MEMORIA AUDITORIA SOCIAL 2011 REAS NAVARRA

Documentos relacionados
limpiezas ecológicas tierra s.l. ES UNA EMPRESA DE ECONOMÍA SOLIDARIA AL SERVICIO DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS Y DEL MEDIOAMBIENTE

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2014

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0

MEMORIA DE REAS NAVARRA ASAMBLEA DE REAS RED DE REDES (MAYO 2011)

PLAN ESTRATÉGICO

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

COMPRAS RESPONSABLES PARA EMPRESAS

II PLAN ESTRATÉGICO

a nuestros compromisos 2015

Plan Estratégico

I SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA PYMES Y ENTIDADES DE ECONOMÍA A SOCIAL

Mujer: Formación y Empleo

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en el País Vasco

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Educación para el desarrollo

10. PROPUESTAS PARA CONTRIBUIR A UNA ECONOMÍA MÁS SOLIDARIA

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

30 de marzo de 2015 Día de las trabajadoras del Hogar. Equiparar derechos. Secretaría de Igualdad

REAS Euskadi Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Seminario Tercer Sector y Economía Social

Más de alicantinos adquirirán herramientas para integrar valores constructivos y hábitos saludables en su entorno social y familiar

FERIA Y JORNADAS INTERNACIONALES DE ECONOMÍA SOLIDARIA Antigua Estación de Autobuses, 26 y 27 de abril

Réalise y el desarrollo sostenible: ejes motores

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

FUNCIONAMIENTO Y CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Tu empresa puede marcar la diferencia. Deja huella en. Les Cabasses

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA


Enseña el corazón. Metodología Balance Social ESS. Curso de Balance Social: La medición del impacto en las empresas con valores

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

La cooperación no gubernamental

25 AÑOS en 25 PALABRAS

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2010 Alcari Escola de Cuina SL. Octubre de 2011

PROGRAMA DE ACCIONES EN ANDALUCIA (MÁLAGA)

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

TRES MODELOS DE GESTIÓN PUBLICA

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

Resumen Ejecutivo de la Encuesta de Responsabilidad Social 2010

Dossier de Prensa. Magnitudes Economía Social

Encuesta de Satisfacción del Sistema de Autorregulación Marzo 2012

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

La Economía Social en Cataluña

Día de Hispanoamérica La alegría de ser misionero ONG MISIÓN AMÉRICA

Ley Peruana Ed. Internacional Rev.00

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

PLAN ESTRATÉGICO ASOL ASOL. Asociación Amanecer Solidario. Plan Estratégico Asol

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales. Análisis de indicadores financieros y patrimoniales 1

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Segundo trimestre de 2015

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Cómo va la vida en Chile?

Presentación de la Metodología InnovaRSE

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

Información Corporativa Fundación Gizakia Herritar Septiembre 2.010

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN EL PAÍS VASCO: ESPECIALIDADES PROGRAMABLES

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

METODOLOGÍA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL CONCEJO DE BOGOTÁ 2014 SEPTIEMBRE DE 2014

Plan Estratégico AIGLE

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE UNILEVER ESPAÑA S.A. Abril 2013

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Auditoría Social Bilbao, 11 de Noviembre de 2010

Memoria de sostenibilidad 2010

Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario

INSTITUCIÓN GUANAJUATO PARA LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD A. C.

La Obra Social de las Cajas de Ahorros y el Tercer Sector Social: la evolución de una realidad sólida

DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2015 Acuerdo Ministerial 69 Registro Oficial 726 de 05-abr-2016 No. MDT

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

LOS CIUDADANOS Y LA SOSTENIBILIDAD EN LAS ISLAS BALEARES. Documento Sintetico

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

La Marca de Calidad Territorial. Sebastián Lozano Mudarra

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios

MEMORIA ANUAL DEL REGISTRO DE CONTRATOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TOLEDO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: UNA MIRADA DESDE LA DIRESA CAJAMARCA

El seguro de vida entregó millones de a las familias españolas en el 2007

Población. Estructura de la población por edad

Plan Director

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Transcripción:

MEMORIA AUDITORIA SOCIAL 2011 REAS NAVARRA

EDITA:Asociación Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra. C/ Artica, 32, Bajo - 31014 Pamplona/Iruña. Tel. 685 517 030. E-correo: reasnavarra@economiasolidaria.org TEXTOS: REAS Navarra. IMÁGENES: REAS Navarra. DISEÑO:Eurolan. ASESORAMIENTO:Visualiza. Asociación REAS Navarra, Eurolan y Visualiza son entidades de Economía Solidaria

ÍNDICE 4. ECONOMÍA SOLIDARIA: UN MODELO AL SERVICIO DEL BIENESTAR DE LAS PERSONAS 7. ASOCIACIÓN REAS NAVARRA. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA SOCIAL DESAGREGADO POR PRINCIPIOS: 10. EQUIDAD E IGUALDAD. 11. EMPLEO Y TRABAJO. 12. MEDIOAMBIENTE. 13. COOPERACIÓN. 14. CARÁCTER NO LUCRATIVO.

Economía Solidaria: un modelo al servicio del bienestar de las personas A las entidades de Economía Solidaria nos une la creencia de que la Economía debe de ser un instrumento de transformación social y de construcción de justicia, que posibilite un desarrollo humano sostenible, luchando en contra de las causas de la exclusión social y la pobreza y no únicamente sobre sus consecuencias. Para nosotros es necesario recuperar los principios éticos de la economía, poniendo a la actividad económica como un medio de distribución social de la riqueza y al servicio del bienestar de las personas. Esto nos hace ser críticos con el sistema actual basado en la maximización de los beneficios, no atendiendo a las consecuencias sociales, medioambientales que provoca. Entidades de Economía Solidaria radicadas en Navarra iniciamos un proceso de confluencia en el 2003 para crear Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS-NAVARRA, con el objetivo de ir tejiendo un entramado para que nuestra alternativa tuviera más presencia en la sociedad logrando cada día mayor impacto real e ir desarrollando nuevos proyectos económicos de transformación. REAS Navarra en la actualidad agrupa a 36 entidades no lucrativas y es un movimiento diverso en cuanto a su procedencia, agrupando ONGDs que promueven el comercio justo, centros de inserción, entidades de iniciativa social, empresas de carácter solidario en diversos sectores: turismo, comercio textil, actividades artísticas, atención a domicilio y atención a la infancia, limpieza, gráficas, albañilería. Nos hemos propuesto ser una red abierta, participativa, organizada desde abajo, dando importancia a los procesos, y desde propuestas concretas, reales y positivas para el conjunto de la comunidad. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Y DE LAS ENTIDADES DE REAS NAVARRA Para delimitar la forma en que deben de trabajar nuestras entidades hemos definido los principios que caracterizan a la economía solidaria: IGUALDAD Y EQUIDAD: Satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todos los y las protagonistas interesadas por las actividades de la empresa o de la organización (trabajadores-as, empresarios-as, socios-as, clientes, proveedores...)

Ser críticos con el sistema actual basado en la maximización de los beneficios, no atendiendo a las consecuencias sociales, medioambientales... EMPLEO-TRABAJO: El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidad. entre otros. MEDIO AMBIENTE: Favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medio ambiente a corto y a largo plazo. Compromiso con el entorno: Las iniciativas solidarias estarán plenamente incardinadas en el entorno social en el que se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan diversos problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socio económico alternativo COOPERACIÓN: Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. AUDITORIA S OCIAL : G ARANTÍA S OLIDARIA SIN CARÁCTER LUCRATIVO: Las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, si no la promoción humana y social, cuenta de ingresos y gastos, en lo cual no obsta para que sea imprescindible el equilibrar la incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Las entidades de economía solidaria encuadradas en REAS Navarra, decidieron desarrollar sistemas que midieran su coherencia con respecto a los principios de la economía solidaria y posibilitaran la mejora continua dentro de las entidades. Por eso desde REAS generamos una herramienta propia de auditoría, que alcance aquellos aspectos de contabilidad social, ambiental, ética, que no recogen las auditorías convencionales. Que contrasten tanto el rendimiento económico como la veracidad y buen rumbo de los buenos tratos a las personas, Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, si no que se revertirán a la sociedad mediante el apoyo a los proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, DE LA ECONOMÍA

MARCA UNIFICADA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA al medio ambiente, a la sociedad. Entre los diferentes modelos de gestión nos inclinamos por desarrollar la Auditoría Social, tomando como referente la definición de la New Economics Foundation: La auditoria social es un proceso que permite a una organización evaluar su eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a todas las personas comprometidas por su actividad. están interrelacionados y sirven para contrastar el resultado que ofrece el diagnóstico cuantitativo con la percepción que tienen de estos mismos puntos las personas que la conforman. La auditoria social se realiza en su totalidad cada dos años, haciéndose el año intermedio una batería básica de 12 indicadores cuantitativos. En el año 2010 las entidades de REAS Navarra formalizaron la batería básica de indicadores, durante el 2011 se realizó la auditoria en su totalidad y son estos resultados los que vamos a presentar en esta memoria. MARCA UNIFICADA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA: UNA En el caso de las entidades de Economía Solidaria la Auditoria Social mide la práctica de estas entidades en relación a sus principios y objetivos, es decir, los principios de la Carta Emprender por un mundo solidario. Estos principios se miden a través de 98 indicadores cuantitativos y 30 cualitativos, los primeros entresacados de datos objetivos de la entidad y los segundos logrados a través de encuestas realizadas a miembros de las entidades de la red. Ambos tipos de indicadores GARANTÍA PARA EL CONSUMIDOR Con el fin de darle mayor visibilidad a la economía solidaria, se creó este Logotipo, en donde se identifica a las entidades y empresas que trabajan activamente en la red y realizan cada dos años la Auditoría Social. Por ello esta marca es un aval de garantía social y ético para que la sociedad les ubique, identifique y se sume al proceso de construcción de la economía solidaria.

ASOCIACIÓN REAS NAVARRA

PRESENTACIÓN E n la actualidad REAS Navarra esta compuesta por 42 entidades, de las cuales son 23 entidades de pleno derecho y 19 entidades socias de apoyo. En las entidades de REAS Navarra trabajan más de 500 personas y colaboran con ellas unas 1.300 voluntarias. Entre todas las organizaciones se factura más de 20 millones de euros. Esta memoria de Auditoría Social de la red se realizó durante el 2011 con los datos del año anterior de 19 entidades que la completaron. Estas son las magnitudes más importantes de 2008-2010:

PRESENTACIÓN Los principales grupos de entidades auditadas son las empresas solidarias (7) y las entidades que realizan Inserción Socio-Laboral e Intervención social con otras 7 entidades. El tercer son grupo son las entidades de Cooperación al Desarrolo y las que se dedican a la sensibilización social. Lo que nos lleva a concluir que las informaciones expuestas a continuación están muy influenciadas por los resultados de las entidades de inserción y las empresas solidarias, y las diferencias entre las diferentes tipologías de las entidades pueden ser muy inportantes para algunas de las variables que se presentan. Albergue de Beire Elkarte Mugarik Gabe Eurolan OCSI Gaztelan REAS Navarra (ST)* Gizakia Herritar - Paris 365 SETEM Gure Sustraiak Tierra Hegoak Transforma Jauregia Esnekiak Traperos de Emaus Josenea Visualiza Landare Urbide

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS D ESDE LA CARTA SOLIDARIA DEFINIMOS EL PRINCIPIO DE EQUIDAD COMO "SATISFACER DE MANERA EQUILIBRADA LOS INTERESES RESPECTIVOS DE TODOS LOS Y LAS PROTAGONISTAS INTERESADAS POR LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA O DE LA ORGANIZACIÓN (TRABAJADORES-AS, EMPRESARIOS-AS, SOCIOS-AS, CLIENTES, PROVEEDORES... SUBPRINCIPIO: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES En las entidades de economía solidaria auditadas, se emplea fundamentalmente a mujeres (59,67%), a diferencia del conjunto de la economía navarra (43,98%) y de la economía social (36,30) y en un nivel parejo a REAS Euskadi (57,3%). Además, existe una importante proporción de trabajo con responsabilidad ocupado por mujeres (52,42%) SUBPRINCIPIO: TRANSPARENCIA INFORMATIVA Dentro de las entidades auditadas, se dan una media de 11,37 reuniones informativas al año, lo que supone que se realiza casi una mensualmente. Desde un punto de vista cualitativo ante la pregunta de si se considera que en tu entidad existe suficiente información, la respuesta es de 8 sobre una varemación de 10. 1. EQUIDAD E IGUALDAD

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS 2. EMPLEO-TRABAJO D ESDE LA CARTA SOLIDARIA, DEFINIMOS EL PRINCIPIO DE EMPLEO COMO LA CREACIÓN DE EMPLEOS ESTABLES Y FAVORECER EL ACCESO A PERSONAS DESFAVORECIDAS O POCO CUALIFICADAS. ASEGURAR A CADA MIEMBRO DEL PERSONAL CONDICIONES DE TRABAJO Y UNA REMUNERACIÓN DIGNAS, ESTIMULANDO SU DESARROLLO PERSONAL Y SU TOMA DE RESPONSABILIDAD. Las entidades de REAS Navarra llevan realizando la auditoría social desde el 2007, el contexto económico ha cambiado bastante desde entonces. En términos absolutos ha aumento de forma mínima los contratados entre las entidades auditadas, y si realizamos la media entre contratados y entidades auditadas el % de disminución es menor (3,7%) que en el mercado laboral Navarro (6,7%). Esta mínima disminución se debe a que las entidades de economía solidaria tienen el empleo como uno de sus objetos sociales y el mantenimiento del trabajo se plantea como una prioridad. SUBPRINCIPIO: CONDICIONES LABORALES SUBPRINCIPIO: DESARROLLO PERSONAL Este año las entidades auditadas han estudiado las diferencia salariales existentes en sus propias entidades, midiendo la diferencia entre el salario más alto y el más bajo. De media esta diferencia en las entidades de economía solidaria es de una diferencia a escala de 1 a 1,37, siendo bastante menor a las diferencias salariales existentes en el mercado de trabajo de la economía convencional. También merece la pena destacar que en la entidades auditadas durante el año 2010 el 100% de las reducciones de jornada solicitadas han sido aprobadas. Y en general los miembros de las entidades consideran que existe un muy buen Clima Laboral con una nota de 8.6 sobre 10.

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS 3.MEDIO AMBIENTE D ESDE LA CARTA SOLIDARIA DEFINIMOS EL PRINCIPIO DE MEDIO AMBIENTE COMO FAVORECER ACCIONES, PRODUCTOS Y MÉTODOS DE PRODUCCIÓN NO PERJUDICIALES PARA EL MEDIO AMBIENTE A CORTO Y A LARGO PLAZO. BUENA PRÁCTICA SUBPRINCIPIO: ACTUACIÓN EN GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Más del 80% de las entidades de REAS Navarra: Con respecto a los números relacionados con la gestión ambiental, las entidades auditadas han realizado de media 1.06 medidas medioambientales con un coste por entidad de 759 euroes. Si vemos el histórico desde el 2008, se ha descendido en número de medidas (1,19 a 1,06), pero en cambio ha aumentado su cuantía ecónomica (de un gasto de 200,53 a 759,79 euros). Como elemento comparativo nos sirven los datos de REAS Euskadi, que durante el 2010 tenían una media por entidad de 0,76 medidas medioambientales con una inversión media por entidad de 381.63 euros. Realiza una correcta y minuciosa separación de residuos Reciclan los toner de sus impresoras Práctican hábitos de ahorro en el uso de la impresora y fotocopiadora Utilizan en su mobilario materiales sostenibles (Madera, cristal...) Utilizan fluorescentes o bombillas de bajo consumo Reutilizan y reciclan el mobilario de oficina Depositan en el punto limpio o en traperos los residuos ofimáticos

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS D esde la Carta Solidaria, definimos el principio de favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. SUBPRINCIPIO: COOPERACIÓN EN EL ÁMBITO EXTERNO Una de las características de las entidades de economía solidaria es que no se encuentran aisladas y actúan de forma colaborativa con entidades de su misma naturaleza. En la Auidtoria Social con datos del 2010 las entidades de media participaban en 5,71 redes y/o foros públicos con otras entidades no lucrativas. Estas redes posibilitan una mayor visibilidad social y capacidad de influencia en las políticas públicas relacionadas con el sector. También mantienen acuerdos de colaboración con otras entidades sociales, en el 2008 de media había 2,89 de estos acuerdos en cambio en el 2009 ha descendido el número pasándose a una media de 1,67, llegándose durante el 2010 a 2,28. Dentro del ámbito de cooperación, estudiamos la capacidad tractora que tienen las empresas y entidades de la Economía Solidaria sobre su sector. Una de las aspiraciones de la Economía Solidaria es la de ser capaz de generar redes densas de relaciones económicas entre empresas y entidades que comparten la lógica de la primacía de las personas frente al capital. En este sentido, la tabla sobre gastos en compras a ONL ofrece una aproximación de esta capacidad midiendo el porcentaje de gasto sobre las compras totales. El otro elemento importante de esta nueva cadena de relaciones económicas, es el porcentaje de ventas que realizamos a otras entidades no lucrativas, el desarrollo de los datos (2008-2010) nos muestran un costante crecimiento (312.330 a 428722 euros), pese a nuestra limitada oferta de productos y servicios. 4. COOPERACIÓN

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS L as iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios sino la promoción humana y social, cuenta de ingresos y gastos, en lo cual no obsta para que sea imprescindible el equilibrar incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular sino que revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros. SUBPRINCIPIOS: ESTRUCTURA DE INGRESOS Y GASTOS Desde un punto de vista económico se constata que los ingresos y gastos de las entidades auditadas han descendido de forma clara desde el 2008, manteniéndose un cierto grado de beneficio económico que facilita su sostenibilidad económica. Durante el periodo 2.008-2009 este decenso ha sido relativamente bajo, un 3,2%, mientras que ha aumentando de forma muy importante durante el 2010 llegandose al 33,70%. En primer lugar, este descenso, en parte, se debe a la crisis económica y a la situación de recortes que se está viviendo en la actualidad que también está afectando a las entidades de Economía Solidaria. Pero el descenso entre el 2009-2010 se produce principalmente a que una de las entidades que realizaban la auditoria social y que tiene una de las mayores facturaciones (4mills de euros) durante este año no realizó este proceso. Es de destacar que las entidades de economía solidaria han sabido bajar sus costes manteniendo el número de empleos y aumentando las compras realizadas a entidades no lucrativas. 5. CARÁCTER NO LUCRATIVO

RESULTADOS DE LA AUDITORIA SOCIAL DESAGREGADA POR PRINCIPIOS SUBPRINCIPIO: ESTRUCTURA DE INGRESOS La estructura de Ingresos de las entidades auditadas tiene un peso principal la actividad mercantil (55,5%) siendo los ingresos por subvenciones públicas por un (33,49%) y por otros ingresos es un 11,11%. Si la comparamos con estructura media de ingresos de REAS Euskadi es bastante pareja, (54,7%) para la actividad mercatil, (36,7%) subvenciones públicas y 8,7% para otros ingresos. Existe muchas diferencias en la estructura de ingresos según la tipología que hemos presentado anteriormente: ONG, CIS-Entidades intervención social y Empresas Solidarias. Los ingresos procedentes de la actividad mercantil supera el 95% entre las empresas solidarias, en los CIS y las Entidades de Intervención Social tienen una estructura muy diversificada 54.3% de actividad mercantil, 30,87% de subvenciones y 17,28% de otros ingresos. En cambio las ONG de Desarrollo y de Sensibilización superan sus ingresos en subvenciones públicas por encima del 73.02%, tan solo llegando la actividad mercantil al 8%. 5. CARÁCTER NO LUCRATIVO

PROMUEVE: SECTOR: COLABORA: