El PPI intel Interfase para Periféricos ricos Paralelo. Microprocesadores EL PPI Microprocesadores EL PPI Carlos Canto Q.

Documentos relacionados
MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

Mapeo en el P 8086 de Intel

ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR 8088

ITT-327-T Microprocesadores

APUNTE DEL 8155 ELECTRÓNICA DIGITAL III

Tema 4 Microprocesador MCF5282: Hardware

Controlador de Interrupciones (Versión programable) Manual de Usuario

Organización n del Computador 1. Lógica Digital 2 Circuitos y memorias

INTRODUCCIÓN. Comunicación Serial.

ESTRUCTURA FÍSICA DEL µp 8086

Tema 8. Circuitos secuenciales de Propósito general: REGISTROS Y CONTADORES

El temporizador /contador Intel 8254

28/09/2012. Interfaz con Dispositivos de Salida. Interfaz con Dispositivos de Entrada. Port Mapped. Memory mapped. Interfaz con Dispositivos I/O

PCF8574 EXPANSOR REMOTO 8-BIT I/O PARA I²C-BUS

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS µp

8.3. Introducción a las E/S del sistema

La decodificación y el mapeo de memoria es importante porque permite conectar mas de un dispositivo al microprocesador.

Mapas de Memoria y E/S

Tema: Microprocesadores

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

INTERFACE CON MEMORIA y E/S

Tema: MAPAS DE MEMORIA: LÓGICA DE SELECCIÓN, GESTIÓN Y ORDENACIÓN DE LA MEMORIA. J. Luis Lázaro, J. Jesús García "MAPA DE MEMORIA" 0

UNIDAD 3. Interfaz de E/S Básica, Interrupciones y E/S Controlada por DMA

Timer Interface Module

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

Organización de Computadoras Apunte 5: Circuitos Lógicos Secuenciales

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

Registros de desplazamiento

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

ESTRUCTURA BÁSICA DEL µc AT89C51

SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

INDICE Programa Entrada Unidad de control Unidad aritmética y lógica (ALU)

Electrónica Industrial - 4º ETSII. Concepto de capacidad Concepto de bit, byte y word (palabra) Electrónica Industrial - 4º ETSII

41(T0)T.':#0&'4'4#T. Diseñar en VHDL un decodificador BCD a 7 segmentos que cumpla con las siguientes condiciones:

MÓDULO Nº8 MEMORIAS SEMICONDUCTORAS

Registros. Registro de Corrimiento Básico

PIC MICRO ESTUDIO Reloj en tiempo real RTCU2 Clave: 719

LABORATORIOS DE: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Y DE ENTRADA/SALIDA. MEMORIAS Y PERIFÉRICOS.

Práctica 5. Generadores de Señales de Reloj y Flip-flops

REGISTROS DE DESPLAZAMIENTO

TEMA 5.3 SISTEMAS DIGITALES

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

EL BUS I2C CARACTERISTICAS. Fernando Remiro

3 Interfaz PC DSP. 3.1 Introducción a las comunicaciones serie. 3 Interfaz PC DSP

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

Memoria Externa. Diseño de Sistemas con FPGA Patricia Borensztejn 1er cuatrimestre 2009

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

Tema 4. Introducción a los Sistemas y Circuitos Secuenciales. Tema 4: Introducción a los Sistemas y Circuitos Secuenciales

Análisis general de un Microprocesador

Tema 2: Programación de PLCs

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos!

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

SelectRAM+memory Bloques de memoria RAM En las FPGAs Spartan IIE

CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL

INDICE Capitulo 1. Álgebra de variables lógicas Capitulo 2. Funciones lógicas

Practica 1 (3.5 %) 1. Realice el diseño y montaje de un R_S discreto activo en bajo.

ESTRUCTURA DE COMPUTADORES GUÍA DOCENTE

Organización del Computador 1 Lógica Digital 2: circuitos y memor

CICLOS DEL PROCESADOR

MICROCONTROLADORES PIC

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

Revisión de Conceptos. Estructura de un Computador von Neumann. Arquitectura de Computadores I Introducción

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

Contenido TEMA 2 ENTRADA / SALIDA. Interfaz HW: buses del sistema. Interfaz HW de E/S

T7-SISTEMAS SECUENCIALES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES DESCRIPCIÓN BUS PCI (Tema 1: Conexión Externa de Procesadores. Buses)

PRACTICA N0.7 UTILIZACIÓN DE UN CONVERTIDOR A/D OBJETIVO ESPECÍFICO: APLICAR EL CONVERTIDOR ADC0804 EN UN CONTROL DE TEMPERATURA

Carrera: ECC

Cuatro Tipos de Flip-Flop en la GAL22V10

Ejercicio: Detector de secuencia (1) Ejercicio: Detector de secuencia (3) Ejercicio: Detector de secuencia (2) Circuitos Digitales EC1723

Tema 7 - Registros, contadores y memorias

Periféricos Interfaces y Buses

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

UNIDAD 3 ARQUITECTURA DEL Z80. Microprocesadores Otoño 2011

UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Actualización de Sistemas Operativos

Guia para examen de Sistemas Embebidos I Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes

Máquinas de Estados en la GAL22V10 Usando ABEL-HDL

PARTE I. TÉCNICAS DE DISEÑO ELECTRÓNICO MEDIANTE LENGUAJES DE DESCRIPCIÓN HARDWARE

CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA Y COMPONENTES.

INDICE Control de dispositivos específicos Diseño asistido por computadora Simulación Cálculos científicos

dksdkñld Docentes )) Ing. Rodrigo Furlani Ing. Domingo Guarmaschelli 1 Práctico Nº 4: Lógica Secuencial Flip Flop RS NOR

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

MICROCONTROLADORES PIC

SEMINARIO DE EXTENSIÓN DE ISLD

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Estructura de Microprocesadores. Profesor Ing. Johan Carvajal Godínez

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos

RECURSOS FUNDAMENTALES

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

Tema 7. SISTEMAS SECUENCIALES SISTEMAS SECUENCIALES SÍNCRONOS

CURSO: ELECTRÓNICA DIGITAL UNIDAD 3: SISTEMAS SECUENCIALES - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica

Sistemas Digitales. Circuitos Codificadores

Estructura del Computador

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y CONTROL

LECCIÓN Nº 08 DISEÑO DE SISTEMAS SECUENCIALES CON REGISTROS

Transcripción:

El PPI intel 8255 Interfase para Periféricos ricos Paralelo arlos anto Q El circuito PPI (Interfaz Periférica rica Programable) 8255 Intel es un dispositivo programable entrada/salida propósito general diseñando para ser usado con microprocesadores Intel El PPI es un circuito integrado 4 terminales las cuales 24 son entrada/salida y se puen programar individualmente en 2 grupos 2 y se pue utilizar en 3 diferentes s operación ontiene 3 s programables paralelos 8 bits ada tiene un registro Tiene también n un registro control los s

Estructura Interna l PPI 8255 La figura nos muestra la estructura interna este dispositivo ontrol ontrol l l grupo grupo Grupo Grupo E/S P-P7 US DE DTOS D-D7 uffer uffer bus bus US DE DTOS INTERNO 8 ITS Grupo Grupo 4 4 altos altos Grupo Grupo 4 bajos 4 bajos E/S P7-P4 E/S P3-P Lógica Lógica control control escritura/ escritura/ lectura lectura ontrol ontrol l l grupo grupo Grupo Grupo E/S P7-P S arlos anto Q DISTRIUIÓN N DE TERMINLES DEL 8255 D-D7 S, P7-P P7-P P7-P V GND US DE DTOS ENT DE SELEIÓN DE HIP ENT DE LETUR ENT DE ESRITUR DIREIÓN DE PUERTOS PUERTO PUERTO PUERTO LIMENTIÓN +5V TIERR P3 P2 P P S GND P7 P6 P5 P4 P P P2 P3 P P P2 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 39 38 37 36 35 34 33 32 3 3 29 28 27 26 25 24 23 22 2 P4 P5 P6 P7 D D D2 D3 D4 D5 D6 D7 V P7 P6 P5 P4 P3

Tabla verdad la operación l PPI 8255 S operación entrada (leer) bus bus Datos operación salida (escribir) reg control Función shabilitado en tri state ondición ilegal en tri state arlos anto Q PROGRMIÓN N D Los 3 s se programan en grupos El grupo está formado por el y la parte alta l El grupo está formado por el y la parte baja l

FORMTO DE L DEFINIIÓN DEL MODO D7 D7 PLR DE ONTROL D6 D6 D5 D5 D4 D4 D3 D3 D2 D2 D D D D GRUPO GRUPO (bits (bits bajos) bajos) =entrada =entrada =salida =salida =entrada =entrada =salida =salida Selección Selección = = = = anra anra activar activar =activo =activo GRUPO GRUPO (bits (bits altos) altos) =entrada =entrada =salida =salida =entrada =entrada =salida =salida Selección Selección = = = = =2 =2 arlos anto Q PLR DE ONTROL D7 D7 D6 D6 D5 D5 D4 D4 D3 D3 D2 D2 D D D D X X X it it set/ set/ rest rest =set =set =reset =reset No importa it seleccionado 2 3 4 5 6 7 2 banra banra activar/sactivar activar/sactivar bit bit =activo =activo FORMTO PR TIVR/DESTIVR UN IT DEL PUERTO

aracterísticas l 8255 operado en Se le asigna operaciones entrada y salida a cada uno los tres s No se usa un protocolo (handshaking) para el intercambio los Los simplemente se escriben a o leen un específico DEFINIIÓN FUNIONL ÁSI DEL DEL MODO Se Se tiene 2 s 8 bits bits y 2 4 bits bits ualquier pue ser ser entrada o salida Las Las salidas tienen LTH (cerrojo) Las Las entradas no no tiene LTH Hay Hay 6 6 posibles configuraciones entrada/salida en en este este arlos anto Q Diagrama bloques funcional la operación l 8255 en PU UFFER UFFER TRI STTE TRI STTE LTH LTH Periférico Periférico salida salida Selector Selector s s 8255 Tiene Tiene LTH LTH a la la salida, salida, tal tal que que el el dato dato enviado por por el el PU PU queda queda asegurado y disponible para para el el periférico salida salida El El dato dato se se retiene retiene hasta hasta que que se se escriba escriba uno uno nuevo nuevo

Diagrama bloques funcional la operación l 8255 en PU UFFER UFFER TRI STTE TRI STTE Periférico Periférico entrada entrada Selector Selector s s 8255 Operado como como entrada, no no tiene tiene latch latch Esto Esto implica implica que que el el periférico entrada be be sostener el el dato dato hasta hasta que que la la PU PU lo lo lea lea arlos anto Q iclo máquina Entrada/Salida l Z8

aracterísticas l 8255 operado en Modo (Strobed Input/Output) La transferencia E/S hacia o s específicos se realiza con señales control o Handshaking Es un transferencia concertada DEFINIIÓN FUNIONL ÁSI DEL MODO El y el usan las líneas l para generar o aceptar señales handshaking en pulsos (strobes) aracterísticas: Se tienen 2 grupos (grupos y ) ada grupo contiene 8 bits y 4 bits control/ ada 8 bit pue usarse como entrada o como salida inpendientemente Tanto las entradas como las salidas se latchean El 4 bits se usa para control y status l 8 bits arlos anto Q

Señales ontrol cuando el ( o ) está finido como ENT ST (Strobe( Input): Un nivel bajo en esta entrada, carga los en el latch entrada IF (Input( uffer Full F/F): Un nivel alto en esta salida indica que el dato ya fue cargado en el latch entrada IF se pone en alto por un nivel bajo en ST y se pone p en bajo bido al flanco positivo la entrada INTR (Pedido Interrupción): n): Un nivel alto en esta salida se pue usar para interrumpir al µp INTR se pone en alto cuando ST está en, IF está en e INTE está en Se pone en con el flanco negativo arlos anto Q

El 8255 operado en 2 EL 8255 PROGRMDO PR OPERR EN MODO 2 HE IDIREIONL L PUERTO Y EL PUERTO PROPORION LS LÍNES L DE ONTROL DE L TRNSFERENI arlos anto Q El 8255 operado en 2 OPERNDO SOLO OMO ENT OPERNDO SOLO OMO SLID

Ejemplo oneión l PPI con el Z8 Datos Datos Use un codificador 74LS38 para asignarle al PPI una dirección base H Grupo RST ircuito ircuito reset reset Z8 IORQ 2 3 4 5 6 7 Direcciones Direcciones (ajo) (ajo) 2 3 5 6 7 4 74LS38 G G G2 Y PPI PPI 8255 8255 S 7 Selección l chip 8255 6 L H Grupo 5 4 3 Direcciones Direcciones válidas válidas para para el el PPI: PPI: h h h h 2H 2H 3H 3H r r control control 2 Selección l PPI X X arlos anto Q