APARATOS DE PUNTERÍA. Curso de Instructores de Tiro

Documentos relacionados
ÓPTICOS ÓPTICOS. Uno de nuestros asesores le acompañará en el proceso.

TECNICAS BÁSICAS EN TIRO CON ARMA CORTA. I.- Los 5 puntos básicos del tiro con arma corta ( Pistola).

TEMA II CATEGORÍA DE LAS ARMAS SEGÚN EL VIGENTE REGLAMENTO DE ARMAS

Escopetas semiautomáticas

Modelo 552 XR308 (calibre 7.62). Modelo 552 XR500 (calibre 12.70)

LA LUMINOSIDAD QUE FIJA NUEVOS STANDARES Y PERMITE EL TIRO PERFECTO.

SIMULADOR DE FUSIL DE ASALTO

INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN MICROSCOPIO ÓPTICO. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes del microscopio óptico y conocer su manejo y cuidados.

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

NOVEDADES 2016 NOVEDADES 2016

Contenido. Prismáticos Victory. Visores de puntería. Victory. Prismáticos Conquest. Visores de puntería. Classic. Otros. Punto rojo Z-Point

ARMAMENTO Y TEORIA DEL TIRO

alimentación interna, ventana de entrada hecha de superficie plana de vidrio y ventana de salida

Óptica. Determinación de la velocidad de la luz en el aire a partir del recorrido y la duración de un pulso corto de luz. LD Hojas de Física P5.6.2.

Es un arma de sorprendente ligereza y un logrado centro de gravedad, permitiendo así un rápido encare sin realizar ningún esfuerzo para ello.

CZ 805 BREN. Selling points

Medición de Distancias

ACREDITACION INSTRUCTORES DE TIRO BASICO ANARMA

TEMA ARMAMENTO by Tononok TEST ARMAMENTO. 1º La báscula de una escopeta es considerada por el Reglamento de Armas como pieza fundamental del arma?

PRENSAS DE Y LIBRAS

CLUB DE TIRO ENSIDESA GIJÓN

Rápido. Preciso. Autonivelante. Manejo con una mano.

Periscopio. Periscopio

ARMAS REGLAMENTADAS. Artículo 3

Intervienen o pueden intervenir en la teoría del disparo, además del arma y el cartucho, naturalmente los siguientes elementos:

Su guía de SpyderLENSCAL

Haga todo lo que quiera. Este láser le acompañará en todo momento.

Tratado de. Balística. Su aplicación a la Criminalística VOLUMEN 2

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

SERIE 2: HERRAMIENTAS DE CORTE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

ÍNDICE. Estación Total Nikon Nivo 2C - Nivo 3C... Nivo 2M - Nivo 5M... 4 DTM Estación Total Ruide

1. Medidor de potencia óptica

Guntec. Dedal 540. Características. Guntec España, s.l. Visor nocturno para mira de día. No necesita ajuste. Mantiene el cero de la mira de día

PRINCIPALES MODALIDADES DE TIRO

USER MANUAL RIFLESCOPES. Triple Duty Series. English / Francais / Español / Deutsch

Lentes, Espejos, Aberraciones.

La NUEVA generación de escopetas

REGLAMENTO DE RIFLE F-CLASS

(a) ESTACION TOTAL TOPCON (b) SERIE OS Modelo OS Topcon nuevo sistema operativo de la serie Estaciones Totales

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales Tecnología en Topografía - LEVANTAMIENTOS ESPACIALES

DIFERENCIAS ENTRE ARMAS DE GUERRA USO CIVIL CONDICIONAL Y USO CIVIL EN ARMAS DE FUEGO LARGAS

SUPLEMENTO DEL MANUAL PISTOLA S&W MODELO 952-1: 952-2: 952-3

Siempre que hagamos mediciones sobre el terreno hay que tener en cuenta si es horizontal o escarpado (posee pendiente).

Disco de corte. Disco de corte FCD FP... página 79. Disco de corte

El término microscopio proviene del vocablo griego mikroskopein que significa: Micro=pequeño Scopein=ver, observar

Práctica de Óptica Geométrica

AYUDAS NO ÓPTICAS ILUMINACIÓN Y CONTRASTES. Lic. María Leonor Schinca

Medidores láser de distancias de Bosch: mayor radio de alcance, más posibilidades

INTERCHANGEABLE OPTICAL SYSTEM

Roto-láser pendular autonivelante LAPR 150

CAPÍTULO II ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS CARTUCHOS PARA ARMAS DE FUEGO

Controles de infantería básica 3. Pantalla del modo Campaña 7. Campaña 8. Pantalla del modo Multijugador 10. Multijugador 11.

Laser LAX 300. Instrucciones

Análisis de la ELCAN Digital Hunter

SIMULADOR DE TIRO. USO PARA FORMACION EN SEGURIDAD PRIVADA

Bolilla 12: Óptica Geométrica

LUPAS CON MANGO LUPAS CON LUZ Ø 60 mm. - Aumentos 5x 11,00 Lupa con luz. Requiere 2 x pila AA (no incluido) LUPAS CON LUZ

12/46-E Reflector + LED. Aurinio LR 150 La nueva generación para la iluminación de quirófanos

Microscopio Electrónico

KIT LASER DE TRAYECTORIA BALÍSTICA

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA ÓPTICA INSTRUMENTAL

EL OSCILOSCOPIO Introducción

Topografía I Tema 4 Profesor Luis Jauregui INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS SIMPLES

REGLAMENTO TÉCNICO ESPECIAL PARA LA MODALIDAD DE PISTOLA 9 mm.

SEC-EXACT Motor sin escobillas y tecnología convencional de baterías

Láser compacto de STABILA: Para todos los profesionales. Para los trabajos de interior.

Que es un arma de fuego?

LUPAS DE PETACA. Mod Lupa de bolsillo con lente

Practicar el manejo del estereoscopio de bolsillo. Estereoscopio de bolsillo, Modelos estereoscópicos predefinidos, fotografías aéreas...

El foco F y la distancia focal f de una lente positiva (convexa), una lente negativa (cóncava), un espejo cóncavo, y un espejo convexo.

Láser multilínea LAX 400

DETERMINAR EL ORIGEN DE UN DISPARO POR EL ESTUDIO DE LAS HERIDAS

Láser compacto de STABILA: Para todos los profesionales. Para los trabajos de interior.

CANON Speedlite 430EX II

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE TIRO CON ARCO ARCO TRADICIONAL NORMATIVA Y CAMPEONATOS DE ESPAÑA

Kaps. Microscopios Dentales. Look, Touch, Move

FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

LÁMPARAS MÉDICAS DE EXPLORACIÓN. LED-Iluminación. green efficiency

Los tipos de lentes son:

INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Calibrado de la posición de la serigrafía de polaris en el buscador


BANCO DE PREGUNTAS PARA EXÁMENES TEÓRICOS DE LA MATERIA DE TIRO POLICIAL GESTIÓN 2016

Niveles de ojo de buey y niveles para fijar con tornillos

ESCUELA DE IWIAS NOTA DE AULA TIRO DE COMBATE INTRODUCCIÓN

Profesora: Ana María Gallardo Suárez. Manejo de instrumentos de observación LA LUPA BINOCULAR PRACTICA Nº 2 CURSO: 3 ESO. Recursos ana.fjb.

Charlas para el modulo de montaje industrial Fernando Espinosa Fuentes

VARILUX PHYSIO SHORT. Visión en alta resolución, ahora en monturas pequeñas

CANON Speedlite 270EX II

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTRUMENTOS DE BOLSILLO. e-scope. green efficiency

Reglamento Técnico Especial para

PowerPoint 2010 Herramientas auxiliares

Lightmark Luminarias de fachadas

EXCLUSIVO PARA EXPORTACIÓN

Artículo 4 La presente Directiva entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

SISTEMA LASER. Introducción

Transcripción:

APARATOS DE PUNTERÍA Curso de Instructores de Tiro

Qué significa «APUNTAR»? Real Academia Española: Señalar con el dedo, o de cualquier otra manera, hacia un sitio u objeto determinado. Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella.

APUNTAR: Dirigir la boca de fuego del arma hacia el blanco.

Antes de la aparición de los primeros aparatos de puntería; las armas de fuego se disparaban dirigiendo el cañón en dirección del enemigo. La cantidad de impactos acertados era muy baja; pero se obtenía un gran efecto psicológico; a consecuencia del estruendo y el fuego generado por el arma. tiraban los árabes muchas bolas de hierro; que las lanzaban con truenos, de los que los cristianos sentían un gran espanto, ya que cualquier miembro del hombre que fuese alcanzado, era cercenado como si lo cortasen con un cuchillo; y como quisiera que el hombre cayera herido moría después, pues no había cirugía alguna que lo pudiera curar, por un lado porque venían las bolas ardiendo como fuego, y por otro, porque los polvos con que las lanzaban eran de tal naturaleza que cualquier llaga que hicieran suponía la muerte del hombre Crónicas del Rey Alfonso XI de Castilla (1343)

A esta forma de apuntar; se la denominaba «puntería a ras del metal»; consistía en alinear el blanco a través de la longitud del cañón.

EXACTITUD: Capacidad de un sistema arma cartucho de generar impactos en el punto apuntado o muy cerca de él. PRECISIÓN: Cualidad de un sistema arma cartucho para agrupar los impactos en la menor área posible. AGRUPACIÓN: Cantidad de impactos en relación a la superficie del blanco.

Agrupación

APARATOS DE PUNTERÍA. Sistema generalmente centrado sobre el cañón; que permite al tirador, dirigir el disparo al blanco. También se lo denomina «ALZAS» en plural.

Clasificación: ALZAS METÁLICAS: Abierta, tubular, ortóptica, semiortóptica. ÓPTICAS: Alzas telescópicas, infrarrojas, amplificadores de luz residual. ELECTRÓNICAS: Punto rojo, ACOG. SISTEMA DE PUNTERíA LASER.

ALZAS METÁLICAS. ALZA - GUIÓN: Son las partes inseparables que forman el aparato de puntería.

ALZA: Es la parte posterior del aparato de puntería; más próxima al ojo del tirador. Es normalmente ajustable. GUIÓN: Es la parte delantera del aparato de puntería; resalto sobre cañón, cerca de la boca. Puede ser fijo o ajustable. Puede estar soldado al cañón, o colocado a presión (cola de milano). LONGITUD DE ALZA: Es la distancia entre alza y guión. Para un mejor rendimiento en precisión, la longitud de alza debe ser lo mayor posible.

Alza y guión de Tritio.

Fibra óptica.

Combinación de Tritio y fibra óptica. Truglo TFO.

Longitud de alza.

ALZA ABIERTA. Tiene una chapa de diferentes formas y monturas; que posee una muesca por la que se observa al guión al tomar puntería. No comprende un disco ortóptico, ni un tubo a través del cual se observa.

ALZA DE TUBO. Tipo de alza metálica; que consiste en un tubo que contiene el alza en su interior; acompañada generalmente de un guión globo. Es básicamente, un contenedor de alza que tiene la ventaja de concentrar la visión del tirador; evitando molestias visuales por la luz exterior. La faz negativa; es la dificultad de su uso en condiciones de baja luminosidad.

ALZA ORTÓPTICA. Consiste en un disco con un orificio en su centro; o simplemente un aro; a través del cual el tirador debe mirar el guión para apuntar. Tiene la ventaja de permitir a la vista; centrar automáticamente el guión en el punto de mayor luminosidad del alza; que es el centro del orificio. Este sistema es considerado uno de los más precisos dentro de las alzas metálicas. Facilita la puntería de forma aceptablemente rápida.

ALZA SEMIORTÓPTICA. Consiste en un guión globo o poste; combinado con un alza ortóptica. También conocida como alza internacional. Ej.: F.A.L., M1 Garand, etc.

F.A.L.

M1 GARAND

M1 Carbine

ÓPTICAS Alza que contiene una serie de lentes para conformar un sistema óptico; estando todo el aparato de puntería contenido en una sola unidad. Puede incluir elementos para posibilitar la puntería, indicar o estimar distancias, más los medios necesarios para corregir elevación y deriva.

Dos aplicaciones (no variantes); son el alza infrarroja; y el alza con amplificación de luz residual. Ambas son consideradas como; «Dispositivos de uso prohibido»; dentro de la categoría armas de guerra. Según la Sección I Art. 4 inc. 3 del Decreto 395/75 reglamentario de la Ley 20.429.

Térmica infrarroja.

Zielgerät 1229 (ZG 1229) Vampir Sistema infrarrojo de visión nocturna desarrollado por Alemania en 1944.

Amplificador de luz residual. Carl Zeiss NSV 600

Alza óptica 4 x 30 combinada con NSV 600 sobre un H&K G36 (Carl Zeiss).

Evolución de los dispositivos de visión nocturna. Generación 0: Fotosensibilidad: 60 ua/lm. Mucha distorsión geométrica. Necesitan ser activados por iluminación infrarroja. Generación 1: Fotosensibilidad: 180 / 200 ua/lm. Distorsión geométrica y pobre performance en bajos niveles de luz y niebla. Generación 2: Fotosensibilidad: 240 ua/lm. Baja distorsión y buen rendimiento en baja luminosidad. Generación 3: Fotosensibilidad: 800 ua/lm. Se incrementa la vida útil del tubo intensificador. Excelente performance en niveles bajos de luz; y distorsión imperceptible.

ALZAS TELESCÓPICAS. Mal llamadas «miras telescópicas». Aparato de puntería que normalmente se adosa a un arma de fuego larga; para magnificar el blanco y mejorar la puntería, especialmente en largas distancias; y en condiciones de baja luminosidad. La potencia de aumento; es la cantidad de veces que el sistema amplia la imagen del blanco; respecto a como se ve a ojo desnudo.

Por ejemplo: 3-9 X 40 Significa que puede regularse para magnificar el blanco; entre 3 a 9 veces más grande de lo normal. O como si estuviera de 3 a 9 veces más cerca. El número 40 indica el diámetro de la lente objetivo en milímetros. El aumento puede ser fijo o variable (zoom). La distancia segura entre el ojo del tirador; y el borde posterior de la lente ocular; oscila entre los 5 y los 8 cm. Se la conoce como «Eye relief» o distancia «Ocular a ojo». Su importancia es crítica en los calibres de gran potencia; para evitar recibir un golpe frente al retroceso del arma.

El retículo; punto de referencia para la puntería, puede consistir en hilos cruzados; postes o combinaciones.

Retículo del alza PSO-1 (Fusil Dragunov).

Retículo táctico NP1-RR

COMBINACIÓN

ELECTRÓNICAS. Consiste en una combinación de lentes y un dispositivo electrónico alimentado a baterías; con un diodo LASER que proyecta un punto luminoso a modo de retículo sobre la lente; que el tirador deberá alinear con el blanco. El punto puede ser variado en intensidad lumínica; de acuerdo a las condiciones de luz ambientales y la distancia de tiro. El punto es generalmente de color rojo; encontrándose también de color verde; o con posibilidad de variar entre estos colores. Normalmente no poseen magnificación. Comúnmente denominadas «Punto rojo».

Dentro de esta gama; también existen las ACOG: Alza Óptica Avanzada de Combate; muy similares a las de punto rojo; pero con posibilidad de magnificación (zoom); y retículo de hilos agregado al punto.

SISTEMA DE PUNTERÍA LASER. Incorrectamente llamada alza laser; dado que el ojo no participa de la línea de mira. Consiste en un proyector de un haz laser; adosado al arma y calibrado para que el haz y la trayectoria del proyectil se crucen a la distancia de tiro deseada. Permite una rápida y fácil puntería; además de generar un efecto psicológico importante; en quien resulta apuntado. El acrónimo L.A.S.E.R. hace referencia a la característica de luz coherente que utiliza.

Sistema LASER para escopeta.

EL PROCESO DE PUNTERÍA. Se ponen en línea los cuatro elementos fundamentales: 1. Ojo del tirador. 2. Ranura o ventana del alza. 3. Guión o punto de mira. 4. Blanco. Lográndose una alineación al disparar.

El ojo humano solo puede enfocar a una sola distancia al mismo tiempo. Tenemos tres distancias: Dos próximas (Alza y guión) y una remota (blanco). La remota no debe preocuparnos. Las distancias próximas son las más importantes. Alza y guión deben estar bien enrasados en altura y deriva.

ERRORES ANGULARES. Se produce debido al temblor de la mano; que hace desplazar al guión; en la ranura del alza, en todos los sentidos; tanto vertical como horizontal. Se lo conoce como «Guión apretado»; hacia arriba o abajo; izquierda o derecha; y sus combinaciones. Este error hará que el impacto se aparte del punto apuntado; agravándose cuando mayor sea la distancia del tirador al blanco. Es el error más grave y común del tiro.

LAS DOS FORMAS DE APUNTAR. Punto en blanco: Consiste en centrar el arma de manera que los aparatos de puntería se coloquen en la zona negra de la diana. Crea inconvenientes de contraste para establecer las luces y el enrasado de los aparatos de puntería. Pié de diana: Facilita el contraste y el enrasado de los aparatos de puntería.

LAS DOS FORMAS DE APUNTAR. Punto en blanco: Es el «modo malo». Pié de diana: Es el «modo bueno».

ERROR DE PARALELO. Es el error que se comete al mover el arma con los aparatos de puntería bien centrados; en cualquier dirección. Es el menos importante y apenas modifica el punto de impacto.

Tipos de blancos.

Uso deportivo.

Bench rest 150 m (26 x 36,5 cm).

Bench rest 300 m (57,5 x 82 cm).

Diagnóstico de tirador (55 x 64 cm).

Control de plomeo de escopeta (82 x 118 cm).

Internacional de arma corta (55 x 55 cm) 10 zonas.

Silueta de Tiro Práctico (46 x 76 cm).

TIRO PRACTICO CLASSIC (58 x 46 cm).

Fusil 300 m (120 x 120 cm).

Blancos de Caza Mayor.

Reglaje Caza Mayor (44 x 53,5 cm).

Jabalí (Ida y vuelta 65 x 95 cm).

Jabalí de frente (65 x 95 cm).

Chivo (58 x 82 cm).

Puma (65 x 95 cm).

Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Silueta FBI (56 x 76 o 54 x 74 cm).

Secuestrador (56 x 76 cm).

Silueta policial (56 x 76 cm).

Bad boy (56 x 76 cm).

Silueta policial (56 x 76 cm).

Silueta tirador de pié (53 x 170 cm).

Bibliografía. Apunte «Aparatos de puntería» del Instructor Ricardo Arancibia ITB 4784. Sistemas ópticos de puntería y observación Carl Zeiss. Las miras telescópicas - Lic. Salvador Daniel Patti. Viaje al centro de la mira - Lic. Salvador Daniel Patti. Equipos o dispositivos de visión nocturna - Lic. Salvador Daniel Patti. Diccionario de la Real Academia Española Vigésimo Segunda Edición. Sitio web de Blancos Irusta. Docente: Ariel Elias ITB 5758