Presentación. 1. País: Cuba

Documentos relacionados
Presentación. 1. País: BOLIVIA

Convergencia reguladora. De la estrategia a la acción para facilitar el acceso a medicamentos. Dr. Rafael Pérez Cristiá

Retos en regulación de medicamentos. Situación actual y sus proyecciones

Situación de la regulación de los dispositivos médicos en las Américas

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Cuestionario General

Autoridad de Referencia Regional Reconocimiento Nivel IV - OPS Dr. Álex Figueroa Muñoz Director

EDICIÓN ORDINARIA, LA HABANA, 12/11/09 AÑO IX NÚMERO SUSCRIPCIÓN: ISSN

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Mesa N 3. Estrategias de Fortalecimiento de. Competencias y Capacidades de las Autoridades en. Medicamentos en la Región de Iberoamérica

Comisión de Autorización Sanitaria

REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL DE MEDICAMENTOS, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS REGULACIÓN G 72-14

Medicamentos genéricos, bioequivalencia e intercambiabilidad

Regulación Sanitaria de Dispositivos Médicos

EDICIÓN ORDINARIA, LA HABANA, 17/10/2011 AÑO XI NUMERO: SUSCRIPCIÓN: ISSN

AVANCES REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS BIOTECNOLÓGICOS ISP-CHILE

24 compañías líderes. Quiénes somos? Presencia mundial. 36,500 empleos. 36,500 empleos. 29 plantas. 310,000 productos.

Recomendaciones y próximos pasos

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Experiencias en la Regulación de Productos Biológicos

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

LEGISLACIÓN, DEONTOLOGÍA Y GESTIÓN FARMACÉUTICA CURSO

Foro Farmacéutico de las Américas

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

DIRECCIÓN NACIONAL DE VIGILANCIA SANITARIA -PARAGUAY-

Políticas Publicas, una mirada de la situación farmacéutica mundial

Ensayos Clínicos en Cuba. Experiencias y desafíos. XI Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Reunión de Consulta y Coordinación sobre el Precio de los Alimentos y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe Agenda Provisional

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria - ARCSA

Importancia de la Calidad y Productividad

Plan de Desarrollo estratégico de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica (Red PARF)

55. o CONSEJO DIRECTIVO

Estrategia a Cinco Años TWG NAFTA

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

USO DE MEDICAMENTOS GENERICOS EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO. Dr. Enrique Granizo Universidad Central del Ecuador

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

Migración del personal de Salud: Una evaluación desde las metas regionales de RHS

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD. DECRETO EJECUTIVO No (De 27 de agosto de 2007 ) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE VACUNAS (RRLNCCV) Antecedentes y Situación Actual de la Red 17 marzo 2009 Panamá

Plataforma Regional de Innovación n y Acceso para la Salud

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

Matriz FODA- Análisis DAFO -SWOT Matrix ANMAT. Lic. Marta Spinetto Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

IX Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de los Países Iberoamericanos.

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE TLAXCALA PLAN DE TRABAJO 2017.

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA LA REGULACIÓN DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS EN MÉXICO

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

Norma L. Cavazos Guzman

REPUBLICA DE CUBA. RESOLUCIÓN CONJUNTA MINAGRI-MINSAP No 2/2001. El Decreto Ley No. 67de abril de 1983 en su artículo 81 estable que el

PLAN ESTRATÉGICO Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Nombre de la Institución: Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos, CECMED

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

OLADE: SEGUNDA REUNIÓN DE MINISTROS DE ENERGÍA DE LA COMUNIDAD DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CELAC MONTEGO BAY, JAMAICA 25 TH OCTOBER 2013

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

LEY DE SALUD PÚBLICAP

de Administración Pública 5 de diciembre de 2010

Entidades de distribución Entidades de intermediación

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

SOLICITUD DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE TURQUÍA PARA INCORPORARSE COMO MIEMBRO DE LA CEPAL. Nota de la Secretaría

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO. Integración regional y desafíos ante tendencias globales

Actualización en el desarrollo de la Red PARF y los mecanismos de evaluación de autoridades reguladoras.

Por qué Investigar en Salud? OPS/OMS - PERU

ALIANZA DEL PACIFICO

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

Política de la OPS en las Adquisiciones de los Productos Farmacéuticos. Para Proyectos. Financiados por el Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA

Contribución y papel de las aduanas respecto a la seguridad de la carga aérea

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

Valencia 18 de julio de La Especialización Como Oportunidad Laboral en Tiempos de Crisis

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Entorno Regulatorio para Medicamentos Biosimilares Introducción

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Curso de Posgrado La Gestión de Sistemas de Vigilancia del Mercado sobre Seguridad de los Productos de Consumo

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Septiembre Compartiendo las inexploradas maravillas de la biodiversidad Colombiana

LABORATORIO QUIMICO FARMACEUTICO MANUAL DE CALIDAD

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez

Visión Sostenible del Turismo en el Gran Caribe.

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

la Internacionalización

La presente Circular entrará en vigor a partir de la fecha de su firma.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CAPÍTULO 20 COOPERACIÓN. La cooperación que se desarrolle entre las Partes tendrá los siguientes objetivos:

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud

EDICIÓN ORDINARIA, LA HABANA, 28/04/08 AÑO VIII NÚMERO SUSCRIPCIÓN: ISSN

Transcripción:

1. País: Cuba Presentación 2. Nombre de la Entidad: Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos 3. Fecha de creación: 21 de abril de 1989 4. Tipo de entidad gubernamental: Agencia/Dirección Dirección/Unidad de Ministerio de Sanidad Dirección/Unidad de Institución de Investigación en Salud Pública 5. Página Web: www.cecmed.cu 6. Director del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos Nombre: Rafael Pérez Cristiá Año de designación: 1999 Correo electrónico: rpc@cecmed.cu Teléfono: 537 2164347 y 48 Dirección: 5ta A No. 6020 / 60 y 62. Miramar, Playa, La Habana 7. Relaciones de coordinación internacional Oficina de Relaciones Internacionales Punto de contacto: Lisette Pérez Ojeda. Correo electrónico: lisette@cecmed.cu Teléfono: 537 2164388 y 537 2164381 8. Estructura Agencia/Dirección: Unipersonal Direcciones/gerencias/departamentos Colegiada Página web: http://www.redeami.net / Actualizado: 15/09/2015 Página 1 de 6

Listado de Subdirecciones y Departamentos 1. Dirección General (DG): 1.1 AS: Asesoría Jurídica 1.2 DSIE: Departamento de Servicios Ingenieros Especializados 1.3 DEC: Departamento de Economía. 1.4 SGC: Sistema de Gestión de Calidad 1.5 GSP: Grupo de Seguridad y Protección 2. Subdirección de Gestión Estratégica (SGE): 2.1 DRPE Departamento de Recepción y Pre-evaluación de Trámites 2.2: GPAR: Sección de Política y Asuntos Reguladores 2.3 GCCI: Sección de Gestión del Conocimiento, la Ciencia y la Información 2.4 SIC: Sección de Incomunicaciones 2.5 ORI: Oficina de Relaciones Internacionales 2.6 DRH: Departamento de Recursos Humanos 3 Subdirección de Evaluación e Investigación de Medicamentos y Productos Biológicos y Biotecnológicos (SEIMPB) 3.1 DEIPB: Departamento de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos y biotecnológicos 3.2 DEIM: Departamento de Evaluación e Investigación de Medicamentos. 4. Subdirección de Inspección y Vigilancia (SIV): 4.1 DIBP: Departamento de Investigación de Buenas Prácticas 4.2 DVPC: Departamento de Vigilancia Postcomercialización 4.3 GCIE: Grupo de Control de Importaciones y Exportaciones 5. Subdirección de Evaluación e Investigación de Equipos Médicos. (SEIEDM): 5.1 DEIED: Departamento de Evaluación e Investigación de Equipos Médicos 5.2 SEID: Sección de Evaluación e Investigación de Diagnosticadores 5.3 SEIRF: Sección de Evaluación e Investigación de Radiofísica 5.4 SIVED: Sección de Inspección y Vigilancia de Equipos y Dispositivos Médicos 6. Subdirección Laboratorio Nacional de Control. (SLNC): 6.1 ACA 1: Agrupación de Control Analítico 1 6.2 ACA 2: Agrupación de Control Analítico 2 6.3 ACEDM: Agrupación de Control de Equipos y Dispositivos Médicos 7. Subdirección Administrativa (SAD): 7.1 DSG: Departamento de Servicios Generales 7.2 GATM: Grupo de Abastecimiento Técnico Material Página web: http://www.redeami.net Página 2 de 6

9. Número total de empleados: 307 Directores es: Director: Dr. Rafal Pérez Cristiá Subdirector LNC: MSc. Liana Figueras Ferradás Subdirector SGE: Yaquelín Rodríguez Valdés Subdirector SEIMPB: Olga Lidia Jacobo Casanueva Subdirector SIV: Reynaldo Hevia Subdirector SEIEDM: Dulce María Martínez Subdirector Administrativo: Enrique Leal Jefes de Departamento: DSIE: Ing. Fidel guzmán Guerra DEC: Lic. Mylene Cruz Fontes DRH: Lic. Rosa Fuentes Marreros DRPE: Dra. Miriam Socorro Trujillo ORI: MSc. Lisette Pérez Ojeda DEIPB: MSc. Yanet Echevarría Núñez DEIPB: MSC. Beatriz de la Cruz Pérez DIBP: Biorkys Yañez Chamizo DVPC: Grethel Ortega Larrea DEIED: Ernesto Suárez Rodríguez Personal de planta permanente: 307 Personal contratado: 5 Adiestrados 2 10. Áreas de responsabilidad o competencia Medicamentos de Uso Humano Medicamentos Homeopáticos Medicamentos a Base de Plantas Hemoderivados Vacunas Medicamentos Biotecnologicos Medicamentos de Terapia Avanzada Medicamentos de Uso Veterinario Ensayos Clínicos Alimentos Suplementos dietarios Dispositivos Médicos/Productos Sanitarios Productos cosméticos Productos biocidas Otras: Cuáles?... Página web: http://www.redeami.net Página 3 de 6

11. Procesos que desarrolla la entidad Regulación Autorización / Registro Autorizaciones en situaciones especiales Farmacovigilancia gestion de riesgos Vigilancia de dispositivos médicos Vigilancia de cosméticos Vigilancia alimentaria Laboratorio de control de calidad Control de mercado aspectos de calidad Inspección NCF/BPM BPD BPL BPC BPFV Investigación medicamentos falsificados Control de publicidad Sistemas de gestion de la calidad Información y comunicación Es competencia de la Autoridad el control de los precios en el mercado? No El control de precios de los medicamentos lo realiza otra entidad Si Qué entidad? Ministerio de Salud Pública. MINSAP. Distribución y Venta de medicamentos centralizada y con precio único para todo el país. Evaluación de tecnologias en salud Participa de conjunto con el MINSAP Planes de capacitación / formación Otros procesos: Cuáles?... 12. Principales iniciativas internacionales en las que participa MERCOSUR FDA PACTO ANDINO EMA TL CAN HMA CARICOM Instituciones de la Union Europea ALBA Consejo de Europa (EDQM) SICA OCDE División salud CELAC OPS /Red PARF Alianza del Pacífico PIC/s OMS/ Medicamentos esenciales, politicas farmaceuticas entre otros ICH VICH ICMRA APEC LSIF IPRF IMDRF ICDRA CIRS Otras... Red de Reguladores de vacunas de países en desarrollo DCVRN Nota: Estas prioridads están de finidas en el plan de Desarrollo Estratégico 2015-2020 del CECMED Página web: http://www.redeami.net Página 4 de 6

13. Principales prioridades a nivel internacional, del 2015 en adelante: Fortalecer de las relaciones de cooperación con la OPS y la OMS y otros organismos internacionales, la expansión de las relaciones internacionales de cooperación con otras ARN y entidades internacionales afines, posibilitando una mayor inserción de su actividad en el entorno internacional. Promover vínculos y acuerdos bilaterales y/o multilaterales de colaboración y cooperación con otras ARN así como con otras iniciativas vinculadas a la convergencia y la armonización regulatoria. Trabajar de conjunto con el resto de las Autoridades eguladoras de Refernecia Regional (ARNr) en el perfeccionamiento del mecanismo de intercambio entre éstas para fortalecer el intercambio científico y regulatorio y el cumplimiento de la resolución CD50-R9 del Consejo Directivo de la OPS. Como Centro Colaborador de la OPS/OMS para la Reglamentación de Tecnologías de la Salud contribuir a incrementar la capacidad en la región sobre la regulación dispositivos médicos; 14. Principales prioridades a nivel nacional, del 2015 en adelante Asegurar la calidad, seguridad, eficacia y la efectividad de los productos médicos, perfeccionado la gestión organizacional y conduciendo de manera exitosa y con alta calidad los procesos de regulación sanitaria, de manera que estos contribuyan a elevar la competitividad de los servicios que presta, la efectividad del funcionamiento de Sistema Nacional de Salud, el bienestar y la protección de la salud de la población. Lograr un desempeño innovador y sostenible, apropiándonos del universo científico de las Ciencias Reguladoras y las Buenas Prácticas Reguladoras, fortaleciendo las competencias reguladoras de los profesionales y técnicos de manera continua y ascendente, Desarrollar la cultura y la inteligencia organizacional y una eficiente gestión de comunicación institucional Vincular las acciones del CECMED con los principales programas de salud para contribuir a promover y proteger la salud de la población mediante el acceso a productos de calidad garantizada y minimizar los riesgos en la producción y consumo de los productos médicos y los servicios relacionados. La aplicación del método científico para impactar en el cuadro de salud de la población articulando nuestra misión y funciones con los procesos encaminados a mejorar o solucionar los problemas de salud y contribuir al suministro productos médicos seguros y eficaces así como proporcionar normas y guías de buenas prácticas para los servicios de salud. Aplicar los avances de la ciencia regulatoria para facilitar la rápida introducción de los adelantos de la ciencia y la técnica y su traducción en productos médicos innovadores, seguros y eficaces mediante la aplicación de una sólida base de conocimientos y el óptimo aprovechamiento de la infraestructura existente en los laboratorios, las capacidades de Página web: http://www.redeami.net Página 5 de 6

computación, la experiencia y las relaciones de colaboración con expertos nacionales y extranjeros, el sector académico y los institutos de investigación del sector de la salud. Glosario BPM/NCF BPD BPL BPC BPFV TL CAN CARICOM ALBA SICA CELAC EDQM OCDE PIC/s ICH VICH ICMRA APEC LSIF IPRF IMDRF CIRS ICDRA Buenas Prácticas de Manufactura o Normas de Correcta Fabricación Buenas Practicas de Distribución Buenas Prácticas de Laboratorio Buenas Prácticas Clínicas Buenas Practicas de Farmacovigilancia Tratado de Libre Comercio Canadá, EEUU y México Comunidad del Caribe Alternativa Bolivariana para America Latina Sistema de Integración Centroamericana Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Dirección Europea de la Calidad de los Medicamentos Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Programa de Cooperación en Inspección Farmacéutica Conferencia Internacional de Armonización Conferencia Internacional de Armonización de Medicamentos Veterinarios Coalición Internacional de Autoridades de Regulación de Medicamentos Forum Cooperación Económica, Ciencias de la Vida Asia-Pacifico Forum Internacional de Reguladores Farmacéuticos Forum Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos Centro para la Innovación de Ciencias Regulatorias Conferencia Internacional de Autoridades Reguladoras de Medicamentos, OMS Página web: http://www.redeami.net Página 6 de 6