En el trabajo, cuídate Formación Inicial 2ª edición

Documentos relacionados
Tecnología de la construcción Puesta en obra de hormigones

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

CATÁLOGO flc DE FORMACIÓN en MATERIA DE. prevención de riesgos laborales específico por oficios

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS. P.R.L. en el Trabajo de Carniceros A distancia 80 h

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA

Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de funciones preventivas de nivel básico

CICLO. Ferrallado Parte específica POR OFICIO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

5- Analizar situaciones de peligro y accidentes, como consecuencia de un incorrecto o incompleto plan de seguridad.

Seguridad y Salud Ocupacional SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION DE VIAS

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LA OBRA

Tecnología de la construcción Prefabricados derivados del cemento y estructuras

Manual de instrucciones de seguridad en el manejo de las Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). Formación del operador

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE ELECTRICIDAD AT y BT" hasta 20 horas.

Tecnología de la construcción Cimentaciones

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

Segundo ciclo de formación en materia de prevención de riesgos laborales*

Cursos de PREVENCIÓN DE RIESGOS [ ] P.R.L. de Riesgos Específicos en una Comunidad de Regantes. A distancia 80 h

GUÍA PRL: SEÑALIZACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO

Prevención de Riesgos Laborales (General)

Manual de primeros auxilios y medidas de emergencia en las obras de construcción

Prevención de Riesgos Laborales:

Experto en Aislamiento Térmico, Acústico y Contra Fuego. Instalación, Mantenimiento y Fabricación Mecánica

Maquinaria de elevación

ALBAÑILERÍA. Cerramiento de fábrica de ladrillo o bloque

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Carnicerías, charcuterías y pollerías

Análisis de causas y responsabilidades

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "PRL TRABAJOS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS TUBULARES" hasta 20 horas.

CICLO. Solados y alicatados POR OFICIO. Parte específica PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cádiz, noviembre de 2010 GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN IBERDROLA INGENIERÍA

OPERADORES DE MAQUINARIA DE EXCAVACION

EL PAPEL DE LAS AUDITORÍAS LEGALES EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

Financiado por: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. Comisión Taurina Algemesí

GERENCIA DE PREVENCIÓN

13. El riesgo del fuego está asociado a la modalidad preventiva de a. Seguridad b. Higiene. c. Ergonomía y psicosociología. d. Medicina del trabajo.

NIVEL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL METAL EN LA CONSTRUCCIÓN

FORMACIÓN. RECOPILACIÓN DEL PANEL

Peligro: Caída en altura

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

OBJETIVOS PARA CURSOS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE DE CARGAS hasta 60 horas.

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE ANDAMIOS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

ASUNCIÓN DE LA PREVENCIÓN POR PARTE DEL PROPIO EMPRESARIO O DESIGNANDO A UNO O VARIOS DE SUS TRABAJADORES

Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Tratamiento de soportes para revestimiento en construcción. Francisco Herreruela García

Manual de Acogida de Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa. Elaborado por riesgolaboral.net

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS HSyMA UNRC. Procedimiento de seguridad general Rev. 0. ÁREA DE HSyMA UNRC: Ing. Ortiz Darío Página 1 de 4

Otros materiales de construcción

MÁLAGA FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

IV Foro Gipuzkoa Prevención de Riesgos laborales

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Fecha: Del 13 de septiembre de 2012 al 25 de octubre de Días: De lunes a jueves (Excepto jueves 11 de octubre) Horario: 20:00 a 22:30 h

PROCEDIMIENTO PERMISO ESPECIAL PARA ESPACIOS CONFINADOS

GUÍA PARA LA IMPARTICIÓN DE LA FORMACIÓN INICIAL EN MATERIA PREVENTIVA EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN AULA PERMANENTE DE PREVENCIÓN

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Origen de los Riesgos

5. Procedimientos de trabajo

ANEJO Nº 4: ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD.

FOTOS SITUACIÓN RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN DECRETO 911/96

Señalización de Seguridad

Instituto Superior de Formación. Técnica Educativo Argentino. Técnico Superior en Higiene, Seguridad y Control Ambiental

D efensa. y prevención de incendios forestales

CHECK LIST DE CALIFICACION / RENOVACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS CP: telf: telf: Propio Ajeno ORGANIZACIÓN DE LA AUDITORÍA Nº SI NO

TPC Tarjeta Profesional

VCA BASIC SAFETY. El curso está centrado fundamentalmente en la conducta, la concienciación y las habilidades de las personas.

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS

AYUNTAMIENTO DE LA CABRERA

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR SANITARIO

Cursos de PELUQUERÍA Y ESTÉTICA [ ] PRL en Peluquería y Estética. A distancia 50 h

c. Están establecidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales d. Están establecidas en el Real Decreto 1216/1997 de 18 de julio.

Prevención de Riesgos Laborales : Prevención de Riesgos Laborales Módulo General y H

Garantía de instalación de 2 años.

Prevención de riesgos laborales, embarazo de la trabajadora y lactancia natural

PROYECTO FIN DE CARRERA

4.2. Movimiento de tierras

Curso de PRL, Sector de madera y afines: Riesgos Específicos del Trabajo en Aserraderos. (80 horas)

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

INFORME DE FACTORES DE RIESGOS LABORALES PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL ACUERDO MARCO ESTATAL DE BINGOS

MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS PELIGROSAS (OBTENCIÓN)

Contenidos mínimos de un plan de seguridad y salud

PRL S.L. ! NO ESPERE 5 AÑOS AUDITE YA SU SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN!

Lugar de celebración: ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE REDONDELA C/ José Regojo, 2 1º B REDONDELA

MERCANCÍAS PELIGROSAS-RENOVACIÓN

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA CENTRO INFANTIL Código: 3568

CONCEPTOS BÁSICO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL 2. FACTORES DE RIESGO Y TÉCNICAS DE PREVENCIÓN 3. ACTUACIÓN DE LA SEGURIDAD DEL TRABAJO

Riesgos y Medidas preventivas en las Plantas de Compostaje. Comunidad de Madrid

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

Manual de primeros auxilios y medidas de emergencia en las obras de construcción. 2ª edición

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES APÉNDICE M. FORMACIÓN

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

Curso Online de Prevención de Riesgos Laborales: Práctico

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

Transcripción:

En el trabajo, cuídate Formación Inicial 2ª edición

Con el agradecimiento a las empresas que han cedido desinteresadamente algunas de las imágenes que conforman este manual: Acciona Infraestructuras Comsa Empresa Constructora S y V Sacyr Vallehermoso Tecsa Empresa Constructora S.A. Ulma C y E Sociedad Cooperativa 2ª Edición, noviembre 2014 Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Edita: Tornapunta Ediciones AC/ Rivas, 25 28052 Madrid Tél. 902 11 21 21 www.fundacionlaboral.org «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)» ISBN: 978-84-15977-28-5 Depósito legal: M-32783-2014

Empieza a cuidarte Qué te ofrece Aula Permanente de Prevención? Aula Permanente de Prevención te ofrece la formación inicial en esta materia específica del sector de la construcción que establece el Convenio General del Sector de la Construcción 2007-2011. Una formación imprescindible que te permitirá adquirir tanto los conocimientos necesarios para que realices tu trabajo de una forma segura, como obtener la Tarjeta Profesional de la Construcción con la que podrás acreditar que has recibido la formación mínima en materia de prevención de riesgos laborales que te exige el mencionado convenio Qué vas a encontrar en el Manual de Aula Permanente de Prevención? Este manual muestra, de forma estructurada y visual, los aspectos más importantes que debes tener en cuenta a la hora de acceder a una obra y desarrollar tu actividad laboral diaria en las debidas condiciones de seguridad y salud. 3

Aula PermanEnte - Temario En este texto encontrarás un amplio temario, conformado por 16 unidades temáticas, en las que te indicamos los principales riesgos laborales presentes en la edificación y en la obra civil, así como las medidas preventivas más características para eliminarlos o reducirlos. Cómo se estructura un tema? Cada uno de los temas trata sobre una materia en concreto. Todos ellos se estructuran de la siguiente forma: Introducción Aspectos clave Ejemplos Recuerda Introducción: este apartado cumple la función de explicarte brevemente en qué consiste la cuestión que se desarrolla a continuación. Aspectos clave: en él se resumen las cuestiones más significativas que han de considerarse antes de realizar los trabajos relacionados con el tema tratado y se describen las condiciones óptimas de trabajo. Además se destacan las principales peculiaridades relacionadas con el uso de las diferentes máquinas, equipos, herramientas, medios auxiliares, etc. 4

Ejemplos: mediante imágenes reales se muestran situaciones que ilustran, de manera concreta, aspectos positivos o negativos, dependiendo del caso. Los aspectos positivos se identificarán con un círculo verde numerado sobre la imagen. Su correspondiente explicación se inserta al pie de dicha imagen acompañada del número del aspecto positivo correspondiente. Correcto La escalera de acceso está correctamente peldañeada; además, dispone de 1 barandilla de protección superior e intermedia.

Aula PermanEnte Los aspectos negativos se identificarán con un círculo rojo sobre la imagen. Su correspondiente explicación se inserta al pie de dicha imagen acompañada del número del aspecto negativo correspondiente. En algunas ocasiones la imagen ilustrará un error/acierto de carácter general. En estos casos el número no indicará un error/ acierto concreto de tal ilustración. Incorrecto El lateral abierto de la rampa de escalera no está protegido frente al riesgo de 1 caída de altura. Recuerda: este apartado está realizado pensando en las actuaciones que debes seguir ante situaciones determinadas. Tu seguridad y tu salud en el ámbito laboral empiezan por ti mismo. En este destacado podrás encontrar consejos y medidas relativas a la prevención de riesgos laborales que te ayudarán a ejecutar correctamente tu trabajo.

- Anexos El manual incluye también cuatro anexos que recogen situaciones y aspectos puntuales sobre seguridad y salud. Dichos anexos son los siguientes: Condiciones meteorológicas. Guía de actuación ante situaciones de emergencia. Guía de actuación durante la conducción de vehículos. Señalización de seguridad y salud. Los tres primeros son muy similares. En todos ellos se muestra, a través de ilustraciones, qué hacer en casos muy específicos (condiciones de frío o calor extremo, incendio, etc.). Este es un ejemplo: Si el fuego es pequeño, intenta sofocarlo con los medios de extinción disponibles. Sitúate siempre entre la salida y el fuego. 7

Aula PermanEnte Finalmente, el Glosario de señalización engloba una recopilación de las señales de seguridad y salud más habituales. Conocerlas te ayudará a entender los símbolos que se utilizan con mayor frecuencia en las obras de construcción. Prohibido fumar y encender fuego - Decálogo de prevención En él te ofrecemos diez consejos relevantes para evitar o minimizar los riesgos laborales presentes en el desarrollo de tu actividad profesional. - Comprometidos con tu seguridad y salud En este apartado podrás conocer los principales servicios que la Fundación Laboral de la Construcción pone a disposición del sector en materia de seguridad y salud. 8

Índice 1. Formación Inicial Conceptos básicos Implantación Excavación y movimiento de tierras Instalación eléctrica Equipos de trabajo. Máquinas Herramientas Medios auxiliares Protecciones colectivas Equipos de protección individual Materiales y productos Orden y limpieza Manipulación manual de cargas Condiciones ambientales Trabajos nocturnos Señalización de seguridad y salud Derechos y deberes en materia preventiva 2. Condiciones meteorológicas 3. Guía de actuación ante situaciones de emergencia 4. Guía de actuación durante la conducción de vehículos 5. Señalización de seguridad y salud 6. Decálogo de prevención 7. Comprometidos con tu seguridad y salud 11 12 15 20 28 37 67 72 111 121 127 136 141 147 152 157 167 171 179 189 195 199 203

1. Formación Inicial 11

Aula PermanEnte Conceptos básicos Introducción En el ámbito de la seguridad y salud existen una serie de nociones básicas que provienen, en su mayoría, de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) que debes conocer, ya que constituyen la terminología esencial de esta materia. 12

Formación inicial. Conceptos básicos Conceptos básicos Aspectos clave Prevención. Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Para llevar a cabo estas actividades o medidas las empresas cuentan, entre otras, con las siguientes herramientas: Medidas de tipo organizativo (procedimientos de trabajo, coordinación de actividades, etc.): Medios de protección colectiva e individual (barandillas, redes, arnés, casco, etc.). Formación, información, consulta y participación de los trabajadores en las cuestiones relacionadas con la seguridad y salud. Vigilancia de la salud (reconocimientos médicos específicos). Riesgo laboral. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Salud. Estado de bienestar físico, mental y social completo y no sólo la ausencia de daño o enfermedad. Daños derivados del trabajo. Enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. En este concepto están incluidos el accidente de trabajo y la enfermedad profesional. A continuación se definen ambos conceptos: Accidente de trabajo es toda lesión sufrida por el trabajador a causa o como consecuencia del trabajo. Se engloban en esta definición el accidente in itínere, es decir, el que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo; y las enfermedades (no incluidas en el cuadro oficial de enfermedades profesionales) que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo lugar por causa exclusiva de la ejecución del mismo. Enfermedad profesional es aquella contraída a consecuencia del trabajo ejecutado en las actividades especificadas en el cuadro oficial de enfermedades profesionales, siempre que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que se indican para cada enfermedad en el citado cuadro. 13

Aula PermanEnte Recuerda No se consideran accidentes de trabajo tanto aquellos que no guarden ninguna relación con el trabajo que se ejecutaba al ocurrir éstos, como los que sean debidos a la mala fe o a la imprudencia del trabajador accidentado. 14

Formación inicial. IMPLANTACIÓN Implantación Introducción Para desarrollar de forma adecuada tu actividad diaria en una obra de construcción debes conocer, entre otros, los siguientes aspectos: el lugar en el que se sitúan las áreas de producción, las zonas de tránsito de personas y vehículos, los lugares en los que se sitúan los almacenes de materiales, los locales higiénicos, de descanso y de alojamiento, en su caso, etc., así como los riesgos derivados de dichos aspectos y las medidas preventivas necesarias para eliminarlos o reducirlos. 15

Aula PermanEnte Implantación Aspectos clave Las zonas de paso del personal deben estar lo más alejadas posible de los talleres, almacenes de materiales peligrosos, etc., a fin de evitar que los riesgos existentes en estas áreas puedan afectar a dichas zonas de paso. La obra debe disponer de un número suficiente de salidas para poder evacuarla en caso de emergencia. Así mismo, contará con servicios higiénicos, vestuarios y, en caso necesario, locales de descanso o alojamiento de los trabajadores, con el material necesario para realizar los primeros auxilios. Para evitar el acceso a la obra de personal no autorizado, la misma debe estar cerrada y disponer de la señalización precisa que advierta de esta prohibición. Las zonas de entrada de los vehículos y de la maquinaria a la obra serán diferentes de las del personal. Si no fuera así, deberán disponerse los medios de seguridad adecuados para evitar o reducir los riesgos de golpes o atropellos con dichos vehículos como, por ejemplo, barreras de separación. 16

Formación inicial. IMPLANtación Implantación Ejemplos Incorrecto 1 2 La puerta de acceso de los vehículos a la obra no está identificada ni dispone de señalización de advertencia en materia de seguridad y salud. Al permanecer la puerta abierta, permite la entrada de personal ajeno a la obra y el acceso de los trabajadores por zonas no adecuadas (existe el riesgo de atropellos con vehículos). 17

Aula PermanEnte Correcto 1 2 El vallado de la obra es continuo, de altura suficiente y dispone de señalización de seguridad y salud. Existe un acceso específico para los vehículos señalizado con un cartel de advertencia (salida de camiones). 18

Formación inicial. IMPLANtación Recuerda Sólo debes entrar a la obra por las zonas indicadas para el acceso de personal. No accedas a aquellas zonas para las que no estás autorizado. Respeta la señalización de seguridad y salud establecida. No invadas las vías de circulación de los vehículos y de la maquinaria. Transita por las vías destinadas a los peatones. Haz un uso adecuado de los servicios higiénicos y de los locales de descanso y alojamiento de la obra. Comunica al responsable cualquier deficiencia que observes relacionada con el cerramiento de la obra, la señalización de seguridad y salud, los accesos de personal no autorizado, las instalaciones higiénicas y de descanso, etc. 19

Aula PermanEnte Excavación y movimiento de tierras Introducción Con carácter general, en cualquier tipo de obra se realizan trabajos de excavación y movimiento de tierras. Los riesgos más habituales que puedes encontrarte a la hora de ejecutar este tipo de trabajos son: la caída al fondo de las excavaciones, el sepultamiento por desprendimientos del terreno, así como los atropellos por la maquinaria y los vehículos. 20

Formación inicial. Excavación y movimiento de tierras Excavación y movimiento de tierras Aspectos clave Antes de iniciar los trabajos debes conocer las medidas preventivas necesarias respecto a: La protección de todo el borde de la excavación (barandilla constituida por pasamanos de 90 cm de altura, listón intermedio y, cuando sea necesario, rodapié). Los sistemas de sostenimiento de los cortes del terreno para evitar posibles desprendimientos (talud 1, entibación 2, etc.). Las conducciones de gas, electricidad, etc., deben estar localizadas y señalizadas adecuadamente. Siempre que sea posible, los trabajos se realizarán tras haber efectuado el corte de los diferentes suministros. Antes de realizar cualquier tipo de actividad es necesario decidir tanto los medios de acceso y de salida de los fondos de las excavaciones (escaleras de mano o torres de acceso, rampas exclusivas para el personal o estructuras auxiliares con escaleras), como el lugar de ubicación de los mismos. Los materiales se colocarán a una distancia desde el borde de las excavaciones igual a su profundidad y, como mínimo, a 2 m. de dicho borde. 1 2 Talud: inclinación del terreno. Entibación: apuntalamiento, reforzamiento del terreno. 21

OTRAS PUBLICACIONES QUE TE PUEDEN INTERESAR PERMANECE ACTUALIZADO, CONOCE NUESTROS RECURSOS WEB 2º Ciclo formativo en prevención de riesgos laborales Parte Común Fundación Laboral de la Construcción Fundacion Laboral de la Construcción: fundacionlaboral.org Información en materia de PRL: lineaprevencion.com Formación en oficios de la construcción Albañilería Juan Tejela Juez Patricio Ortiz de la Torre Portal de la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC): trabajoenconstruccion.com Portal de formación: cursosenconstruccion.com Contenidos formativos de certificados de profesionalidad Pastas, morteros, adhesivos y hormigones Francisco Herreruela García Buscador de empleo: construyendoempleo.com facebook.com/ FundacionLaboral Construccion twitter.com/ Fund_Laboral Módulo de sensibilización ambiental Marta Gómez López youtube.com/ user/fundacion laboral slideshare.net/ FundacionLaboral AYÚDANOS A MEJORAR Estos libros los puedes adquirir en: libreria.fundacionlaboral.org Si tienes alguna sugerencia sobre nuestras publicaciones, escríbenos a recursosdidacticos@fundacionlaboral.