PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATROPELLO GRAVE CON UNA EXCAVADORA DE CADENAS

Documentos relacionados
En una planta de áridos, un camionero es atropellado por una pala-cargadora con resultado de fallecimiento. 7 0 Estar presente - Sin especificar

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CONTACTO CON LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DESDE UNA ESCALA FIJA EN UN INVERNADERO

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 2 d i c i e m b r e d e

Otros materiales de construcción

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS FALLECIMIENTO POR CAÍDA DESDE LA CUBIERTA DE UNA NAVE

P u do h a b e r s e evita do N º 4 3, e n e ro de

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DE LA CARGA DE UNA CARRETILLA ELEVADORA

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL

P u do h a b e r s e evita do N º 3 6, m a r z o de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 5, febrero de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 4 1, n oviembre de

P u do h a b e r s e evita do N º 3 4, e n e ro de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA DE PERFILES METÁLICOS POR ROTURA DE ESLINGA

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). MUERTE POR APLASTAMIENTO EN TAREAS DE MANTENIMIENTO

Ensuprimer díadecontratountrabajadorfallecealhacercontactoconunalíneaeléctricadealtatensiónque pasaba sobre una obra de edificación de viviendas.

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Soportesimprovisados

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

Jornadas Por las buenas prácticas de la prevención en el sector del montaje y mantenimiento I n d u s t r i a l

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

ACTUACIÓN DE LA ITSS EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Nota informativa sobre adquisición de equipos de trabajo. y procedimiento de actuación con los equipos disponibles no conformes.

Aparatosdecalefacción

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 5, m a r z o d e

P u do h a b e r s e evita do N º 4 0, o c tu b re de

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Comunidad de Madrid ARTÍCULO 1º. PRESCRIPCIONES GENERALES.

ANEXO IV MODELO DE INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE

TRABAJOS NOCTURNOS ANEXO VII AL PLAN DE SEGURIDAD LÍNEA 1 TRANVÍA DE MURCIA. Murcia, 24 de febrero de Elaborado: Revisado:

TEMA 11 El Jefe de Obra y la prevención de los accidentes de trabajo en la obra

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 3 9, s e p ti e m b re de

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Seguridad en el trabajo. Técnicas analíticas

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO FATALES ASOCIADOS A VEHÍCULOS OCURRIDOS DURANTE EL AÑO Enrique Pérez Mendoza

9. Recomendaciones constructivas generales

[ ] Promotor y dirección facultativa:su responsabilidad. penal, civil y administrativa en Prevención de Riesgos Laborales. Definición de PROMOTOR

Actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación:

MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

NTP 79: Pala cargadora

Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

CIRCULAR INFORMATIVA

ANÁLISIS DE MORTALIDAD

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

ANÁLISIS DE MORTALIDAD

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

4.2. Movimiento de tierras

Planes de Autoprotección. Requisitos Legales. Lugo, 16 de marzo de 2016

3. ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACION DE PREVENCION DE RIESGO LABORAL EN OBRAS CON PROYECTO

JORNADAS MANDOS INTERMEDIOS DEL SECTOR MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL: INTEGRACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD

Investigación de accidentes en trabajos de perforación para captación de aguas subterráneas

Sistema Telegestión Automatización Red

OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En una planta de prefabricados de hormigón, un operario es atrapado en una paletizadora con resultados de lesiones graves y posterior fallecimiento.

Criterios técnicos-normativos del INVASSAT. Equipos de trabajo: Condiciones de adaptación y utilización.

Procedimiento para: Identificación de Requisitos Legales Aplicables y Otros Requisitos

Plan de Contingencia

1 JUSTIFICACIÓN Justificación del Estudio Básico de Seguridad y Salud Promotor... 1

ACCIDENTES DE TRABAJO

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONSEJERIA DE IGUALDAD Y POLITICAS SOCIALES INDICE

Maquinaria para movimiento de tierras

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO PARA LA LIMPIEZA Y DESBROZADO DE SOLARES MUNICIPALES Y ZONAS

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles

Ref.: PICA 2013_15954

PRACTICA SEGURA EN LA CONSIGNACIÓN DE EQUIPOS Y/O MÁQUINAS

EL RECURSO PREVENTIVO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Guía Didáctica del Recurso Preventivo para Empresarios y Trabajadores

USO DE ANDAMIOS TUBULARES APOYADOS CONSEJOS Y ORIENTACIONES PARA UNA GESTIÓN PRÁCTICA Y EFICAZ EN OBRA

CONSEJERÍA DE EMPLEO, EMPRESA E INNOVACIÓN

NORMATIVA APLICABLE A LA MAQUINARIA AGRÍCOLA Seguridad laboral y seguridad vial

la Comunidad de Madrid, y eso sí, siempre bajo el amparo y el respeto a la normativa general de ámbito estatal antes mencionada.

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto

RD 1627/1997, disposiciones. mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Marco normativo básico

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

NIF: CIF/NIF: Nº solicitud: Fecha solicitud:

PLAN DE COORDINACIÓN

P u do haberse evita do Nº 24, enero de 2 014

SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Derivados de la subcontratación y el mantenimiento

Transcripción:

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATROPELLO GRAVE CON UNA EXCAVADORA DE CADENAS

RESUMEN Cuando se construía un muro de escollera, la máquina realizó una maniobra de marcha atrás atropellando a un trabajador que permanecía allí sin que pudiera advertirlo. DATOS DEL ACCIDENTE DATO Actividadconómica(CNAE) CÓDIGO TEXTO 431 Demolición y preparación de terrenos Actividad física específica Desviación Forma (contacto, modalidad de la lesión) Agente material de la actividad física Agente material de la desviación 70 63 62 01020100 09010200 Estar presente Quedar atrapado, por algún elemento Quedar atrapado, ser aplastado bajo algo en movimiento Superficies en general Material para movimiento de tierras Agente material causante de la lesión 14020000 Elementos constitutivos de máquina: cadenas DESCRIPCIÓN TRABAJO QUE REALIZABA El trabajador que sufrió el accidente trabajaba desde hacía varios años en una empresa de construcción y movimientos de tierra que había sido contratada para la preparación del terreno previa a la construcción de un invernadero. El propietario de la finca y promotor de la obra, también había contratado directamente a un operario autónomo para la ejecución previa de un muro de escollera, necesario para mantener la estabilidad del suelo y evitar deslizamientos de tierras hacia la carretera y la parcela inferior. El muro lo construía con las rocas proporcionadas periódicamente por un camión, utilizando su propia excavadora hidráulica de orugas desde la parcela colindante. Excavadora hidráulica de orugas utilizada por el operario autónomo en la ejecución del muro de escollera.

ACCIDENTE Ese día, siguiendo instrucciones de la empresa, el trabajador accidentado se presentó en la obra donde ya estaban preparando la maquinaria, recortando las lindes y planificando las operaciones de explanación, aportación de tierra vegetal y nivelado del terreno. Al llegar, primero estuvo conversando con el operario autónomo conductor de la excavadora sobre el muro que se estaba construyendo. Momentos después, cuando ya continuaba el trabajo, el maquinista realizó una maniobra de marcha atrás, dentro de lo que era el normal en el desarrollo de su trabajo. En ese instante el trabajador, que permanecía allí, fue golpeado y tirado al suelo quedando atrapada su pierna bajo la máquina, sin que el conductor pudiera advertirlo. Luego fue trasladado en ambulancia al hospital donde hubo que intervenirle quirúrgicamente amputándole el miembro por debajo de la rodilla. Zona en la que se produjo el atropello. Estando la máquina en paralelo al muro el operario or no percibió la presencia del trabajador. OTRAS CIRCUSTANCIAS RELEVANTES La excavadora causante del accidente disponía de marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones en castellano. En la zona no había ninguna señalización de trabajo. El promotor de la obra había elaborado el proyecto y el estudio básico de seguridad y salud, el cual contemplaba el riesgo de atropello y colisión en la fase de movimiento de tierras. Como medidas preventivas se contemplaba la delimitación de la zona de acción de cada máquina. Sin embargo esas medidas no se llegaron a implementar al no existir ningún plan de seguridad y salud. La señalización acústica de marcha atrás había sido desconectada retirando el relé, porque entendían que no se oía lo suficiente y además sobrecargaba el sistema electrónico de la máquina. En el Manual de Instrucciones se recogían medidas preventivas para evitar accidentes y se reiteraba que no se permitía la presencia de otras personas alrededor de la máquina. Se establecía un área de seguridad delimitada por la herramienta extendida al máximo, con una rotación completa más 2 metros.

Arriba, imagen del estado inicial de la parcela antes del inicio de los trabajos (fuente Google Maps). Abajo, muro de escollera ya construido Organización preventiva La empresa tenía concertada la gestión preventiva con un servicio de prevención ajeno. La actividad desarrollada por la empresa se encontraba dentro del ámbito del Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. El promotor no procedió al nombramiento de un coordinador de seguridad y salud, requisito obligatorio en cualquier obra en la que estén presentes varias empresas, como era el caso. La empresa sí había realizado la evaluación de riesgos del puesto de trabajo de conductor de pala frontal retroexcavadora en la que se recogía el riesgo de atrapamiento y se proponían, medidas preventivas como prohibir permanecer en el radio de acción de la máquina. La empresa documentó numerosos cursos de formación en prevención de riesgos laborales del trabajador accidentado y un documento de entrega de información a los trabajadores firmado por el trabajador accidentado.

CAUSAS Noviembre de 2017. Pudo Haberse Evitado nº 57 Del análisis de los datos y descripciones recogidas, se deducen las siguientes causas del accidente: Deficiencia/ausencia de señalización u otro tipo de elementos necesarios para la delimitación de la zona de trabajo: área de obra y movimientos de vehículos.(código* 1115). La máquina estaba trabajando sin tener operativa la señalización acústica de marcha atrás de vehículo. (Código 3301). No se habían dado instrucciones para no entrar en la zona de trabajo sin la preceptiva autorización para ello. Instrucciones insuficientes respecto a la tarea. (Código 6303). 1. Área de trabajo. 2. Área de seguridad. Falta de planificación preventiva en la obra. No se había elaborado plan de seguridad y salud en base al estudio básico de seguridad y salud. Inexistencia o deficiencia de un procedimiento que regule la planificación de la implantación de las medidas preventivas propuestas. (Código 7102). No se había designado el Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. Procedimientos inexistentes, insuficientes o deficientes para la coordinación de actividades realizadas por varias empresas. (Código 7105). Incumplimiento de las instrucciones de seguridad recogidas en el Manual de Instrucciones de la retro excavadora y de las Normas básicas en trabajos de movimiento de tierras: no permitir la presencia de otras personas alrededor de la máquina, en la zona de trabajo de la máquina, e interrumpir todos los trabajos hasta que todo el mundo se haya alejado. Incumplimiento de procedimientos e instrucciones de trabajo. (Código 8102). Anulación de dispositivos de seguridad. (Código 8107). Permanencia del trabajador en la zona peligrosa de trabajo de la retroexcavadora, fuera del campo visual del conductor de la misma. (Código 8108). El trabajador no se dió cuenta del movimiento de marcha atrás de la máquina con suficiente antelación. Hecho no causal. (Código 9299). El origen del accidente se indica en este árbol de causas: * Para facilitar el análisis y la definición de medidas preventivas, las causas del accidente se han codificado según la clasificación propuesta en la Nota Técnica de Prevención 924 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Atrapamiento de pierna con oruga de excavadora Permanencia del trabajador en la zona peligrosa No comprobar la ausencia de personas alrededor de la máquina El trabajador no se alertó del movimiento de marcha No instrucciones de acceso a la zona de trabajo No delimitación de la zona de trabajo Incumplimiento Instrucciones de seguridad recogidas del Manual de Instrucciones No señalización acústica de marcha atrás Falta de medidas de seguridad en la obra Falta de planificación preventiva en la obra No se había designado el Coordinador de Seguridad y Salud PUDO HABERSE EVITADO Este accidente podría haberse evitado si la gestión de la actividad preventiva en la obra se hubiera realizado según el Real Decreto 1627/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. Como en la ejecución de la obra intervenían empresas y trabajadores autónomos, el promotor tendría que haber designado al coordinador en materia de seguridad y salud. Este tendría que haber velado por la aplicación de los principios de prevención y seguridad, tomando las decisiones de organización y planificando las distintas fases de trabajo. El coordinador, en su caso, habría adoptado medidas para que sólo las personas autorizadas pudieran acceder a la obra, acotando mediante balizas adecuadas (cintas, cordones ) las zonas de trabajo peligrosas en las que interviniera maquinaria de movimiento de tierras, de modo que se transmitiera la información de la prohibición o del riesgo de acceder a ella. El operador debe estar solo en todo momento y no debe permitir la presencia de otras personas alrededor de la máquina. El coordinador en materia de seguridad y salud hubiera garantizado que el contratista y el trabajador autónomo aplicaran los principios preventivos durante la ejecución de la obra. En cualquier caso, no se dieron instrucciones precisas para impedir el acceso a las zonas de actividad de la maquinaria de obra. Como norma general se deberán crear recorridos y accesos diferenciados para trabajadores y vehículos. Si el contratista hubiera elaborado el preceptivo plan de seguridad y salud, se habrían desarrollado las previsiones contenidas en el estudio básico de seguridad y salud que contemplaba el riesgo de atropellos. El R.D. 1215/1997 de seguridad y salud con los equipos de trabajo, exige que estas máquinas deben ir provistas de una señalización acústica de advertencia. Tendría que haberse organizado la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 y concretada en el ámbito del sector de la construcción por los arts. 11.1 c) y 12.1 d) del Real Decreto 1627/1997, de seguridad y salud en las obras de construcción. La falta de coordinación no permitió por ejemplo la delimitación de la zona de seguridad. Estas conductas fueron constitutivas de falta grave y por tanto se impuso la sanción correspondiente. Cláusula de Exención de Responsabilidad La información que se ofrece tiene carácter meramente informativo y divulgativo. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio no se hace responsable de un posible error u omisión en el análisis de los accidentes investigados y la atribución de las causas. Aunque basados en accidentes reales, se han modificado determinados aspectos para ser más didactico, evitando la identificación de los hechos reales. Las imágenes no tienen porqué corresponderse con las del accidente real.