PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPED: FECHA: 21/07/2014

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

1.- OBJETO 2.- CONDICIONES DEL ARRENDAMIENTO. El presente contrato comprenderá:

- PHILIPS IBÉRICA, S.A.U - GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPAÑA, S.A.U.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Dirección General de Infraestructuras y Servicios CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Página 1 de 7. Comunidad de Madrid

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC1/14

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso negociado convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de una torre de

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

GENERADOR DE ALTA FRECUENCIA RADIOGRAFICA

Equipos Radiográficos

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL EXPEDIENTE DE SUMINISTRO DE FOCOS Y LUMINARIAS PARA ESTUDIOS DE TELEVISION DE CANAL SUR TELEVISION, S.A.

Todos los equipos y aparatos medico-asistenciales incluirán manual de uso en castellano.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SUMINISTRO

Este expediente se compone de 3 lotes independientes que se describen con mayor detalle a continuación.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE GENERADOR ELECTROMAGNÉTICO DE ONDAS DE CHOQUE PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE

EXPTE. S/6/13 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS LOTE 1: MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO DE EMISIÓN DE CAMPO

Protección radiológica operacional: Clasificación de personas

1 Características Ligera y compacta Deja un máximo espacio de suelo y pared para el mobiliario, la decoración y los accesorios.

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

El suministro de los equipos será en función de las necesidades de la Mutua, según sea necesaria la sustitución de los equipos por avería.

Ascensor Neumático PVE37 (2 personas)

1.- ANGIÓGRAFO DIGITAL

Automatismos para Puertas de Garaje residenciales

Nº LOTE OBJETO CANTIDAD. 1 Carro de Parada 37

Guía del Curso IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

ESPECIALIDAD: GENERAL

ARTÍCULO 2. ALCANCE DEL CONTRATO Y CONDICIONES GENERALES

Ascensor Neumático PVE52 (3 personas - Silla de Ruedas)

OBJETIVO. Lograr un conocimiento básico de la física del método que les permita su adecuada. mismo

Ascensor Neumático PVE30 (Unipersonal)

Innovación y Tecnología Creativa. ADX 4000 Rayos-X Digital Portátil Inalámbrico

Báscula Obesidad Mórbida (300 kg) con barandillas y posibilidad de pesar a 1 pacientes en silla de ruedas VI

1.3.1 Las especificaciones técnicas del material objeto del presente suministro son las siguientes:

WOL30 El ascensor más pequeño del mundo

Descripción general SIF SAP FMS FMS -2-

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.-

PLIEGO DE CONDICIONES Y DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO POR PROCEDIMIENTO ABIERTO:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS DEL SUMINISTRO DE 10 CAMARAS DE VIDEO PORTATILES DE TIPO ENG PARA CANAL SUR TELEVISION, S.A.

Cinta de carrera Elíptica Bicicleta vertical Remo Stepper

RESUMEN EJECUTIVO : PUESTO DE SALUD DESAGUADERO CONVENIO INTER INSTITUCIONAL OFICINA DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA

MESA DE OPERACIONES PARA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Marzo de 2015

Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos. Certificados de profesionalidad

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO N. 1

1 OBJETO. 2 NORMATIVA.

Para obtener información sobre la garantía de Promethean y sus términos y condiciones, visite

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación del Suministro de Mamógrafo Digital con Estereotaxia

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA EL CONTRATO DE RENTING DE IMPRESORAS MULTIFUNCION PARA EL AYUNTAMIENTO DE ERANDIO

PÁGINA DE REF. (SI/NO) ECOCARDIOGRAFO 3D ALTA GAMA REQUISITOS FUNCIONALES. Descripción general:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. 1.- Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

Todos los equipos y aparatos medico-asistenciales incluirán manual de uso en castellano.

hornos de solera eléctricos DekoMondial 2.0 ACTIVE

TECNOLOGÍA LED CATÁLOGO TÉCNICO ILUMINACIÓN LED TUBOS LUMINOSOS LEDS LUMINARIA LINEALES 16 04

PANEL TECNICO PARA QUIROFANOS

Pliego de prescripciones técnicas que rigen el concurso abierto convocado por el Hospital Son Llàtzer para el suministro de 112 sillones de pacientes

NÚMERO DE DETERM. AÑO COOXIMETRIA LACTATO

12/46-E Reflector + LED. Aurinio LR 150 La nueva generación para la iluminación de quirófanos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA INSTALACIÓN Y ADQUISICIÓN SISTEMA DE PROYECCIÓN CINE DIGITAL EN TEATRO WAGNER

ANEXO III MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN (1) FINANCIACION EMPRESAS SECTOR TURISTICO Y AGROINDUSTRIAL

La conectividad es la clave para una tecnología avanzada de ECG. Los sistemas de ECG no

TECNOLOGÍA LED CATÁLOGO TÉCNICO ILUMINACIÓN LED TUBOS LUMINOSOS HD LEDS EQUIVALENCIA FLUORESCENTES 16 04

VNIVE IT1\Tfj IDVALENCI1\

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UNA PANTALLA LED PARA PLATÓ DE TELEVISIÓN

1. DESCRIPCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POR OSMOSIS INVERSA

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL

TX-32HF-B-D-C TX-40HF-B-D-C TX-50HF-B-D-C

Hoja de evaluación de instalaciones deportivas. Autor; Jose Francisco Laura Córdoba

Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

Gerencia de Salud de Área de Palencia CRITERIOS OBJETIVOS DE VALORACIÓN

Guía del Curso MF0828_3 Desarrollo de Proyectos de Redes de Voz y Datos en el Entorno de Edificios

AREA INFRAESTRUCTURA

Lote núm. 1.- Equipo de Tomografía Axial Computerizada situado en el Servicio de Radiología del Hospital.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

CONDICIONES TECNICAS

HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO ABIERTO Nº SC8/16

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO MEDIANTE LEASING DE UN CAMIÓN GRÚA PARA EL AYUNTAMIENTO DE ALCAÑIZ.

SEGUNDA.- Se deberá aportar el marcado CE de los productos ofertados. Deberá figurar en el envase de los productos como mínimo los siguientes datos:

Últimos 7 días. Últimos 30 días. Últimos 90 días. Plataforma de control de iluminación e inteligencia empresarial. Manufactura. Zona de carga.

Wireless Control y libertad sin límites

AYUNTAMIENTO DE ARONA

EXPRESS GATE - FICHA TÉCNICA

Agitadores. Manual de instalación, puesta en marcha y mantenimiento

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Aerogeneradores eólicos de eje vertical EXAWIND

Seleccionadoras Electrónicas de Granos y Semillas por Color Delta Modelo i-iq-ccd/tcs (Total Color Sorter)

La construcción de la nueva comisaria de la Guardia Urbana supone que se tenga que equipar para poder darle el uso para el que se ha construido.

Unidad Back-UPS 500 de APC, 230 V, sin software para cierre automático, ASEAN

RELACIÓN MOBILIARIO OFICINA TURISMO Y ÁMBITO EMPRENDEDORES EDIFICIO TXAKOLINGUNEA CAPÍTULO C01 OFICINA DE TURISMO

Guía del Curso Mantenedor de Instalaciones Térmicas en Edificios

ANEXO I EXPOSICION CERVANTES SOLDADO Y POETA MUSEO SANTA CRUZ. TOLEDO

TECNOLOGÍA LED CATÁLOGO TÉCNICO ILUMINACIÓN LED PROYECTORES PARED LUNA 16-05

MOTORES DIESEL ANDINOS S.A. MANUAL DE TABLERO TRANSFERENCIA DSE 7320.

GAMA PRESTACIONES DIFERENCIALES LITRAJES. - termostáticos - compatible con instalaciones de energía solar térmica (encendido electrónico por baterías)

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS CONTENIDOS INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN

Transcripción:

DESCRIPCIÓN DEL SUMINISTRO Dos Sistemas de Angiografía Digital, uno para el Servicio de Hemodinamia y otro mixto para el Servicio de Vascular y el Servicio de Electrofisiología del Hospital del Mar. PROPUESTA TÉCNICA : Los ofertantes deberán detallar con claridad todos los aspectos técnicos requeridos en el Pliego de Prescripciones Técnicas, así como todos los aspectos adicionales que consideren relevantes de cara a las prestaciones de los equipos y que puedan ser objeto de su mejor valoración técnica. También tendrán que exponer con claridad todos los aspectos referentes a las condiciones de instalación y periodo de entrega Se deben exponer las características del servicio técnico ofrecido, del servicio post venta, las condiciones de la garantía de la oferta, las condiciones de los materiales de recambio, etc. PROPUESTA ECONÓMICA: Las propuestas económicas deberán detallar por separado el precio del equipo, de las obras de adaptación de la sala y el precio unitario de cada uno de los equipos adicionales complementarios. El importe de licitación corresponderá al conjunto. CONDICIONES DE INSTALACIÓN: Las condiciones de instalación de cada uno de los Sistemas de Angiografía Digital se definen particularmente en los requisitos técnicos mínimos de cada equipo. En cualquier caso, los equipos tienen que estar preparados para su instalación dentro del año 2014. La planificación de las instalaciones se realizará conjuntamente con los responsables técnicos del Parc de Salut Mar Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-1-

REQUISITOS TÉCNICOS MINIMOS DE LOS EQUIPOS: Los Sistemas de Angiografía Digital serán específicos para la realización de procedimientos intervencionistas, diagnósticos y terapéuticos, y estarán formados por: - Generador y tubo RX con potencia suficiente y manchas focales adecuadas para su aplicación en procesos intervencionistas. - Detector plano digital de alta resolución con múltiples monitores. - Sistema digital para la captura y posterior revisión de las imágenes. - Arco que soporte el tubo de RX y el sistema de captación de las imágenes, permitiendo movimientos para realizar las proyecciones necesarias durante los procedimientos. Es requisito fundamental, que los equipos y todos y cada uno de sus componentes sean nuevos, sin uso anterior, y que no procedan de equipos reciclados. Los equipos ofertados, además, deberán ser de última generación de forma que se garantice su posible actualización con nuevas opciones en los próximos años. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-2-

SISTEMA PARA EL SERVICIO DE HEMODINÁMICA: CONDICIONES DE INSTALACIÓN El equipo para el servicio de Hemodinámica se instalará en una sala actualmente existente y operativa, por lo que deberá minimizarse el tiempo de parada. En el precio de oferta quedará incluido: - Retirada, destrucción y documentación de la destrucción del equipo existente. - Substitución del sistema de climatización de la sala de examen y de la sala de control para cumplir con los requisitos mínimos para el correcto funcionamiento del nuevo equipo y el confort térmico adecuado en la sala de control. - Cuadros eléctricos de protección del equipo, según sus características y la normativa vigente, incluyendo el SAI con capacidad suficiente para mantener la monitorización de paciente en caso de fallo de alimentación. La acometida correrá a cargo del PSMar. - Instalación de voz y datos para la correcta conectividad del equipo y previsión para equipos complementarios (monitorización,...). - Limpieza y pintura de techo y paredes, incluyendo reparación del aplacado existente. - Realización de las canaletas empotradas en el suelo para el paso del cableado entre los diferentes elementos, y anulación de las canalizaciones existentes innecesarias. - Instalación de suelo de vinilo acabado en media caña hasta un altura de unos 25-30 cm. del suelo - Iluminación de bajo consumo (LED) regulable con potenciómetro, tanto en - la sala de examen como en la sala de control. - Protección de acero inoxidable contra golpes en la puerta de entrada de las camillas. - Revisión de las instalaciones de protección radiológica y adecuación de las mismas en caso de necesidad. - Botones de paro de emergencia e iluminación paro-marcha. - Suministro e instalación de cualquier subestructura y/o elemento de anclaje necesario para la instalación del equipo, tanto en suelo como en techo. - Cualquier otra instalación necesaria para dejar la sala correctamente acabada y operativa. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-3-

GENERADOR: - Alta frecuencia, con programación anatómica y autochequeo. - Al menos, 100 KW. - Exposimetría automática. - Programación anatómica. - Protección de sobrecarga de tubo RX. - Sistema incorporado para medida y registro de dosis mediante cámara de ionización plana, valorándose dispositivo gráfico de presentación de la dosis por proyección. - Se valorarán dispositivos para control y optimización de la escopia pulsada. - Se valorará compatibilidad con sistemas para tubos RX con rotación continua. TUBO RX: - Tubo de RX de alta capacidad térmica, valorándose la máxima capacidad de disipación térmica del ánodo en régimen continuo. - Foco fino no inferior a 0,4mm y grueso no inferior a 0,8mm. - Ánodo súper-rotado o rotación continúa valorándose mínimo tiempo de aceleración del ánodo a la máxima velocidad de rotación. - Se valoraran sistemas para supresión de ruido acústico. - Se valorarán elementos que contribuyan a la reducción de dosis a paciente y usuarios. - Indicar sistema de refrigeración del tubo y conjunto radiógeno valorando aquellos de mayor rendimiento y mínimo mantenimiento. - Especificar el sistema de colimación, y acoplamiento del medidor de dosis. - Se valorará corte por rejilla. ARCO EN C: - Debe ser isocéntrico, de máxima profundidad que garantice acceso femoral con el arco en la cabeza de paciente, con suspensión de techo, garantizando la mejor accesibilidad a paciente en cualquiera de los procedimientos realizados en cardiología, valorándose su flexibilidad. - Se valorará la posibilidad de obtención de diferentes proyecciones con mínimos movimientos de arco y mesa. - Soportará en un extremo el conjunto radiógeno y en el opuesto el sistema de detección de imagen. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-4-

- Debe incorporar sistema de memoria para diferentes secuencias de proyecciones, adaptable a diferentes técnicas y usuarios. - Se especificaran los movimientos de dicho arco, manuales y motorizados, posibilidad de aparcamiento, accesibilidad a paciente, diferentes posiciones de trabajo y sistemas anticolisión que incorpora. - Apto para adquisiciones dinámicas rotacionales. - Se valorará la máxima accesibilidad al paciente con el arco en posición de trabajo y en posición de aparcamiento. - Se requiere una mecánica robusta y sencilla evitando, en la medida de lo posible, dispositivos mecánicos móviles susceptibles de ajustes. - Se valorará la posibilidad de movimientos manuales, incluso en ausencia de energía, para situaciones de emergencia. MESA DE PACIENTE: - Con fijación al suelo y tablero flotante radiotransparente con longitud suficiente para soportar al paciente y poder ubicar dispositivos de trabajo a continuación de sus pies. - Base rotatoria. - Debe incorporar soportes para accesorios. - Especificar movimientos de la mesa y tablero así como magnitudes de los mismos, material del tablero y atenuación radiográfica. - Se valorará máxima longitud y máxima carga a soportar en condiciones de trabajo. - Debe permitir la realización de masaje cardiaco en caso de emergencia, valorándose facilidad de manejo y seguridad para el paciente. - Debe incorporar todos los accesorios necesarios para la realización de procedimientos angiográficos. DETECCIÓN DE IMAGEN: - Detector plano digital de alta resolución con campo no inferior a 17cm x17 cm. - Matriz no inferior a 1024x1024 píxels. Pixel< 0,2 mm. - Especificar sistema de optimización de la imagen. - Mínimo tamaño del pixel y óptimo DQE. - Debe incorporar sistema anticolisión valorándose el confort y seguridad para paciente y usuarios. - Se valorará la posibilidad de movimientos manuales del detector incluso con el equipo desconectado de la red eléctrica. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-5-

MONITORES: - Mínimo 18, TFT LCD - Unidades mínimas requeridas: o Sala de examen (Suspendidos de techo) 3ud. B/N: 1 con escopia y 2 con imágenes de referencia. 3ud. color: para diferentes modalidades, como por ejemplo la poligrafía, IVUS, aplicaciones del sistema,... o Sala de control 1ud. B/N: para el operador de control de la imagen. 1ud. color: para la gestión del sistema. - Se valorará la facilidad de movimiento de los monitores de la sala de examen, así como la versatilidad, facilidad de posicionamiento i amplitud de rango. - Se valorará la inclusión alternativa de un solo monitor multientrada de grandes dimensiones (al menos 55 ) en la sala de examen. SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y PROCESADO DE LA IMAGEN: - El sistema permitirá el procesado, visualización y almacenamiento digital, incluyendo las más avanzadas técnicas específicas para cardiología intervencionista, realce de endoprótesis coronarías y técnicas de angiografía rotacional dinámica. - Dispondrá de software de cuantificación, coronaria y ventricular. - Los rangos de adquisición de imágenes han de ser ajustables para diferentes aplicaciones, especialmente coronariografía y ventriculografía. - La velocidad de adquisición máxima no debe ser inferior a 25 imágenes/seg. - Se valorara tamaño de la matriz de imagen en adquisición, archivo y revisión. - Especificar profundidad en bits. - Capacidad máxima de almacenamiento de imágenes conforme a norma DICOM. - Superposición de imagen radiográfica con señal de ECG. - Describir detalladamente las posibilidades en el procesado de imagen. - Se valorará: o Elementos que contribuyan a mejorar la calidad de imagen y reducción de dosis. o Posibilidad de utilizar y seleccionar las diferentes funciones del sistema desde la propia mesa de paciente examen y/o el control del operador. o Técnicas de screening diagnósticas y de valoración pre y post intervención. o Programas para visualización endoprótesis coronarias. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-6-

PROTECCIÓN RADIOLÒGICA: - Se incluirá una pantalla de cristal plomado de medidas aproximadas a 30x40cm, suspendida del techo, de brazos equilibrados y amplios movimientos a especificar. - Se incluirá una segunda pantalla de plomo para su colocación en la mesa del paciente, dispondrá de faldones inferiores plomados. LÁMPARA DE LUZ FRIA: - Suspendida del techo por brazo articulado y con amplios movimientos que permitan iluminar partes concretas del campo operatorio. EQUIPAMIENTO ADICIONAL REQUERIDO: Para completar la sala deberán incluirse los siguientes equipos auxiliares, de los que deberán incluirse catálogos y fichas técnicas: - Bomba inyectora de contraste. - Polígrafo. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-7-

SISTEMA PARA LOS SERVICIOS DE VASCULAR Y ELECTROFISIOLOGÍA: CONDICIONES DE INSTALACIÓN El equipo para los Servicios de Vascular y Electrofisiología se instalará en una sala de nueva construcción. Se suministrarán planos y requisitos de instalación detallados. La instalación se planeará y llevará a cabo junto con los responsables técnicos del Parc de Salut Mar, quedando incluido el suministro e instalación de cualquier elemento de anclaje necesario para la instalación del equipo, tanto en suelo como en techo. GENERADOR: - Alta frecuencia, con programación anatómica y autochequeo. - Al menos, 100 KW. - Exposimetría automática. - Programación anatómica. - Protección de sobrecarga de tubo RX. - Sistema incorporado para medida y registro de dosis mediante cámara de ionización plana valorándose dispositivo gráfico de presentación de la dosis por proyección. - Se valorarán dispositivos para control y optimización de la escopia pulsada. - Se valorará compatibilidad con sistemas para tubos RX con rotación continua. TUBO RX: - Tubo de RX de alta capacidad térmica, valorándose la máxima capacidad de disipación térmica del ánodo en régimen continuo. - Foco fino no superior a 0,4mm y grueso no superior a 0,8mm. - Ánodo súper-rotado o rotación continúa valorándose mínimo tiempo de aceleración del ánodo a la máxima velocidad de rotación. - Se valoraran sistemas para supresión de ruido acústico. - Se valorarán elementos que contribuyan a la reducción de dosis a paciente y usuarios. - Indicar sistema de refrigeración del tubo y conjunto radiógeno valorando aquellos de mayor rendimiento y mínimo mantenimiento. - Especificar el sistema de colimación, y acoplamiento del medidor de dosis. - Se valorará corte por rejilla. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-8-

ARCO EN C: - Isocéntrico, de máxima profundidad que garantice acceso femoral con el arco en la cabeza de paciente, con suspensión de techo, garantizando la mejor accesibilidad a paciente en cualquiera de los procedimientos realizados en vascular y electrofisiología, valorándose su flexibilidad. - Se valorará la posibilidad de obtención de diferentes proyecciones con mínimos movimientos de arco y mesa. - Soportará en un extremo el conjunto radiógeno y en el opuesto el sistema de detección de imagen. - Debe incorporar sistema de memoria para diferentes secuencias de proyecciones adaptable a diferentes técnicas y usuarios. - Se especificaran los movimientos de dicho arco, manuales y motorizados, posibilidad de aparcamiento, accesibilidad a paciente, diferentes posiciones de trabajo y sistemas anticolisión que incorpora. - Apto para adquisiciones dinámicas rotacionales. - Se valorará la máxima accesibilidad al paciente con el arco en posición de trabajo y en posición de aparcamiento. - Se requiere una mecánica robusta y sencilla evitando, en la medida de lo posible, dispositivos mecánicos móviles susceptibles de ajustes. - Se valorará la ausencia de elementos que pudieran limitar el acceso al paciente. - Se valorará la posibilidad de movimientos manuales, incluso en ausencia de energía, para situaciones de emergencia. MESA DE PACIENTE: - Con fijación al suelo y tablero flotante radiotransparente con longitud suficiente para soportar al paciente y poder ubicar dispositivos de trabajo a continuación de sus pies. - Base rotatoria. - Debe incorporar soportes para accesorios - Especificar movimientos de la mesa y tablero así como magnitudes de los mismos, material del tablero y atenuación radiográfica. - Se valorará máxima longitud y máxima carga a soportar en condiciones de trabajo. - Debe permitir la realización de masaje cardiaco en caso de emergencia, valorándose facilidad de manejo y seguridad para el paciente. - Debe incorporar todos los accesorios necesarios para la realización de procedimientos angiográficos. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-9-

DETECCIÓN DE IMAGEN: - Detector plano digital de alta resolución con campo no inferior a 30 cm x 40 cm. - Matriz no inferior a 1024x1024 píxels. Pixel< 0,2 mm. - Especificar sistema de optimización de la imagen. - Mínimo tamaño del pixel y óptimo DQE. - Debe incorporar sistema anticolisión valorándose el confort y seguridad para paciente y usuarios. - Se valorará la posibilidad de movimientos manuales del detector incluso con el equipo desconectado de la red eléctrica. - Se valorarán los movimientos de rotación del detector MONITORES: - Mínimo 18, TFT LCD - Unidades mínimas requeridas: o Sala de examen (Suspendidos de techo) 3ud. B/N: 1 con escopia y 2 con imágenes de referencia. 3ud. color: para diferentes modalidades, como por ejemplo la poligrafía, IVUS, aplicaciones del sistema,... o Sala de control 1ud. B/N: para el operador de control de la imagen 1ud. color: para la gestión del sistema - Se valorará la facilidad de movimiento de los monitores de la sala de examen, así como la versatilidad, facilidad de posicionamiento i amplitud de rango SISTEMA DE ADQUISICIÓN Y PROCESADO DE LA IMAGEN: - El sistema permitirá el procesado, visualización y almacenamiento digital, incluyendo las más avanzadas técnicas específicas para radiología vascular intervencionista y electrofisiología, y técnicas de angiografía rotacional dinámica. - Dispondrá de software de cuantificación, coronaria y ventricular. - La velocidad de adquisición máxima no debe ser inferior a 25 imágenes/seg. - Se valorara tamaño de la matriz de imagen en adquisición, archivo y revisión. - Especificar profundidad en bits. - Capacidad máxima de almacenamiento de imágenes conforme a norma DICOM. - Superposición de imagen radiográfica con señal de ECG. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-10-

- Sustracción digital y técnicas de RM. - Se requiere también desplazamiento de píxel, cambio de máscara y angiografía rotacional. - Describir detalladamente las posibilidades en el procesado de imagen - Se valorará: o Elementos que contribuyan a mejorar la calidad de imagen y reducción de dosis. o Posibilidad de utilizar y seleccionar las diferentes funciones del sistema desde la propia mesa de paciente examen y/o el control del operador. o Técnicas de screening diagnósticas y de valoración pre y post intervención. o Programas para visualización endoprótesis vasculares. PROTECCIÓN RADIOLÓGICA: - Se incluirá una pantalla de cristal plomado de medidas aproximadas a 30x40cm, suspendida del techo, de brazos equilibrados y amplios movimientos a especificar. - Se incluirá una segunda pantalla de plomo para su colocación en la mesa del paciente, dispondrá de faldones inferiores plomados. LÁMPARA DE LUZ FRIA: - Suspendida del techo por brazo articulado y con amplios movimientos que permitan iluminar partes concretas del campo operatorio. - Se valorará lámpara de triple foco. EQUIPAMIENTO ADICIONAL REQUERIDO: Para completar la sala deberán incluirse los siguientes equipos auxiliares, de los que deberán incluirse catálogos y fichas técnicas: - Bomba inyectora de contraste. - Desfibrilador con marcapasos externo. Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-11-

OTROS REQUISITOS: - Los equipos tienen que cumplir todas las directivas europeas vigentes y tener el marcado CE de producto sanitario. - Debe presentarse la estructura del servicio de soporte de aplicaciones, incluyendo CV y experiencia de los profesionales. - Debe presentarse la estructura de servicio técnico, incluyendo la ubicación, tiempo de respuesta máximo, tiempo de resolución de avería y CV de los técnicos de mantenimiento y soporte. - Los equipos deberán ser suministrados bajo las indicaciones de los responsables del Parc de Salut Mar y sin ningún cargo adicional. - Los equipos deberán suministrarse con todo el material necesario para poder ser utilizados de inmediato. - Debe indicarse el periodo mínimo durante el cual se garantizarán los recambios de los equipos. - Se adjuntarán fichas técnicas y catálogos. - Se adjuntaran al menos dos copias del manual del usuario, en formato electrónico e impreso. PRECIO: Precio de salida máximo de, 1.420.000,00. (IVA incluido). Desglose del importe total: 1.290.909,09 (base imponible) + 129.090,91 (10,00 % IVA) = 1.420.000,00. DESTINATARIO HOSPITAL DEL MAR Elisabet Izquierdo i Asensio Directora de Tecnología y Servicios Tels. 93 248 30 00 / Fax 93 248 32 54-12-