Unidad 1. Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual. Unidad 1: Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual

Documentos relacionados
Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE INGENIERÍA

Liderazgo de Acción Positiva

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA DE SISTEMAS

LIC. EN INFORMÁTICA. Formá parte de sistemas eficientes

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

Duración: Curso Propedéutico (2 semanas) Escolarizado TSU. 6 cuatrimestres (2 años) ING. 5 cuatrimestres (1 año 8 meses)

Ingeniería de Software y Sistemas Computacionales

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Liderazgo de Acción Positiva

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIO INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

DISEÑO Y DESARROLLO DIGITAL

IINE-CPR semestres (mínimo); 12 semestres (máximo). Total de créditos: 260 Sistema de impartición: Escolarizado y Abierto.

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INGENIERO EN MECATRÓNICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Johana Camila Ortiz Moreno

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Facultad de INGENIERÍA

Presentación. Propósito de Formación

Licenciatura ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Maestría en Dirección y Gestión de Centros Educativos

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

FACULTAD DE INGENIERÍA. Posgrado Especialización en Ingeniería de Software

Facultad de Ingeniería

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Maestría en Dirección e Ingeniería en Sitios Web

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Currículum Vítae. Mario Antonio Regín Gutiérrez 1 de 7

PROGRAMAS DE GOBIERNO

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

PROYECTO DE CARRERA. Técnico en Conectividad y Redes. Proyecto de Carrera: Técnico en Conectividad y Redes

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

ANEXO C. OBJETIVO, PERFIL DEL EGRESADO Y REQUISITOS DE TITULACIÓN DE PROGRAMAS DE MAESTRÍA SIMILARES DE OTRAS INSTITUCIONES DE ESTUDIOS SUPERIORES

SEMINARIO DE INT. INGENIERIA DE SISTEMAS

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Licenciatura en Administración y Finanzas: 3 años

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

Tu siguiente paso es vivir la innovación educativa. Ingeniería en Tecnologías Computacionales. El siguiente nivel es tuyo

I. FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA

INGENIERO ELÉCTRICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

OFICINA DE PLANEACIÓN PROGRAMACIÓN DE CLASES II

Ingeniería en Informática PLAN DE ESTUDIO. Título: Ingeniero en Informática. Departamento de PRODUCCIÓN Y TRABAJO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

LAS CARRERAS DE BIBLIOTECARIO Y LICENCIADO EN BIBLIOTECOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LA FHyCS UNaM Por Mira Juana Miranda

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

28/08/ :52:22 Página 1 de 5

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MIE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Energética

GUÍA DEL CURSO ACADÉMICO ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

PROPUESTA DE PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ANTROPOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Informática Educativa Breve y Muy resumida Historia de la informática a través de algunos personajes y algunos conceptos interesantes

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Internacionales de la Ingeniería de Sistemas y Computación

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

COMPETENCIAS PROFESIONALES

EEN. Especialidad en Estrategias de Negocio Basadas en Tecnologías de Información

Comprometidos con la calidad educativa.

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

especialidad en mejora de procesos de negocio

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

CURRICULUM VITAE. Profesor investigador del Centro de Investigación en Computación del IPN

EPY. Especialidad en Administración de Proyectos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Proyecto de investigación disciplinar para la Sede Principal de UNIMINUTO

Especialidades en GII-TI

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

Departamento de Humanidades

Técnico en Informática

Facultad de Ingeniería. ingeniería. telemática A OTRO. Laura Daniela Aragón Cuéllar. Estudiante de Sexto Semestre NIVEL

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Liderazgo de Acción Positiva

Transcripción:

Unidad 1 Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual Nombre: Walter Castillo Aragón Numero de control: 14210445 Carrera: Ingeniería en sistemas computacionales Semestre: 1 Grupo: B Materia: Fundamentos de investigación Maestro: Valentín Arquímedes Sánchez Beltrán

Preguntas de reflexión 1. Cuál es la utilidad trascendente en su formación de conocer el origen, la historia y la evolución de la carrera profesional de su interés? De saber si lo realmente se quiere aprender 2. Cómo contribuye la misión de su institución en su futuro profesional? En la obligación de contribuir para mi país y para darme a mí mismo una tarea de sobresalir. 3. Qué relevancia tiene para usted, como futuro profesionista, conocer el perfil de los puestos que actualmente requieren las empresas? Aprender lo que no se sabe para ser el mejor calificado para cada puesto.

Actividad de inducción Yo como profesionista Quién soy? Un estudiante que desea triunfar, una persona que es perfeccionista, creativa, que se aguarda comentarios, muy visual, le agrada la soledad en lugares tranquilos, es muy discreto, le gusta correr, tiene problemas de salud, quiere ser reconocido, es tímido y tiene un gran anhelo de superación. Cómo contribuyo como persona a mi profesión? Ser una persona responsable y dedicado a mi profesión con gran valor ético y moral. Mi campo laboral Es unido con compañeros responsables y ayuda mutuamente para satisfacer las necesidades del cliente y contribuyendo a la sociedad con mi profesión. Mis competencias Responsabilidad, interés por la carrera, optimista, trabajador y comprometido con mi profesión. Cómo me visualizo profesionalmente en un futuro? Trabajando en una empresa haciendo lo que me gusta, lo que siempre he soñado y siendo muy profesional. Qué deseo lograr de mi vida profesional? Tener una economía estable y tener todas aquellas cosas que no puedo tener ahorita.

Primera computadora en la UNAM (IBM-650). Dr. Carrillo Flores. Ing. Pavon fue el primer mexicano en ciencias computacionales. Inicio en las computadoras en México. Se implantan la carrera en los tecnológicos de México. Crece el impacto de las tecnologías y mayor demanda de la carrera. Unidad 1: Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual Actividad 1.1 Completa la línea del tiempo con los principales acontecimientos en los ámbitos nacional e internacional de la carrera que eligió. Más adelantos tecnológicos hay en esta década y por ello se exige mayor aprendizaje. El internet hace gran impacto mundial. 1981 2000 1996 1990 1985 1984 1983 Microsoft lanza Windows 1.0 IBM XT primera computadora de tercera generación. Empieza la introducción de computadoras al mundo laboral. Macintosh es lanzada por Steve Jobs la primera MAC de Apple. 1971 1966 1955 1970 1960 Bell Telephone plantea una definición que da origen a la Ing. en Sistemas. IBM plantea otra definición a la carrera de Ing., en Sistemas. AMBITO NACIONAL FECHA AMBITO INTERNACIONAL

Actividad 1.2 Investigue los siguientes aspectos de la profesión que eligió y redacte un texto breve de cada concepto: Etimología, antecedentes históricos, principales conceptos, ejemplos de personas destacadas y principales aportaciones de la profesión. Etimología: La ingeniería en sistemas computacionales o Ingeniería informática es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. Antecedentes históricos: Se implanta la carrera en tecnológicos de México 1984 Macintosh es lanzada por Steve Jobs la primera MAC de Apple. 1985 Microsoft lanza Windows 1.0 Principales conceptos: Ingeniero en Sistemas Computacionales usa el software, para aplicarlo en problemas de la vida real, para facilitar el funcionamiento de alguna máquina digital. Personas destacadas: Alan Turing, Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Paul Allen junto con Bill Gates, crearon software comercial para los nuevos ordenadores personales. Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company. Aportaciones de la profesión: Desarrollar, evaluar y optimizar software. Diseñar recursos computacionales. Crear modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. Diseñar, instalar y evaluar redes de teleproceso y programación de dispositivos de control digital. Organizar y definir la arquitectura de equipos de cómputo. Dirigir grupos de trabajo y grupos interdisciplinarios de investigación científica y de desarrollo tecnológico.

Actividad 1.3 Elabore un catálogo de empresas del sector público y privado con las competencias que actualmente requiere la carrera que eligió. Escriba en el siguiente esquema esa información. Empresa Sector A qué se dedica? Competencias que requiere desarrollar en su carrera FOXCONN Maquiladora (Export.) Fabrica productos electrónicos por encargo. Ingles Manejo de Lenguajes de programación Manejo y conocimiento de recursos computacionales. Análisis, desarrollo e implementación de equipo y sistemas de software. Seguimiento de proyectos. Capacidad de trabajo en equipo, pro actividad, desarrollo de ideas. Tress, Soporte y Consultoría, S.C Informática Sistemas y Consultoría, desarrollo de software Actualizaciones, capacitación a usuarios, configuraciones de reportes y conceptos, apoyo el cálculos con la herramienta, implementación de sw, análisis de requerimientos. PricewaterhouseCoopers, S.C. De Servicios Consultor de Procesos de Negocios y Sistemas de Información Experiencia deseable en análisis de procesos para desarrollo de sistemas / aplicaciones, documentación de procesos (por ejemplo ISO), administración de proyectos.

Actividad 1.4 Elabore un organizador donde integre la misión y visión de su escuela y redacte una conclusión en la que argumente como ambos elementos contribuyen a su futuro profesional. Misión El Instituto Tecnológico de Tijuana, es una Institución Superior Pública, parte del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con presencia en todo el país. Su misión es la formación de personal altamente calificado para atender las necesidades de los sectores productivos de bienes y servicios; realizar y difundir investigación científica y tecnológica de reconocida calidad y relevancia nacional e internacional; vincularse a los sectores productivos favoreciendo el incremento de su competitividad; ser una Institución socialmente responsable en su quehacer académico y en sus prácticas sociales, con un amplio sentido de sustentabilidad ambiental y el compromiso social con la comunidad en que se ubica. Visión El Instituto Tecnológico de Tijuana mantiene su liderazgo en la región como Institución formadora de profesionistas con base en un modelo de enseñanza innovador y flexible, con amplio empleo de tecnologías de información y comunicación, centrado en el estudiante: ha acreditado todos sus programas educativos, oferta programas en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado y se distingue por su nivel de producción científica, cumple con estándares internacionales de calidad en su gestión institucional, académica y escolar; fomenta una cultura de la evaluación y la transparencia y contribuye a la solución de problemas de las disciplinas y al desarrollo social y económico de la región. Objetivo de la carrera Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable. El Instituto Tecnológico de Tijuana tiene una gran organización para que se lleve a cabo el objetivo de la carrera para garantizar un bien al estudiante y es todo un profesional ya que el Instituto está comprometido con el estado hasta con el país de formar personas profesionales ya que parte de la educación la ofrecen ellos y nosotros como estudiantes tenemos que reforzarla para ser competentes en el ámbito laboral, ya que tenemos que conseguir un empleo para empezar con nuestra carrera. Son 9 semestres oficiales por la que un estudiante del Instituto tiene que cursar para tener el titulo como un Ingeniero en sistemas computacionales. La materias por las cual tiene que cursar un estudiante tienen un gran programa organizado para ejecutarse y aprovechar al máximo todo el tiempo que se aporta. Un ingeniero en sistemas computacionales tiene una gran demanda y tiene muchos lugares en donde se puede ejercer la carrera como profesional.

Ensayo: Preguntas de reflexión Ingeniería en sistemas computacionales El conocer una carrera, en este caso la ingeniería en sistemas computacionales es de gran importancia conocer el origen y la historia, ya que un estudiante que quiere o pretende ser un ingeniero en sistemas computacionales lo más correcto es investigar de dicha carrera y adquirir un conocimiento previo para poder tomar una buena decisión, ya que su futuro como estudiante depende mucho de saber sobre la ingeniería en sistemas computacionales. El conocer y saber, hace tomar una buena decisión ya que lo que se aprenda debe de ser de gran interés, porque si no hay interés por algo el estudiante no daría el cien por ciento como es debido. El instituto abre las puertas para todo estudiante que quiera conseguir el éxito, el plantel crea un sistema para brindar un buen servicio al estudiante y para apoyarlo, en el instituto ofrece muchas carreras para que el estudiante crezca, da las bases y de uno depende si hay que provechar la oportunidad que brinda. La ingeniería en sistemas computacionales tiene una amplitud en el conocimiento ya que no solo se aprende hacer una sola cosa, si no muchas cosas que brindaran un gran conocimiento y muchas herramientas para que un ingeniero en sistemas computacionales se desenvuelva en muchos sectores en una empresa. El conocimiento que brinda la carrera es para que el estudiante se desenvuelva fácil en la hora de conseguir una empresa. El futuro de uno mismo depende de los objeticos que quiere lograr y con las herramientas adquiridas. La ingeniería en sistemas computacionales requiere de constante actualización ya que la tecnología avanza rápidamente y las empresas requieren a ingenieros actualizados ya que las empresas buscan lo mejor para ellas. El futuro de una persona depende del desfuerzo que desarrollo como estudiante.

Complete la siguiente tabla con las prácticas predominantes en la profesión que eligió. Nombre de la Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Contexto local Contexto nacional Contexto internacional Prácticas Predominantes Programas o ajustar programas ya hechos, hasta actualizarlos con nuevas herramientas. Reforzar lo ya creado o actualizar con nuevas ideas y promover más el proyecto. Ayudar a ingenieros de otro lado a perfeccionar un proyecto o a la actualización de un sistema operativo como Windows. Prácticas Emergentes En hacer un programa para facilitar tareas para una empresa de trabajo, ejemplo una maquiladora. Crear una idea para ayudar a mi país, como la idea de la gasolina de algas verdes. Crear un sistema operativo o una aplicación que ayude a muchas personas.