumo de energía eléctrica está compuesta por los perfiles de producción base estimadas para las operaciones vigentes y por los perfiles de producción que aportarían los proyectos mineros que probablemente se materializarían en el período. En el cuadro siguiente se muestra las proyecciones para la producción comercial de cobre en las respectivas áreas geográficas del SIC y del SING. Cuadro N 4: Proyección de producción de cobre en el SIC y en el SING PRODUCCIÓN DE COBRE EN EL ÁREA DEL SIC PRODUCTO Estado 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Base 1.769 1.944 2.038 2.137 2.098 2.048 1.965 1.849 1.741 1.700 Concentrados Proyectos 0 0 0 139 289 508 743 763 839 973 Sub total 1.769 1.944 2.038 2.276 2.386 2.557 2.708 2.612 2.580 2.673 Ánodos y Blíster Base 929 884 934 899 944 944 944 944 944 944 Proyectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sub total 929 884 934 899 944 944 944 944 944 944 Base 555 555 555 555 555 555 555 555 555 555 Cátodos ER Proyectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sub total 555 555 555 555 555 555 555 555 555 555 Base 222 222 220 205 188 159 111 111 110 105 Cátodos SxEw Proyectos 0 0 5 17 35 41 49 61 59 68 Sub total 222 222 226 222 223 200 159 172 169 174 78

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre PRODUCCIÓN DE COBRE EN EL ÁREA DEL SING PRODUCTO Estado 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Base 1.847 1.863 1.963 1.969 2.025 1.972 1.922 1.930 1.697 1.581 Concentrados Proyectos 0 27 39 202 277 576 795 1.034 1.169 1.225 Sub total 1.847 1.890 2.001 2.170 2.302 2.548 2.717 2.964 2.866 2.806 Ánodos y Blíster Base 790 790 790 790 890 890 890 890 890 890 Proyectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sub total 790 790 790 790 890 890 890 890 890 890 Base 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530 Cátodos ER Proyectos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sub total 530 530 530 530 530 530 530 530 530 530 Base 1.892 1.891 1.844 1.800 1.687 1.581 1.560 1.433 1.368 1.294 Cátodos SxEw Proyectos 0 8 13 77 151 188 174 168 181 204 Sub total 1.892 1.898 1.857 1.878 1.838 1.769 1.733 1.601 1.549 1.498 Fuente: Elaborado en Cochilco. IV. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTADO AL AÑO 2020 Basado en la metodología para proyectar el consumo eléctrico en la minería chilena del cobre que se explica en el Anexo, se estima que hacia el año 2020, la minería del cobre demandará del orden de 34,36 TWh, lo que significa un incremento del 79,4% comparado con el consumo del año 2010, equivalente a una tasa de crecimiento del 6,0% anual en el período 2010-2020. Gráfico N 2: Proyección al año 2020 del consumo eléctrico en la minería del cobre (Terawatts-hora) TERAWATTS - HORA 10,00 Su evolución anual esperada se 5,00 muestra en el gráfico N 2 4. 0,00 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 SING 11,30 11,47 12,93 13,46 14,42 15,21 16,22 17,17 18,12 18,14 18,30 La mayor demanda se concentra en SIC 7,85 8,45 9,24 10,23 11,49 12,36 12,72 13,00 14,55 15,44 16,06 el SING. En el año 2010 su consumo PAÍS 19,15 20,92 22,18 23,68 25,91 27,57 28,94 30,17 32,67 33,58 34,36 alcanzó a los 11.298 GWh, explicando Fuente: Elaborado en Cochilco. un 59% del consumo eléctrico total de la minería del cobre. Al 2020, el consumo eléctrico alcanzará los 18.301 GWh, equivalentes a una tasa de crecimiento anual de 4,9% en el período, disminuyendo su participación en el consumo nacional a un 53,3%. 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 4 Se incluye los datos de consumo del año 2010 como antecedente de referencia. 79

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico Nº3: Demanda en el sing (18.301 GWh al año 2020) Operaciones vigentes 68,8% Operaciones Nuevas 31,2% A su vez, el consumo en el área del SIC pasará de 7.854 GWh, equivalentes a un 41% del consumo eléctrico de la minería cuprífera, a 16.063 GWh en el mismo período, equivalente a una tasa del 7,4% en el período, lo que significará subir su participación al 46,7% del consumo minero del sector cuprífero esperado para el año 2020. Gráfico Nº4: Demanda en el sic (16.063 GWh al año 2020) Operaciones vigentes 66,3% Operaciones Nuevas 33,7 % El crecimiento de la demanda en el corto plazo se debe al crecimiento de las operaciones actuales. En el mediano plazo se reflejará la demanda de los nuevos proyectos que irán entrando en operación durante el período en estudio, pues naturalmente las actuales operaciones irán presentando una apreciable declinación. Es así como al año 2020, los nuevos proyectos explicarán el 31,2% de la demanda en el SING y el 33,7% del SIC. Fuente: Elaborado en Cochilco. 80

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre V. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROYECTADO AL AÑO 2020 POR SISTEMA INTERCONECTADO Y TIPO DE OPERACIONES MINERAS El consumo base comprende las operaciones mineras conducentes a la producción de concentrados de cobre y cátodos SxEw y las operaciones de fundición y refinería electrolítica. A su vez, el consumo de proyectos comprende a las nuevas operaciones mineras que entrarían en marcha en el período en estudio. Cabe señalar que en el consumo eléctrico por parte de la minería del cobre no está considerada la energía eléctrica que se requiere para el tratamiento de agua del mar y su impulsión a las faenas mineras que la empleen. En los cuadros siguientes se detalla, para cada uno de los sistemas eléctricos que abastecen a la minería del cobre, la distribución del consumo eléctrico proyectado tanto en las operaciones vigentes como el de los proyectos. 5.1 Proyección para el SING La proyección de consumo eléctrico para el SING se muestra en el cuadro N 5. Allí se aprecia que existe una fuerte demanda de energía eléctrica en el corto plazo, particularmente en el año 2011, para situarse al año 2013 en torno a las 13 mil 400 GWh, un incremento de más de 1.600 GWh comparado con el consumo en el SING el pasado año 2010. Ello obedece al empuje de las actuales operaciones. Posteriormente, un segundo ciclo de alta demanda se presenta hacia el año 2014-2018, cuando emerge con todo el vigor la demanda creciente de los proyectos a medida que se van poniendo en marcha, mientras que las operaciones base se mantienen estables, lo.que llevará a situar la demanda en un nuevo nivel en torno a las 18 mil GWh. Hacia el fin de la década las actuales operaciones ya muestran su declinación en la demanda, particularmente por la declinación manifiesta de las operaciones de lixiviación (cátodos SxEw), compensada con los mayores requerimientos de los proyectos. 81

Cochilco Recopilación de Estudios Cuadro N 5: Proyección de consumos de energía eléctrica en el SING por tipo de operaciones en el período 2011-2020 GIGAWATTS-HORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL SING 11.298 12.471 12.935 13.457 14.415 15.208 16.219 17.171 18.115 18.138 18.301 De los cuales: CONCENTRADOS BASE 4.328 4.933 5.205 5.738 6.022 6.481 6.607 6.738 7.078 6.516 6.353 CÁTODOS SXEW BASE 6.117 6.511 6.596 6.521 6.454 6.133 5.827 5.828 5.430 5.256 5.041 FUND/REF BASE 853 1.027 1.033 1.039 1.045 1.158 1.164 1.170 1.177 1.183 1.190 SUB TOTAL BASE 11.298 12.471 12.833 13.298 13.521 13.772 13.598 13.736 13.685 12.955 12.584 CONCENTRADOS PROYECTOS 0 0 75 114 617 887 1.928 2.785 3.794 4.487 4.922 CÁTODOS SXEW PROYECTOS 0 0 26 45 277 549 693 650 637 696 796 SUB TOTAL PROYECTOS 0 0 101 159 894 1.436 2.621 3.435 4.431 5.183 5.718 CRECIMIENTO ANUAL - 1.172 464 522 958 793 1.012 952 944 23 163 CRECIMIENTO ACUMULADO - 1.172 1.637 2.159 3.117 3.910 4.921 5.873 6.817 6.840 7.003 Fuente: Elaborado por Cochilco. 82

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre 5.2 Proyección para el SIC Por su parte, la proyección de consumo eléctrico para el SIC se muestra en el cuadro N 6. El SIC está enfrentando a partir del 2011 un sostenido crecimiento del consumo eléctrico minero, donde los nuevos requerimientos de las operaciones actuales significará en el año 2013 más de 2 mil 200 GWh sobre el consumo del año 2010, para llevar el nivel de demanda en torno a las 10 mil 200 GWh. Ya en el año 2013 emergerán los requerimientos de los nuevos proyectos que impulsarán el consumo global en el SIC en torno a las 16 mil GWh hacia fines de la década. Cuadro N 6: Proyección de consumos de energía eléctrica en el SIC por tipo de operaciones en el período 2011-2020 GIGAWATTS-HORA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 TOTAL SIC 7.854 8.453 9.244 10.226 11.491 12.362 12.722 13.001 14.550 15.437 16.063 De los cuales: CONCENTRADOS BASE 5.991 6.381 7.183 8.058 8.771 8.895 8.450 7.972 8.805 8.978 8.820 CÁTODOS SXEW BASE 798 904 931 953 914 863 752 540 558 572 564 FUND/REF BASE 1.065 1.168 1.130 1.191 1.162 1.220 1.229 1.238 1.248 1.257 1.267 SUB TOTAL BASE 7.854 8.453 9.244 10.202 10.847 10.978 10.431 9.750 10.611 10.807 10.651 CONCENTRADOS PROYECTOS 0 0 0 0 569 1.224 2.097 3.014 3.632 4.324 5.046 CÁTODOS SXEW PROYECTOS 0 0 0 24 75 160 194 237 307 306 366 SUB TOTAL PROYECTOS 0 0 0 24 644 1.384 2.291 3.251 3.939 4.630 5.412 CRECIMIENTO ANUAL - 599 791 982 1.265 871 360 279 1.549 887 626 CRECIMIENTO ACUMULADO - 599 1.390 2.372 3.637 4.508 4.868 5.147 6.696 7.583 8.209 Fuente: Elaborado por Cochilco. Cabe señalar que la mayor parte de la nueva demanda por proyectos proviene de la región de Atacama, lo que incrementará significativamente el consumo en el área norte del SIC. 83

Cochilco Recopilación de Estudios ANEXO: ACTUALIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA PARA LA PRO- YECCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN LA MINERÍA DEL COBRE La metodología que se ha estado usando para proyectar el consumo eléctrico en un período futuro está basada en aplicar al perfil anual de producción esperada de las diversas formas de cobre comercial, y los respectivos coeficientes unitarios promedio ponderados de consumo eléctrico requerido para obtener una tonelada de cobre fino contenido en cada producto. La fórmula general para calcular el consumo eléctrico necesario para la producción de cobre es la siguiente: Donde: Consumo IJk (Gigawatts-hora) = COE. Unit. IJk (KWh/Tmf Cu) * Producción IJk (Miles Tmf Cu) / 1000 i = en cada etapa del proceso j = en cada año k = en cada sistema interconectado 1. LA PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN Cochilco elabora proyecciones anuales de producción para los productos comerciales: concentrados, ánodos, cátodos ER y cátodos SxEw. Para ello recurre a antecedentes emanados de las empresas productoras y otras fuentes especializadas (capacidades actuales y proyectadas de producción, leyes de sus minerales y características de sus procesos, etc.) Los procesos de producción de cobre y sus productos comerciales son: a) Proceso hasta cátodo electro-refinado (ER) Extracción de mineral sulfurado que alimenta a la fase de concentración. Puede ser en minas a rajo abierto y/o subterránea. El contenido de cobre en el mineral oscila entre 0,5% y 2% de su peso. 84

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre Concentración del mineral sulfurado, para obtener como producto comercial el concentrado de cobre. En este proceso se recupera entre un 80% y 90% del cobre contenido en el mineral. El contenido de cobre en el concentrado oscila entre 25% y 35% de su peso. Fundición de concentrado de cobre, para obtener un producto de cobre blíster o ánodo de > 99,5%. Las recuperaciones en la fundición fluctúan en torno a 97%. Electro-refinación de los ánodos, para obtener un cátodo electro-refinado (ER) de 99,99% de cobre. En este proceso, se recupera el 99% del cobre contenido en el ánodo. b) Proceso hasta cátodo electro-obtenido (SxEw) Extracción de mineral lixiviable que alimenta a la fase hidrometalúrgica. Puede ser a rajo abierto o subterránea. Tratamiento hidrometalúrgico del mineral, mediante un proceso continuo que comprende: lixiviación, extracción por solvente (Sx) y electro-obtención (Ew), para obtener un cátodo electroobtenido (SxEw) de 99,99% de cobre. En este proceso, la recuperación de cobre contenido en el mineral es del orden de 75%, aunque en las operaciones run off mine la recuperación puede ser muy baja. 2. DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES UNITARIOS 2.1 Coeficientes unitarios por proceso Los coeficientes unitarios de consumo eléctrico por unidad de cobre producido en cada área de proceso han estado siendo determinados anualmente por Cochilco, a partir de una encuesta anual realizada a las principales empresas de la gran minería que explican más del 97% de producción de cobre, cuyos resultados se encuentran publicados. 5 Ello permite calcular coeficientes unitarios por proceso, tanto para cada operación informante, como el promedio ponderado de la información de consumo eléctrico real. 5 Ver Cochilco: Consumo de energía en la minería del cobre de Chile. Años 1990-1998, elaborado por Sara Pimentel H y Pedro Santic, Sept. 2001, e informes anuales posteriores. 85

Cochilco Recopilación de Estudios Esta encuesta también permite determinar coeficientes de energía consumida por cada tonelada de material tratado en la respectiva etapa. Dado el interés por proyectar separadamente los consumos en los dos sistemas interconectados donde opera la minería del cobre (SIC y SING) y gracias a la cobertura de la encuesta, se calculan coeficientes propios para cada sistema para ser aplicados a los perfiles de producción estimados para el conjunto de operaciones cupríferas que ellos abastecen. Los coeficientes determinados para el período 2001-2009 se muestran en la siguiente tabla. Tabla 1: Coeficientes Unitarios por Tonelada de Cobre contenido determinados para cada Sistema Eléctrico Interconectado en los años 2001 y 2010 (KWh/Ton Cu fino) Área SIC SING Productiva 2001 2010 % Var. anual 2001 2010 % Var. anual MINA RAJO 95,1 158,4 5,83% 129,4 177,4 3,57% MINA SUBTE. 335,2 559,3 5,85% 1.134,6 555,3-7,63% CONCENTRADORA 2.036,4 3.036,2 4,54% 1.411,9 2023,0 4,08% FUNDICIÓN 938,1 1.027,1 1,01% 1.017,8 1052,7 0,37% REFINERÍA 388,4 370,1-0,53% 317,7 358,5 1,35% TRAT. LIXIVIABLES 2.604,2 3.325,3 2,75% 2.655,0 2921,6 1,07% SERVICIOS 150,9 205,9 3,52% 142,4 178,1 2,52% Fuente: Elaborado en Cochilco. Aquellos consumos eléctricos en las faenas que no son asignables a un área productiva, se asignan al concepto de servicios. 86

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre Por su parte, los coeficientes unitarios de consumo eléctrico por unidad de mineral tratado en cada proceso se indican en la siguiente tabla: Tabla 2: Coeficientes Unitarios por tonelada de material procesado determinados para cada Sistema Eléctrico Interconectado en los años 2001 y 2010 (KWh/Ton mineral) Área Productiva (Unidad de Medida) MINA RAJO (KWh/Ton mineral extraído) MINA SUBTE. (KWh /Ton mineral extraído) CONCENTRADORA (KWh /Ton min. procesado) FUNDICIÓN (KWh/Ton concentrado proc.) REFINERÍA (KWh /Ton ánodo proc.) TRAT. LIXIVIABLES (KWh /Ton min. procesado) SIC SING 2001 2010 % Var. anual 2001 2010 % Var. anual 0,99 1,22 2,65% 1,35 1,39 0,34% 3,72 5,25 4,40% 28,25 8,53-10,16% 19,75 22,39 1,58% 17,50 18,06 0,04% 313,9 295,52-0,75% 323,0 346,43 0,15% 388,4 370,1-0,53% 317,7 358,5 1,35% 12,78 6,92-7,39% 18,65 12,19-4,89% Fuente: Elaborado en Cochilco. 2.2 Coeficientes unitarios por producto Considerando que Cochilco puede proyectar la producción de los productos de cobre comerciales, es decir a partir de concentrados, para efectos de su aplicación en la proyección de consumo eléctrico a largo plazo, se debe determinar coeficientes unitarios por producto, lo que requiere combinar los coeficientes de cada área de proceso involucrado hasta la obtención del producto comercial. La metodología empleada ha sido la siguiente: a) Coeficiente unitario de consumo eléctrico por cada tonelada de cobre comercial por concepto de servicios En cada operación se registran consumos eléctricos por servicios generales no asignables a un proceso productivo determinado. Por ello, el coeficiente unitario por servicios se calcula en base al total de consumo de este tipo dividido por la producción global de cobre mina de la faena. Coef. Unit. Servicios (KWh/Tmf Cu) 87

Cochilco Recopilación de Estudios Por esta razón, este coeficiente unitario de servicios se debe sumar al coeficiente unitario correspondiente para la producción de concentrados y cátodos SxEw. b) Coeficiente unitario de consumo eléctrico por cada tonelada de cobre contenido en concentrados La producción de concentrados comprende el proceso de Extracción de mina, tanto a rajo abierto como subterránea del cual se obtiene como producto intermedio el mineral de cobre con una ley variable entre 0,5% a 2% de cobre contenido y la Concentración desde la conminución del mineral hasta la obtención del concentrado con una ley cercana al 30% de cobre contenido, junto a la disposición de los relaves correspondientes. El coeficiente de extracción es el promedio de los coeficientes de extracción en rajo y subterránea ponderado por la cantidad de mineral extraído mediante cada modalidad. Como parte del cobre contenido en el mineral no se recupera en la concentradora, el coeficiente resultante debe considerar el factor de recuperación (FR) promedio ponderado de las concentradoras consultadas. Coef. Unit. Concentrados (KWh/Tmf Cu) = Coef. Unit. EXTRACCIÓN / FR CONC + Coef. Unit. + Coef. Unit. CONCENTRACIÓN Servicios C) Coeficiente unitario de consumo eléctrico por cada tonelada de cobre contenido en ánodos y/o blíster Corresponde al consumo eléctrico en el proceso de fundición donde se tratan concentrados de cobre para obtener productos de cobre de alta ley, tales como blíster (99,5% de Cu) y/o ánodos (99,7% de Cu). Se aplica el correspondiente Coeficiente Unitario determinado para la fundición (KWh/Tmf Cu). Coef. Unit. Fundición (KWh/Tmf Cu) 88

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre d) Coeficiente unitario de consumo eléctrico por cada tonelada de cobre contenido en cátodos electro-refinados Los ánodos resultantes de la fundición se refinan en la refinería electrolítica, cuyo producto es el cátodo ER (electro-refinado). Se aplica el correspondiente Coeficiente Unitario determinado para la refinería. Coef. Unit. Refinería (KWh/Tmf Cu) Cabe agregar que el consumo eléctrico global requerido para producir cada tonelada de cátodo de cobre electro-refinado, es la resultante de la combinación de los coeficientes unitarios de los procesos anteriores, ponderados por los respectivos factores de recuperación. Coef. Unit. Cát ER (KWh/Tmf Cu) = Coef. Unit. CONC. / FR FUND + Coef. Unit. FUND. / FR REF + Coef. Unit. REF e) Coeficiente unitario de consumo eléctrico por cada tonelada de cobre contenido en cátodos electro-obtenidos Corresponde a una secuencia de procesos continuos: Extracción minera del mineral lixiviable, seguida de las etapas hidrometalúrgicas de Lixiviación / Extracción por solvente y Electro-obtención, conducentes a la producción de cátodos SxEw (electro-obtenido). A partir de los coeficientes unitarios de la fase de extracción minera y de la fase hidrometalúrgica, se determina el coeficiente propio del cátodo SxEw y, considerando también que parte del cobre contenido en el mineral extraído no se recupera, se debe corregir el coeficiente de la etapa minera por el factor de recuperación. Coef. Unit. Cátodos SxEw (KWh/Tmf Cu) = Coef. Unit. EXTRACCIÓN / FR LIX + Coef. Unit. LIX / SX / EW + Coef. Unit. Servicios 89

Cochilco Recopilación de Estudios 3. PROYECCIÓN DE LOS COEFICIENTES UNITARIOS AL AÑO 2020 A raíz de la crisis de generación eléctrica surgida por las restricciones al suministro de gas natural argentino a partir de abril del 2004, se creó la incertidumbre por el abastecimiento eléctrico para la minería del cobre a mediano plazo. Particular preocupación fue el área del SING, pues resultó la zona más afectada por el GN, dada su relevancia en la matriz de generación eléctrica en dicho sistema. Allí se sitúa la mayor producción cuprífera (64% de la producción chilena), que explica más del 85% del consumo eléctrico del sistema. A partir del año 2005, Cochilco inició el cálculo de una proyección del consumo eléctrico en la minería del cobre del área del SING hasta el año 2010, aplicando la metodología reseñada en el punto anterior, sobre la base de los perfiles de proyección de la producción de cobre y los coeficientes unitarios reales determinados para el año anterior, manteniéndolos fijos durante el período de proyección. En los años 2006 y 2007 se amplió la proyección al 2012, cubriendo todo el país, es decir, tanto el SING como el SIC. A su vez, en el año 2008 se proyectó hasta el año 2015, con la misma metodología. Dada la significativa cartera de proyectos mineros que entrarían en operación del 2014 en adelante, en el año 2009 se estimó necesario proyectar el consumo eléctrico hasta el año 2020. Para estos efectos se consideró pertinente modificar la metodología en el sentido de aplicar un factor de crecimiento anual a los coeficientes unitarios, dada la evidencia empírica, reflejada en la Tabla A1, donde se aprecia que anualmente los coeficientes unitarios varían a consecuencia de los factores mineros, metalúrgicos, operacionales y exógenos a las operaciones, etc. Por ello, a partir del año 2009 se supuso un factor de crecimiento para cada uno de los coeficientes unitarios determinados el año 2008, equivalente a la mitad de su tasa de crecimiento anual registrada en el período 2001 al 2008. La razón de suponer una tasa de crecimiento se debe tanto al deterioro esperado en las condiciones minero-metalúrgicas en las operaciones vigentes, como a las mejoras esperadas por el efecto de los avances tecnológicos de la creciente participación de la nueva producción y en los ahorros 90

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre por los programas de eficiencia energética que las compañías mineras supuestamente debieran ir implementando. Con ello se pretendió corregir una subestimación del consumo eléctrico con el uso de coeficientes fijos. Ello quedó registrado en el informe Demanda de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre y Perspectivas de Seguridad en su Abastecimiento 2010. 4. ANTECEDENTES PARA REVISAR LA METODOLOGÍA DE PROYECCIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO La metodología reseñada se basa en disponer de coeficientes unitarios de consumo eléctrico para cada una de las etapas del proceso productivo del cobre, resultantes del promedio ponderado de las operaciones vigentes a cada año y aplicarles una tasa de crecimiento anual para el período a proyectar, basada en el comportamiento histórico anterior. Sin embargo, los siguientes antecedentes hicieron necesario revisar esta metodología: La fase de concentración es la etapa de mayor consumo de energía eléctrica. En cifras del año 2010, ella explicó el 44% del consumo eléctrico del cobre en Chile. a) A su vez, los coeficientes unitarios de consumo eléctrico promedio ponderado por tonelada de cobre fino para esta fase, son los que más han crecido en el período 2001 al 2009. Es así como en el SIC la tasa de crecimiento anual fue de 5,3% y en el SING de 4,9%. Esto se explica principalmente, por la baja generalizada en la ley promedio de cobre contenido en los minerales tratados en las concentradoras. b) En cambio, los coeficientes unitarios promedio ponderado por tonelada de mineral tratado en la concentradora, han presentado una baja tasa de crecimiento, a saber: un 1,9% en el SIC y un 0,3% en el SING. Ello obedece a factores más bien estables en la operación de las plantas. c) Un comportamiento similar se observa en ambos tipos de coeficientes unitarios de consumo eléctrico para la fase de extracción de mineral. d) A su vez, los coeficientes unitarios por tonelada de cobre contenido para las restantes etapas del proceso productivo, se mantienen con bajas tasas de crecimiento anual. 91

Cochilco Recopilación de Estudios e) Entre el año 2001 y 2010 hubo poca variación en la capacidad global de concentración en la minería del cobre de Chile. Sin embargo, para el período 2011-2020, se registrará un fuerte proceso de inversión destinado principalmente a una gran expansión de la capacidad de concentración en operaciones actuales y el desarrollo de nuevos yacimientos para producir concentrados. Como resultado de ello, las operaciones en el área del SING incrementarán sus capacidades de tratamiento de mineral desde 546.000 a 1.411.000 KTPD 6. A su vez, en el área del SIC el incremento será desde 577.500 a 1.494.000 KTPD. 6 KTPD: Kilo toneladas por día o bien miles de toneladas por día. 92

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre El detalle se aprecia en la siguiente tabla. Tabla 3: Distribución de la capacidad de las concentradoras operando en las áreas del SING y del SIC (KTPD) ÁREA SING OPERACIÓN CAP 2010 PROYECTO CAP 2020 Sin Ampliación Mantos Blancos 11.000-11.000 Escondida 215.000 Fase V 300.000 Collahuasi 145.000 Fases I y II 250.000 Con Ampliación o Reposición RT Sulf Fase I Chuquicamata 175.000 182.000 Chuqui Subt - - Q. Blanca Hipógeno 120.000 - - Sierra Gorda 110.000 - - RT Sulf Fase II 100.000 Proyectos Nuevos (Greenfield) - - Esperanza (1) 98.000 - - Ampliación Esperanza 95.000 - - Caracoles 95.000 - - Ministro Hales 50.000 Total Capacidad KTPD 546.000 1.411.000 Incremento Capacidad KTPD 865.000 ÁREA SIC OPERACIÓN CAP 2010 PROYECTO CAP 2020 Candelaria 75.000-75.000 Sin Ampliación Salvador 35.000-35.000 El Soldado (2) 20.000 - - Varios Conc Med Min 40.000-40.000 Andina 67.500 Fases I y II 244.000 Con Ampliación o Reposición Los Pelambres 145.000 Ampl a 175 Ktpd 175.000 Los Bronces 61.000 Ampl a 160 Ktpd 160.000 El Teniente 134.000 Nuevo Nivel Mina 137.000 - - Cerro Casale 160.000 - - Relincho 120.000 - - Caserones 105.000 Proyectos Nuevos (Greenfield) - - El Morro 90.000 - - Santo Domingo 70.000 - - Andacollo Hipógeno 55.000 - - Inca de Oro 20.000 - - Diego de Almagro 8.000 Total Capacidad KTPD 577.500 1.494.000 Incremento Capacidad KTPD 916.500 (1) El proyecto Esperanza se considerará como iniciada su producción a partir de 2011, a pesar de haber sido iniciado a mediados de 2010. (2) El Soldado cesará sus operaciones a contar del año 2017. Fuente: Elaborado en Cochilco. 93

Cochilco Recopilación de Estudios f) El año 2010, la producción chilena de concentrados, expresada en cobre fino contenido, fue de 3,27 millones de toneladas de Cu. Gracias al proceso de expansión señalado, la producción de cobre en concentrados alcanzaría las 6,08 millones de toneladas de Cu, de las cuales 3,0 millones son explicadas por las expansiones y nuevas operaciones. Esta producción será realizada por un parque de concentradoras distinto al prevaleciente en el decenio pasado. En consecuencia, los antecedentes sobre la mayor relevancia que tendrán las operaciones de concentración y la estabilidad observada en el comportamiento de los coeficientes unitarios por tonelada de mineral a extraer y a concentrar, frente al coeficiente por Cu contenido, sugieren la conveniencia de proyectar el consumo eléctrico de la producción de concentrados en base a mineral en vez de cobre fino contenido, y para las restantes fases mantener el criterio basado en los coeficientes en base a cobre contenido. 94

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre 5. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO ELÉCTRICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS DE COBRE El nuevo criterio metodológico para proyectar el consumo eléctrico anual para la producción de concentrados, a partir del año 2011, se expresa en la siguiente fórmula: Consumo Conc IJk (GWH) = 0,36*( Coef. Unit.Conc IJk (KWh/Tmin) * Cap. Trat. IJk (Ktpd) + + Coef. Unit.Extr IJk (KWh/Tmin) * Cap. Trat. IJk (Ktpd) + +Coef. Unit.Serv Jk (KWh/Tmf Cu)*Cap. Trat. Jk (Ktpd)*LeyCu Jk ) Donde: i = en cada operación que emplee concentración de mineral j = en cada año (2011 al 2020) k = en cada Sistema Interconectado (SIC y SING) 0,36 = es el factor de conversión para expresar la capacidad de tratamiento de miles de ton día (Ktpd) en toneladas anuales (360*1.000), junto con expresar el consumo eléctrico en GWh en vez de KWh (1/1.000.000) La explicación de cada uno de los factores es la siguiente: 5.1 Capacidad de tratamiento de mineral en la concentradora (Ktpd) Se refiere a la capacidad nominal con que se diseñan las plantas concentradoras para tratar los minerales mediante las etapas de conminución, flotación, disposición de relaves y secado (filtración) del concentrado de cobre. Se expresa en miles de toneladas de mineral alimentado a la planta por día (Ktpd). Esta capacidad de tratamiento determina la cantidad de mineral que es necesario extraer de la mina y alimentar a la planta para que ella opere todo el año, es decir 360 días. El parque de plantas concentradoras actuales y proyectadas en Chile se indica en la tabla A3. Las capacidades señaladas para el año 2010, corresponden a las tasas reales en que han estado operando en los úl- 95

Cochilco Recopilación de Estudios timos años. A su vez, las capacidades del año 2020 corresponden a las capacidades definitivas tanto de las expansiones proyectadas como de las nuevas plantas. Se asume que lo normal es que las empresas operen sus plantas a tasas muy cercanas a la capacidad nominal, durante los 360 días del año. Excepcionalmente, bajan la tasa de ocupación, sea por mantenimientos prolongados, por razones operacionales y/o de mercado. También en algunos casos se logra superar la capacidad nominal con mayores eficiencias en el proceso. Las expansiones y las nuevas plantas entran gradualmente en puesta en marcha (ramp up). Para efectos de esta metodología, se asume que el año de puesta en marcha se aprovecha la mitad de la nueva capacidad, el segundo año el 75% y el tercer año está operando a plena capacidad. Este criterio conservador obedece a las incertidumbres propias de una puesta en marcha. Por lo tanto, la capacidad de cada planta se mantiene constante hasta que se inicia la transición de la puesta en marcha, donde se incrementa gradualmente hasta alcanzar la capacidad nominal definitiva que permanece constante posteriormente. 5.2 Coeficiente unitario de consumo eléctrico en la etapa de concentración (KWh/Tmin) Es la cantidad de energía eléctrica consumida en una planta concentradora (KWh) para tratar una tonelada de mineral alimentado. A su vez, se estima que la cantidad de mineral alimentado a la planta corresponde a su capacidad diaria (expresada en 1.000 * Ktpd) por los 360 días de operación asumida de la planta. 5.2.1 Análisis de los datos históricos de este coeficiente Del análisis de la serie histórica para el coeficiente unitario expresado en energía eléctrica consumida (KWh) por cada tonelada de mineral (Tmin) alimentada a la planta concentradora, se puede observar lo siguiente: 96

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre a) Los valores de KWh/Tmin para cada planta son relativamente estables en el tiempo, aunque disímiles unas de otras. b) Las diferencias entre plantas obedecen principalmente al tamaño, donde hay una correlación inversa entre el coeficiente unitario y la capacidad de tratamiento. En segundo lugar, las plantas integradas a minas en mayor altura procesan mineral con mayor dureza, lo que implica un mayor consumo de electricidad. Además los equipos están sometidos a condiciones adversas que inciden directamente en sus estándares de operación mecánica. c) La ley del mineral no incide directamente, aunque las minas de menor ley requieren de plantas de mayor capacidad para rentabilizar la operación. Durante la vida útil a una determinada capacidad, el consumo eléctrico de la planta es estable, pero si la ley disminuye se obtiene menos cobre. Por ello el coeficiente unitario basado en el cobre fino contenido crece significativamente. d) También, el factor de recuperación de las plantas no afecta a este coeficiente, pues se mantiene relativamente estable, ya que obedece a criterios de diseño y políticas de operación en ellas. Sin embargo, se registran claras diferencias entre las diferentes plantas en este aspecto y por ello tiene incidencia en el coeficiente referido a cobre contenido. e) Si bien la operación de cada planta mantiene consumos estables, el coeficiente crece a medida que la planta opera a niveles más bajos de su capacidad de diseño, lo que es variable de un año a otro. Aunque lo más frecuente es que las plantas tienden a operar lo más cerca de su capacidad nominal. f) Otro factor que se observa es que algunas plantas presentan un alza escalar de su coeficiente, indicio de que entran a operar con mineral primario de mayor dureza, propio de las minas más antiguas. g) Así mismo, se observan plantas de mediana envergadura donde sus coeficientes son incluso más altos que el promedio registrado en su sistema interconectado asociado, debido, posiblemente, a que trabajan con plantas sin estándares de optimización como las plantas de gran minería. 97

Cochilco Recopilación de Estudios 5.2.2 Criterio para definir el coeficiente para proyectar el consumo eléctrico en la planta concentradora Considerando los antecedentes señalados, el criterio propuesto para estimar los coeficientes unitarios de consumo eléctrico por tonelada de mineral para la proyección del consumo eléctrico de las concentradoras es el siguiente: a) Se asignan coeficientes unitarios para cada planta concentradora, en vez de usar un coeficiente unitario promedio ponderado para cada sistema interconectado. b) Para el caso de las plantas concentradoras en operación al año 2010, se asigna el coeficiente unitario más representativo que haya presentado la planta en los últimos 5 años, descartando aquellos años cuando la planta hubiera operado más bajo de su capacidad. c) Para el caso de las expansiones, se asigna a la nueva capacidad el valor de la operación actual, sin modificar. d) Para el caso de las operaciones nuevas, se le asigna un coeficiente similar al de plantas de similares características (criterio de benchmarking), según sistema interconectado al que pertenecen y ubicación geográfica (cordillera, centro o costa). Si poseen tratamientos inferiores a las operaciones actuales, se busca en los años anteriores donde registren similares tasas de tratamiento de mineral y se asocia ese coeficiente. e) Los coeficientes asignados se mantienen constantes durante el período de proyección, ya que estos se verían afectados si existen variaciones significativas de tasas de tratamiento por ampliaciones o por el "ramp up" de los proyectos nuevos. 5.3 Coeficiente unitario de consumo eléctrico en la etapa de extracción (KWh/Tmin) Es la cantidad de energía eléctrica consumida en una faena (KWh) para extraer una tonelada de mineral, sea ésta en un rajo o una mina subterránea. El coeficiente para rajo incluye el gasto eléctrico requerido para la extracción y disposición de estéril. 98

Actualización del Estudio Prospectivo al año 2020 del Consumo de Energía Eléctrica en la Minería del Cobre Para efectos de la estimación del consumo eléctrico, se asume que se extrae tanto mineral como el requerido para alimentar a la respectiva planta concentradora. A cada faena se le asignan los coeficientes de consumo unitario para extracción, como un valor promedio de los registrados en los últimos 5 años, descartando aquellos en que la faena operó a menos de su capacidad habitual. En el caso del SIC, donde existen faenas mixtas, es decir con extracción en rajo y subterránea, el coeficiente a aplicar para la proyección corresponde al promedio de los coeficientes de cada tipo de extracción ponderado por la proporción de mineral a extraer en cada modalidad. En el caso de las operaciones nuevas, se aplica el mismo criterio de benchmarking utilizado para definir los coeficientes unitarios de las plantas concentradoras de los proyectos nuevos. 5.4 Coeficiente unitario de consumo eléctrico por concepto de servicios (KWh/Tmf Cu) Es la cantidad de energía eléctrica consumida en las faenas correspondientes a labores de apoyo no asignables a un área de proceso en particular. Se expresa en KWh por tonelada de cobre fino producido. Para este concepto se aplica un coeficiente unitario común para todas las operaciones productoras de concentrados, sin variaciones durante el período. Se asigna 170 KWh/Tmf Cu, correspondiente al máximo valor registrado en los últimos 5 años para el promedio ponderado país. Como se expresa en cobre fino contenido, la capacidad de tratamiento debe ser multiplicada por el factor de ley de cobre. Dado que se desconoce la ley futura de los minerales a tratar, se aplica homogéneamente a las faenas del SING una ley de 0,9% y a las del SIC 0,75%, es decir, 0,1% menos de la ley promedio registrada el año 2010 en los minerales a concentración. 99

Cochilco Recopilación de Estudios 100

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile Capítulo 4 MERCADO INTERNACIONAL DEL MOLIBDENO Y LA PRODUCCIÓN EN CHILE Documento elaborado por:josé Joaquín Jara D./ Jorge Martínez S. 101

Cochilco Recopilación de Estudios 102

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile RESUMEN EJECUTIVO El molibdeno se coproduce en Chile en el contexto de la minería del cobre, constituyendo el segundo producto minero de exportación, representando el año 2010 cerca del 4% del valor total de las exportaciones mineras. Por su creciente relevancia para la industria minera y el país, la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco desarrolla una línea de análisis y seguimiento del mercado internacional del molibdeno y de las perspectivas de la producción nacional. De los antecedentes consignados en el presente informe, destacan las siguientes conclusiones: Reservas y reservas base Las reservas mundiales no han sufrido variaciones relevantes durante los últimos años. La información publicada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos muestra que China, Estados Unidos y Chile concentran del orden del 80% de las reservas mundiales, que en 2010 alcanzarían a 9,8 millones de toneladas métricas finas (TMF). Producción de molibdeno de mina La producción mundial en 2010 fue de 241,9 mil TMF, con un crecimiento de 9,3% respecto del año anterior. A partir de 2006, China incrementó fuertemente la producción de molibdeno, país que generó cerca del 40% de la producción mundial durante el año 2010, superando a EE.UU. que mantuvo el liderazgo hasta el año 2006. Demanda de molibdeno El consumo de molibdeno sigue fuertemente ligado a la industria del acero, específicamente a la industria de aceros especiales. En 2010, la demanda mundial fue de 241,2 mil TMF, con un incremento anual de más de 16%. Para 2011 y 2012 se proyectan aumentos más moderados, pero aún a tasas por sobre el 5% anual. 103

Cochilco Recopilación de Estudios La demanda prevista para el 2011 es de 258 mil TMF, equivalente a un aumento de 6,5% respecto de 2010. Para 2012 la demanda crecería 5,9%, llegando a 272 mil TMF. China continúa siendo el principal demandante de molibdeno: en 2010 representó el 28% del consumo mundial y se proyecta para el 2011 y 2012 una participación de 30% y 31%, respectivamente. Balance del mercado La proyección del balance mundial del mercado de molibdeno muestra un leve superávit para 2011 (+0,6%) y un ligero déficit para 2012 (-0,3%). Cabe hacer presente que luego de superados los mayores efectos de la crisis sub-prime del año 2008, se observa una fuerte reducción de los excesos de oferta. En 2009 el superávit fue de 7,2%, el cual se redujo fuertemente en 2010, cuando se situó en 0,9%. Precio del molibdeno El precio nominal promedio del año 2010 fue de 15,6 US$/lb, un 43% superior al promedio del año 2009. Este crecimiento reflejó las condiciones de recuperación de la economía mundial y, por consiguiente, en la demanda por molibdeno. Para los años 2011 y 2012 se prevé que el precio se ubique en el rango entre 11 US$/lb y 16 US$/lb, con un valor promedio de 13,5 US$/lb 1. Elaboración de productos de molibdeno El destino final en el uso de molibdeno es principalmente el acero inoxidable, con contenidos de hasta un 6%, usado en la construcción, piezas de aviones, de automóviles, súper aleaciones en base níquel para catalizadores en la industria petrolera. Usado también en la industria aeroespacial, automotriz, herramientas quirúrgicas, fabricación de ampolletas (filamento), pantallas de LCD, etc. 1 El precio corresponde a la cotización MW Dealer Oxide publicada por Platts y que está referida al molibdeno contenido en óxidos grado técnico con un mínimo de 57% molibdeno y un máximo de 0,5% de cobre y 0,05 % de plomo, CIF Japón. 104

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile Pues bien, para llegar a ser apto para su uso, primeramente el concentrado sulfúro de molibdeno debe ser transformado, o en menores instancias debe ser refinado, para posteriormente producir productos comúnmente usados para la fabricación de aceros y otros, tales como trióxido de molibdeno técnico y puro, ferromolibdeno, y sales de molibdeno. Por esta razón, este informe se complementa con antecedentes sobre la elaboración industrial de productos de molibdeno para su consumo final, lo que se incluye en el anexo respectivo. 105

Cochilco Recopilación de Estudios I. INTRODUCCIÓN El comportamiento del mercado y la tendencia del precio del molibdeno es un elemento de análisis de creciente importancia para la minería nacional, dada su incidencia en las estructuras de costos de las principales empresas mineras del país y en los ingresos fiscales. En el año 2010 el molibdeno habría generado US$ 1.628 millones en exportaciones, equivalente al 4% de las exportaciones mineras de Chile, siendo el segundo producto minero de exportación. Con propósito de contribuir a la difusión de información y apoyar la toma de decisiones de la autoridad pública y de las empresas del sector, la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre desarrolla una línea de análisis y seguimiento permanente sobre mercados nacionales e internacionales de metales distintos al cobre, entre ellos el molibdeno el cual se resume en el presente documento, que actualiza las cifras del sector y presenta las perspectivas para los años 2011 y 2012. El molibdeno es un metal que tiene una participación relativamente baja en el mercado de los metales. En conjunto representa, aproximadamente, el 1,5% del mercado mundial del cobre, se transa en bolsa sólo a partir del año 2010 y la información es limitada en comparación a la generada en el caso de los metales base o de metales preciosos. A partir de la información disponible, en la sección 2 de este documento se analizan los aspectos fundamentales del mercado, tales como reservas mineras, producción de mina, consumo mundial y series de precios. En la sección 3 se hace referencia al balance del mercado mundial del molibdeno y a las perspectivas de precio que éste genera para el año 2011. En la sección 4 y final del documento, se detalla la producción chilena de molibdeno de mina y se muestra la evolución del volumen exportado por las compañías mineras y las empresas procesadoras en los últimos años. Un detalle respecto de la elaboración industrial de productos de molibdeno de consumo final se incluye en el Anexo correspondiente. 106

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile II. MERCADO INTERNACIONAL DEL MOLIBDENO 2.1 Reservas y reservas base De acuerdo al United States Geological Survey (USGS) las reservas 2 de molibdeno en el mundo ascienden a 9,8 millones de toneladas métricas. China cuenta con 4,3 millones de toneladas (38%), Estados Unidos con 2,7 millones (31%) y Chile con 1,1 millones (13%), como se destaca en el gráfico N 1. Las reservas base 3 de molibdeno ascienden a 19 millones de toneladas métricas, de las cuales China posee 8,3 millones (44%), Estados Unidos con 5,4 millones (28%) y Chile con 2,5 millones (13%). Cabe señalar que las reservas se obtienen al evaluar los recursos de molibdeno existentes a los precios históricos de largo plazo (entre 5 US$/lb y 7,5 US$/lb), los cuales son sustancialmente más bajos que los precios promedio de los últimos 5 años (23,5 US$/lb), y menores que los precios estimados actualmente de largo plazo (entre 12 a 15 US$/lb). Gráfico N 1 Reservas y Reservas Base de Molibdeno Reservas de Molibdeno Federación Rusa 2% Perú 5% Reservas de Molibdeno Se prevé que precios de largo plazo por sobre los estimados con antelación al último ciclo de precios altos, generan incentivos para que las compañías mejoren la información geológica de sus recursos mineros. De hecho, en los últimos años ha habido un creciente número de empresas junior dedicadas a la búsqueda de nuevos yacimientos de molibdeno y se han reportado descubrimientos recientes en yacimientos de cobre. Chile 11% Estados Unidos 28% Chile 13% Canadá 5% Estados Unidos 28% Canadá 2% Otros 10% Otros 8% China 44% China 44% Fuente: Cochilco, sobre la base de cifras de USGS, junio 2011 (Reservas) y enero 2010 (Reservas Base). 2 Reserva: abarca los recursos que cuentan con suficiente información geológica y económica para ser considerados explotables en forma rentable con la tecnología y las condiciones de mercado actuales. 3 Reserva base: abarca los conceptos de reserva más aquellos recursos identificados de menor calidad geológica que podrían ser extraídos en el futuro, dependiendo de factores ingenieriles, económicos y medioambientales. El USGS entregó información de reservas base para los distintos minerales hasta el año 2009 (reportes de enero de 2010). 107

Cochilco Recopilación de Estudios 2.2 Producción mundial de molibdeno de mina La producción de molibdeno de mina se obtiene de dos fuentes: Producción de minas primarias, es decir operaciones mineras donde el molibdeno es el producto minero principal, y Como subproducto, donde el molibdeno es un metal secundario, el cual está presente principalmente en yacimientos que explotan cobre. En el gráfico N 2 se observa que la producción de molibdeno como subproducto reaccionó rápidamente con el ciclo al alza de los commodities (a partir de 2003), con lo que aumentó su participación 64% 60% 60% 60% respecto al total de molibdeno 58% 57% 58% 58% 57% 55% 56% 54% de mina producido en el mundo. Por su parte, la producción 52% 52% 52% 50% 48% 48% 48% primaria de molibdeno mostró un desfase respecto a la tendencia de precio, aumentando su producción y participación en el total producido sólo a partir de 2006. En este último Fuente: Cesco (2010), sobre la base de movimiento tuvo una gran relevancia el incremento de la CMP Group Comomdities Research. producción primaria en operaciones de pequeña escala en China, país que obtiene la mayor parte de su producción de molibdeno de dicha fuente (ver gráfico N 3). Gráfico N 2 : Participación de la Producción de Molibdeno como Subproducto sobre la Producción Total 1986-2010 80% 70% 60% 50% 40% 30% 60% 74% 70% 54% 56% 66% 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 %Molibdeno (subproducto) en Producción Total En el corto plazo, las operaciones que generan molibdeno como subproducto presentan mayor flexibilidad, ya que pueden aumentar producción modificando sus planes mineros para explotar sectores más ricos en molibdeno o mejorar la recuperación, sin expandir capacidad. Las empresas de producción primaria tienen procesos y planificación optimizada, por lo que en el corto plazo carecen de flexibilidad para aumentar producción. En el mediano y largo plazo, las operaciones de producción primaria pueden expandir capacidad en función de los 108

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile recursos mineros o iniciar nuevas faenas productivas. Ello no ocurre en procesos que producen molibdeno como subproducto, ya que están limitadas por sus planes de explotación y capacidad de procesamiento del mineral primario. Considerando la mayor flexibilidad de producción de las minas primarias en el mediano y largo plazo, así como las expectativas de precios promedios por sobre los registrados en el boom de commodities de los años 2004 a 2008, se prevé que la tendencia de crecimiento de la participación de producción primaria de molibdeno se consolide en los próximos años. En el gráfico N 3 se observa que en el año 2007 China se convirtió en el primer productor mundial de molibdeno de mina con 31,7% de la producción mundial, desplazando a Estados Unidos al segundo lugar (26,8%) y Chile al tercero (20,9%). En 2008 China aumentó la producción en 27,2%, mientras que Chile la redujo en 24,7%. Gráfico N 3: Producción mundial de molibdeno de mina por país (miles tons) Período 2001-2010 Miles de tons. 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 En 2009 China continuó creciendo, pero a un ritmo más moderado (+8,6%). Por el contrario, Estados Unidos redujo la producción debido a recortes y cierres de operaciones tanto en las minas primarias de molibdeno como en las operaciones de cobre de alto costo (-15,3%). 0,0 0,0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Otros 30,4 31,3 35,4 33,3 34,0 39,3 40,1 39,7 43,9 47,8 46,9 52,8 Chile 27,3 33,6 33,5 29,5 33,3 41,9 47,7 43,3 44,8 33,7 34,9 37,4 U.S.A. 42,4 41,1 37,6 32,3 33,5 41,5 58,0 59,4 57,2 55,8 47,2 59,0 China 29,7 28,8 28,2 39,1 30,4 38,4 39,8 43,2 67,7 86,1 93,5 94,1 Total 129,8 134,8 134,7 134,2 131,3 161,1 185,7 185,5 213,5 223,3 222,5 243,3 Fuente: Cochilco, sobre la base de WBMS, información pública de empresas y de IMoA, junio 2011. En 2010 la producción de China se mantuvo estable producto de las medidas del gobierno para racionalizar la industria productora, cerrando operaciones de menor envergadura y mayores costos, consolidando el sector de empresas más competitivas en el largo plazo. El crecimiento de 8,7% de la producción mundial de 2010 estuvo explicado, principalmente, por la recuperación de Estados Unidos que aportó el 64% de la mayor producción y Perú el 24,2%. 109

Cochilco Recopilación de Estudios De esta forma, en 2010 China participa del 38,7% de la producción mundial de mina, Estados Unidos del 24,3% y Chile del 15,4%. La suma de la producción de los tres países representó, aproximadamente, el 80% de la producción de mina a nivel mundial, dando cuenta de un mercado con alto grado de concentración geográfica. 2.3 Cartera de principales proyectos La tabla N 1 detalla la cartera de los principales proyectos para incrementar la producción de molibdeno de mina. Ello, sin considerar las expansiones en operaciones de cobre que actualmente están en producción, ni los proyectos menores o en etapas tempranas de desarrollo. Cabe destacar que las cifras de producción e inversión estimadas, así como el año de inicio de operación, corresponden a información pública de las empresas, que en general no han tenido modificaciones significativas en cuanto a montos de inversión y capacidad de producción en los últimos tres años, alterándose sólo los plazos de entrada en operación. A la fecha, destacan las noticias del financiamiento de dos de los principales proyectos, Mt. Hope de General Moly y Spinifex Ridge de Moly Mines, previéndose la materialización en los próximos 3 años. Tabla N 1: Principales proyectos de producción de molibdeno de mina Proyectos Producción de Molibdeno como Subproducto Mina Ubicación Propiedad Producción (TMF) Inversión (MUS$) Inicio Operación Mineral Park EE.UU. Mercator Minerals 4.750 227 2009-2011 Magistral Perú Inca Resources 2.860 400 s/i Rosemont EE.UU. Augusta Resources 2.050 900 s/i Total 9.660 1.527 Proyectos Producción Primaria de Molibdeno Mina Ubicación Propiedad Producción (TMF) Inversión (MUS$) Inicio Operación Mt Hope EE.UU. General Moly 17.250 850 2012 Climax EE.UU. Freeport McMoran 13.500 500 2012 Spinifex Project Australia Moly Mines 10.900 1.000 2013 Malmberg Groenlandia Quadra FNX 10.000 600 s/i- Ruby Creek Canadá Adanac Molybdenum 5.000 550 s/i- Liberty EE.UU. General Moly 7.000 490 s/i- Total 63.650 2.991 Fuente: Cochilco, a partir de información pública de las empresas mineras, julio 2011. 110

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile En la tabla anterior se observa que los proyectos que producen molibdeno como subproducto no tienen una fecha estimada para iniciar la operación, a excepción de Mineral Park, el único proyecto que ya entró en operación, pero proyecta una ampliación de capacidad productiva durante el año 2011. Esto se debe a que la mayoría se encuentra en etapa de prefactibilidad o factibilidad, por lo que todavía es necesario desarrollar etapas adicionales de evaluación, antes de contar con un cronograma definitivo de construcción y puesta en marcha. Situación que además está condicionada a la evolución del mercado del cobre. En similar situación se encuentran los últimos tres proyectos de producción primaria (Malmberg, Ruby Creek y Liberty). Los proyectos Mt. Hope, Climax y Spinifex han cumplido todas las etapas de evaluación y cuentan con un plan específico de desarrollo. Sin embargo, su materialización dependerá de la proyección futura del mercado del molibdeno y de las condiciones del financiamiento que les resta por conseguir. 2.4 Procesamiento del molibdeno El destino final del molibdeno es principalmente el acero inoxidable, con contenidos de hasta un 6% de molibdeno, usado en la construcción, piezas de aviones, de automóviles, súper aleaciones en base níquel para catalizadores en la industria petrolera, las industrias aeroespacial, automotriz, de herramientas quirúrgicas, en la fabricación de ampolletas (filamento), pantallas de LCD, etc. Pues bien, para llegar a ser apto para su uso, primeramente el producto mineral (Molibdenita) debe ser transformado, o en menores instancias debe ser refinado, para posteriormente producir productos comúnmente usados para la fabricación de aceros y otros, tales como trióxido de molibdeno técnico y puro, ferromolibdeno, y sales de molibdeno. En el anexo se describe el procesamiento para la elaboración de productos industriales de molibdeno a partir de la molibdenita, sea primaria o secundaria. 2.5 Consumo mundial de molibdeno El 77% del consumo de molibdeno se registra en la industria del acero, como en herramientas e instrumentos de alto rendimiento (10%), aceros inoxidables (26%) y aceros para ingeniería y construcción (34%) y aceros 111

Cochilco Recopilación de Estudios comunes (7%). Otros usos del molibdeno son como catalizador en la industria química, como lubricante (molibdeno metálico) y para la fabricación de súper aleaciones. Gráfico N 4: Consumo Estimado de Molibdeno por Uso Inicial Molibdeno metálico 5% Súper aleaciones 5% Fierro fundido y aceros comunes 7% Aceros para herramientas e instrumentos de alto rendimiento 10% Qímicos 13% Aceros para ingeniería y construcción 34% Aceros inoxidables 26% Fuente: Cochilco, sobre la base de información pública de Reuters, IMoA y otros, junio 2011. El gráfico N 4 desglosa el consumo de molibdeno por su uso inicial. El crecimiento del consumo en los últimos años está explicado principalmente por China, crecimiento que se ha visto en parte compensado por el menor consumo de Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. Esta situación también es extensiva a otros commodities, y tiene que ver con el fuerte proceso de industrialización del gigante asiático y la relocalización de la producción industrial desde países desarrollados hacia China. En el gráfico N 5 se observa la evolución del consumo mundial, la participación China y la proyección de consumo para los años 2011 y 2012. Gráfico N 5 Consumo de Molibdeno Real 2001-2010, Proyección 2011 y 2012 Consumo (miles de TMF) 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Resto del Mundo China Participación de China 36,0% 30,0% 24,0% 18,0% 12,0% 6,0% 0,0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 133,1 134,4 141,6 147,6 160,3 166,3 183,3 173,4 152,0 173,4 179,6 185,9 8,2 8,4 15,4 16,4 24,7 26,7 36,0 48,5 55,7 67,8 77,2 86,2 5,8% 5,9% 9,8% 10,0% 13,4% 13,8% 16,4% %21,9 26,8% 28,1% 30,1% 59,0% Fuente: Cochilco, sobre la base de información pública de Reuters, IMoA y otros, junio 2011. En el periodo 1990-2001, China representaba entre 6% y 7% del consumo mundial de molibdeno. A partir del 2002 aceleró la tasa de consumo, situándose en 2010 por sobre el 28% de participación a nivel global. Este comportamiento estuvo asociado, principalmente, a la apertura de la economía China y los programas de desarrollo de infraestructura impulsados por el gobierno central. 112

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile El alza en el consumo de China se inicia en los años 2003 y 2005 con un aumento de 83% y 51%, respectivamente. No obstante que a nivel global el consumo de molibdeno se redujo 6,4% en 2009, China mostró un crecimiento cercano al 15%, lo que demuestra la fortaleza de la demanda de la economía asiática, que mantiene una tasa de crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) en torno al 10% anual, siendo un demandante relevante no sólo para los principales commodities sino que para otros mercados minerales de menor tamaño. 2.6 Análisis de precios Debido a que el molibdeno inició transacciones bursátiles en febrero de 2010, y además los volúmenes transados representan un porcentaje poco significativo del mercado global de molibdeno, el precio de referencia para fijar las condiciones contractuales entre productores, traders y consumidores corresponde al precio del óxido de molibdeno que publica semanalmente Platts Metals Week 4. Este precio corresponde al valor promedio ponderado por volúmenes de material y valor monetario transado en el período de una semana en los mercados de Europa, Estados Unidos y Japón. No considera los volúmenes transados en China debido a restricciones a la comercialización implementadas por el país asiático, políticas que han generado dos mercados, pero distintos. Sin embargo, existen precios de referencia para el mercado chino que sirven de comparación y para el análisis de los flujos de productos desde y hacia China. El gráfico N 6 muestra que en los últimos 35 años el precio promedio nominal anual del molibdeno ha oscilado entre 2 y 5 US$/lb. Excepcionalmente, se observaron precios a fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980 entre 6,7 y 24 US$/lb, respectivamente. En el año 1995 fue de 7,9 US$/lb y en el período 2003 a 2008 se ubicó entre 5,3 y 31,7 US$/lb, y en 2010 se ubicó en 15,6 US$/lb. Gráfico N 6 Precios anuales reales y nominales del molibdeno 1975 2010 Precio del Molibdeno US$/Ib 80 60 70 50 40 30 Nominal Real (2010 US$) 20 10 0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Fuente: Cochilco, sobre la base de Platts. MW Dealer Oxide, junio 2011.El precio corresponde a óxidos de molibdeno con un contenido mínimo de 57% de Mo. 4 El precio corresponde a la cotización MW Dealer Oxide publicada por Platts y que está referida al molibdeno contenido en óxidos grado técnico con un mínimo de 57% molibdeno y un máximo de 0,5% de cobre y 0,05 % de plomo, CIF Japón. 113

Cochilco Recopilación de Estudios Cabe recordar que a fines de la década del setenta se suscitó una serie de eventos que contribuyeron al alza y luego a la brusca caída del precio. En esos años se produjo una fuerte demanda de aceros especiales resistentes a la corrosión y a la temperatura, producto de un período de crecimiento económico importante y la búsqueda de recursos de hidrocarburos líquidos y gaseosos en las economías desarrolladas, proceso asociado a la crisis del petróleo. En este escenario, se generó un incremento importante en la demanda de petróleo, materias primas y otros productos, provocando de paso un proceso inflacionario que terminó con el ciclo de expansión económica y redujo la demanda por metales. Además, el molibdeno se vio afectado por la sustitución por vanadio que efectuaron algunos productores de acero, dada la mejor relación calidad/precio. Por otra parte, el breve episodio de peaks de precios en 1995 se habría originado por una huelga en la mina primaria de molibdeno Endako, ubicada en Canadá, que en esos años producía un porcentaje relevante de la producción mundial. Al analizar los precios reales y eliminar los episodios excepcionales de precios altos, se observa un comportamiento de largo plazo bastante estable con una leve tendencia decreciente, dentro de una banda que oscila entre 3 US$/lb y 7 US$/lb. Gráfico N 7: Precios mensuales nominales del molibdeno enero 2003-septiembre 2011 40 35 30 25 20 15 10 5 0 ene-04 may-04 sep-04 ene-05 may-05 sep-05 ene-06 may-06 sep-06 ene-07 may-07 sep-07 Precio Mo (US$/Ib) Prom. Móvil 12 meses ene-08 may-08 sep-08 ene-09 may-09 sep-09 ene-10 may-10 sep-10 ene-11 may-11 sep-11 En el gráfico N 7 se observa la evolución del precio del molibdeno en los últimos cinco años, su abrupta caída durante el último trimestre de 2008 y la lenta recuperación a partir de mediados de 2009. A partir de entonces, el precio ha oscilado entre 14 US$/lb y 17,5 US$/lb. Fuente: Cochilco, sobre la base de Platts. MW Dealer Oxide, septiembre 2011. 114

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile El aumento de la demanda por materias primas, destinadas al desarrollo de infraestructura productiva y la generación de productos de exportación de China fue el motor tras el incremento de las cotizaciones de los distintos metales a partir de 2009. Tal situación se vio potenciada por la incapacidad de la oferta de materias primas para cumplir con las expectativas de crecimiento de la demanda, lo que reforzó el ciclo de alza de precios. El mercado de molibdeno se ha caracterizado en los últimos años por: Crecimiento casi nulo de la producción de molibdeno proveniente de minas occidentales. A excepción de las minas en China, los productores primarios del mundo occidental se han enfrentado al deterioro de las leyes de mineral, lo que ha imposibilitado aumentos de producción. Implementación progresiva de tasas arancelarias y fijación de cuotas de exportación por parte del gobierno chino han generado incertidumbre en los principales centros de consumo de molibdeno. Demanda robusta en China y los países de la Comunidad de Estados Independientes, compensan la débil demanda de Europa, Japón y Estados Unidos. 2.7 Comercio internacional de molibdeno entre China y Occidente El molibdeno es considerado un material estratégico en la industria del acero y para el desarrollo de infraestructura especializada, ello explica que China adoptara medidas específicas para proteger el sector 5. En China existe un esfuerzo para desincentivar las exportaciones de molibdeno de bajo valor agregado y la retención de ese molibdeno para generar productos de mayor elaboración, y asegurar el abastecimiento doméstico de la industria de aceros especiales. 5 Ver sección 2.5 del informe Mercado Internacional y Minería del Molibdeno en Chile, febrero 2008. 115

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico N 8: China, Importaciones y Exportación de Molibdeno Periodo 2006-2010 (Cifras de importación en toneladas totales) 19,5 5,2 10,8 2006 2007 28,8 Importaciones 3,1 4,0 0,9 Minerales y concentrados 18,6 14,3 47,5 5,7 24,0 2008 2009 2010 Exportaciones 24,9 21,1 22,7 Concentrados tostados 22,3 El análisis de las cifras de los últimos cinco años muestra una drástica caída de las exportaciones de China, de más de 70% para los concentrados tostados en 2009 y por sobre 20% si se compara con el año 2010 y casi la total eliminación de las exportaciones de ferromolibdeno. La situación anterior era, hasta el año 2008, en parte contrarrestada por una reducción significativa de importaciones de molibdeno hacia China. Sin embargo, en los últimos dos años nuevamente China fue un activo acumulador de productos de molibdeno, especialmente de concentrados tostados. 8,4 5,8 0,7 0,9 2006 2007 2008 2009 2010 Concentrados tostados Ferromolibdeno Fuente: Cochilco, sobre la base de WMS, enero 2010. 116

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile III. BALANCE DEL MERCADO Y PROYECCIÓN DE PRECIOS PARA LOS AÑOS 2011 Y 2012 A partir de un catastro de las actuales operaciones, de los nuevos proyectos en minas primarias y aquellas que producen molibdeno como subproducto, se ha realizado una estimación del balance mundial del mercado del molibdeno proyectado para los años 2011 y 2012. El resultado se presenta en la tabla N 2. Tabla N 2: Balance del Mercado Mundial del Molibdeno 2008-2012 2008 2009 2010 2011 (e) 2012 (e) Producción Mundial de Molibdeno (TMF) 223.346 222.544 243.291 258.229 271.322 Variación Porcentual (%) 4,6% -0,4% 9,3% 6,1% 5,1% Consumo Mundial de Molibdeno (TMF) 221.901 207.679 241.193 256.810 272.069 Variación Porcentual (%) 1,2% -6,4% 16,1% 6,5% 5,9% Balance de mercado (TMF) 1.445 14.865 2.098 1.419-747 Balance como porcentaje del consumo anual 0,7% 7,2% 0,9% 0,6% -0,3% Precio (US$/lb) 28,7 10,9 15,5 11-16 11-16 Fuente: Cochilco, a partir de cifras de IMoA, Macquarie Research, UBS y otros, y de acuerdo a cifras de intercambio comercial y a cifras de producción del WBMS. El balance muestra un leve superávit en 2008 (+0,7% del consumo de ese año), producto de la caída hacia finales del último trimestre consecuencia de la crisis subprime. El mismo efecto se aprecia en el superávit del año 2009 (casi 15 mil TMF, o +7,2% del consumo), que responde netamente a una brusca caída en el consumo, de más de 6% en base anual. La reducción en el consumo de molibdeno está asociada a los países desarrollados y podría haber sido mayor de no mediar dos factores: la racionalización de la producción en Estados Unidos (tanto en la producción primaria de molibdeno como la asociada a la industria del cobre) y el aumento sostenido del consumo en China. Durante el año 2010 se redujo fuertemente el superávit, situándose tan sólo en 0,9% del consumo de ese año. Esto resultado del mayor consumo de China y la recuperación en el consumo del resto de los países, que volverían a mostrar cifras similares a las del año 2008. 117

Cochilco Recopilación de Estudios La estimación del balance de mercado para el 2011 y 2012 da cuenta de un mercado prácticamente en equilibrio, con un superávit marginal y luego un leve déficit (+0,6% y -0,3% medido como porcentaje del consumo anual, respectivamente). En el periodo enero-septiembre de 2011 el precio del molibdeno experimentó una caída de 17,5%. Esto ante las negativas perspectivas de crecimiento de los países desarrollados, consecuencia tanto del sobreendeudamiento fiscal que afecta a algunas economías de Europa como al debilitamiento del crecimiento en EEUU. Situación que se prevé afecte marginalmente la tasa de crecimiento de China, la cual se ubicaría en torno al 9% en 2011 y 2012. Las cifras a septiembre del 2011, confirman que China no ha disminuido la exportación de productos de acero (+9,5%), principal uso productivo del molibdeno, así como las importaciones de hierro (11,1%). En este escenario, se proyecta para los años 2011 y 2012 que el precio del molibdeno si bien podría seguir cayendo, este tendría un piso en 11 US$/lb y un valor máximo de 16 US$/lb, con una clara tendencia a situarse en la zona media del intervalo en ambos años, es decir en torno a 13,5 US$/lb. 118

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile IV. PRODUCCIÓN DE MOLIBDENO EN CHILE 4.1 Producción minera de molibdenita En el año 2010 la producción chilena de molibdeno de mina en la forma de sulfuro de molibdeno (molibdenita) fue de 37 mil tm de Mo contenido, sobre una producción mundial de mina que se estima cercana a 243 mil tmf. Tabla N 3: Producción chilena de molibdeno de mina por empresa (TMF) Empresa / Año 2006 2007 2008 2009 2010 Codelco 27.203 27.857 20.525 21.558 21.675 Los Pelambres 9.847 10.156 7.759 7.792 8.759 Sur Andes 2.549 2.582 2.578 2.768 1.927 Collahuasi 3.362 4.038 2.471 2.541 4.476 Minera Valle Central 316 278 353 266 348 Total Chile 43.278 44.912 33.687 34.925 37.186 Fuente: Cochilco, sobre la base de Anuario, Informes Mensuales de Cochilco y estimaciones. A nivel de empresas, Codelco fue el principal productor de molibdeno. En 2010 habría generado el 58% de la producción, seguido por Minera Los Pelambres con casi 24%. Entre los años 2005 y 2006 la producción de molibdeno se redujo en 10%, lo que se explica fundamentalmente por una baja de 26% en la producción de Codelco. En 2007, la producción tuvo un aumento de 3,8%, en línea con fluctuaciones normales en los niveles productivos. Sin embargo, en 2008 se produjo una baja sustancial, de casi 25% con respecto al año anterior. Esto consecuencia de una fuerte reducción en la producción de Codelco, y en menor medida por bajas en las producciones de Los Pelambres y Collahuasi. La baja en Codelco se debió a la caída de la producción de cobre en las distintas divisiones de la empresa por problemas operacionales, disputas laborales y empeoramiento en variables mineras (menores leyes, secuencia de la explotación, mayor profundidad de los yacimientos, etc.). 119

Cochilco Recopilación de Estudios Durante el año 2009 se habría visto una recuperación poco significativa en la producción de Codelco, pero un aumento relevante en la producción de Anglo American Sur Andes (28%), producto de la expansión de la faena Los Bronces. Por último, en 2010 destaca el aumento de producción en Collahuasi, de casi 2.000 TMF, producto de la explotación de zonas con mayores leyes, incremento en Los Pelambres (+967 TMF, en línea con los aumentos en la producción de cobre), y la caída en Anglo American Sur asociado con los desarrollos productivos de la expansión de la operación y las menores leyes del mineral explotado. 4.2 Productos industriales de molibdeno Chile dispone de una capacidad de tratamiento de molibdenita para obtener productos comerciales de uso industrial, que se exportan principalmente. La siguiente tabla identifica las plantas industriales, su capacidad y productos finales obtenidos. Tabla N 4: Plantas industriales, Capacidad y Producto Final Codelco Pelambres Collahuasi Valle Central Sur Andes Molymet Chile Capacidad (Ton Mo Fino) 32.000 10.000 8.000 700 5.000 54.150 Producción Propia 21.675 8.759 4.476 3.48 1.927 - (2010) Maquila - - - - - 43.500 6 MoS 2 alto Cu 9.790-4476 348 1927 - MoS 2 bajo Cu 6.000 7 8.759 - - - - MoO 3 alto Cu 5.885 - - - - - Productos MoO 3 bajo Cu - - - - - 27.700 MoO 3 puro - - - - - 4.800 Sales de Mo - - - - - 2.000 Ferromolibdeno - - - - - 9.000 Destino Molymet, exportación Molymet, exportación Molymet Molymet Molymet Exportación Fuente: Elaborado en Cochilco. La mayor procesadora del mundo es Molymet S.A., que alcanza una capacidad de 175 millones de libras de molibdeno (alrededor de 80.000 TMF), en donde la capacidad en Chile es de alrededor de 120 millones 6 Producción estimada, sobre la base de importaciones y exportaciones. 7 Capacidad se aumentará a 7.500 TMF/año a partir de 2012. 120

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile de libras de molibdeno (54.000 TMF). El detalle de las capacidades, sus productos y las fuentes de abastecimiento a nivel corporativo se presenta en la tabla siguiente: Tabla N 5: Capacidad de Producción Molymet País Chile Planta Ton Mo Fino MolymetNos 40.550 Molynor 13.600 MoO 3 alto Cu Productos MoO 3 bajo Cu, MoO 3 alto Cu, Trióxido de Mo puro, Sales de Mo, Perrenato de amonio, Renio metálico, Ferromolibdeno México Molymex 12.000 MoO 3 alto Cu, MoO 3 bajo Cu Bélgica Sadaci 11.200 MoO 3 bajo Cu, Ferromolibdeno Alemania Chemiemetall 590 China Louyang High-Tech 1.500 Molibdeno metálico y Dióxido de molibdeno Piezas metálicas de Mo (barras, planchas, láminas, alambre, cátodos y otros) Abastecimiento Chile: Codelco, Pelambres, Collahuasi, Sur Andes, Valle Central. Perú: Southern Perú, Antamina, Toquepala, Cuajone. México: La Caridad, San Manuel. USA: Morenci, Kennecott Utah Copper Sin información Fuente: http://www.molymet.cl/ Cochilco, sobre la base de importaciones y exportaciones. 4.3 Principales productos de molibdeno exportado La tabla N 6 muestra el volumen exportado de los principales productos de molibdeno. Tabla N 6: Exportaciones chilenas de molibdeno (millones US$ FOB) Producto 2006 2007 2008 2009 2010 Concentrados de molibdeno 875 1.390 491 142 227 Óxidos de molibdeno 1.340 1.702 2.023 962 947 Trióxidos de molibdeno 244 238 267 61 147 Ferromolibdeno 548 705 838 196 306 Total 3.006 4.036 3.619 1.361 1.628 Fuente: Cochilco, sobre la base de Anuario e Informes Mensuales de Cochilco. En los últimos años se vio un importante crecimiento del valor de las exportaciones, explicado por la alta cotización del mineral en el mercado internacional: los niveles de precios promedio mensuales oscilaron entre 23 US$/lb y 35 US$/lb. 121

Cochilco Recopilación de Estudios La situación anterior impulsó a las compañías mineras a incrementar producción a partir de 2004, cuando creció un 25% con respecto al año anterior, estabilizando la producción de molibdeno de mina en niveles por sobre las 40.000 toneladas, tendencia que sólo se interrumpió en 2008. Otra de las razones que incrementó el volumen de exportaciones dice relación con el considerable aumento que experimentaron las importaciones de concentrados de molibdeno provenientes desde Perú y México. Estos concentrados son procesados en Chile y re-exportados a los principales centros de consumo de Europa, Estados Unidos y Asia en forma de óxidos de molibdeno, ferromolibdeno y otros productos de molibdeno. Sin embargo, a partir de 2008 la situación cambia drásticamente por dos factores. Primero una fuerte reducción en la producción del país y segundo, la caída en los precios experimentada en 2009 y 2010, a menos de la mitad del valor por volumen unitario de producto exportado. Las cifras para el año 2010 muestran que el monto por exportaciones de productos de molibdeno se habría movido en torno a US$ 1.630 millones. 122

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile ANEXO Elaboración de productos de molibdeno El destino final en el uso de molibdeno es principalmente el acero inoxidable, con contenidos de hasta un 6%, usado en la construcción, piezas de aviones, de automóviles, súper aleaciones en base níquel para catalizadores en la industria petrolera. Usado también en la industria aeroespacial, automotriz, herramientas quirúrgicas, fabricación de ampolletas (filamento), pantallas de LCD, etc. Pues bien, para llegar a ser apto para su uso, primeramente el concentrado sulfuro de molibdeno debe ser transformado, o en menores instancias debe ser refinado, para posteriormente producir productos comúnmente usados para la fabricación de aceros y otros, tales como trióxido de molibdeno técnico y puro, ferromolibdeno, y sales de molibdeno. 1. Tratamiento del sulfuro de MOlibdeno (MOS 2 ) El concentrado de molibdeno, necesariamente debe ser convertido a trióxido de molibdeno (MoO3) para así poder continuar como materia prima para los diversos procesos y productos posteriores. Pero, tanto el concentrado de origen primario como secundario poseen impurezas a niveles no aptos para su transformación. La figura N 1 muestra el esquema general de tratamiento del sulfuro de molibdeno. De acuerdo a la figura N 1, actualmente existe una pequeña cantidad de molibdenita de buena calidad que hace Figura N 1: Esquema de transformación del sulfuro de Mo Lixiviación Nítrica Lixiviación Alta presión Lixiviación Redox (lr) Refinación Química MoS 2 alta pureza MoS 2 origen primaria y secundaria Moo 3 técnico Tostación Fuente: Cochilco. 123

Cochilco Recopilación de Estudios posible enviarla directamente al proceso de tuesta y obtener un trióxido de molibdeno técnico apto para las refinaciones siguientes. También es factible tostar directamente la molibdenita alto cobre, en donde el trióxido de molibdeno obtenido debe necesariamente ser sometido a una limpieza química (lixiviación sulfúrica). La mayor cantidad de molibdenita disponible, tanto de origen primario como secundario sin tratamiento previo, posee un alto contenido de impurezas que tiene dos grandes problemas, que son: Problemas operacionales en el proceso de tostación. El trióxido de molibdeno obtenido no es comerciable. Para corregir este problema, la molibdenita de alto contenido de impurezas es sometida previamente a una limpieza química, que de acuerdo a la figura N 1 las más conocidas son: la lixiviación redox (LR), la lixiviación nítrica y la lixiviación a presión. Luego de esto, la molibdenita puede ser enviada a tostación, así como también ser usada como materia prima para obtener la MoS 2 de alta pureza para destino lubricantes. 2. LIMPIEZA DEL SULFURO DE MO 2.1 Lixiviación redox La lixiviación redox (LR) es un proceso continuo-batch, que consiste básicamente en la lixiviación con cloruro férrico (FeCl 3 ) del concentrado de molibdenita, para eliminar las impurezas metálicas que en su mayor cantidad es cobre, con contenidos además de plomo, arsénico, hierro y calcio. El proceso requiere de temperatura y presión para aumentar la cinética de disolución y de un potencial de oxidación dado por el cloruro férrico. El proceso se inicia en un estanque de preparación de pulpa y homogenización, posteriormente pasan a autoclaves en las que con presión y temperatura se disuelve los componentes formando cloruros, en donde la reacción principal es la siguiente: CuFeS 2 + 4FeCl 3 CuCl 2 + 5FeCl 2 + 2S 124

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile La pulpa se conduce a estanques de expansión y evaporador flash en donde es enfriada, luego se conduce a filtros donde se separa la solución del sólido. El sólido (MoS 2 ) es llevado al proceso de tostación, y la solución producto del filtrado se conduce a cementación con chatarra de fierro en donde se obtiene un precipitado de cobre. La solución limpia de Cu en un alto porcentaje de su flujo se alimenta a planta regeneradora del cloruro férrico mediante cloro gas, mientras que el porcentaje restante se conduce a tratamiento de efluentes. El sólido lixiviado con una humedad de 8% es conducido a un proceso de secado, alcanzando una humedad final de menos del 1%, y finalmente es envasado. La solución ferrosa rica en cobre es procesada con chatarra de hierro para obtener cemento de cobre, donde la reacción química es la siguiente: CuCl 2 + Feº FeCl 2 + Cuº La solución rica en cloruro ferroso es enviada a regeneración como cloruro férrico con adición de cloro gaseoso, por medio de la reacción química siguiente: 2FeCl 2 + Cl 2 2FeCl 3 El cloruro férrico regenerado se vuelve a utilizar en el proceso de lixiviación, mientras que la solución ferrosa diluida es enviada a tratamiento de efluente, que consiste básicamente en la filtración y la neutralización por medio de cal para el cumplimiento de la legislación ambiental. 125

Cochilco Recopilación de Estudios La figura N 2 muestra un esquema de los principales equipos involucrados. Figura N 2: Principales equipos involucrados A tratamiento de Efluentes Estanque de cloro gas Chatarra de fierro Reactor de cloración Filtro Precipitador Molibdenita sucia alto Cu Estanque de preparación Agua Cemento de cobre Filtro Reactor de Lixiviación Molibdenita limpia baja en cobre Fuente: Cochilco. 2.2 Lixiviación alta presión Proceso conocido para zinc, cobre, fierro y níquel, y recientemente usado para el molibdeno. Consiste básicamente en la lixiviación en autoclave a altas presiones y con adición de oxígeno. Tanto la presión ejercida como la adición de oxígeno son de acuerdo al producto final a obtener, que puede ser molibdenita limpia (baja presión) o trióxido de molibdeno (alta presión). El proceso es muy eficiente en la eliminación de impurezas y sólo la eliminación de plomo no es la óptima, en donde el proceso LR resulta más eficiente. El proceso se inicia en un estanque de preparación de pulpa y homogenización. Posteriormente pasa a un reactor a presión (autoclave), en donde se aplica alta presión, aumentando la temperatura por la propia de la reacción exotérmica, donde la reacción principal es la siguiente: 126

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile Limpieza : MoS 2 + (X, Y, Z)S 2 (s)+o 2(1) +ΔP 1 MoS 2 +XSO 4 +YSO 4 +ZSO 4 Oxidación: MoS 2 (s)+ (X, Y, Z)S 2 (s)+o 2(2) +ΔP 2 MoO 3 +XSO 4 +YSO 4 +ZSO 4 En donde: X, Y, Z representan las diferentes impurezas metálicas, ΔP 1 < ΔP 2, y O 2(1) < O 2(2) La solución sulfatada es sometida a extracción por solventes para eliminar el contenido remanente de molibdeno y renio, mientras que el refino es enviado a tratamiento de efluentes. 2.3 Lixiviación nítrica Proceso menos conocido, usado principalmente en la India, que tiene problemas de seguridad y medioambientales. Al igual que la lixiviación Redox, es un proceso continuo-batch, que consiste básicamente en la lixiviación del concentrado de molibdenita con ácido nítrico (HNO 3 ), para eliminar las impurezas metálicas que en su mayor cantidad es cobre y sales de calcio y sodio. El proceso se inicia en un estanque de preparación de pulpa y homogenización, posteriormente pasan a reactores a presión atmosférica y temperatura que disuelve los componentes formando sulfatos, en donde la reacción principal es la siguiente: MoS 2 (s) + 6 HNO 3 MoO 4 2- + 2 SO 4 2- + 6H + + 6 NO (g) La solución sulfatada es sometida a extracción por solventes para eliminar el contenido remanente de molibdeno, mientras que el refino es enviado a tratamiento de efluentes. En cuanto a los gases nitrosos resultantes, estos resultan nocivos para los operadores, por lo que el reactor debe contar con eficiente depresión para evitar el contacto, y a su vez se debe usar máscaras antigases especiales. En lo que respecta a la conversión, ésta es demasiado baja (alrededor de 80%), por lo que este proceso no es comúnmente usado. 127

Cochilco Recopilación de Estudios 3.- PRODUCCIÓN DEL TRIÓXIDO DE MOLIBDENO 3.1 Tostación de molibdenita La tostación de molibdenita tiene como finalidad la conversión del concentrado de sulfuro de molibdeno (MoS 2 ) en trióxido de molibdeno u OxMo (MoO 3 grado técnico). El reactor más usado mundialmente para la tuesta es el horno de piso múltiple (Nichols Herreschoff) de operación continua, donde el concentrado desciende por gravedad, en contracorriente respecto del gas de proceso (aire principalmente). La reacción de oxidación es exotérmica y se debe mantener un perfil de temperatura entre 400 C y 700 C, que permita la ocurrencia de las reacciones del molibdeno sulfurado a trióxido de molibdeno. Las dos reacciones principales son: MoS 2 + 3 O 2 MoO 2 + 2 SO 2 Por lo que la reacción global es: MoO 2 + 1/2 O 2 MoO 3 MoS 2 + 7/2 O 2 MoO 3 + 2 SO 2 Los gases generados en el horno de tostación industrial, salen con aproximadamente 450 C a 500 C, donde son enfriados y limpiados mediante precipitadores electrostáticos secos y húmedos, para luego pasar a planta de ácido. El producto trióxido de molibdeno técnico, material que sale del horno con aproximadamente 600 C, es enfriado en tornillos transportadores refrigerados por agua y ajustada su granulometría en un sistema de clasificación y molienda. 3.2. Tratamiento del trióxido (MoO 3 ) El trióxido de molibdeno (MoO 3 ), es el punto de partida para la obtención de diversos productos, cuyo destino final son los aceros especiales 128

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile y las súper aleaciones. La figura N 3 muestra el esquema general de tratamiento del trióxido de molibdeno. a) Lixiviación ácida: Figura N 3: Esquema de transformación del trióxido de Mo Envase para venta Lixiviación Ácida Moo 3 técnico Ferromolibdeno Envase Heptamolibdato El proceso de lixiviación para venta de amonio ácida, es un proceso continuo-batch, que consiste en una lixiviación con solubilidad amonio Óxido puro y/o Óxido puro de alta Calcinación Dimolibdato de ácido sulfúrico (H 2 SO 4 ) (OPAS) Envase del trióxido de molibdeno para venta técnico, para eliminar las impurezas metálicas que Reducción Molibdeno Metalico en su mayor cantidad es cobre y fierro. El objetivo es dejarlo apto para posteriores procesos de purificación, así como también poder ser enviado directamente a envasamiento. El proceso es a presión atmosférica, y requiere de temperatura para aumentar la cinética de disolución. Lixiviación Básica El proceso se inicia en un estanque de preparación de pulpa y homogenización, posteriormente pasan a otros reactores a temperatura de 80 C, donde se disuelve los componentes formando sulfatos, en donde la reacción principal es la siguiente: CuO + H 2 SO 4 CuSO 4 + H 2 O FeO + H 2 SO 4 FeSO 4 + H 2 O La pulpa lixiviada se conduce a una etapa de separación sólido-líquido mediante filtros. El sólido (MoO 3 ) es llevado al proceso de secado, y la solución producto del filtrado se conduce a una etapa de extracción por solventes selectivos de molibdeno, renio y cobre. Finalmente, la solución rica en cobre pasa a EW, mientras que la solución refino se conduce a tratamiento de efluentes. 129

Cochilco Recopilación de Estudios La humedad del sólido lixiviado es de aproximadamente 0,2%, donde posteriormente puede ser directamente envasado, o pasar a etapas siguientes como ferromolibdeno o a lixiviación básica para producir sales de molibdeno. La figura N 4 muestra un esquema de los principales equipos involucrados. Figura N 4: Principales equipos involucrados Gases limpios ciclon Filter bags Gases MoO3 H2SO4 H2 O 80ºC Filtro secador Aire caliente Combustible MoO3 450 ºC Aire de combustion Stream Clarifier a SX Mo/Re/Cu Fuente: Cochilco. b) Ferromolibdeno: El producto ferromolibdeno contiene principalmente molibdeno y hierro, y es una ferroaleación que se fabrica mediante un proceso pirometalúrgico llamado Silico-Aluminotermia, mediante batch, en reactores debidamente diseñados. El producto obtenido es un ferromolibdeno de entre 60% y 70% de molibdeno. 130

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile La materia prima normalmente usada es: Trióxido de Mo Reductores: aluminio 99,5% y ferrosilicio (FeSi) Fundentes: cal y óxido de hierro (FeO/Fe2O 3 ) Chatarra de hierro Las reacciones principales son: MoO 3 + 2Al Mo + Al 2 O 3-194.470 Kcal/mol MoO 3 MoO 3 + 3/2 Si Mo + 3/2 SiO 2-160.720 Kcal/mol MoO 3 2 Fe 2 O 3 +Si 4 FeO + SiO 2-36.220 Kcal/mol Fe 2 O 3 Fe 2 O 3 + 3/2Si 2Fe + 3/2 SiO 2-130.620 Kcal/mol Fe 2 O 3 Las reacciones exotérmicas del proceso hacen alcanzar una temperatura de aproximadamente 1.850 C a 1.900 C, y se obtienen dos fases: metal y escoria. La escoria obtenida es de bajo índice de basicidad, altamente ácida, saturada en SiO 2. Una escoria típica es la siguiente: Al 2 O 3 : 11%-13%. SiO 2 : 68% - 75%. FeO : 8% - 12%. CaO : 5% - 8%. Punto de fusión : 1.350 C - 1.400 C. Indice de basicidad: 0.35 y 0.40 c) Lixiviación básica: El proceso de lixiviación básica es un proceso continuo-batch, que consiste en una disolución con amoniaco anhidro (NH 3 ) del trióxido de mo- 131

Cochilco Recopilación de Estudios libdeno técnico, para eliminar las impurezas metálicas que en su mayor cantidad es cobre y fierro. El objetivo es dejarlo apto para posteriores procesos de purificación, para producir posteriormente heptamolibdato de amonio y dimolibdato de amonio. El proceso es a presión atmosférica, y requiere de temperatura para aumentar la cinética de disolución. El trióxido de molibdeno técnico que viene de la etapa de tostación está contaminado con variadas impureza, por lo cual para la producción de productos puros de molibdeno el OxMo es sometido a lixiviación con una solución amoniacal (NH 4 OH) de un 8% a 10% de concentración. Esta etapa es llevada a cabo a 70 ºC y tiene una conversión entre el 80% y 95%. La solución amoniacal resultante de la disolución contiene una serie de metales además del molibdeno, por lo cual es necesaria una etapa de purificación. Ésta se realiza mediante la precipitación con sulfuro de amonio [(NH 4 ) 2 S] de los metales en forma de sulfuros metálicos. La solución obtenida, de entre 150 y 200 g/l de molibdeno, es filtrada y es apta para los procesos posteriores de cristalización de las sales de amonio, tanto de dimolibdato, como de heptamolibdato. Dimolibdato de amonio ((NH 4 ) 2 Mo 2 O 7 ): La solución purificada es convertida a dimolibdato de amonio mediante cristalización a 100 ºC, que mediante evaporación se alcanza la concentración entre 280 y 300 g/l de molibdeno para obtener así una sal de molibdeno denominada dimolibdato de amonio. El producto obtenido es posteriormente centrifugado, saliendo con una humedad del 10% aproximadamente. Para su comercialización, la última etapa del proceso consiste en un secado con aire seco indirecto, para lograr al requerimiento del 0,2% de humedad en el producto final. Heptamolibdato de amonio ((NH 4 ) 6 Mo 7 O 24 4H 2 O): La solución purificada es convertida a heptamolibdato de amonio mediante cristalización a 15 ºC, a precipitación al adicionar ácido sulfúrico para 132

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile llegar a ph entre 3 y 4. La concentración final debe ser de entre 200 g/l de molibdeno para obtener así una sal de molibdeno denominada heptamolibdato de amonio. El producto obtenido es posteriormente centrifugado, saliendo con una humedad del 10%, aproximadamente. Para su comercialización, la última etapa del proceso consiste en un secado con aire seco, para lograr al requerimiento del 0,2% de humedad en el producto final. d) Calcinación El proceso productivo para la obtención de trióxido de molibdeno puro, tanto para el dimolibdato como del heptamolibdato de amonio, se realiza generalmente en hornos calcinadores rotatorios a temperaturas de entre 350 ºC-500 ºC, mediante calor indirecto, bajo la siguiente reacción de calcinación: Dimolibdato : (NH 4 ) 2 Mo 2 O 7 2 MoO 3 + 2 NH 3 + H 2 O Heptamolibdato : (NH 4 ) 6 Mo 7 O 24 4H 2 O 7 MoO 3 + 6 NH 3 + 7 H 2 O El MoO 3 resultante es un oxido puro de alta solubilidad, comercialmente conocido como OPAS. Los gases son captados en plantas recuperadoras de amoniaco, obteniéndose una solución amoniacal (NH 4 OH) de 1% a 3% de concentración, reutilizándose para el proceso de disolución de trióxido técnico. e) Reducción Finalmente, es posible obtener Mo metálico mediante reducción con hidrógeno, mediante la siguiente reacción de reducción: MoO 3 + 3 H 2 Mo + 3 H 2 O El proceso se realiza mediante sistema batch en hornos reductores con sistema de retorta. 133

Cochilco Recopilación de Estudios 3.3 Tratamiento de soluciones resultantes de los procesos de transformación de Mo. Los gases producidos en el proceso de tostación, que son captados en el sistema de lavado de gases, generan una solución ácida rica en molibdeno y renio, que junto a las soluciones generadas tanto en las lixiviaciones ácidas como básicas, son tratadas de acuerdo al esquema de la figura N 5. Figura N 5: Esquema de tratamiento de soluciones de los procesos de transformación Gases a la atmósfera Licores desde lixiviación ácida Licores desde lixiviación básica Gases desde tostación Molibdato de amonio a reciclado Lavado de Gases SX Mo SX Re Refino Refino Planta de Ácido SX Cu EW Cu Condensado Refino Tratamiento de Riles Cristalización Cátodos electrolíticos Perrenato de amonio Envase para venta Reducción Renio metálico El proceso principal de limpieza de soluciones, previo al tratamiento de riles, es primeramente la extracción por solventes de Mo con aminas terciarias, en donde el Mo recuperado como molibdato de amonio es reprocesado. Posteriormente es recuperado el renio como perrenato de amonio mediante evaporación/cristalización, para luego ser secado a temperaturas moderadas y ser envasado, o ser enviado a reducción con hidrógeno en hornos de retorta similares a los empleados para molibdeno metálico, para obtener renio metálico. 134

Mercado Internacional del Molibdeno y la Producción en Chile El refino obtenido de los procesos descritos es finalmente enviado a extracción por solventes de cobre convencional con aldoximas y cetoximas, obteniéndose cátodos electroobtenidos. 135

Cochilco Recopilación de Estudios 136

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero Capítulo 5 Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero Documento elaborado por: Víctor Garay L. 137

Cochilco Recopilación de Estudios 138

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero RESUMEN EJECUTIVO A partir de septiembre de 2011, el contexto económico global ha sido dominado por un alto riesgo de recesión en Europa y un lento crecimiento de Estados Unidos. Sus efectos generaron el debilitamiento de la demanda por todo tipo de commodities en el corto plazo, a consecuencia fundamentalmente del impacto negativo en el crecimiento de China, cuyo principal socio comercial es Europa. En el contexto anterior tanto el precio del mineral de hierro como del acero registraron bajas de 27% y 19%, respetivamente. China consume anualmente 61% del hierro y 45% del acero producido a nivel mundial, cerca del 50% del acero se consume internamente en obras de infraestructura y construcción de viviendas y el resto se destina a la fabricación de bienes e insumos transables, parte de los cuales tiene como destino Europa. El aceleramiento de los programas estatales de obras civiles y de construcción de viviendas sociales evitó una baja mayor en el precio del acero y, por ende, del hierro. Lo anterior ha permitido que en 2011 los precios promedio del hierro y acero sean superiores al 2010. El precio promedio del hierro previsto para 2011 es 175,7 US$/tons (153,6 US$/tons en 2010) y en el caso del acero, en base al índice PSI, se situaría en 206,3 puntos (179,4 puntos en 2010). También el contexto mundial tuvo un efecto a la baja en las tasas de crecimiento de las producciones, las cuales se moderaron respecto a las registradas en años anteriores. La producción de hierro creció 5,3%, por debajo de la estimación de inicios de 2011 (9%) e inferior al crecimiento de 2010 (8,3%). En el caso del acero, la estimación de crecimiento es 7,3%, muy por debajo del 15% del año 2010. El consumo anual de hierro habría aumentado 18% en 2011, cifra superior al 12% de 2010. En el caso del acero, el consumo mundial habría crecido 4,5%, por debajo del 6,8% del año anterior. Sin embargo, se debe destacar que el crecimiento del consumo de acero en 2011 está explicado, exclusivamente, por China (11%), ya que el resto del mundo registró una variación negativa (-1%). 139

Cochilco Recopilación de Estudios Respecto a las proyecciones de precios, estas muestran estabilidad durante el primer semestre de 2012. En el segundo semestre los precios debieran ajustarse moderadamente a la baja. El precio promedio del hierro para 2012 se proyecta en 159,8 US$/ton y para el acero 736,6 US$/ton. 140

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero INTRODUCCIÓN La Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco entrega una actualización del informe Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero, aportando una visión centrada en los acontecimientos que afectaron a estos mercados en la última parte del 2011 y perspectivas para el año 2012. El informe consta de tres capítulos: los capítulos I y II se destinan al análisis de la oferta y demanda mundial de hierro y acero, donde se resaltan las variables relevantes que definen el comportamiento de estos mercados, se focaliza el análisis en el periodo enero-noviembre de 2011 y se pone énfasis en los efectos de la situación económica mundial. También se incluye una proyección de producción y demanda para 2012, así como las expectativas de precios. El capítulo III analiza la situación del mercado nacional del hierro y acero, destacando las variaciones de producción y los principales proyectos para los próximos años. 141

Cochilco Recopilación de Estudios I. EL MERCADO MUNDIAL DEL HIERRO Figura 1: Principales países con reservas de mineral de hierro Suecia 2% Canadá 3% EEUU 4% India 4% Kazakhstán 4% Otros Países 6% China 13% Figura 2: Principales países con reservas, según hierro contenido en mineral Suecia 3% Venezuela 3% Venezuela 2% Canadá 3% Irán 2% EEUU 2% India 5% Kazakhstán 4% China 8% Australia 13% Mauritania 1% Sudáfrica 1% Otros Países 7% Australia 17% Irán 1% Sudafrica 1% Mauritania 1% Ucrania 16% Rusia 14% Ucrania 10% Total de 183 mil millones de toneladas de mineral de hierro Brasil 16% Total de 87 mil millones de toneladas de hierro contenido Rusia 16% Brasil 18% Fuente: US. Geological Survey. 1.1 Reservas mundiales de hierro Las estadísticas del Servicio Geológico de Estados Unidos indican que las reservas mundiales de hierro informadas en 2010 alcanzan a 183 mil millones de toneladas de mineral, las cuales contienen 87 mil millones de toneladas de fierro contenido, siendo los principales países poseedores de esta reservas Ucrania, Brasil, Rusia Australia y China, como lo indican las figúras 1 y 2. En 2010 el volumen de reservas, medidas como mineral de hierro contenido, aumentaron en 10.600 millones de toneladas respecto de 2009, principalmente de Brasil que registró un aumento de 80% (+7.100 millones de TM), Australia con un crecimiento de 16% (2.000 millones de TM), Canadá que expandió sus reservas en 109% (+1.200 millones de TM) y en menor medida Mauritania, que aumentó sus reservas en 75% (+300 millones de TM). Cabe señalar que la pérdida de participación de China y Ucrania en las reservas por fierro contenido, denotan la precariedad de sus reservas de mineral, por sus leyes inferiores a la mayoría de los principales países productores. Para China significa una mayor dependencia de las importaciones de mineral de más alta ley. 142

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero 1.2 Producción mundial de mineral de hierro Durante el 2010 la producción mundial de hierro alcanzó a 2.430 millones de TM, un 8,3% más que en 2009, debido a mayor producción de Brasil, Australia, EEUU y China. Los principales productores a nivel mundial son: China, que genera el 37% (900 millones de TM), le siguen Australia con 17% (420 millones TM), Brasil con un 15% (370 millones de TM) e India que produce el 11% (260 millones TM). Estos cuatro países concentran el 80% de la producción mundial de hierro. El mayor aporte a la producción mundial proviene de los países emergentes, destacando Brasil, China e India. Entre los años 2005 y 2010, China aumentó su producción en 114,3%, India en 86% y Brasil en 32%. Para el año 2011 se dispone solamente de estimación de la producción agregada global y puntualmente de China. La producción mundial habría aumentado 5,3% en 2011, muy por debajo de las estimaciones efectuadas a inicios del mismo año, que preveían un alza de 9%. En tanto China, el principal productor mundial, se expandió sólo 2%, variación similar al año 2010. Figura 3 : Evolución de la producción mundial de hierro Periodo 2005-2010 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Otros Países Venezuela Ucrania Suecia SudAfrica Rusia México Mauritania Kazakhstán Irán India China Canadá Brasil Australia EEUU Fuente: US. Geological Survey. 1.3 Demanda mundial de mineral de hierro China es el principal consumidor de mineral de hierro a nivel mundial. La tabla 1 destaca la tasa de participación sobre la producción mundial para el periodo 2008-2011 (estimado). Aunque dicha participación es bastante variable, con un mínimo de 57,2% el año 2008, cuando impactó la crisis subprime, desde entonces China ha mantenido una participación 143

Cochilco Recopilación de Estudios superior al 60%. Para el 2011 se estima una leve baja respecto del 2010, llegando a 61,3%. Los países que siguen a China en el consumo son la Comunidad de Estados Independientes (5,1%), Japón (4,7%) y Europa (4,1%). Tabla 1: Participación de China en el consumo mundial de mineral de hierro. Cifras en millones de TM. Años Producción Mundial (1) Producción China Importaciones Exportaciones % Participación 2008 2.218 824 444 0 57,2% 2009 2.244 880 628 0 67,2% 2010 2.430 900 619 0 62,5% 2011 (2) 2.560 918 650 0 61,3% Fuente: Elaborado en base a información de WorldSteel, USGS y Reuters. (1) Producción según US Geological Survey. (2) Estimación según tasa de crecimiento histórica. Debido a la alta concentración que presenta la demanda mundial de mineral de hierro, los analistas centran la atención en la evolución de las importaciones, producción e inductores de consumo de China, para formar sus expectativas de las condiciones del mercado (superávit/déficit) y de precios. En 2010 el cálculo de la demanda de mineral de hierro de China aumentó 12%, y en el periodo enero-noviembre de 2011 las estimaciones indican que creció un 18% en relación a igual periodo del año 2010 (tabla 2). Durante el 2011 la mayor demanda estuvo asociada a la aceleración de los programas de construcción de infraestructura y viviendas sociales. Es decir, la demanda de hierro de China tiene un importante componente de consumo interno, del orden de 50%. El diferencial está asociado a la producción de bienes transables (automóviles, equipos y maquinarias y herramientas, entre otros), que han visto disminuida su demanda como efecto de los problemas de endeudamiento de Europa que derivaron en un caída del consumo. Tabla 2: Demanda de mineral de hierro de China. Cifras en millones de TM. Partidas Año 2010 Acumulado a Nov. 2011 Mill. Tons Var. 2010/2009 Mill.tons Var.2011/2010 Importaciones 619-1,5% 622 11,0% Exportaciones 0 0,0% 0 0,0% Importaciones netas 619-1,5% 622 11,0% Producción 1.072 21,6% 1.205 23,9% Demanda implícita 1.690 12,0% 1.827 19,2% Stock inicial 66 9,8% 166 151,2% Stock final 73 10,8% 190 165,3% Demanda ajustada 1.683 12,0% 1.803 18,0% Fuente: Elaboración Cochilco sobre la base de información de Reuters. 144

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero Sin embargo, para 2012 los analistas proyectan una reducción en la producción de mineral de hierro en China debido a la disminución de la ley fierro contenido. Entre los años 2003 y 2011 la ley de fierro se redujo desde 49% a cerca de 20%, respectivamente 1. Por otra parte, las importaciones de mineral de hierro han crecido 11% (a noviembre de 2011). El crecimiento de las importaciones se aceleró a partir de septiembre como consecuencia, en parte, de la reducción en el precio del mineral que fue a reponer inventarios. Cabe hacer presente que en el primer semestre se registró una notoria desacumulación de existencias. La figura 4 detalla la evolución del precio promedio semanal del mineral de hierro para el periodo enero de 2010 a diciembre de 2011. A partir de la primera semana de septiembre se observa una fuerte baja del precio internacional del hierro, la cual se prolongó hasta la última semana de octubre, cuando alcanzó el precio mínimo anual de 137 US$/TM (-27,5%). Figura 4: Precio spot del mineral de hierro (62% Fe) US$/TM La situación anterior se explica básicamente porque a partir de octubre las siderúrgicas chinas, principales compradores mundiales de hierro, comenzaron a negociar con importantes proveedores de mineral (Vale, BHP y Rio Tinto) recortes de precios que promediaron un 23%. Según estos acuerdos, el precio del hierro para China en el periodo octubre-diciembre de 2011 fluctuaría entre 130 y 150 US$/TM, dependiendo del contrato y compañía. Desde ese momento los proveedores de mineral de todo el mundo rápidamente ajustaron sus precios a las nuevas condiciones. No obstante la baja verificada desde octubre, el promedio del presente año (175,7 US$/TM) es todavía superior al promedio del 2010 (153,6 US$/TM). 200 190 180 170 160 150 140 130 120 110 153,6 194 189 137 175,7 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-11 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Fuente: Reuters. Cabe señalar que en las últimas cuatro décadas el precio del mineral de hierro ha sido fijado entre compañías mineras y las siderúrgicas una vez al año, precio que es seguido por el resto de la industria. El problema surge cuando los precios spot son más altos que el valor de referencia, ya que los 1 Presentación CAP preparado por IM Trust, Julio de 2011. 145

Cochilco Recopilación de Estudios mineros pierden los ingresos adicionales que se habrían obtenido con la venta de mineral. Cuando los precios al contado son inferiores a los de referencia, algunas fábricas de acero se saltan los acuerdos y compran mineral en el mercado spot. Es decir, el sistema de referencia proporciona la protección para los productores de acero, pero no a los productores mineros. Sin embargo, el sistema de referencia anual ha comenzado a romperse, presionado por compañías mineras para que las siderurgias chinas ajusten sus contratos al precio de referencia del mercado spot. A medida que este mercado se ha desarrollado con instrumentos financieros de cobertura, swaps y forwards para distintos plazos, los productores mineros presionan para que se establezca un mercado equivalente al de otros commodities, por ejemplo el cobre. El primer paso fue dado por Vale, Rio Tinto y BHP Billiton, los tres mayores exportadores de mineral de hierro, que abandonaron la costumbre de las últimas cuatro décadas de fijación de precios anuales en favor de contratos trimestrales. 1.4 Proyección precios del hierro para 2012 Sobre la base de información disponible del USGS, WordlSteel y Maquarie Research, se ha construido el balance de mercado para el periodo 2009-2012 (tabla 3). Este balance destaca que el mercado mantiene la condición de déficit en todo el periodo. Tabla 3: Balance mercado del hierro (62% Fe) periodo 2009-2012. Valores en millones de toneladas 2009 2010 2011 (p) 2012 (p) Producción (Oferta) mundial 2.244 2.430 2.560 2.662 Crecimiento 8,3% 5,3% 4,0% China 880 900 918 932 Crec. prod. China 2,3% 2,0% 1,5% Resto del mundo 1.364 1.530 1.642 1.731 Crec. resto mundo 1,2% 12,2% 7,3% 5,4% Demanda mundial 2.469 2.720 2.740 2.812 Crecimiento 10,2% 0,7% 2,6% China 1.508 1.519 1.568 1.602 Crec.dda. China 0,7% 3,2% 2,2% Resto del mundo 961 1.201 1.172 1.211 Cre. Resto del mundo 25,0% -2,4% 3,3% Balance de mercado -225-290 -180-150 Fuente: Elaboración Cochilco sobre la base de información de USGS, WordlSteel y Maquarie Research. Para 2012 se asumió crecimiento PIB China de 8,5% y resto del mundo 3%. La proyección de 2012 utiliza el valor de uso aparente de acero per cápita de China y resto del mundo del año 2010. 146

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero Esta visión es congruente con otros análisis del mercado del hierro. Tal condición de mercado permite explicar los altos niveles que ha alcanzado el precio del hierro en los últimos años. Para 2012 se prevé una desaceleración de la tasa de crecimiento tanto de la producción como demanda de hierro por parte de China, consecuencia del menor crecimiento del sector inmobiliario y de la menor demanda de productos finales con contenido de acero desde Europa. No obstante, la producción China de hierro y del mundo alcanzarían niveles record. Figura 5: Proyección trimestral del precio del hierro para 2012 Precio referencia contratos japoneses; US$/TM 190,0 180,0 170,0 160,0 150,0 140,0 130,0 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 UBS Deutsche Bank Morgan Stanley Macquarie Bank ANZ ETLA Wilson HTM BoA Merrill Lynch RBS Citigroup Credit Suisse Promedio Consensus, Octubre 2011. La figura 5 detalla la proyección de precios trimestrales del hierro para el 2012 publicada por Consensus (octubre de 2011) y que está basada en encuestas a analistas, bancos de inversión y consultoras respecto de contratos anuales con siderurgias japonesas. Se observa 147

Cochilco Recopilación de Estudios que existe una gran dispersión de precios para cada uno de los meses de la proyección, dispersión que aumenta en la medida que se aleja el horizonte de proyección. La línea continua de la figura 5 representa el precio promedio en cada uno de los meses de estimación. Para 2012 el precio medio estimado es 159,8 US$/TM, equivalente a una caída de 9% respecto del precio promedio de 2011. II. La Industria Mundial del Acero 2.1 Producción mundial de acero En el periodo enero-noviembre del presente año, la producción mundial de acero crudo aumentó en 7,3% respecto del mismo periodo de 2010. La estimación para todo el 2011 es una producción mundial de 1.520 millones de toneladas (+7,3%). En 2010 la producción mundial de acero crudo aumentó 15% respecto del año anterior. Esta tasa se mantuvo hasta marzo del presente año y desde ahí comenzó un declive que se profundizó a partir de agosto, cuando la percepción de una crisis en Europa aumentó las probabilidades de recesión y, por otra parte, India redujo fuertemente su producción de acero. Todo ello debilitó los fundamentos de demanda y oferta de corto plazo, provocando una baja significativa del precio. El debilitamiento de Europa fue especialmente notorio, reduciendo la tasa de crecimiento desde 24% en 2010 a 3,1% en 2011. En el caso de Asia, el principal productor y demandante de acero, registró una desaceleración más suave, declinando su crecimiento desde 12% en 2010 a 8,8% en 2011. En general en todos los continentes o bloques se redujo la tasa de crecimiento respecto de 2010, reflejo de la compleja situación económica global. En Asia, China tuvo un aumento significativo (+9,1%), Corea (18%) y Taiwán (17%). La excepción fue India que redujo su producción en 20% por paralización de siderúrgicas y Japón que se vio afectado por el terremoto de marzo de 2011, con lo cual registró una baja de 2%. África atravesó durante el 2011 por una delicada situación política. Esto afectó principalmente a Egipto (-2%), y en el caso de Sudáfrica (-16%) la 148

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero caída de producción se debió a problemas laborales en plantas acereras. Sin embargo, este continente representa sólo el 2% de la producción mundial. En la región latinoamericana, Chile (+68%) recuperó producción luego de la baja acontecida en 2010 producto del terremoto. Le siguieron los aumentos en la producción de Venezuela (+58%) y Brasil (+6,5%). La tabla 4 resume la producción de acero agrupada por continente. En ésta se puede apreciar que Asia generó el 64% de la producción de acero crudo mundial y China como el mayor productor tiene una participación de 46%. En 2011 Asia tendría una tasa de crecimiento de 8,8% versus el 12% de 2010. La Unión Europea, no obstante el deterioro económico, mantuvo una tasa positiva de crecimiento (3,1%), pero sustancialmente inferior al 24% alcanzado en 2010. Tabla 4: Producción mundial de acero crudo. Miles toneladas Periodo Ene-Nov de cada año Bloque 2010 Part. % 2011 2010 DIF. Var. % Asia 903.201 63,7% 880.385 808.954 71.431 8,8% Unión Europea 172.630 12,2% 164.958 159.982 4.976 3,1% América del Norte 111.406 7,9% 108.883 102.158 6.725 6,6% CEI (1) 108.200 7,6% 103.091 98.980 4.111 4,2% América del Sur 43.873 3,1% 44.802 40.432 4.370 10,8% Resto de Europa 33.596 2,4% 33.831 30.100 3.731 12,4% Medio Oriente 19.590 1,4% 18.603 17.322 1.281 7,4% África 16.621 1,2% 12.767 15.081-2.314-15,3% Oceanía 8.149 0,6% 6.824 7.463-639 -8,6% Total 1.417.266 100,0% 1.374.144 1.280.472 93.672 7,3% 2.2 Demanda de acero crudo (1): Comunidad de Estados Independientes. Fuente: WorldSteel, YearBook 2011 y estadísticas enero-noviembre 2011. La tabla 5 resume la evolución de la demanda aparente de acero para el periodo 2008-2011(p), desagregada en dos ítems: China y resto del mundo. De dicha información se concluye lo siguiente: 149

Cochilco Recopilación de Estudios Figura 6: Consumo per-cápita de acero crudo Kg de acero crudo 350 300 250 200 150 100 50 0 240 230 220 210 200 190 180 170 160 150 140 2009 2010 2011 (p) 179,4 228,3 206,3 186,8 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-11 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 Indice PSI Global Promedio Anual Unión Europea Resto de Europa CEI Norte América Sud América África Medio Oriente Asia Oceanía Fuente: 2009-2010 WordlSteel, 2012 estimación Cochilco, datos a noviembre de WordlSteel. Figura 7: Índice PSI (price steel índex) del precio del acero crudo. De CRU Monitor Fuente CRU Monitor Figura 8: Proyección para el 2012 del precio del acero crudo (HRC) Valores en US$/tonelada i) La demanda mundial aumentó sólo 4,5% en 2011, fundamentalmente sustentada en el crecimiento de China. El resto del mundo redujo la demanda en 1%, ii) Si bien China redujo el consumo en respuesta a los acontecimientos económicos en Europa, éste continúa siendo alto (11%). Sin embargo, diversos analistas han planteado que para el 2012 la demanda de acero se desacelerará a una tasa de 5% anual, lo que llevaría a una expansión mundial en torno al 1%. Tabla 5: Tasa de variación demanda aparente de acero crudo 2008 2009 2010 2011 (p) China 12,0% 6,8% 13,0% 11,0% Resto del mundo 4,0% -2,4% 1,0% -1,0% Total mundial 6,5% 0,6% 6,8% 4,5% Fuente: Estimación Cochilco sobre la base de información de Macquaire, WorldSteel y Reuters. Nota (p): proyectado. Asimismo, durante 2011 (p) el consumo promedio per-cápita de acero crudo a nivel mundial aumento 5,4% (desde 221 a 233 kg de acero crudo per-cápita), tasa sustancialmente menor a la registrada en 2010 cuando el aumento fue de 12,9% (Figura 6). 2.3 Perspectivas del precio del acero crudo 860 810 771,8 769,6 760 710 660 764,8 757,8 755,0 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 Citigroup Deutsche Bank MEPS IHS Global Insight Macquarie Bank RBS Credit Suisse Promedio La figura 7 muestra la evolución mensual del índice del precio del acero publicado por CRU Monitor. Tal como se comentó anteriormente, desde marzo de 2011 comenzó a evidenciarse la baja en el precio del acero. Desde el precio máximo de 2011, alcanzado el 4 de marzo (228,3) hasta el 22 de diciembre (186,8) el pre- 150

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero cio se redujo 19%. Sin embargo, el promedio anual de 2011 es todavía un 15% superior al del promedio de 2010. Consensus Forescast, mediante su sistema de encuestas a consultores y bancos de inversión, ha proyectado el precio del acero crudo (HRC) para el 2012, de contratos transados en Asia, lo cual se presenta en la Figura. 8. De acuerdo a la encuesta de Consensus, el precio promedio para 2012 es de 763,6 US$/tons. En tanto, los precios a finales de cada trimestre mostrarán una leve tendencia a la baja durante 2012, llegando a diciembre con un precio de 755 US$/tons. Cabe hacer presente que los sectores construcción de infraestructura y viviendas sociales representan el 50% de la demanda de acero en China. A la fecha las autoridades continúan controlando el precio de los bienes inmobiliarios con reglas crediticias estrictas, límites a la tenencia de múltiples viviendas, controles de acceso a la tierra y migración campo-ciudad. Por consiguiente, es poco probable que la demanda aumente a las elevadas tasas registradas en años anteriores si la autoridad no comienza la relajar las medidas comentadas. Durante el 2012 es probable que comience con una demanda débil debido al retraso en el inicio en construcción de viviendas. Esto como resultado de las restricciones a la compra de viviendas impuestas en septiembre último, lo cual causó una reducción importante en las ventas. No obstante lo anterior, la autoridad monetaria china anunció un relajamiento de las actuales restricciones al crédito, las cuales comenzarían a implementarse a partir de enero próximo. Sin embargo, aún no se tiene claridad sobre la velocidad de implementación de medidas de estímulo económico; en todo caso, estas medidas beneficiarían a todos los commodities. 151

Cochilco Recopilación de Estudios III. Mercado Nacional del Hierro y el Acero 3.1 Producción de acero Las cifras a noviembre de 2011 dan cuenta de la recuperación de la producción de acero. Ésta aumentó 68,6% respecto de igual periodo de 2010, luego del descenso producto del terremoto que afectó al país ese año. El mercado del acero mantuvo la tendencia de correlacionarse positivamente con el ciclo económico nacional. Cabe recordar que la producción chilena de acero se destina en su gran mayoría al mercado local, ligado al desarrollo de las actividades minera y construcción, los dos sectores de mayor relevancia en demanda de acero procesado (perfiles, barras, etc.). Tabla 6: Producción acero crudo de Chile. Miles de toneladas 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 (*) Chile 1.579 1.537 1.627 1.679 1.560 1.302 1.011 1.467 Sudamérica 45.875 45.316 45.298 48.232 47.354 37.776 43.873 44.802 Part. Chile 3,4% 3,4% 3,6% 3,5% 3,3% 3,4% 2,3% 3,3% (*) Cifras a noviembre de 2011. Fuente: WorldSteel. En la tabla 6 se aprecia que la producción de acero comenzó a contraerse en 2008 como consecuencia de la crisis subprime: desde entonces no ha logrado alcanzar la producción del año 2007. La desaceleración en la tasa de crecimiento del PIB en el periodo 2008-2009, derivó en la contracción de la demanda interna de acero. Es posible que en 2011 la producción sobrepase las 1.600 toneladas, una cifra comparable con la del año 2006. Como consecuencia de la menor actividad económica proyectada para el país y la región en 2012, se espera un ajuste a la baja en la demanda, principalmente por la debilidad del sector construcción, que se caracteriza por su alta correlación con el PIB. Recientemente, el Banco Central de Chile proyectó un crecimiento del PIB para 2012 en el rango entre 3,75%-4,75%, lo que implica una caída importante respecto del crecimiento logrado en 2011 (6,2%). 152

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero Los principales riesgos que deberá enfrenta la industria chilena se resumen en: i) La sobreoferta en el mercado del acero que reduzca el precio del metal. ii) El establecimiento de mecanismos de fijación de precios. iii) La sobreproducción de mineral de hierro. iv) La aparición de nuevos proveedores de mineral de hierro magnético en Australia. 3.2 Producción de hierro En Chile la producción de hierro proviene de las regiones de Atacama y Coquimbo y es una actividad desarrollada por cuatro empresas: Cía. Minera Huasco, Cía. Minera del Pacífico, SCM Vallenar Iron y Minera Santa Fe. La principal aplicación del hierro es la obtención del fierro fundido y acero, materiales de amplia utilización en la construcción, industria naviera, automotriz y todo tipo de equipamiento en general. En 2010 la producción nacional de mineral de hierro alcanzó 9,1 millones de toneladas (10,8% más que en 2009), equivalente a 5,5 millones de toneladas de fierro contenido. Parte del mineral se transforma en pellets, el cual tiene un contenido de fierro de 66%. En 2010 la producción de pellets totalizó 4 millones de toneladas de fino. Tabla 7: Producción de mineral de hierro y pellets (Mineral de hierro en miles tms y pellets en miles tons de mineral de hierro contenido) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Mineral de hierro 7.862 8.629 8.818 9.316 8.242 9.129 Var. anual -4,4% 9,8% 2,2% 5,6% -11,5% 10,8% Pellets 4.328 4.085 4.194 4.314 4.450 4.036 Var. anual -1,8% -5,6% 2,7% 2,9% 3,2% -9,3% Fuente: Sernageomin. 153

Cochilco Recopilación de Estudios 3.3 Proyectos de inversión en la minería del hierro En cuanto a inversiones en el sector, destacan los siguientes proyectos: Proyecto Cerro Negro, emplazado en la región de Copiapó y perteneciente a Compañía Minera del Pacífico, consiste en el desarrollo de un yacimiento con capacidad de producir 4 millones de toneladas de mineral de hierro al año e involucra una inversión de US$ 800 millones. Está programada su entrada en producción para el último trimestre de 2013. Minera Varry, perteneciente al holding chileno Ibsa-Group, pretende producir entre 1,6 y 2 millones de toneladas anuales provenientes de cinco yacimientos ubicados en la III Región. El inicio de operaciones está anunciado para el 2012. Sin embargo, para dar viabilidad al proyecto requiere construir un puerto, el que actualmente se encuentra en proceso de evaluación ambiental. Minera Santa Fe, proyecto Bellavista. El objetivo del proyecto es optimizar la recuperación del hierro contenido en el mineral mediante la incorporación de una fase húmeda de concentración magnética. Esto comprendido en el objetivo original que es la explotación y beneficio del yacimiento minero Bellavista para obtener una producción aproximada de 2,5 millones toneladas de anuales de concentrado de hierro por un período de 25 años. Esta iniciativa involucra inversiones por US$ 150 millones. La Compañía Far West Mining (FWM) tiene en carpeta el proyecto Santo Domingo, que es el principal yacimiento de cuatro depósitos de tipo IOCG que explora FWM en el distrito de Diego de Almagro. Sobre la base de los antecedentes disponibles, se postula una explotación tanto de los recursos sulfurados para recuperar sobre 100 Kton/a de Cu fino en concentrados, con aportes de oro, como de los recursos ferríferos (magnetita y hematita) de hasta 4 millones de toneladas/año. La inversión estimada asciende a US$ 941 millones y su puesta en marcha está prevista para el año 2014. 154

Mercado Nacional e Internacional del Hierro y Acero 155

Cochilco Recopilación de Estudios 156

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile Capítulo 6 METALES PRECIOSOS: ORO Y PLATA, MERCADO INTERNACIONAL Y MINERíA EN CHILE Documento elaborado por: Francisco Donoso R. 157

Cochilco Recopilación de Estudios 158

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile RESUMEN EJECUTIVO Los precios del oro y la plata en el 2010 tuvieron un significativo incremento, producto de su fortaleza como activos de inversión y elevada rentabilidad respecto de otros instrumentos financieros. Asimismo, estas características se han consolidado en los tres últimos años, dado que a través de estos metales los inversionistas han diversificado sus carteras y se han protegido frente a la devaluación de la moneda norteamericana. El oro comienza su escalada alcista en 2001, sin embargo la crisis financiera originada por los créditos hipotecarios subprime, que provocó el colapso de la banca internacional y de las bolsas, dio un fundamento adicional a dicha tendencia. Posteriormente, durante el 2010, con un precio promedio anual de 1.226,6 US$/oz, surgen nuevos factores sustentadores de la tendencia alcista del metal, destacando la crisis de deuda griega y de la eurozona. En este contexto cabe mencionar la creación de los ETFs 1 como mecanismo que ha facilitado el ingreso y la participación de inversores a este mercado. En términos de oferta de oro, en el 2010 se observó un aumento de 3,7% respecto del año anterior, alcanzando las 4.334 toneladas. China, Australia y Estados Unidos continúan siendo los países con mayor producción de oro y la empresa Barrick Gold de Canadá consolida su posición como mayor productora a nivel mundial, seguida de Newmont Mining de Estados Unidos. Por el lado de la demanda de oro, a las variables tradicionales como la joyería, producción minera, venta de bancos centrales y operaciones de cobertura de empresas mineras se ha sumado aquella proveniente de los inversionistas, que actualmente visualizan que el metal es un activo importante que debe ser incorporado a un portfolio diversificado y rentable 2. La utilización del metal para fabricación de joyas, usos dentales e industriales continúa siendo el sector con mayor participación en la demanda (2.779 toneladas, 64,1%), seguido de la demanda para barras (880 toneladas, 20,3%) y del sector inversionista (499 toneladas 11,5%). En materia productiva, Chile se ha estabilizado en torno a 40.000 Kg desde el 2001, alcanzando a 39.494 Kg el 2010. En el mediano plazo, el 1 Instrumentos de inversión que facilitan al inversionista la compra de oro en las bolsas, permitiendo que se realice de la misma forma que la adquisición de acciones. 2 Rentabilidad promedio anual año 2009 y 2010 del oro fue de 12% y 26% respectivamente, en comparación a la del índice Standard & Poors que fue de -22% y 20% para los mismos períodos. 159

Cochilco Recopilación de Estudios proyecto Pascua Lama de la empresa Barrick Gold será un importante impulsor de la producción aurífera nacional, incrementándola en 18.600 Kg en el año 2013, lo que situaría a Chile dentro de los diez países con mayor producción a nivel mundial. Este proyecto también contribuirá significativamente a la producción de plata en forma secundaria con, aproximadamente, 1.100 toneladas por año (35.000 Koz). Asimismo, Cerro Casale, el cual es un proyecto de la misma compañía y que se encuentra en estado de posible 3, aportaría una producción de 31.100 Kg de oro a partir del año 2017. La plata, al igual que el oro, continuó con su tendencia alcista el 2010 registrando un precio promedio de 20,2 US$/oz, lo cual significó un incremento de 37,64% respecto del promedio del año anterior. Su tendencia al alza ha estado correlacionada con la cotización del metal amarillo, sin embargo el incremento en su cotización ha sido significativamente mayor. El mercado de la plata es más pequeño que el del oro y tiene además un componente de demanda industrial, por lo que los movimientos en su precio tienden a amplificarse con mayor fuerza que los del metal amarillo. La plata actualmente, al igual que el oro, es un activo fuertemente demandado por inversionistas para incorporarla como activo dentro de sus fondos de inversión, atendiendo el sorprendente rendimiento evidenciado 4. La oferta mundial de plata está compuesta por la producción de mina y descoberturas, ventas oficiales y material reciclado. Durante el 2010 alcanzó un total de 32.870 toneladas (1.056,8 millones de onzas), aumentando 14,6% respecto del año anterior. La producción de mina se expandió levemente en 547,4 toneladas (2,45%) durante el 2010 y continúa siendo la mayor fuente de la oferta con una participación de 69,6%. México permanece como el país productor más importante del metal y las empresas BHP Billiton de Australia y Fresnillo de México son la primera y segunda productora, respectivamente, a nivel mundial. La demanda mundial de plata se incrementó el 2010 frente al año anterior en 14,6%, alcanzando a 32.870 toneladas. Los sectores que la conforman son la fabricación (industria, fotografía, joyería y platería) con un 83,16% del total y el ítem de inversión con 16,84%. 3 Se define como posible a un proyecto que aún está sujeto a estudios y/o trámites de obtención de los permisos correspondientes, hitos previos a tomar la decisión de materializarlos. 4 El rendimiento promedio anual de la plata fue de 37,64% y el índice Standard & Poors fue de 20,2%. 160

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile La producción de plata en forma secundaria, llegó a 1.286 toneladas en 2010 en Chile. A partir de 2013 registrará un significativo incremento debido a los proyectos auríferos que se han planificado o están en etapa de ejecución, destacando Pascua Lama, el que producirá como subproducto, aproximadamente, 1.088.605 kg (35.000 Koz/a) de plata. Precios e inversión en oro En el mundo minero, el oro y la plata han sido los metales más exitosos de los últimos tiempos, ya que desde 2001 registran un alza sostenida en sus precios. Cabe destacar que incluso el colapso financiero global ocurrido por la crisis de los créditos hipotecarios subprime en Estados Unidos, que hizo caer significativamente el valor de otros metales como el cobre, no afectó su cotización. En los últimos años han sido justamente los inversionistas quienes han actuado como el mayor impulsor del precio de ambos metales, desplazando otras variables que tradicionalmente explicaban su cotización, como la joyería, producción minera, venta de bancos centrales y operaciones de cobertura de empresas mineras. Se proyecta que el precio del oro se encuentre en un rango de 1.800 US$/oz y 2.000 US$/oz, dependiendo de variables tales como la depreciación del dólar, evolución de los índices bursátiles más importantes y normalización monetaria de los países desarrollados. Respecto de la plata, se estima que su valor fluctuará en un rango de 35 US$/oz y 40 US$/oz, valor que dependerá de la cotización del oro, atendiendo la elevada correlación entre los dos metales. Por otro lado, el crecimiento del PIB de las principales economías será un factor fundamental también para su valorización, dado el componente de uso industrial que tiene el metal. 161

Cochilco Recopilación de Estudios I. MERCADO FINANCIERO DEL ORO 1.1 Cotización del oro Gráfico 1. (US$/oz) 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 Precio Nominal Oro Diario 400 01-2010 04-2010 07-2010 10-2010 01-2011 04-2011 Fuente: GFMS Gold Survey año 2011 y Cochilco en base a Reuters. Gráfico 2. Ton 2.100 1.800 1.500 1.200 900 600 300 0 Inversión de Oro en Tonelaje y US$ 2006 2007 2008 2009 2010 Precio del oro Promedio Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 US$ Billones 70 US$/oz 279,29 271,20 310,08 363,83 409,53 444,99 604,34 696,43 872,37 973,65 1.226,66 Inversionistas Mundiales Valorización total en US$ billones de la inversión en oro (Precio Promedio Anual del Oro) 60 50 40 30 20 10 Fuente: GFMS Gold Survey 2011. 0 Durante el 2010 el precio del oro tuvo un crecimiento significativo respecto al año anterior (25,9%), fenómeno que se ha mantenido el primer semestre del 2011 (gráfico 1). En este último período su cotización continuó aumentando apoyada por diversos factores, como la agudización de la crisis de deuda soberana de la eurozona, el aumento del riesgo de una nueva recesión global y la incertidumbre sobre la viabilidad del euro. En la tabla se puede observar que este proceso no es nuevo, ya que tiene su génesis en el año 2001. 1.2 Inversión en oro En 2009 y 2010 la inversión en oro mostró un considerable incremento en términos físicos y monetarios respecto de los años anteriores. En términos de tonelaje, en 2010 la inversión cayó 10% respecto al año anterior, alcanzando 1.675 toneladas; sin embargo, el valor monetario de ésta se incrementó en 14% registrando US$ 66 billones 5 debido al incremento en la valorización del metal. 5 Valorización a precios anuales promedio del oro. 162

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile En este contexto, es importante señalar que la inclinación de los inversionistas por el oro se aceleró a partir de la abrupta caída de los mercados de valores ocurrida el año 2008. Por otro lado, dicho evento gatilla un soporte para la tendencia alcista del metal en el futuro, considerando los beneficios para los inversionistas de mantener en sus carteras un activo que no perderá valor ante eventos de crisis financiera. En relación a los centros de inversión, el oro es transado principalmente en la División Comex de la New York Mercantile Exchange y en menor medida en la Tokio Commodity Exchange (Tocom), mientras que Londres se mantiene como fijador oficial de precios. Zurich es uno de los más importantes centros de compra y venta de oro físico. Gráfico 3: Volumen de Contratos a Futuro Transados Durante Año 2010 (millones de contratos - Centro de Inversión) Mill Contratos 50 44,7 40 30 20 10 0 Comex 12,2 Tocom Centros de Inversión Fuente: GFMS Gold Survey 2011. En los últimos años, los principales mecanismos de inversión utilizados por los inversores han sido los ETF (Exchange Traded Fund) 6, instrumentos que facilitan al inversionista la compra de oro en las bolsas, permitiendo que se realice de la misma forma que la adquisición de acciones. Junto con otros fondos de inversión tuvieron un significativo crecimiento de 338 toneladas durante 2010, alcanzando las 2.177 toneladas. Los mayores incrementos de la inversión en ETF se observaron durante el segundo trimestre de 2010 (gráfico 4), periodo en que se agudizó la crisis de deuda soberana en Europa y Grecia. Por otro lado, también se puede destacar la elección del oro como instrumento de inversión debido a la incertidumbre sobre la viabilidad del euro y las agresivas políticas de relajación monetaria en Estados Unidos y Japón. Otro vehículo importante para invertir en oro es la compra directa de acciones de compañías productoras del metal. Sin embargo, dicha exposición no asegura los mismos beneficios que su tenencia y está sujeta a variables propias de la empresa como ubicación geográfica, costos, situación financiera, administración, entre otros. Finalmente, el mercado OTC 7 ofrece a los inversionistas institucionales y personas de alto patrimonio adquirir productos basados en el metal amarillo, tales como compra spot, forwards, opciones y otros productos estructurados. 6 Los ETF son fondos cotizados en Bolsa. Se definen como un producto híbrido entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones, ya que poseen características de ambos productos. Al igual que los fondos de inversión, están compuestos por una canasta de valores, sin embargo, su operativa es igual a la de las acciones. 7 Los mercados OTC son mercados de instrumentos financieros (acciones, bonos, derivados) cuyas negociaciones se realizan fuera del ámbito de las bolsas de valores formales. 163

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico 4: Evolución ETF de Oro en Toneladas y Billones de US$ Ton 2500 2000 US$ billones 125 100 1.3 Portfolio y diversificación El papel del oro como instrumento de diversificación de riesgos y protector de valor 1500 75 en los portfolios de los inversionistas se ha 1000 500 0 abr-08 ago-08 dic-08 abr-09 ago-09 dic-09 abr-10 ago-10 50 25 0 potenciado en los tres últimos años, considerando que es un activo universalmente aceptado y no es depreciado por la creciente expansión monetaria de los principales bancos centrales del mundo. Asimis- Toneladas ETF US$ billones en ETF mo, no posee riesgo de crédito y tiene un Fuente: GFMS Gold Survey 2011. papel importante de cobertura frente a la inflación y a la depreciación del dólar. Tabla 1. Coeficientes de correlación anuales del precio del oro e índices financieros 2005 2006 2007 2008 2009 2010 US$/Euro 8 0,42 0,40 0,51 0,50 0,37 0,26 CRB Index 9 0,20 0,37 0,21 0,23 0,28 0,23 S&P 500 10-0,03-0,14 0,09-0,10 0,07 0,17 Fuente: GFMS Gold Survey 2011. 8 Durante 2010 la correlación entre el oro y la cotización dólar/euro disminuyó debido a la crisis de deuda soberana en la eurozona y la incertidumbre sobre la viabilidad del euro como moneda. No obstante, en general, el oro tiene una correlación inversa con la moneda norteamericana, ya que a medida que ésta se deprecia, el oro tiende a incrementar su valor. 9 Este índice recoge a 19 materias primas cotizadas en los 5 principales mercados de commodities del mundo. Incluye tres tipos de materias primas distintas, el petróleo y derivados, los metales y los granos o productos agrícolas. 10 El índice Standard & Poor's 500 (S&P 500) es uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, ya que se le considera como aquel con mayor representatividad de la situación real del mercado. 164

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile Los mercados de acciones han evidenciado tradicionalmente una relación inversa con el oro, hecho que se ve reflejado en la evolución del índice S&P 500. Sin embargo, durante 2010 existió una correlación positiva en dichos valores, debido a que los inversionistas comenzaron a considerar el oro no sólo como un activo refugio sino que también como uno de largo plazo. Adicionalmente, podemos observar la relación positiva existente entre el metal y el índice CRB de los commodities. En materia de proyección de precios, se puede estimar que los fundamentos financieros que sustentan la escalada alcista del oro no se han visto alterados, por lo que su precio debería situarse en el año 2012 entre 1.800 US$/oz y 2.000 US$/oz, dependiendo de variables tales como valorización del dólar, evolución de los índices bursátiles más importantes y demanda de las economías del Asia, especialmente India y China. No obstante lo anterior, cabe mencionar que una ralentización mayor a la esperada en estas economías podría afectar su cotización, atendiendo que cada vez tienen mayor relevancia en la demanda por el metal. 165

Cochilco Recopilación de Estudios ii. OFERTA DE ORO EN EL MERCADO La oferta de oro proviene de tres fuentes principalmente: producción de mina, venta de reservas de bancos centrales y reciclaje de chatarra de material existente. En el período 2005-2010, la oferta anual promedió 3.892 toneladas, 58% de las cuales se originó de producción minera (neta de des cobertura 11 ). Por su parte, la venta de sectores oficiales aportó 356 toneladas y el reciclaje de productos con oro, principalmente joyería, 1.279 toneladas. Gráfico 5: Oferta de Oro año 2010 Reciclaje de oro 1.645 39% Producción de mina neta de des-cobertura 2.586 61% Promedio de oferta de oro período 2005-2010 (ton) Producción de mina neta des-cobertura 2.257 ton 58% Venta de sectores oficiales 356 ton 9% Reciclaje de oro 1.279 ton 33% Total 3.892 ton Fuente: GFMS Gold Survey 2011. En 2010 la oferta mundial de oro fue 4.334 toneladas con un aumento de 3,7% respecto del año anterior (neta de descoberturas alcanzó a 4.231 toneladas), proviniendo sólo de producción minera y de reciclaje. La producción de mina fue de 2.689 toneladas y las des-coberturas ejecutadas por empresas productoras alcanzaron a 103 toneladas. La oferta de oro proveniente del mercado del reciclaje representó 1.645 toneladas (38,8%). Cabe destacar que por primera vez en 20 años, las compras realizadas por los bancos centrales superaron sus ventas, por lo que no existió oferta por este ítem, hecho que podría denotar un cambio estructural en el mercado del oro. 2.1 Producción de oro de mina La producción de oro de mina desde 2001 ha declinado levemente, respondiendo positivamente sólo a partir del año 2009 al incremento de precios observados. Este aumento se explica por las operaciones del yacimiento de Boddington en Australia y las expansiones de Veladero en Argentina y Cortez en Estados Unidos. A nivel de países, los mayores productores son China (350,9 ton), Australia (260,9 ton), Estados Unidos (233,9 ton), Rusia (203,4 ton) y Sudáfrica (203,3 ton). 11 Descoberturas: son los cierres de operaciones de derivados efectuadas para cubrir un determinado porcentaje de la producción. Estas operaciones son deducidas de la producción minera. 166

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile Cabe mencionar que hasta 2007, Sudáfrica fue uno de los mayores productores de oro en el mundo. Sin embargo, la producción de este país se vio menguada por tener uno de los mayores costos, producto de la disminución de la ley, madurez y profundidad de sus yacimientos. Por otro lado, el factor laboral también ha significado una pérdida de competitividad importante para la minería sudafricana frente a otras naciones, dadas las paralizaciones, elevado nivel de sindicalización y alza de salarios. Gráfico 6: Producción de Oro de Mina Ton 2.750 2.700 2.689 2.650 2.600 2.590 2.550 2.550 2.500 2.482 2.476 2.450 2.408 2.400 2.350 2.300 2.250 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Respecto de los productores manufactureros, destacan los países asiáticos India y China en el primer y segundo lugar, respectivamente, ya que entre ambos suman casi la mitad del total mundial (tabla 3). Fuente: GFMS Gold Survey 2011. Tabla 3. Países Productores y Manufactureros de Oro Los 7 mayores países productores y manufactureros de productos 12 de oro en el año 2010 Productor Ton. % del Mundo Manufacturero Ton. % del Mundo China 350,9 13,05% India 783 28,18% Australia 260,9 9,70% China 508,6 18,30% EEUU 233,9 8,70% EEUU 180,9 6,51% Rusia 203,4 7,56% Japón 157,5 5,67% Sudáfrica 203,3 7,56% Italia 126,3 4,55% Perú 162 6,02% Turquía 109 3,92% Indonesia 136,6 5,08% Corea del Sur 68,1 2,45% Gana 92,4 3,44% Rusia 60,4 2,17% 2.2 Mayores empresas productoras 12 Fabricación de joyas, electrónica, productos dentales, monedas y medallas. Fuente: GFMS Gold Survey 2011. Tal como ha ocurrido durante los últimos años, la empresa canadiense Barrick Gold mantiene su liderazgo como el primer productor de oro en el mundo, alcanzando en 2010 una producción de 241,5 toneladas y una participación de 8,98% de la producción total. A ella le siguen en impor- 167

Cochilco Recopilación de Estudios tancia la minera estadounidense Newmont Mining con 6,24% y la sudafricana AngloGold Ashanti con un 5,2% de participación. Tabla 4. Principales compañías auríferas en toneladas Compañía Minera Producción 2010 Participación en la Producción Total Barrick Gold 241,5 8,98% Newmont Mining 167,7 6,24% AngloGold Ashanti 140,4 5,20% Gold Fields 102,4 3,81% Goldcorp 78,4 2,92% Newcrest Mining 72,8 2,71% Kingross Gold 68 2,53% Navoi MMC 62,5 2,32% Freeport McMoRan 52,9 1,97% Polyus Gold 43,1 1.60% 2.3 Ventas y compras del sector oficial Fuente: GFMS Gold Survey 2011. Las existencias de oro en sectores oficiales provienen de bancos centrales y organismos no gubernamentales (tabla 5). Estos sectores intervienen como compradores y vendedores de oro para sus reservas, teniendo un rol en ambos sentidos en el mercado. Durante los últimos cinco años, los bancos centrales han mantenido un promedio de 30 mil toneladas métricas en reservas en oro, como mecanismo de diversificación de activos y protección ante eventos inflaciona- 168

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile rios. De acuerdo a las cifras de diciembre de 2010, el país con mayores reservas es Estados Unidos con 8.133,5 toneladas, seguido de Alemania con 3.401 toneladas (tabla 5). Tabla 5. Principales países tenedores de oro como reservas fiscales (ton) País 2006 2007 2008 2009 2010 Estados Unidos 8.133,5 8.133,5 8.133,5 8.133,5 8.133,5 Alemania 3.422,5 3.417,4 3.412,6 3.406,8 3.401,0 Italia 2.451,8 2.451,8 2.451,8 2.451,8 2.451,8 Francia 2.719,8 2.603,1 2.492,1 2.435,4 2.435,4 China 600,0 600,0 600,0 1.054,1 1.054,1 Suiza 1.290,1 1.145,2 1.040,1 1.040,1 1.040,1 Rusia 401,5 450,3 519,6 649,0 788,6 Japón 765,2 765,2 765,2 765,2 765,2 Holanda 640,9 621,4 612,5 612,5 612,5 India 357,7 357,7 357,7 557,7 557,7 Sub-Total 20.783,0 20.545,7 20.385,1 21.106,1 21.239,9 Otros países y Organismos 9.288,6 9.029,8 9.181,9 8.983,7 9.166,0 Total 30.071,6 29.575,5 29.567,0 30.089,8 30.405,9 Fuente: International Monetary Fund. Respecto de los mayores cambios que hubo en las reservas del sector oficial, cabe mencionar la venta del Fondo Monetario Internacional de 200 toneladas de oro al Banco de Reserva de India en noviembre de 2009 por US$ 6.700 millones. Asimismo, China incrementó en 2009 de manera significativa sus tenencias de oro (75,7%). Ambas transacciones colocaron a estos dos países asiáticos entre aquellos diez con mayores reservas del metal (tabla 5). La compra efectuada por la India provocó el mismo día de su anuncio una importante alza del metal (3,2%). Este movimiento, sumado a que las compras del sector oficial superaron a las ventas, presionó también el ascenso de su precio. Es necesario destacar la creciente inclinación de los bancos centrales, especialmente de países emergentes, por incorporar al oro dentro de sus reservas. 169

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico 7: Oferta de materiales reciclados Ton 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: GFMS Gold Survey 2011. 2.4 Oferta de material reciclado La oferta de oro por reciclaje de productos fabricados con él, proviene principalmente del sector de la joyería y depende fuertemente de dos factores: el ambiente económico y el comportamiento del precio del metal amarillo. En el período 2007-2009 de crisis financiera se observó que el alto precio y el precario estado de la economía mundial empujaron a los tenedores de artículos o bienes que contenían oro a venderlos para su posterior reciclaje. 170

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile III. DEMANDA DE ORO La demanda de oro se distribuye primordialmente entre fabricación, barras de oro e inversión. Durante 2010 la demanda para fabricación de productos de oro aumentó en 10,7%, alcanzando 2.779 toneladas. El principal inductor de la demanda de oro para la fabricación a nivel mundial continúa siendo la joyería, actividad que demandó 2.017 toneladas. Gráfico 8: Demanda de oro año 2010 Ton 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 India y China son los países con mayor 0 participación en la fabricación con oro y al mismo tiempo los dos mayores consumidores de estos productos, debido a su afinidad cultural con el metal amarillo, aumento del poder adquisitivo de su población e Fuente: GFMS Gold Survey 2011. importancia de su industria joyera. China nuevamente en 2010 tuvo un record en fabricación de joyas de oro, alcanzando 432 toneladas (+19% a/a) debido principalmente al fuerte crecimiento de su economía. Fabricación Compra de Sectores Oficiales Inversiones en Barras Des-cobertura Inversión Neta Implícita El país que impulsó en 2010 la demanda por joyería fue la India (685 toneladas) debido a la relación cultural y religiosa con el metal, ya que el oro es símbolo de riqueza y prosperidad. Por otro lado, las naciones del Medio Oriente y Turquía, que también son fuertes demandantes de oro para joyería, declinaron la demanda de oro durante dicho período. La industria electrónica, decorativa, de aplicaciones dentales y de fabricación de monedas y medallas dio cuenta de una demanda por 762 toneladas. La demanda para inversiones en barras tuvo un importante incremento en el año 2010 de 66%, alcanzando las 880 toneladas. Dicho aumento se explica también por la fuerte demanda de la India y China. El sector oficial, representado principalmente por los bancos centrales, por primera vez desde el año 1988, fue demandante del metal por 73 toneladas. Las operaciones de des-coberturas efectuadas por empresas mineras alcanzaron sólo 103 toneladas, disminuyendo la tendencia observada en los últimos cuatro años. La demanda implícita neta por inversión tuvo una caída de 52% a 499 toneladas, debido básicamente al menor crecimiento de los ETF durante 2010. 171

Cochilco Recopilación de Estudios IV. MERCADO FINANCIERO DE LA PLATA 4.1 Cotización de la plata Gráfico 9: Precio de la plata enero 2010 - junio 2011 Tal como el oro, durante la última (US$/oz) década la plata ha mostrado un aumento significativo en su precio, cua- 60 Precio de la Plata Promedio Año US/oz druplicando su valor promedio anual, 50 2000 4,95 motivado principalmente por el impulso entregado por los inversionistas que 2001 4,37 40 2002 4,59 2003 4,87 30 2004 6,65 han buscado participar en el mercado 20 10 0 01-2010 2010 20,19 04-2010 07-2010 10-2010 01-2011 04-2011 Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 2005 2008 7,31 14,98 2006 2009 11,54 14,67 2007 13,38 de commodities. La evolución del precio de la plata da cuenta, al igual que el oro, que su incremento se genera a partir de 2001, produciéndose una caída en su cotización sólo en el año 2009. Esta disminución obedece a la recesión acontecida en ese período, fenómeno que afectó su uso para actividades industriales, factor que también determina su precio, a diferencia del metal amarillo. Este año, el recorrido del precio de la plata, al igual que el del oro, continúa con su tendencia al alza, alcanzando a 35,02 US$/oz al cierre del mes de junio de 2011. El precio promedio de la plata en el 2010, a su vez, fue de 20,19 US$/oz, incrementándose 37,62% respecto del año anterior. Es necesario destacar la relación histórica entre el precio del oro y la plata (tabla 6). Si se comparan las curvas de precio de estos metales preciosos, se observa que el aumento de la plata es mucho más pronunciado que en el caso del metal amarillo. Ello se debe básicamente a que el mercado de la plata es más pequeño y, por ende, las variables en la demanda y oferta amplifican con mayor fuerza los movimientos en su cotización. Para graficar lo anterior, los inversionistas mantienen US$ 17,84 billones en plata a través de ETF y en oro dicho monto alcanza a US$ 98,37 billones al cierre del año 2010. 172

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile La naturaleza híbrida de la plata como metal precioso y de uso industrial conduce a que también su precio tenga una correlación positiva con el desarrollo de la economía y precios de otros commodities, lo que se refleja en el índice CRB. Tabla 6: Coeficientes de correlación trimestrales del precio de la plata con el oro e índices financieros 2009 2010 2010 2010 2010 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Oro 0,81 0,68 0,56 0,47 0,58 US$/Euro 0,50 0,42 0,33 0,18 0,25 CRB Index 0,26 0,47 0,46 0,28 0,14 S&P 500 0,34 0,37 0,37 0,14 0,10 Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. En materia de proyección de precios, estimamos que el valor de la plata debería situarse en un rango de entre 35 US$/oz y 40 US$/oz, dado que su demanda permanece elevada, considerando que es un activo diversificador de cartera y altamente rentable. Por otro lado, serán variables importantes en la determinación de su precio: la cotización del oro, atendiendo la alta correlación entre los dos metales, y la evolución del PIB de las principales economías del mundo, variable que incide en el componente de uso industrial del metal. Por otro lado, pronósticos más conservadores del crecimiento de las principales economías del mundo como Estados Unidos y China, o bien una fuerte recesión en Europa, podrían alterar la anterior proyección debido a la disminución de la demanda de plata por el sector fabril. Gráfico 10: Evolución ETF de plata en toneladas y billones de US$ 4.2 Inversión en plata La creación de mecanismos de inversión como los ETF, los cuales cotizan en bolsa respaldados por activos de plata, ha permitido ingresar a un mayor número de inversionistas a este mercado, que ha sido tradicionalmente difícil de participar. Ton Billones US$ 700 600 20 18 16 500 400 14 12 10 300 200 8 6 4 100 2 0 0 mar - 09 jul - 09 nov - 09 mar - 10 jul - 10 nov- 10 US$ billones en ETF Toneladas ETF Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 173

Cochilco Recopilación de Estudios La demanda de estos instrumentos se ha visto potenciada por las medidas de relajamiento monetario en Estados Unidos, temores de inflación y la tendencia de un dólar cada vez más desvalorizado frente a otras monedas. Por otro lado, los inversionistas han comenzado a considerar a los metales, y dentro de ellos la plata, como un activo importante en sus portfolios. Las inversiones en ETF de plata en 2010 tuvieron un importante crecimiento en montos y tonelaje, respondiendo positivamente al incremento en su precio y a la mejora en la actividad económica. En términos de ganancias, la plata en 2010 tuvo una notable rentabilidad promedio de 37,62% anual, a diferencia del índice bursátil Standard & Poors 500 que sólo alcanzó a 20%, fenómeno que impulsó a los inversionistas y entidades financieras a posicionarse en este rentable activo. El principal mercado de futuros de plata es el Comex, el cual tuvo un aumento de volumen transado de 60% en 2010. El total de contratos negociados fue 12,8 millones, equivalentes a un promedio diario de 7.914 toneladas (254 miles de onzas). V. OFERTA MUNDIAL DE PLATA Gráfico 11: Oferta de plata año 2010 (TM) Chatarra de Plata 6.687 ton 20,3% Coberturas de Productores 1.900 ton 5,8% Producción Mina 22.889 ton 69,6% La oferta mundial de plata está compuesta por la producción de mina y des-coberturas, ventas oficiales y el reciclaje, y durante 2010 alcanzó un total de 32.870 toneladas (1.056,8 millones de onzas), lo que corresponde a un aumento de un 14,6% respecto del año anterior. Venta de Gobiernos 1.393 ton 4,2% Producción Mina Venta de Gobiernos Chatarra de Plata Coberturas de Productores Las causas de dicho incremento se explican, fundamentalmente, por la venta de plata realizada por gobiernos (+188,4%) y las coberturas efectuadas por empresas mineras (+100%). Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 174

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile 5.1 Producción de plata de mina La producción de mina continúa siendo la mayor fuente en la oferta con una participación de 69,6%, la cual en 2010 se expandió levemente en 547,4 toneladas (2,45%), acercándose a un total de casi 22.889 toneladas. Este crecimiento está impulsado por la minería primaria de plata, destacando México que continúa siendo el país productor más importante del metal con un total de 4.000 toneladas registradas en 2010. A nivel de faenas el incremento proviene de las operaciones de Peñasquito de la empresa Goldcorp y Palmarejo de Coeur d Alene Mines, ambos yacimientos ubicados en México, y de la mina de plata Pirquitas en Argentina, perteneciente a la canadiense Silver Standard. Los países que incrementaron su producción fueron China y Australia, básicamente por mejoras operacionales en sus yacimientos. A nivel de compañías, el mayor productor es la australiana BHP Billiton, que opera minas de diversos minerales en todo el mundo, seguido por Fresnillo, que mantiene operaciones de oro y plata en México. Tabla 7: Principales Países y Empresas Productores de Plata (ton) Países productores Productoras México 3.999,8 BHP Billiton 1.449,4 Perú 3.611,1 Fresnillo 1.200,5 China 3.085,4 KGHM Poslka Miedz 1.160,1 Australia 1.863,0 Pan American Silver 755,8 Chile 1.275,2 GoldCorp Inc. 715,3 Bolivia 1.275,2 Cía Minera Volcán 622,0 Estados Unidos 1.200,5 Hochschild Mining 553,6 Polonia 1.172,5 JSC Polymetal 538,0 Rusia 1.144,5 Coeur d Alene Mines 522,5 Argentina 640,7 Sumitomo Corp. 447,8 Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 5.2 Oferta de material reciclado. La oferta por reciclaje de plata tuvo un incremento de 14% en 2010 respecto al año previo, alcanzando 6.687 toneladas (215 Moz). El incremento de la oferta generada por esta fuente se explica principalmente por los elevados precios alcanzados por el metal, lo que motivó la venta de los poseedores de chatarra o material reciclado. A pesar del alto precio 175

Cochilco Recopilación de Estudios Gráfico 12: Evolución de Oferta por Reciclaje de Plata (ton) Ton 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. Gráfico 13: Evolución de Ventas Netas de Gobiernos y Sectores Oficiales Ton 3.000 alcanzado por la plata, factor que podría inducir el aumento en la oferta de material reciclado, la disminución proveniente de la fotografía ha estrechado la oferta proveniente de esta fuente. 5.3 Ventas y compras del sector oficial Las ventas por parte del sector oficial aumentaron 1.393 toneladas durante 2010, con un alza de 188% respecto al año anterior (gráfico 13). El país que contribuyó mayoritariamente en este proceso de desinversión fue Rusia, explicando el 95% de las ventas totales. Los altos precios alcanzados por el metal habrían motivado dicha acción. 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 176

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile VI. DEMANDA MUNDIAL DE PLATA En 2010 la demanda de plata alcanzó a 32.870 toneladas, incrementándose 14,6% frente al año anterior. Ésta se distribuye entre fabricación e inversión. La demanda para fabricación creció en un 12,8%, llegando a un total de 27.333 toneladas debido a un mayor crecimiento del sector industrial. Los sectores que la conforman son: aplicaciones industriales, fotografía, joyería, platería, medallas y monedas. La demanda por inversión (neta implícita 13 ) en 2010 alcanzó 5.537 toneladas con un incremento de 47% respecto al año anterior. Este aumento se explica por el interés de los inversionistas en el mercado de la plata, dado el incremento en el precio de los commodities y en un sentimiento más optimista sobre la evolución de la economía mundial y de la actividad industrial. El sector de aplicaciones industriales continúa como el principal ítem dentro de la demanda por fabricación, seguido de la joyería. La demanda por fotografía es el ítem que continúa cayendo debido a la utilización de sistemas digitales. Gráfico 14: Demanda de Plata año 2010 Inversión Neta Implícita 5.537 ton 17% Ton 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Aplicaciones Industriales Fabricación 27.333 ton 83% Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. Gráfico 15: Distribución de la Demanda de Plata para Fabricación en el año 2010 Fotografía Joyería Platería Monedas y Medallas Fuente: World Silver Survey 2011-The Silver Institute. 13 Diferencia entre oferta de plata y demanda por fabricación. 177

Cochilco Recopilación de Estudios VII. PRODUCCIÓN DE ORO Y PLATA EN CHILE 7.1 Producción de oro El descubrimiento y puesta en marcha del yacimiento El Indio (1980) dio un impulso substancial al inicio de campañas de exploración de yacimientos de oro en el país, concentradas en el cinturón aurífero de El Indio, en las áreas de Nevada (ahora proyecto Pascua-Lama). Posteriormente, las exploraciones se concentraron en la franja de Maricunga, en la región de Atacama. Gráfico 16. Producción aurífera en Chile de acuerdo a su origen (Kg.) Kilogramos 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 42.100 41.527 39.162 40.834 39.494 2006 2007 2008 2009 2010 Otros metales Cobre Oro Producción Secundaria Producción Secundaria Producción Primaria Fuente: Sernageomin. En materia productiva, Chile se ha estabilizado en torno a 40 toneladas desde 2001, luego del máximo logrado en 2000 cuando totalizó 54 toneladas. Dicha baja fue producto del cierre a comienzos de la década de operaciones tales como El Indio, Tambo y Agua de la Falda. En 2010, la producción alcanzó un total de 39.494 Kg, lo que representa una caída de 3,2% respecto del periodo anterior (gráfico 16). Las faenas con mayores producciones fueron de las mineras canadienses Kinross 14 con 8.877 Kg y Yamana Gold 15 con 10.932 Kg, aportando el 50,15% de la producción total. 7.2 Producción según origen y tipo de empresa De los 39.494 Kg producidos durante 2010, la mayor parte proviene de la minería primaria del oro, la que alcanzó 24.381 Kg (61,7%), seguida de la producción secundaria, es decir, como subproducto de la minería del cobre y de otros metales 15.113 Kg (38,3%). La mayor participación en la producción la tienen las empresas de la gran minería con un 78,5% del total, seguida por la mediana minería (15,5%), siendo marginal el aporte de la pequeña minería (6%). 14 Yacimientos Maricunga y La Coipa. 15 Yacimientos El Peñón y Minera Florida. 178

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile 7.3 Producción según tipo de producto Los 24.381 Kg producidos de forma primaria en 2010 fueron elaborados principalmente como metal doré (21.408 Kg), seguido a distancia por concentrados de oro 1.926 Kg. En bastante menor proporción corresponde a otras presentaciones (1.047 Kg), oro en barra, minerales de concentración y fundición). Por tamaño de empresa, el metal doré en la producción representa para la gran minería 16.864 Kg (93,5%) y para la mediana minería 4.206 Kg (87,9%). Respecto de la pequeña minería, el producto más relevante es el oro en minerales de concentración, fundición y en barras (1.047 Kg, 66,6%). 7.4 Nuevos proyectos auríferos en Chile Es importante destacar que la producción total de oro proyectada en Chile tendrá un significativo incremento, ya que importantes proyectos auríferos permitirían triplicarla en los próximos diez años. Dentro de las iniciativas más significativas destacan Pascua Lama y Cerro Casale, ambos de la canadiense Barrick Gold. Con su puesta en marcha prevista para 2013, Pascua Lama incrementará en 18.600 Kg la producción aurífera. Asimismo, Cerro Casale añadiría 31.100 Kg a contar del 2017. Existe además una serie de otros proyectos que partirían entre 2014 y 2017, los cuales producirán adicionalmente 24.100 Kg. (tabla 8). Tabla 8: Principales Proyectos de Oro Año Puesta en Marcha Proyectos Empresa Inversión Mill US$) Condición Tipo de Producción Producción de Régimen Kg 2013 Pascua Barrick 5.000 Construcción Primaria 16 18.600 2014 Lobo-Marte Kinross 575 Posible Primaria 10.900 2015 El Morro GoldCorp 2.500 Probable 17 Primaria 9.400 2017 Cerro Casale Barrick Kinross 5.250 Posible 18 Primaria 31.100 2014 Inca de Oro Panaust 600 Posible Secundaria 1.300 2015 Sierra Gorda Quadra FNX Mining 2.500 Probable Secundaria 2.500 Fuente: Cochilco. 16 Producción directa de oro. 17 Son los proyectos que tienen estudios avanzados para una decisión cercana. 18 Aquellos proyectos que están sujetos a estudios y/o trámites de obtención de los permisos correspondientes, previos a tomar la decisión de materializarlos. 179

Cochilco Recopilación de Estudios 7.5 Producción de plata La minería de plata en Chile ha exhibido un importante desarrollo, como resultado del incremento en su producción proveniente como subproducto de la minería de otros metales, principalmente de cobre. Gráfico 17: Evolución de la Producción de la Plata en Chile (Kg) Año 2006 2007 2008 2009 2010 Durante 2010 la producción de plata en Chile mantuvo su nivel del año anterior con un total de 1.286 toneladas (gráfico 17). Las empresas y faenas con mayor producción de plata fueron: Codelco (347 toneladas), El Peñón (293 toneladas), Escondida (191 toneladas) y La Coipa (151 toneladas), representando el 76% de la producción total del país. 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 Kg Chile se posiciona en 2010 como el quinto productor mundial, avanzando dos puestos con respecto a 2009, Fuente: Sernageomin. y como tercer productor latinoamericano, después de México y Perú. En este ámbito, la estatal Codelco se situaría entre los diez mayores productores de plata del mundo con la puesta en marcha del proyecto Mina Ministro Alejandro Hales (MMH) en el año 2013. Se estima que MMH podría producir anualmente unas 300 toneladas de plata, duplicando la producción actual de la empresa. La plata en Chile es generada prácticamente en su totalidad como subproducto de la minería del oro y cobre. Respecto de la distribución por tipo de empresas, la gran minería concentra la mayor participación en la producción con un 92,61% del total, seguida por la mediana minería con 6%, y una participación mínima de la pequeña minería. La producción de plata proyectada en Chile tendrá un significativo incremento debido al proyecto aurífero Pascua Lama, citado anteriormente, el que producirá en forma secundaria aproximadamente 1.088.605 Kg (35.000 Koz/a) a partir del 2013. Esta faena permitiría a Chile avanzar al cuarto lugar de países productores del metal, superando a Australia. 180

Metales Preciosos: Oro y Plata, Mercado Internacional y Minería en Chile 181

Cochilco Recopilación de Estudios 182

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Capítulo 7 EL MERCADO CHILENO DEL ÁCIDO SILFÚRICO PROYECTADO AL AÑO 2020 Documento elaborado por: Vicente Pérez V. 183

Cochilco Recopilación de Estudios 184

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) RESUMEN EJECUTIVO Chile es el principal mercado mundial donde se consume el ácido sulfúrico en un fin específico distinto a la producción de fertilizantes fosfatados, por su aplicación en la hidrometalurgia del cobre. Esta aplicación constituye el destino natural del ácido sulfúrico producido obligadamente por las fundiciones de cobre en Chile por razones medioambientales, lo que constituye un excepcional círculo virtuoso. El desarrollo de la producción hidrometalúrgica de cobre, surgida en Chile en la década de los 80, ha permitido ser el principal productor mundial de cátodos SxEw, con una participación del 66,3% en este segmento en el año 2010, por lo que el consumo de ácido sulfúrico ha ido creciendo en paralelo a este desarrollo. Por estas razones, el ácido sulfúrico ha llegado a constituir un producto estratégico para la minería chilena del cobre, razón por la cual la Comisión Chilena del Cobre hace un seguimiento del comportamiento del mercado nacional del ácido sulfúrico y pone su atención prospectiva hasta el año 2020, valiéndose de la información aportada por sus principales productores y consumidores nacionales. Los elementos que caracterizan el mercado chileno del ácido sulfúrico y las conclusiones que se desprenden de la proyección de su comportamiento al año 2020 se resumen a continuación: 1. Características del mercado chileno del ácido sulfúrico El cobre explica el 96% del consumo total de ácido sulfúrico, que el año 2010 alcanzó a 7,93 millones de toneladas. El resto es consumido por la minería no metálica, la celulosa y otras industrias químicas. El consumo se concentra en las regiones del norte, particularmente Antofagasta que explica el 72,6%, más Arica, Tarapacá y Atacama que participan con el 21,7%. El remanente se consume de Coquimbo al sur. Los consumidores se abastecen principalmente por la vía comercial y en menor medida de fuentes propias. En el año 2010, 5,68 millones de toneladas fueron adquiridas de terceros y 2,25 millones de toneladas corresponden a autoabastecimiento. 185

Cochilco Recopilación de Estudios Un elemento esencial es la tasa de consumo unitario de ácido sulfúrico en la minería del cobre, que puede variar entre 1 a 12 toneladas de ácido por cada tonelada de cátodo SxEw producido, lo que incide directamente en los costos de producción. Al respecto, se aprecia un crecimiento sostenido de la tasa promedio debido al deterioro gradual de la calidad de los minerales a lixiviar. Es así como al año 2004 se registraba una tasa promedio de 2,86 ton ácido/ton cát SxEw, la cual fue subiendo hasta 3,65 el pasado año 2010. Por su parte, la producción está basada principalmente por el aporte de las fundiciones, que el año 2010 explicaron el 96% de las 5,13 millones de toneladas producidas en Chile. El resto corresponde a quemadores de azufre y a plantas de molibdeno. Próximamente se notará el aporte de los nuevos quemadores de azufre recientemente instalados por Noracid y Cemin. Aunque las regiones del norte produjeron el 60,8% del total (Antofagasta 42,3%), es del todo insuficiente para su demanda local. En forma inversa, las regiones centrales produjeron el resto, que excede las necesidades locales, debiendo ser transportadas más de 1,8 millones de toneladas al norte, preferentemente por vía marítima. Esto denota la asimetría del mercado chileno y un desafío logístico relevante. Los productores de ácido sulfúrico destinaron el 44% de su producción 2010 al autoabastecimiento de operaciones consumidoras de su propiedad y el resto se coloca en el mercado nacional, más una pequeña fracción que se exporta. La consecuencia natural de una producción insuficiente para satisfacer la demanda nacional, es la existencia de un déficit estructural que debe ser satisfecho vía importaciones. Las importaciones han tenido un fuerte incremento alcanzando 2,64 millones de toneladas importadas el 2010, desde el nivel de 500 a 600 mil toneladas en que se situaban hasta el año 2006. Perú se ha constituido en el principal origen del ácido importado, sostenidamente desde el año 2007 (749 mil toneladas el año 2010). También son abastecedores importantes los países asiáticos, particularmente Japón, Corea del Sur y Filipinas. 186

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) La mayor parte del ácido importado se desembarca en los terminales existentes en la bahía de Mejillones, al norte de Antofagasta, desde donde se distribuye hacia las faenas consumidoras por tren, camión y bimodal (ambos hacen una parte del trayecto). Dada la condición deficitaria del mercado chileno, el precio interno está influenciado por la paridad de importación puesto en Mejillones. Por lo tanto, el precio de importación recoge la situación del mercado internacional, con cierto rezago. Cabe señalar que el precio del ácido sulfúrico en el mercado internacional está relacionado directamente con el precio del azufre y éste con el precio de los fertilizantes fosfatados que es su principal mercado. Luego de la crisis de fines del 2008, la recuperación del mercado de los fosfatos, tanto por la demanda de alimentos como por la creciente demanda de biocombustibles, ha generado un sostenido incremento en su precio, a lo que ha reaccionado ágilmente el precio del azufre y con algún retraso el del ácido sulfúrico, dado que la oferta de éste proviene principalmente de la producción no voluntaria. 2. Perspectivas del mercado chileno del ácido sulfúrico al año 2020 La proyección del mercado del ácido sulfúrico en Chile, confeccionada sobre la base de la información provista por las principales compañías productoras y consumidoras, señala que sus características reseñadas se mantendrán en sus líneas principales. En el cuadro y gráfico siguientes se muestran los resultados del balance del mercado para los casos analizados. 1 1 Caso Base: Considera sólo los perfiles anuales de producción y consumo de las operaciones vigentes, más las que se encuentran en construcción. Caso Producción Máxima: Al caso base se suma sólo la producción adicional de proyectos en estudio. Caso Consumo Máximo: Al caso base se suma sólo el consumo adicional de proyectos en estudio. Caso Potencial: Al caso base se suma tanto la producción como el consumo adicional de proyectos en estudio. 187

Cochilco Recopilación de Estudios Balance del mercado del ácido sulfúrico en Chile (período 2011-2020) (Miles de Toneladas) Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo PERFILES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PRODUCIÓN BASE (1) 5.945 6.030 6.336 6.589 6.583 6.699 6.648 6.679 6.584 6.623 PROD. POTENCIAL (2) 0 0 70 140 170 170 170 170 170 170 PROD. MÁXIMA (3) 5.945 6.030 6.406 6.729 6.753 6.869 6.818 6.849 6.754 6.793 CONSUMO BASE (4) 8.507 8.605 8.766 8.648 8.152 7.502 6.846 6.357 6.084 5.752 CONS. POTENCIAL (5) 0 150 372 1.158 1.576 1.748 1.958 2.138 2.168 1.988 CONSUMO MÁX. (6) 8.507 8.755 9.138 9.806 9.728 9.250 8.804 8.495 8.252 7.740 BALANCES DE CADA CASO BASE (1-4) (2.561) (2.576) (2.429) (2.059) (1.569) (803) (198) 322 500 871 PROD. MÁXIMA (3-4) (2.561) (2.576) (2.359) (1.919) (1.399) (633) (28) 492 670 1.041 CONSUMO MÁX. (1-6) (2.561) (2.726) (2.801) (3.217) (3.145) (2.551) (2.156) (1.816) (1.668) (1.117) POTENCIAL (3-6) (2.561) (2.726) (2.731) (3.077) (2.975) (2.381) (1.986) (1.646) (1.498) (947) Miles de Toneladas 1.500 1.000 Excedente 500 - -500-1.000-1.500 Déficit -2.000-2.500-3.000-3.500 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Caso Potencial Caso Producción Máx. Caso Consumo Máx. Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, sobre la base de antecedentes proporcionados por empresas productoras y consumidoras a mayo 2011. Las principales conclusiones son las siguientes: Se estima que lo más probable es que el mercado chileno se sitúe en un escenario más cercano al caso potencial para el que se calcula déficits anuales entre 2,5 a 3 millones de toneladas hasta mediados de esta década, para luego ir decreciendo hasta un nivel de importaciones en torno al millón de toneladas de ácido hacia fines de la década. La asimetría del mercado mantendrá alto déficit en el norte y superávit en el centro del país. En el corto plazo (hasta el 2013), el consumo se mantiene vigoroso gracias a los niveles de producción de cátodos SxEw sobre los 2 millones de toneladas, mientras que el aumento de producción proviene, principalmente, por la plena producción que debiera alcanzar el quemador de azufre en Mejillones. En el mediano plazo (2014-2016), el consumo podría alcanzar un nivel máximo de 9,8 millones de toneladas por la entrada en operación de nuevos proyectos mineros de lixiviación. Sin embargo, esta mayor demanda se debe esencialmente a que las operaciones vigentes seguirán aumentando su tasa de consumo unitario y los nuevos proyectos contemplan desde sus inicios altas tasas de consumo unitario, efecto que mantendrá la presión sobre el consumo sin que ello signifique mayor producción global de cátodos. 188

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) En este período se agregaría a la oferta el tostador de concentrados de la mina Ministro Hales, con lo que se atenuaría en algo el alto déficit. Para el largo plazo (2017-2020), el caso base pronostica un cambio de tendencia al superávit hacia el 2018. Pero se considera improbable esta situación, pues se cuenta con una cartera de proyectos consumidores con una demanda superior a los 2 millones de toneladas anuales hacia el fin de la década, lo que no recoge el caso base. Considerando la natural declinación del consumo de las operaciones vigentes, se estima que el mercado chileno será aun deficitario en torno al millón de toneladas hacia fines de la década. Por lo tanto, se seguirá dependiendo de las importaciones, aunque en grado menor que las magnitudes de la primera parte de esta década. Cochilco agradece la colaboración de las principales compañías productoras y/o consumidoras de ácido sulfúrico, por los datos aportados, que constituyen el sustento numérico para el logro del objetivo de este informe. 189

Cochilco Recopilación de Estudios I. INTRODUCCIÓN 1.1 Propósito y contenido del informe El ácido sulfúrico constituye para la minería del cobre tanto un producto como un insumo estratégico, por las siguientes razones. La necesidad ambiental de abatir las emisiones sulfurosas en las fundiciones de cobre, permite producir casi 3 toneladas de ácido sulfúrico por cada tonelada de cobre fino tratado en la fundición. El desarrollo de la hidrometalurgia del cobre en Chile permite obtener cátodos SxEw mediante la lixiviación sulfúrica de minerales oxidados y sulfuros secundarios, empleando en promedio algo más de 3 toneladas de ácido sulfúrico por cada tonelada de cátodo obtenido. Esta relación producción-consumo constituye un círculo virtuoso, tanto en lo económico como en la disminución de los impactos al medioambiente por parte de la minería del cobre. La alta demanda por ácido sulfúrico que se registra en Chile, permite a las fundiciones valorar significativamente un subproducto y generar un vigoroso mercado de importación y de servicios logísticos. Más recientemente, se ha creado espacio para la instalación de nuevas plantas productoras de ácido sulfúrico a partir de azufre, orientadas a la atención de la minería cuprífera. La proyección del mercado chileno del ácido sulfúrico se inscribe dentro de las líneas de trabajo de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre, que procura entregar informes regulares sobre mercados relevantes para el desarrollo sustentable de la minería chilena. Este informe reseña el comportamiento y perspectivas del mercado chileno del ácido sulfúrico con una visión de largo plazo hasta el año 2020, poniendo especial atención a los cambios de tendencia que podrían asomar hacia fines de la década. Este capítulo I, se completa con las notas metodológicas empleadas para la confección del informe. 190

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Luego, en el capítulo II se presentan los antecedentes del mercado del ácido sulfúrico en Chile, para lo cual se describe la caracterización de sus principales productores y consumidores, las cifras históricas del decenio 2001-2010, junto a un mayor detalle de las cifras relevantes del comportamiento del año 2010. El capítulo III entrega las cifras de la proyección al 2020 de la producción y el consumo de ácido sulfúrico y los balances a nivel nacional y regional del mercado chileno, basados en los perfiles informados por las principales empresas mineras. Finaliza el informe con el análisis de las proyecciones contenido en el capítulo IV, considerando el comportamiento esperado de productores y consumidores de ácido sulfúrico y las consecuencias relevantes de ello. En consecuencia, esta información pública sobre el ácido sulfúrico se aporta como un antecedente relevante para la toma de decisiones de las empresas involucradas en su producción, consumo y comercialización, de las compañías que prestan servicios logísticos y para las autoridades competentes en la formulación de normas regulatorias pertinentes, además de atender a las inquietudes de la comunidad. 1.2 Metodología 1.2.1 Cobertura El marco de referencia es el mercado chileno en términos de producción, consumo y comercio exterior del ácido sulfúrico. Para ello, la información de sustentación es recopilada a través de una consulta formal a las principales compañías nacionales productoras y consumidoras de ácido sulfúrico sobre sus perfiles estimados de producción y/o consumo para el período de 2011-2020, cuyas respuestas se fueron recogiendo en los primeros meses del presente año. Por lo tanto, el balance nacional del ácido sulfúrico excluye otras fuentes de abastecimiento externas que compiten con las internas, por ejemplo sobre el mercado peruano, sin perjuicio de que antecedentes referenciales sobre ese mercado sean considerados en el análisis de las proyecciones del mercado en Chile. 191

Cochilco Recopilación de Estudios Es necesario reconocer la dificultad que representa para las empresas proyectar sus perfiles de producción y/o consumo por tan largo plazo y la consecuente incerteza en las cifras más lejanas proyectadas. La información sobre comercio exterior fue obtenida de fuentes públicas, a partir de datos del Servicio de Aduanas. 1.2.2 Criterio de segmentación por casos según su nivel de certeza Para efectos de la proyección, se definen casos que varían en función del grado de certeza que se les asigna a los antecedentes disponibles. La mayor certeza se les asigna a los datos aportados para las operaciones y proyectos ya en construcción. Adicionalmente, se dispone de los datos correspondientes a los proyectos potenciales que las empresas, consumidoras o productoras, tienen en estudio con la intención de poner en marcha, aunque todavía no cuenten con la aprobación para su construcción. Estos nuevos datos son más inciertos, pues algunos de ellos pueden realizarse sólo parcialmente o nunca. En función del grado de confianza de los antecedentes disponibles se construyen cuatro casos posibles, los que se señalan a continuación. a) Caso Base: Considera sólo los perfiles anuales de producción y consumo de las operaciones vigentes, más las que se encuentran en construcción, en virtud de los cuales se determina el balance resultante para el período. Estos antecedentes constituyen la base de la proyección, porque sus respectivos perfiles sólo dependen del devenir de cada una de las actividades en marcha. A partir de este piso se construyen los siguientes casos hipotéticos agregando los perfiles potenciales cuyos pronósticos obtenidos de los proyectos tienen una menor certeza en las cantidades anuales estimadas y/o en la oportunidad de que se pongan en marcha. b) Caso Producción Máxima: A partir del caso básico, se define un caso intermedio agregándole al caso anterior los antecedentes referidos a proyectos de plantas en estudio, es decir, que se encuentran con diversos grados de avances, pero no cuentan aún 192

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) con la decisión de invertir en su construcción y puesta en marcha. En este caso, se trabaja con los perfiles máximos de producción, manteniendo los perfiles básicos de consumo y se calcula el nuevo saldo resultante para cada año del período. Ello permite observar el espacio de mercado disponible en el caso más adverso, donde la demanda sería sólo de las operaciones vigentes. c) Caso Consumo Máximo: Del mismo modo, a partir del caso base, se define un segundo caso intermedio agregándole al caso base los antecedentes recogidos de los proyectos mineros potenciales en carpeta, es decir, que se encuentran en estudio con diversos grados de avances, pero no cuentan aún con la decisión de invertir en su construcción y puesta en marcha. En este caso se trabaja con los perfiles máximos de consumo, manteniendo los perfiles básicos de producción y se calcula el nuevo saldo resultante para cada año del período. Como los perfiles de consumo potencial tienen un buen grado de probabilidad de materializarse, este hipotético caso permite apreciar las disponibilidades de abastecimiento de ácido nacional en el caso más adverso, donde la oferta correspondería sólo a las plantas actuales. d) Caso Potencial: Finalmente se define un cuarto caso hipotético, sumando a los respectivos perfiles base los perfiles potenciales de producción y de consumo de ácido sulfúrico que aportarían los proyectos que tienen en estudio los productores de ácido y los consumidores mineros. Aunque los perfiles potenciales son más inciertos de cumplirse, este caso permite apreciar el potencial máximo de producción y consumo de ácido sulfúrico en el territorio nacional para el período 2011-2020, junto con determinar la factibilidad de que se produzca el cambio estructural en el mercado chileno del ácido sulfúrico, desde un balance deficitario a uno con excedente. 193

Cochilco Recopilación de Estudios 1.2.3 Criterio de segmentación según el desarrollo cronológico Para efectos del análisis, el período se ha segmentado en tres sub-períodos consecutivos, siguiendo las variaciones esperadas en el comportamiento del mercado: a) Corto plazo (2011-2013): Corresponde al trienio más inmediato, el cual incluye las operaciones vigentes, lo que confiere un alto grado de certeza. b) Mediano plazo (2014-2016): En este trienio aparecen los proyectos potenciales consumidores y, en menor medida, de producción. Su interés radica en los efectos que puede acarrear la puesta en marcha de este tipo de proyectos, con lo que disminuye el grado de certeza de la proyección. c) Largo plazo (2017-2020): Aunque las proyecciones para este cuadrienio se hacen más inciertas, su interés principal radica en los efectos de la declinación de varias operaciones de lixiviación y el eventual desarrollo de otros proyectos, que podrían mitigar el déficit de este mercado. 194

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) II EL MERCADO CHILENO DEL ÁCIDO SULFÚRICO En este capítulo se sintetiza la caracterización y desenvolvimiento del mercado del ácido sulfúrico en Chile en los últimos 10 años. 2.1 Comportamiento histórico en el decenio 2001-2010 En primer término se muestra gráficamente la importancia relativa adquirida por la producción hidrometalúrgica de cobre en Chile, mostrando el total de la producción comercial de cobre y su desglose en producción hidrometalúrgica (cátodos SxEw), pirometalúrgica (cátodos ER + RAF + Blíster) y el excedente de concentrados de cobre que se exporta. Gráfico 1: Producción chilena de cobre comercial 3,00 2,75 2,50 2,25 2,00 1,75 1,50 1,25 1,00 0,75 0,50 0,25 0,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Concentrados 1,70 1,54 1,71 2,26 2,18 2,10 2,21 1,99 1,75 1,77 Cát ER + Blíster + RAF 1,50 1,44 1,54 1,52 1,56 1,57 1,51 1,37 1,52 1,56 Cát. SxEw 1,54 1,60 1,65 1,64 1,58 1,69 1,83 1,97 2,12 2,09 TOTAL 4,74 4,58 4,90 5,41 5,32 5,36 5,56 5,33 5,39 5,42 Mil Toneladas (Productos) 6,00 5,50 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 Fuente: Cochilco (Anuario Estadísticas del cobre y otros minerales 1991-2010). 1,50 1,00 0,50 0,00 Mil Toneladas (Total) En el decenio 2001-2010 la producción de cátodos SxEw se ha incrementado en 550 mil toneladas, con lo que su participación en la producción total de cobre mina en Chile creció desde el 32,5% al 38,5%. Cabe agregar que Chile es el líder mundial en la producción de cátodos SxEw con una participación del 66,3% en este segmento en el año 2010. Los países que le siguen son EE.UU. con el 13,6%, la Rep. Dem. del Congo, 7,4% y Perú, 4,9%. 195

Cochilco Recopilación de Estudios El ácido sulfúrico, como principal reactivo lixiviante, ha sido soporte esencial para este desarrollo hidrometalúrgico gracias a su disponibilidad, tanto por la producción nacional como por el activo comercio de importación que se ha generado en el país, lo que se refleja en el siguiente cuadro. Cuadro N 1: Evolución del mercado chileno del ácido sulfúrico (período 2001-2010) (Miles de toneladas) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PRODUCCIÓN 3.659 3.838 4.480 4.615 5.009 5.027 4.775 4.818 5.062 5.132 más IMPORTACIONES 559 523 488 340 552 607 1.285 2.399 1.872 2.644 menos EXPORTACIONES (2) (74) (162) (150) (481) (131) (124) (84) (13) (13) CONSUMO APARENTE 4.216 4.287 4.805 4.805 5.081 5.503 5.936 7.132 6.921 7.763 Fuente: Cochilco (Anuario Estadísticas del Cobre y Otros Minerales 1991-2010). 2.2 Caracterización de los principales productores y consumidores de ácido sulfúrico en Chile 2.2.1 Plantas de producción de ácido sulfúrico El siguiente cuadro resume a los productores considerados en este estudio y los caracteriza según sus atributos principales, tales como la región en que están emplazadas sus instalaciones, tipo de propiedad; destino de su producción, sea como autoabastecimiento de sus propias faenas consumidoras en la misma región y/o como oferta comercial disponible para venta a terceros. También se indica como potencial los casos que tengan proyectos en estudio. Cuadro N 2: Principales empresas productoras de ácido sulfúrico en Chile REGIÓN PRODUCTORES Operación PROPIEDAD Estatal Privada DESTINO Autoab. Oferta CONDICIÓN Operac. Proyecto Fundiciones II Xstrata - Altonorte X X X Base II Codelco - Chuquicamata X X X Base II Codelco Ministro Hales X X Base III Codelco - Potrerillos X X X Base III Enami - Paipote X X X Base V Anglo Amer. - Chagres X X X Base V Codelco - Ventanas X X X Base VI Codelco - Caletones X X X Base Plantas de Molibdeno II Molynor - Planta Mo Mejill. X X X Base Potencial Met. Molumet - Planta Mo Nos X X X Base Quemadores de Azufre I Haldeman-Sagasca X X X Base Potencial II Noracid - Mejillones X X Base III Cemin Dos Amigos X X Base Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. 196

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Se asigna a las operaciones vigentes la condición base. Se incluye también a la futura planta de ácido que Codelco construirá integrada a la planta de tostación de concentrados 2 en su división Ministro Hales. De los actuales productores, la compañía Haldeman Mining mantiene un proyecto potencial, que consiste en construir una segunda planta de tostación de azufre para producir ácido sulfúrico de igual capacidad a sus actuales instalaciones en Sagasca, y Molynor contempla una ampliación de la planta de ácido en Mejillones. 2 Planta requerida para eliminar gran parte del arsénico y obtener un concentrado de alta ley (37% Cu). 197

Cochilco Recopilación de Estudios 2.2.2 Principales operaciones y proyectos consumidores de ácido sulfúrico Cuadro N 3: Principales operaciones consumidoras de ácido sulfúrico en Chile REGIÓN CONSUMIDORES PROPIEDAD FUENTE CONDICIÓN Operación o Proyecto Estado Privada Autoab. Externa Base Potencial Autoabastecimiento I Haldeman - Sagasca X X X II Codelco - Chuquicamata X X X II Codelco - Radomiro Tomic X X X II Xstrata - Lomas Bayas X X X III Codelco - Salvador X X X Varias Enami - Plantas X X X III Cemin Dos Amigos X X X V Cemin Amalia Catemu X X X V Anglo Am. - El Soldado X X X Met Anglo Am. -Los Bronces X X X VI Codelco - El Teniente X X X Abastecimiento Externo XV Quiborax 3 X X X I Bhp - Cerro Colorado X X X I Collahuasi X X X I Teck- Quebrada Blanca X X X II Codelco-Gaby X X X II Freeport- El Abra X X X II Antof. Min.- El Tesoro X X X II Antof. Min.- Michilla X X X II Antof. Min.- Antucoya X X II Bhp - Escondida X X X II Milpo - Iván X X X II Cerro Dominador X X X II Anglo Am. Mantos Blancos X X X X II Sierra Miranda X X X II Mantos de la Luna X X X II Bhp- Spence X X X II Berrick - Zaldívar X X X II Las Cenizas - Taltal X X X III Can-Can - Diego de Almagro X X X III Centenario- Franke X X X III Punta del Cobre X X X X III Anglo Am. Manto Verde X X X III P. p cooper - Caserones X X X IV Teck - Carmen de And. X X X IV Val-Tres Valles X X X Met Industrias químicas X X X Sur Plantas de celulosa X X X Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. 3 Compañía minera no metálica, productora de ácido bórico, ubicada en la nueva Región XV (Arica y Parinacota). 198

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Los mayores consumidores se muestran en el cuadro N 3 con sus atributos principales, señalando la región en que están emplazadas, tipo de propiedad, origen del ácido, sea autoabastecido desde plantas de ácido del mismo propietario o como demanda a terceros. El atributo condición considera como base a las operaciones actuales y los proyectos de nuevas operaciones de lixiviación y/o ampliaciones con probabilidades de construcción con niveles de consumo superior a 30 mil toneladas de ácido al año. El estudio considera adicionalmente a más consumidores menores, de tipo minero y de la industria. Los casos potenciales corresponden a proyectos con estudios más preliminares y, por lo tanto, tienen un grado menor de certeza de llevarse a cabo en lo que resta del decenio. 2.3 Producción y consumo de ácido sulfúrico en el año 2010 2.3.1 Distribución regional en el año 2010 La distribución regional de la producción y el consumo de ácido sulfúrico registrada el año 2010 se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro N 4: Distribución de la producción y consumo de ácido sulfúrico en el año 2010 (Miles de toneladas) Producción Consumo 4 Excedente (Déficit) ó TOTAL NACIONAL 5.132 100,0% 7.933 100,0% (2.801) Por Regiones: Arica + Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O Higgins Resto Por tipo de abastecimiento Autoabastecimiento Comercial Por tipo empresas Estatales Privadas 107 2.172 843 0 821 49 1.140 0 2.256 2.876 3.574 1.558 2,1% 42,3% 16,4% 0,0% 16,0% 1,0% 22,2% 0,0% 44,0% 56,0% 69,6% 30,4% 796 5.763 924 68 113 119 40 110 2.256 5.677 2.068 5.865 10,0% 72,6% 11,7% 0,9% 1,4% 1,5% 0,5% 1,4% 28,4% 71,6% 27,6% 72,4% (689) (3.591) (81) (68) 708 (70) 1.100 (110) 0 (2.801) 1.506 (4.307) Fuente: Elaborado en Cochilco según datos suministrados por las compañías. 4 Cabe señalar que las cifras de consumo indicadas en el cuadro N 4, son estimaciones basadas en datos de las principales empresas consumidoras, cuya suma total no necesariamente debe ser coincidente con el valor calculado para el consumo aparente indicado en el cuadro N 1, por variaciones de stock no consideradas y sesgos en las cifras informadas. 199

Cochilco Recopilación de Estudios 2.3.2 Relación producción y consumo de ácido sulfúrico en Chile La producción de ácido sulfúrico en el año 2010 alcanzó a las 5,13 millones de toneladas, de las cuales sólo 210 mil toneladas fueron generados de fuentes distintas a las fundiciones de cobre 5. A su vez, el consumo de ácido del año 2010 alcanzó a 7,93 millones de toneladas, de las cuales 7,64 millones se destinaron a las principales operaciones relacionadas a la minería del cobre de cobre para producir 2,09 millones de toneladas de cátodos SxEw, lo que equivale a una tasa de consumo promedio de 3,65 toneladas de ácido por tonelada de cátodo de cobre electroobtenido 6. Gráfico N 2: Distribución de la Producción Chilena de Cátodos SxEw en el año 2010 según su Tasa de Consumo de Acido Sulfúrico (Ton Ácido Sulf./ Ton Cát SxEw) (Ton ácido sulfúrico/ton cát SxEw) 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Primer quintil: 1,44 Cada Quintil 418 mil ton de Cátodos SxEw Tasa Media de Consumo: 3,65 Ton Ácido / Ton Cát SxEw Seg. quintil: 2,34 Tercer quintil: 2,88 Cuarto quintil: 4,74 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2.100 2.200 Miles de toneladas acumuladas de cátodos SxEw Quinto quintil: 6,87 Fuente: Elaborado en Cochilco. El comportamiento de la tasa de consumo en las principales operaciones se aprecia en el siguiente gráfico, donde se muestra la distribución de la producción nacional de cobre ordenada desde menor a mayor tasa de consumo de ácido sulfúrico. Al segmentar dicha producción en quintiles 7 (418 Kton de Cu en el año 2010) se aprecia la gran diferencia de consumo entre cada uno de los segmentos, donde el quinto quintil se caracteriza por reunir a operaciones de bajo volumen de producción y alto consumo unitario. La tasa de consumo de ácido de 3,65 toneladas para el año 2010, confirma la tendencia de deterioro en el rendimiento hidrometalúrgico (2,86 ton ácido/ton Cu para el año 2004, 3,24 en el año 2006 y 3,45 el año 2008). 5 Cabe señalar que las fundiciones producen casi 1 tonelada de ácido sulfúrico por cada tonelada de concentrado de cobre tratado, equivalente a 2,9 a 3 toneladas de ácido por cada tonelada de cobre fino moldeado, dependiendo de la naturaleza del concentrado y el grado de captura de gases sulfurosos. 6 Dada la diversidad de la calidad de los minerales lixiviables, las operaciones mineras tienen tasas de consumo que van desde casi 1 hasta 12. 7 5 partes iguales correspondientes al 20 % c/u del total. 200

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) 2.4 Comercio exterior chileno de ácido sulfúrico (2001 a 2010) 2.4.1 Importaciones Chile es reconocido en el mercado mundial como el principal importador de ácido sulfúrico, como consecuencia de la demanda para la lixiviación de minerales de cobre. En virtud de ello, el puerto de Mejillones es el destino de la mayor parte de las importaciones, por lo que el precio CIF Mejillones es una de las referencias para el precio del ácido sulfúrico en el mercado nacional. El gráfico N 3 muestra la evolución del precio promedio de importación del ácido sulfúrico, con la indicación del rango del valor máximo y mínimo registrado trimestralmente desde el año 2001. En el I Trimestre 2011, se importaron 746.700 toneladas, por MUS$ 73,5, dando un promedio CIF de 98,5 US$/ton, en un rango de 20 a 250 US$/ton. El detalle de las cifras de las importaciones chilenas de ácido sulfúrico, por trimestre desde el año 2001 al 2010, se muestra en el cuadro N 5. Gráfico N 3: Valor de Importación de Ácido Sulfúrico CIF Mejillones (US$/Ton) (I Trimestre 2001 al I Trimestre 2011) 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 2001 III Trim 2002 III Trim 2003 III Trim 2004 III Trim 2005 III Trim 2006 III Trim 2007 III Trim 2008 III Trim 2009 III Trim 2010 III Trim 2011 III Trim Máximo Promedio Mínimo Fuente: Elaborado por Cochilco en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas. 201

Cochilco Recopilación de Estudios Cuadro N 5: Importaciones de ácido sulfúrico en Chile (Ene 2001-Dic 2010) Período Toneladas Miles US$ CIF 8 US$/Ton Promedio. Rango US$/Ton I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2001 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2002 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2003 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2004 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2005 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2006 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2007 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2008 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2009 I Trim. II Trim. III Trim. IV Trim. Total 2010 170.962 178.109 149.320 60.070 558.461 178.506 155.300 102.348 86.361 522.515 158.962 114.743 107.403 106.713 487.821 80.941 76.185 83.154 99.946 340.226 179.828 150.573 75.313 146.693 552.407 174.993 120.398 135.986 175.491 606.868 265.259 300.983 358.409 360.437 1.285.088 626.324 556.877 664.851 550.406 2.398.457 477.106 434.495 464.509 496.215 1.872.325 667.780 707.280 604.249 664.366 2.643.674 4.518,1 4.883,0 3.815,2 1.651,5 14.867,8 5.459,5 4.354,5 2.962,3 3.130,9 15.907,3 6.219,2 3.533,8 3.446,4 3.647,1 16.846,5 3.154,0 3.202,1 3.362,5 5.648,8 15.367,4 10.109,9 9.529,5 3.483,9 8.146,9 31.270,2 10.045,9 7.278,4 7.143,7 10.165,9 34.633,9 20.349,8 17.848,2 24.194,6 31.081,7 93.474,2 109.827,7 86.176,6 160.095,0 94.896,8 450.996,1 65.973,6 44.872,1 48.271,4 54.646,5 213.763,6 62.104,2 54.549,6 40.909,5 45.112,0 202.675,3 26,4 27,4 25,6 27,5 26,6 30,6 28,0 28,9 36,3 30,4 39,1 30,8 32,1 34,2 34,5 39,0 42,0 40,4 56,5 45,2 56,2 63,3 46,3 55,5 56,6 57,4 60,5 52,5 57,9 57,1 76,7 59,3 67,5 86.2 72,7 175,4 154,7 240,8 172,4 188,0 138,3 103,3 103,9 110,1 114,2 93,0 77,1 67,7 67,9 76,7 20,0 35,0 21,0 42,2 20,5 33,2 20,5 35,0 20,0 42,2 25,0 36,8 23,5 38,9 26,5 39,8 26,4 55,3 23,5 55,3 28,0 50,1 15,0 40,1 15,0 40,5 22,4 52,6 15,0 52,6 20,0 52,6 32,2 74,7 22,1 72,0 22,1 78,0 20,0 78,0 22,1 81,0 22,5 104,7 22,5 74,5 22,5 78,2 22,1 104,7 23,0 78,2 23,0 83,2 23,0 88,2 26,7 98,5 23,0 98,5 24,0 105,0 25,3 122,0 39,0 162,6 31,0 215,0 24,0 215,0 44,0 324,4 38,0 367,7 38,0 480,0 38,0 480,0 38,0 480,0 35,0 400,0 15,9 320,0 10,0 250,0 12,0 400,0 10,0 400,0 3,0 400,0 3,0 250,0 20,0 150,0 20,0 157,0 3,0 400,0 Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio Nacional de Aduanas. 8 Cabe señalar que el valor unitario es CIF para la mayoría de las importaciones, excepto las realizadas por Codelco, que emplea la modalidad C y F, la cual no incluye el costo de los seguros comprometidos en el transporte. No incluye importaciones de ácido sulfúrico de uso especializado en laboratorios e industria de explosivos. 202

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) A continuación se presenta la distribución anual por países de origen de las importaciones, señalando las cantidades y su valor global, más el valor unitario promedio registrado en cada año y la fracción de dicho valor que corresponde al cargo por fletes y seguros. Ello se muestra en el cuadro N 6.1 correspondiente al período 2001-2006 y en el cuadro N 6.2, al más reciente período 2007-2010. Cuadro N 6.1: Importaciones de ácido sulfúrico en Chile según país de origen (años 2001 al 2005) País de Origen / Año Japón Perú Alemania Australia EE.UU. México Corea Filipinas Canadá Total 2001 Cantidad (Toneladas) 181.722 168.191 60.912 52.470 36.644 32.911 14.054 11.444 113 558.461 Valor CIF (Miles US$) 4.209,3 4.664,6 1.654,1 1.479,1 1.152,2 1.056,0 371,7 277,9 2,9 14.867,8 Valor Promedio (US$/Ton CIF) 23,2 27,7 27,2 28,2 31,4 32,0 26,4 24,3 25,5 26,6 Flete + Seg. (US$/Ton) 13,8 13,8 19,1 20,0 20,6 24,4 13,2 12,2 22,0 - Japón Perú México Suecia Filipinas Canadá Suiza Total 2002 220.034 108.981 82.238 74.488 18.207 10.183 8.383 522.514 5.950,6 3.621,2 3.074,5 2.112,7 582,6 271,9 293,8 15.907,3 27,0 33,1 37,4 28,4 32,0 26,7 35,0 30,2 10,5 13,8 26,6 27,9 25,8 20,0 27,5 - Japón Perú Suecia Corea Australia España Argelia Total 2003 191.846 105.717 96.899 49.487 25.190 12.637 6.045 487.821 6.846,4 3.248,6 2.763,5 2.461,7 933,7 353,8 238,8 16.846,5 35,7 30,7 28,5 49,7 37,1 28,0 39,5 34,5 3,4 14,2 24,9 30,1 30,1 26,0 12,5 - Japón Perú Suecia Corea del Sur Filipinas México Total 2004 122.618 97.631 78.819 21.988 16.000 3.170 340.226 4.413,5 3.605,6 4.328,7 1.583,1 1.201,5 235,0 15.367,4 36,0 36,9 54,9 72,0 75,1 74,1 45,2 4,4 14,2 37,5 43,5 50,1 37,1 - Japón México Perú Corea del Sur Suecia Bulgaria Filipinas Total 2005 161.270 150.880 107.412 68.504 41.935 19.024 3.382 552.407 5.617,2 11.071,9 4.362,2 5.181,7 3.018,4 1.764,8 254,0 31.270,2 34,8 73,4 40,6 75,6 72,0 92,8 75,1 56,6 1,7 42,2 15,8 45,4 53,3 66,2 50,1 - México Japón Corea del Sur Perú Alemania Finlandia Suecia Canadá Bulgaria Total 2006 184.012 102.105 96.389 89.615 49.741 31.648 30.697 16.155 6.506 606.868 12.485,3 4.592,9 6.290,9 3.831,0 2.801,4 1.507,9 1.627,0 856,6 640,9 34.633,9 67,9 45,0 65,3 42,7 56,3 47,6 53,0 53,0 98,5 57,1 40,3 2,2 44,6 16,8 48,2 38,3 52,7 52,0 64,2 - Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio de Aduanas. 203

Cochilco Recopilación de Estudios Cuadro N 6.2: Importaciones de ácido sulfúrico en Chile según país de origen (años 2007 al 2010) País de Origen / Año Cantidad (Toneladas) Valor CIF (Miles US$) Valor Prom. (US$/Ton CIF) Flete + Seg. (US$/Ton) Perú Japón Corea del Sur Filipinas México Alemania Bulgaria Polonia España Suecia EE.UU. Total 2007 Perú Corea del Sur Japón India China Filipinas España México Indonesia Canadá Suecia Bulgaria Polonia Egipto Total 2008 Perú Japón Filipinas Corea del Sur España Alemania México Brasil Australia Bulgaria Polonia Finlandia Italia India Total 2009 Perú Japón Corea del Sur Filipinas China España India Alemania Bulgaria Finlandia Australia Canadá Italia Total 2010 499.280 286.694 223.178 71.464 51.405 45.305 37.881 20.028 18.352 17.075 14.425 1.285.087 683.504 391.376 370.320 335.895 210.482 203.570 51.336 48.877 22.517 21.079 18.673 18.460 13.637 8.732 2.398.458 635.796 335.189 203.202 189.645 143.286 121.150 51.334 47.333 38.910 36.530 34.006 15.407 10.600 9.937 1.872.325 749.158 675.451 669.413 153.599 111.733 98.782 59.505 37.014 31.575 19.723 18.855 15.855 3.008 2.643.675 25.812,8 19.243,0 23.025,6 8.764,0 2.683,8 3.240,3 4.076,9 1.622,3 1.892,9 1.699,0 1.413,6 93.474,2 54.629,0 73.994,2 62.646,7 91.712.7 58.146,1 55.807,9 10.396,7 16.626,9 8.353,1 4.979,5 2.357,9 4.270,2 3.276,7 3.798,4 450.996,0 53.502,5 48.687,6 30.030,8 32.568,8 16.692,1 11.815,9 3.991,7 906,3 684,6 6.717,9 4.635,6 585,5 1.583,0 1.361,3 213.763,6 48.690,3 56.476,0 44.184,1 11.760,0 11.325,4 12.522,3 6.422,5 1.892,0 5.234,1 100,3 566,2 2.298,9 1.203,1 202.675,3 51.7 67,1 103,2 122,6 52,2 71,5 107,6 81,0 103,1 99,5 98,0 72,7 79,9 189,1 169,2 273,0 276,3 274,1 202,5 340,2 371,0 236,2 126,3 231,3 240,3 435,0 188,0 84,2 145,3 147,8 171,7 116,5 97,5 77,8 19,1 17,6 183,9 136,3 38,0 149,3 137,0 114,2 65,0 83,6 66,0 76,6 101,4 126,8 107,9 51,1 165,8 5,1 30,0 145,0 400,0 76,7 13,0 41,2 70,0 61,8 19,8 11,0 73,3 56,9 64,3 70,2 48,1-13,4 84,7 77,2 103,1 90,4 97,0 80,5 50,4 111,7 109,7 77,2 85,4 95,3 140,6-14,6 69,9 67,8 62,7 52,4 59,0 41,2 15,0 14,2 63,2 71,5 36,1 82,5 91,0-13,8 42,6 45,2 51,5 46,8 45,2 67,3 50,1 61,1 2,3 25,0 77,9 74,6 - Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio de Aduanas. 204

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Adicionalmente, se presenta la distribución de las importaciones anuales por principales importadores, consignando los volúmenes físicos y valorizados de sus transacciones y su participación en el mercado nacional. El cuadro 7.1 contiene el período 2001 al 2006, y el cuadro 7.2 el período 2007-2010. Cuadro N 7.1: Importaciones de ácido sulfúrico en Chile según importador Importador / Año Toneladas Miles US$ CIF US$/Ton. Participación Interacid 216.507 5.142,2 23,8 38,8% Codelco 147.415 4.106,1 27,9 26,4% Cías. Mineras 146.638 4.363,1 29,8 26,3% Chemtrade 9 47.901 1.256,3 26,2 8,6% Total 2001 558.461 14.867,8 26,6 100,0% Codelco 254.640 6.977,9 27,4 48,7% Cías. Mineras 138.607 4.507,7 32,5 26,5% Interacid 82.238 3.074,5 37,4 15,7% Chemtrade 47.029 1.347,3 28,6 9,0% Total 2002 522.514 15.907,3 30,4 100,0% Codelco 181.846 6.320,5 34,8 37,3% Cías. Mineras 110.446 3.125,0 28,3 22,6% Trans Sud 95.245 2.986,8 31,4 19,5% Interacid 84.677 3.921,2 46,3 17,4% Chemtrade 10.472 261,8 25,0 2,1% BCT Chemtrade 5.136 231,1 45,0 1,1% Total 2003 487.822 16.846,5 34,5 100,0% Codelco 112.652 3.889,5 34,5 33,1% Trans Sud 90.189 3.687,1 40,9 26,5% Cías. Mineras 63.402 3.013,4 47,5 18,6% BCT Chemtrade 44.847 2.816,9 62,8 13,2% Interacid 29.136 1.960,5 67,3 8,6% Total 2004 340.226 15.367,4 45,2 100,0% Cías. Mineras 218.967 15.886,9 72,6 39,6% Codelco 161.270 5.617,2 34,8 29,2% Trans Sud 88.390 3.331,4 37,7 16,0% Interacid 53.669 4.183,8 78,0 9,7% BCT Chemtrade 30.111 2.250,9 74,8 5,5% Total 2005 552.407 31.270,2 56,6 100,0% Cías. Mineras 207.297 13.073,5 63,1 34,2% Codelco 144.598 7.573,8 52,4 23,8% Interacid 115.934 7.532,5 65,0 19,1% Trans Sud 89.321 3.299,4 36,9 14,7% BCT Chemtrade 49.718 3.154,7 63,5 8,2% Total 2006 606.868 34.633,9 57,1 100,0% Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio Nacional de Aduanas. 9 Cabe señalar que Chemtrade Chile Ltda. operó como tal hasta el año 2003, dando paso a dos nuevas compañías BCT Chemtrade Ltda. y Comercial Trans Sud Ltda. 205

Cochilco Recopilación de Estudios Cuadro N 7.2: Importaciones de ácido sulfúrico en Chile según importador Importador / Año Toneladas Miles US$ CIF US$/Ton. Participación Cías. Mineras 573.990 37.457,7 65,3 44,7% Interacid 212.878 18.473,1 86,8 16,6% Trans Sud 180.557 12.085,0 66,9 14,0% BCT Chemtrade 161.657 15.678,0 97,0 12,6% Codelco 156.005 9.780,3 62,7 12,1% Total 2007 1.285.087 93.474,2 72,7 100,0% Cías. Mineras 1.266.840 229.451,4 181,1 52,8% Interacid 437.979 103.809,6 237,0 18,3% Trans Sud 287.189 37.719,2 131,3 12,0% Codelco 204.998 38.066,3 185,7 8,5% BCT Chemtrade 201.452 41.949,6 208,2 8,4% Total 2008 2.398.458 450.996,1 188,0 100,0% Cías. Mineras 1.239.025 159.085,1 128,4 66,2% Interacid 363.674 38.650,5 106,3 19,4% Trans Sud 210.460 10.577,0 50,3 11,2% Codelco 43.770 2.217,8 50,7 2,3% BCT Chemtrade 15.396 3.233,2 210,0 0,8% Total 2009 1.872.325 213.763,6 114,2 100,0% Cías. Mineras 1.536.480 136.982,1 89,2 58,1% Interacid 636.005 35.222,3 55,4 24,1% Trans Sud 413.345 26.722,1 64,6 15,6% Codelco 37.755 1.438,4 38,1 1,4% BCT Chemtrade 20.090 2.310,3 115,0 0,8% Total 2010 2.643.675 202.675,3 76,7 100,0% 2.4.2 Exportaciones Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio de Aduanas. Chile es una zona reconocidamente deficitaria, sin embargo se registran exportaciones de ácido sulfúrico, preferentemente a países sudamericanos. Ello obedece tanto a requerimientos de países limítrofes basados en contratos regulares de abastecimiento, como a situaciones coyunturales que enfrentan productores al registrarse excesos de producción puntuales que no pueden ser almacenados ni puestos en el mercado nacional. En este caso se suele recurrir al mercado spot y colocar el ácido en zonas deficitarias, en condiciones menos ventajosas. El cuadro N 8 muestra las cifras anuales por país de destino del tonelaje exportado, valor global FOB y valor unitario resultante, para el período 2001-2010. 206

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) A lo anterior, cabe agregar que en el I Trimestre 2011 se registraron exportaciones de 3.488 toneladas por US$ 335.086, equivalentes a un valor unitario de 96,1 US$/Ton Cuadro N 8: Exportaciones chilenas de ácido sulfúrico según país de destino (años 2001 al 2010) País de Destino/ Año Toneladas Miles US$ FOB US$/Ton Argentina Bolivia Total 2001 Perú Brasil Bolivia Total 2002 Brasil Perú Bolivia Argentina Costa Rica Total 2003 Perú Brasil Bolivia Argentina Costa Rica Total 2004 EE. UU. Perú Brasil Cuba Bolivia Argentina México Costa Rica Total 2005 Brasil. Perú Argentina Bolivia Total 2006 Perú Brasil Cuba Bolivia Argentina Total 2007 EE.UU. Cuba Bolivia Argentina Brasil Perú Total 2008 Bolivia Argentina Total 2009 Bolivia Argentina Total 2010 1.316 550 1.866 57.417 10.314 5.949 73.680 77.351 72.487 10.723 1.740 23 162.324 107.926 26.098 13.615 2.394 259 150.292 199.401 180.311 43.692 29.300 12.420 10.633 5.084 52 480.893 55.921 48.192 14.501 12.699 131.313 42.028 37.514 20.036 12.627 11.948 124.153 33.261 17.812 10.596 9.095 8.149 5.000 83.913 10.594 2.865 13.459 11.687 1.696 13.383 44,4 36,4 80,8 1.477,9 350,7 303,4 2.132,0 2.362,1 1.933,8 449,4 47,8 2,5 4.795,6 4.618,8 950,1 772,7 99,6 31,5 6.472,7 1.978,6 10.618,1 378,4 795,0 974,5 612,1 68,6 6,7 15.432,0 1.048,6 2.163,9 521,6 954,5 4.688,6 2.083,5 2.276,3 1.247,2 940,7 535,1 7.082,8 6.269,3 2.986,7 2.588,8 2.304,2 559,1 245,1 14.953,2 1.581,9 480,0 2.061,9 801,1 121,0 922,1 33,7 66,2 43,3 25,7 34,0 51,0 28,9 30,5 26,7 41,9 27,5 110,0 29,5 42,8 36,4 56,8 41,6 121,6 43,1 9,9 58,9 8,7 27,1 78,5 57,6 13,5 128,8 32,1 18,8 44,9 36,0 75,2 35,7 49,6 60,7 62,2 74,5 44,8 57,0 188,5 167,7 244,3 253,4 68,6 49,0 178,2 149,4 167,4 153,4 68,5 71,3 68,9 Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio Nacional de Aduanas. 207

Cochilco Recopilación de Estudios La distribución de las exportaciones desde Chile efectuadas por principales exportadores se registra en el cuadro N 9, indicando la participación que les correspondió en la cantidad exportada. Cuadro N 9: Exportaciones de ácido sulfúrico en Chile según exportador (años 2001 al 2010) Exportador / Año Toneladas Miles US$ FOB US$/Ton prom. Participación Enami 1.316 44,4 33,7 70,5% Codelco 550 36,4 66,2 29,5% Total 2001 1.866 80,8 43.3 100,0% Interacid 47.593 1.134,0 23,8 64,6% Codelco 26.087 998,0 38,3 35,4% Total 2002 73.680 2.132,0 28,9 100,0% Codelco 84.255 2.420,6 28,7 51,9% Trans sud 60.550 1.904,3 31,4 37,3% Interacid 15.756 420,2 26,7 9,7% Enami 1.740 47,9 27,5 1,1% Otros 23 2,6 113,0 0,0% Total 2003 162.324 4.795,6 29,5 100,0% Interacid 61.569 2.524,4 41,0 41,0% Trans sud 47.130 1.809,5 38,4 31,4% Codelco 38.938 2.007,8 51,6 25,9% Enami 2.150 81,4 37,9 1,4% Otros 503 49,6 98,7 0,3% Total 2004 150.292 6.472,7 43,1 100,0% Codelco 279.500 7.337,1 26,3 58,1% Interacid 101.798 3.824,6 37,6 21,2% Trans sud 82.954 3.845,9 46,4 17,2% Bct Chemtrade 12.610 124,3 9,9 2,6% Enami 276 10,5 38,0 0,1% Otros 3.755 289,7 77,2 0,8% Total 2005 480.893 15.432,1 32,1 100,0% Trans sud 66.210 2.517,1 38,0 50,4% Codelco 65.103 2.171,5 33,4 49,6% Total. 2006 131.313 4.688,6 35,7 100,0% Codelco 72.112 4.373,5 60,6 61,7% Trans sud 42.028 2.083,5 49,6 29,4% Bct Chemtrade 10.013 625,8 62,5 8,8% Total. 2007 124.153 7.082,8 57,0 100,0% Codelco 61.008 11.692,8 191,7 72,7% Bct Chemtrade 17.812 2.986,7 167,7 21,2% Trans sud 5.001 245,1 49,0 6,0% Otros 92 28,6 310,4 0,1% Total. 2008 83.913 14.953,2 178,2 100,0% Codelco 12.927 1.986,6 153,7 96,0% Otros 532 75,3 141,5 4,0% Total 2009 13.459 2.061,9 153,2 100,0% Codelco 13.134 897,2 68,3 98,1% Otros 249 24,9 100,0 1,9% Total 2010 13.383 922,1 68,9 100,0% Fuente: Elaborado en Cochilco, sobre la base de datos del Servicio Nacional de Aduanas. 208

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) 2.5 Precios relevantes en el mercado internacional El siguiente cuadro muestra el precio del ácido sulfúrico en uno de sus mercados de referencia principales (Fob, Golfo de México) en comparación con los precios correspondientes a sustancias que directa o indirectamente conforman el contexto de su mercado internacional. Estas sustancias son: el azufre canadiense y del Medio Oriente, del fosfato diamónico (DAP) en Tampa (EE.UU.) y el cobre (BML). Cuadro N 10: Comparación de precios e índices de precios del ácido sulfúrico con el azufre, fosfatos y cobre (secuencia trimestral Junio 2006-Junio 2011) PRECIOS MENSUALES (US$/TON) ÍNDICE DE PRECIOS (Base 100: Diciembre 2006) Ácido Sulfúrico Azufre Fosfato DAP Cobre Ácido Sulfúrico Azufre Fosfato DAP Cobre Mes Fob Fob Fob Tampa Vancouver Oriente Tampa BML Mes Fob Fob Fob Medio Fob Tampa Vancouver Oriente Medio Fob Tampa BML jun-06 50 56 62 265 7.198 jun-06 79,4 100,0 119,2 103,1 107,8 sep-06 55 56 57 260 7.602 sep-06 87,3 100,0 109,6 101,2 113,9 dic-06 63 56 52 257 6.676 dic-06 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 mar-07 68 65 84 435 6.452 mar-07 107,9 116,1 161,5 169,3 96,6 jun-07 72 65 135 440 7.476 jun-07 114,3 116,1 259,6 171,2 112,0 sep-07 72 180 220 436 7.649 sep-07 114,3 321,4 423,1 169,6 114,6 dic-07 125 300 497 610 6.588 dic-07 198,4 535,7 955,8 237,4 98,7 mar-08 220 480 666 1.190 8.439 mar-08 349,2 857,1 1.280,8 463,0 126,4 jun-08 253 660 806 1.160 8.261 jun-08 401,6 1.178,6 1.550,0 451,4 123,7 sep-08 452 665 360 890 6.991 sep-08 717,5 1.187,5 692,3 346,3 104,7 dic-08 110 65 53 395 3.072 dic-08 174,6 116,1 101,9 153,7 46,0 mar-09 0 40 51 347 3.749 mar-09 0,0 71,4 98,1 135,0 56,2 jun-09 5 30 40 285 5.013 jun-09 7,9 53,6 76,9 110,9 75,1 sep-09 10 25 43 300 6.195 sep-09 15,9 44,6 82,7 116,7 92,8 dic-09 45 55 73 300 6.980 dic-09 71,4 98,2 140,4 116,7 104,6 mar-10 90 174 206 510 7.743 mar-10 142,9 310,7 396,2 198,4 116,0 jun-10 90 155 155 445 6.499 jun-10 142,9 276,8 298,1 173,2 97,4 sep-10 115 60 140 520 7.709 sep-10 182,5 107,1 269,2 202,3 115,5 dic-10 130 160 165 580 9.147 dic-10 206,3 285,7 317,3 225,7 137,0 abr-11 140 225 225 627 9.531 abr-11 222,2 401,8 432,7 244,0 142,8 jun-11 155 225 240 613 9.045 jun-11 246,0 401,8 461,5 238,5 135,5 Fuente: Elaborado en Cochilco en base a datos de SULPHUR (Ácido sulfúrico y azufre hasta 2009), PENTA- SUL (DAP y Ácido sulfúrico y azufre desde 2010) y Cochilco (Cobre). Se agrega el cálculo de un índice de precios, base 100 diciembre 2006, pues posteriormente se inicia el acelerado crecimiento de los precios, para apreciar las tendencias individuales que registra cada sustancia. También el cuadro permite situar el comportamiento de los precios de importación en Chile con el referente internacional. 209

Cochilco Recopilación de Estudios III. PROYECCIÓN DEL MERCADO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN CHILE PARA EL PERÍODO 2011-2020 3.1 Balance del mercado chileno al año 2020 El balance nacional del ácido sulfúrico se proyecta para cuatro casos posibles (Caso Base, Caso de Producción Máxima, Caso de Consumo Máximo y Caso Potencial), construidos según lo señalado en la metodología del estudio. 10 Cada caso se desarrolla cronológicamente en tres escenarios (Corto Plazo, Mediano Plazo y Largo Plazo) durante el transcurso del período en estudio. Las cifras resultantes se indican en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 11: Balance del mercado del ácido sulfúrico en Chile (período 2011-2020) (Miles de Toneladas) Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo PERFILES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 PRODUCIÓN BASE (1) 5.945 6.030 6.336 6.589 6.583 6.699 6.648 6.679 6.584 6.623 PROD. POTENCIAL (2) 0 0 70 140 170 170 170 170 170 170 PROD. MÁXIMA (3) 5.945 6.030 6.406 6.729 6.753 6.869 6.818 6.849 6.754 6.793 CONSUMO BASE (4) 8.507 8.605 8.766 8.648 8.152 7.502 6.846 6.357 6.084 5.752 CONS. POTENCIAL (5) 0 150 372 1.158 1.576 1.748 1.958 2.138 2.168 1.988 CONSUMO MÁX. (6) 8.507 8.755 9.138 9.806 9.728 9.250 8.804 8.495 8.252 7.740 BALANCES DE CADA CASO BASE (1-4) (2.561) (2.576) (2.429) (2.059) (1.569) (803) (198) 322 500 871 PROD. MÁXIMA (3-4) (2.561) (2.576) (2.359) (1.919) (1.399) (633) (28) 492 670 1.041 CONSUMO MÁX. (1-6) (2.561) (2.726) (2.801) (3.217) (3.145) (2.551) (2.156) (1.816) (1.668) (1.117) POTENCIAL (3-6) (2.561) (2.726) (2.731) (3.077) (2.975) (2.381) (1.986) (1.646) (1.498) (947) Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, sobre la base de antecedentes proporcionados por empresas productoras y consumidoras a mayo 2011. 3.2 Balances regionales El detalle del comportamiento de la producción y consumo de ácido sulfúrico se presenta en los respectivos balances regionales, en sus casos máximos. En el cuadro N 11 se muestran los respectivos balances individuales para las principales regiones donde se concentra el consumo de interés minero, más la zona centro-sur (Coquimbo hasta la Región de Los Ríos). Para cada sector geográfico se indican sus respectivos perfiles de producción y consumo, tanto en su condición base como potencial y saldo resultante, sea de déficit o excedente. 10 Ver punto 1.2 metodología del presente informe. 210

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Cuadro Nº 12: Balances Regionales del Ácido Sulfúrico en Chile Caso Potencial en el Periodo 2011 2020 (Miles de Toneladas) CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO ESCENARIOS REGIONALES 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 1) CASO BASE REGIONES XV y I Producción base 116 135 135 135 135 135 135 135 135 135 Menos consumo base (882) (763) (713) (713) (625) (533) (518) (523) (503) (503) (Déficit) caso base regiones xv y i (766) (628) (578) (578) (490) (398) (383) (388) (368) (368) Caso potencial regiones XV y I Producción base 116 135 135 135 135 135 135 135 135 135 Más producción adicional potencial 0 0 70 140 140 140 140 140 140 140 Producción máxima regional 116 135 205 275 275 275 275 275 275 275 Menos consumo base (882) (763) (713) (713) (625) (533) (518) (523) (503) (503) Menos consumo adicional potencial 0 (30) (40) (50) (90) (150) (150) (150) (150) (150) Consumo máximo regional (882) (793) (753) (763) (715) (683) (668) (673) (653) (653) (Déficit) potencial regiones XVy I (766) (658) (548) (488) (440) (408) (393) (398) (378) (378) 2) CASO BASE II REGIÓN Producción base 2.748 2.909 3.172 3.351 3.305 3.341 3.290 3.321 3.226 3.265 M enos consumo base (6.172) (6.463) (6.669) (6.591) (6.165) (5.879) (5.714) (5.224) (4.954) (4.630) (Déficit) caso base II región (3.424) (3.554) (3.497) (3.240) (2.860) (2.538) (2.424) (1.903) (1.728) (1.365) Caso potencial II región Producción base 2.748 2.909 3.172 3.351 3.305 3.341 3.290 3.321 3.226 3.265 Más producción adicional potencial 0 0 0 0 30 30 30 30 30 30 Producción máxima regional 2.748 2.909 3.172 3.351 3.335 3.371 3.320 3.351 3.256 3.295 Menos consumo base (6.172) (6.463) (6.669) (6.591) (6.165) (5.879) (5.714) (5.224) (4.954) (4.630) Menos consumo adicional potencial 0 - (24) (770) (1.058) (1.180) (1.390) (1.570) (1.600) (1.420) Consumo máximo regional (6.172) (6.463) (6.693) (7.361) (7.223) (7.059) (7.104) (6.794) (6.554) (6.050) (Déficit) caso potencial II región (3.424) (3.554) (3.521) (4.010) 3.888) (3.688) (3.784) (3.443) (3.298) (2.755) 3) CASO BASE III REGIÓN Producción base 923 928 953 953 953 953 953 953 953 953 Menos consumo base (981) (883) (895) (895) (932) (663) (187) (183) (202) (206) Excedente caso base III región (58) 45 58 58 21 290 766 770 751 747 Caso potencial III región Producción base 923 928 953 953 953 953 953 953 953 953 Más producción adicional potencial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Producción máxima regional 923 928 953 953 953 953 953 953 953 953 Menos consumo base (981) (883) (895) (895) (932) (663) (187) (183) (202) (206) Menos consumo adicional potencial 0 (120) (268) (298) (388) (418) (418) (418) (418) (418) Consumo máximo regional (981) (1.003) (1.163) (1.193) (1.320) (1.081) (605) (601) (620) (624) Excedente caso potencial III región (58) (75) (210) (240) (367) (128) 348 352 333 329 4) CASO BASE REGIONES CENTRO-SUR Producción base 2.158 2.058 2.076 2.150 2.190 2.270 2.270 2.270 2.270 2.270 Menos consumo base (472) (496) (489) (449) (430) (426) (426) (427) (425) (413) Excedente caso base centro-sur 1.687 1.562 1.587 1.701 1.760 1.844 1.844 1.843 1.845 1.857 Caso potencial regiones centro-sur Producción base 2.158 2.058 2.076 2.150 2.190 2.270 2.270 2.270 2.270 2.270 Más producción adicional potencial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Producción máxima regional 2.158 2.058 2.076 2.150 2.190 2.270 2.270 2.270 2.270 2.270 Menos consumo base (472) (496) (489) (449) (430) (426) (426) (427) (425) (413) Menos consumo adicional potencial 0 - (40) (40) (40) - - - - - Consumo máximo regional (472) (496) (529) (489) (470) (426) (426) (427) (425) (413) Excedente caso potencial centro-sur 1.687 1.562 1.547 1.661 1.720 1.844 1.844 1.843 1.845 1.857 Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre, sobre la base de antecedentes proporcionados por empresas productoras y consumidoras a mayo 2011. 211

Cochilco Recopilación de Estudios IV. ANÁLISIS DE LA PROYECCIÓN AL AÑO 2020 DEL MERCA- DO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN CHILE El comportamiento proyectado del mercado del ácido sulfúrico en Chile se analiza en sus tres elementos fundamentales: el consumo, la producción y el balance resultante. 4.1 Comportamiento del consumo Los perfiles base y potencial nos muestran que el consumo seguirá creciendo vigorosamente en los próximos años, alcanzando un máximo de 9,8 millones de toneladas el año 2014, para iniciar una atenuada declinación y situarse el año 2018 en un nivel similar al consumo actual. El nivel de consumo de ácido sulfúrico en Chile está determinado por su empleo en la lixiviación de minerales de cobre, lo que explica el 96% del consumo nacional. Por ello, la producción de cátodos SxEw y la tasa de consumo unitario son los dos elementos esenciales para explicar el comportamiento futuro del consumo de ácido sulfúrico. 4.1.1 Producción de cátodos SxEw La proyección de Cochilco a mayo 2011 11 sobre la producción chilena de cátodos SxEw para el período 2011-2020 se indica en el cuadro N 12, sobre la base de los perfiles estimados tanto para las operaciones vigentes como el nuevo aporte de los proyectos 12. Cuadro Nº 12: Proyección de producción de cátodos SxEw (período 2011-2020) (Miles de Toneladas) Total Nacional Cobre en Cátodos SxEw (Kton Cu fino) Estado 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Operaciones 2.089 2.114 2.113 2.064 2.005 1.875 1.740 1.670 1.544 1.478 1.399 Construcción 0 0 8 13 22 21 24 17 20 18 27 Total Base 2.089 2.114 2.120 2.077 2.027 1.897 1.764 1.687 1.564 1.496 1.426 Proy. Probables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proy. Posibles 0 0 0 5 72 164 205 205 209 222 245 Total Proyectos 0 0 0 5 72 164 205 205 209 222 245 TOTAL Sx/Ew 2.089 2.114 2.120 2.083 2.100 2.061 1.969 1.893 1.773 1.718 1.671 Nota:Base = Operaciones + Proyectos en Construcción. Proyectos Probables = Con estudios avanzados y aprobado EIA. Proyectos Posibles = Con antecedentes avanzados (Desde prefactibilidad en curso). Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. 11 Ver en www.cochilco.cl el informe Inversión en la Minería del Cobre y del Oro Catastro de Proyectos. 12 Ver Cuadro N 3: Principales operaciones consumidoras de ácido sulfúrico. 212

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Si bien hasta el año 2014 la producción base se mantendrá sobre las 2 millones de toneladas, posteriormente se aprecia una tendencia declinante, compensada sólo parcialmente por los proyectos en carpeta. 4.1.2 Tasa de consumo unitario La lixiviación de cobre en Chile ha ido presentando una tendencia creciente en el consumo de ácido por tonelada de cátodo SxEw obtenido. Contando con la proyección de producción de cátodos y con el consumo de ácido informado por las compañías mineras (en torno al 96% del total del consumo nacional), el siguiente gráfico permite apreciar la tendencia esperada para la tasa de consumo unitario de ácido sulfúrico, promedio anual en el presente decenio, a partir de los datos reales determinados para el año 2004 en adelante. Gráfico N 4: Tasa de Consumo de ácido silfurico en la minería del Cobre. 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Tasa de consumo unitario (Ton de ácido/ton cát SxEw) 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 Fuente: Elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. Del gráfico se desprende que el crecimiento de la tasa de consumo se situaría en torno a 4,4-4,6 toneladas en la segunda parte de esta década. Este mayor consumo unitario amortiguará la declinación del consumo total de ácido sulfúrico prevista para fines del decenio. El incremento de la tasa promedio de consumo unitario obedece al deterioro de la calidad de los minerales lixiviables actualmente en operación y, además, los nuevos proyectos estarían entrando en operación con tasas de consumo superior a los promedios actuales. 4.2 Comportamiento de la producción La producción base de ácido sulfúrico presentará un salto escalar el 2011 producto de la puesta en marcha de la planta Noracid en Mejillones, seguido de un moderado crecimiento por mejoras operacionales en las fundiciones. A ello se agregarían la futura planta de ácido en Ministro Hales (Antofagasta) y la potencial segunda planta de Haldeman en Sagasca (Tarapacá). 213

Cochilco Recopilación de Estudios Miles de toneladas de ácido Gráfico N 5: Balances del mercado chileno del ácido sulfúrico 2011-2020, según cada caso 1.250 1.000 750 500 250 - -250-500 -750-1.000-1.250-1.500-1.750-2.000-2.250-2.500-2.750-3.000-3.250-3.500 Excedente 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Caso base Déficit Caso prod. máxima Caso potencial Caso cons. máxima Fuente: Elaborado en Cochilco. Esto implica alcanzar un nivel en torno a 6,8 millones de toneladas, es decir un incremento posible del orden de 1,7 millones de toneladas de ácido sobre la producción del año 2010. Se estima que los perfiles de producción son más estables, porque principalmente resultan de la actividad de fundición, que por naturaleza de su negocio procura maximizar el empleo de su capacidad instalada. No se considera en esta proyección los eventuales cambios que podría introducir Codelco, como consecuencia de la revisión que está realizando a su proyecto corporativo para las fundiciones y refinerías. 4.3 El déficit estructural del mercado chileno del ácido sulfúrico Del resultado de los pronósticos de consumo y producción se desprende que el mercado chileno del ácido sulfúrico se mantendrá en déficit estructural, cuya magnitud dependerá del real comportamiento que presenten los perfiles estimados en cada uno de los escenarios. El siguiente gráfico permite apreciar lo señalado, donde se muestran los saldos resultantes de los balances en los cuatro casos considerados. Las líneas indican los casos base y potencial y las columnas señalan los casos intermedios de producción máxima y de consumo máximo, según lo indicado en el cuadro N 10. 4.4 Asimetría del mercado nacional El déficit estructural es explicado por el alto consumo de las regiones del norte, particularmente Antofagasta, cuyas demandas no alcanzan a ser satisfechas por la producción local. A su vez, en las regiones de Valparaíso y O Higgins se concentra una gran oferta disponible. 214

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) Gráfico N 6: Balance Nacional y Regional del Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico (Caso Potencial - Período 2011-2020) Miles de toneladas de ácido 2.500 2.000 1.500 1.000 500 - -500-1.000-1.500-2.000-2.500-3.000-3.500-4.000-4.500 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Arica/Tarap. Antofagasta Atacama Centro Sur Nacional Fuente: Elaborado en Cochilco. La manifiesta asimetría geográfica generada por la ubicación de los principales centros productivos y consumidores, se aprecia en el siguiente gráfico para los balances regionales que se desprenden del caso máximo. Dado que el déficit se concentra en la Región de Antofagasta, la que requerirá recibir entre 3,5 a 4 millones de toneladas de ácido sulfúrico anualmente, proveniente tanto del centro del país como del exterior, ello implicará una creciente demanda por las facilidades logísticas del puerto de Mejillones y la necesidad de ampliar y/o mejorar su infraestructura. 4.5 Dependencia de las importaciones Se estima que el mercado chileno probablemente se sitúe en un escenario más cercano al caso potencial, para el cual se calcula déficits anuales entre 2,5 a 3 millones de toneladas hasta mediados de esta década, para luego ir decreciendo hasta un nivel de importaciones en torno al millón de toneladas de ácido sulfúrico hacia fines de la década. 215

Cochilco Recopilación de Estudios A partir del año 2007, Perú se ha convertido en el principal abastecedor de ácido sulfúrico para el mercado chileno, creciendo desde 500 mil toneladas el año 2007 a 750 mil toneladas el pasado año 2010. Su ventajosa posición geográfica respecto al norte de Chile le permitirá mantener su competitividad para colocar allí gran parte de su excedente de ácido sulfúrico. Sin embargo, la magnitud del excedente está sujeta a incertidumbres. Por el lado de la producción de ácido sulfúrico se estima un potencial de hasta 2,5 millones de toneladas al 2015, pero sujeto a resolver la situación que afecta al Complejo Metalúrgico La Oroya (Doe Run Perú), actualmente detenido por disposición gubernamental. El nivel de producción actual es del orden de 1,6 millones de toneladas. A su vez, por el lado de la demanda local de ácido sulfúrico, se estima que tenga un crecimiento significativo por mayor desarrollo de operaciones hidrometalúrgicas, conducentes a incrementar la producción de cátodos SxEw hasta 675 mil toneladas hacia fines de la presente década. Ello significaría una demanda sobre las 3,3 millones de toneladas, frente al consumo actual de 0,7 millones de toneladas. Con una oferta insegura y una demanda potenciada por las buenas perspectivas actuales para el cobre, es probable que el excedente peruano tienda a disminuir en la segunda parte de esta década, e incluso desaparecer. 216

EL Mercado Chileno del Ácido Sulfúrico Proyectado al año 2020 (actualizado a junio 2011) 217

218

Edición: Cochilco. Directora de Estudios y Políticas Públicas: María Cristina Betancour. Diseño: Yankovic.net Imprenta: Maval. Santiago de Chile, julio de 2012. ISBN: 978-956-8242-17-6 Inscripción Nº: 219.115 219

Cochilco Recopilación de Estudios COCHILCO Agustinas 1161, 4.º Piso. Santiago de Chile. Teléfono: 382 8100 www.cochilco.cl - cochilco@cochilco.cl 220