La Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) es una ardeida colonial

Documentos relacionados
Se presentan los resultados del quinto y sexto censo invernal

El Buitre Leonado (Gyps fulvus) es una de las especies que

El Calamón Común (Porphyrio porphyrio) es un ave ligada a

TRABAJOS DE SEGUIMIENTO Y ANILLAMIENTO DE ESPECIES DE AVES NIDIFICANTES INVERNANTES EN PASOS MIGRATORIOS, EN EL PERIODO INVERNAL DE 2014

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba

Cualquier persona que salga asiduamente al campo o

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

Amandava amandava (Linnaeus, 1758)

Situación del verderón serrano Serinus citrinella (Pallas, 1764) en Sierra Nevada (España)

Aves del VRSU de Salamanca. Pág. 1 INTRODUCCIÓN

LA AVUTARDA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

IMAGO HISPANIAE MAPAS, PLANOS Y DIBUJOS DEL ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

Aves Rapaces Rupícolas

Humedales del Parque Regional del Sureste

El pasado sábado 15 de noviembre la Delegación Madrileña del Colegio de Geógrafos organizó el octavo encuentro de profesionales de la geografía.

1ª Promoción: 227 Viviendas VPO en Régimen General (Venta) LISTADO DE ADJUDICATARIOS (Sorteo 25 de Marzo de 2007). CUPO: GENERAL

CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS. Swainson, Castellano: Tejedores. Nombre vulgar

CAZA SOSTENIBLE EN ESPECIES MIGRADORAS PALOMA TORCAZ (Columba PROPUESTAS DE GESTIÓN

CONTROL PROVINCIAL EN PISTA CUBIERTA ACTA DEL CAMPEONATO

Cartografía de la vegetación de ribera del río Tajo en Toledo

RELACIÓN DEFINITIVA DE UNIVERSIDADES DE DESTINO PROGRAMA SICUE CURSO 2017/18

IV MILLA PLAYA DE TORROX

ORNITOLÓGICO DE MADRID

CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus) EN CASTILLA Y LEÓN RESULTADOS FINALES. Valladolid, 18 de junio de 2014

XX CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONÓMICAS DE BILLAR A TRES BANDAS

EJERCICIOS PRÁCTICOS. RELIEVE, CLIMA VEGETACIÓN RÍOS.

TEMPERATURA. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

REFERENCIAS DE INSTALACIONES DE GEOTERMIA

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

Tema 5 LAS AGUAS: SU PAPEL TERRITORIAL y AMBIENTAL en ESPAÑA. ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª)

Dossier acciones de conservación del milano real en Castilla y León

REFUERZO. 7 Fecha: 2 Define los siguientes términos: Municipio: Provincia: Comunidad autónoma: Área fotocopiable. Ciencias Sociales 3.

Programa de Voluntariado en Ríos. Sin duda, A través del Voluntariado, vamos por el camino correcto

!"! #$ 19. Benjamín Femenino. miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 14:03 Página 1 de 10

Cuadro Técnico de Ingreso Tecnología Digital (MI2016/508)

Tesis doctoral. Preferencias de Microhábitat de Barbus bocagei, Chondrostoma polylepis y Leuciscus pyrenaicus en la cuenca del río Tajo

CAMPEONATO DE ESPAÑA FEDERACIONES F30M - JUVENIL RESULTADOS 2015 FRONTENIS OLIMPICO MASCULINO RESULTADOS CLASIFICACION GRUPO RESULTADOS

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Pabellón municipal. valleaguado. Calle Perú, 17 (COSLADA) DICIEMBRE. preparator ORGANIZAN PATROCINADORES COLABORAN

PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTORNINOS EN EL MUNICIPIO DE SALAMANCA

Pliego de Prescripciones Técnicas

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS ESCALA DE AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN INTERNA OEP 2015

FALLO DE LOS PREMIOS DEL SEGUNDO CERTAMEN DE LA INCUBADORA DE SONDEOS INVESTIGACIÓN SOBRE CONSUMO ALIMENTARIO

LISTADO DE GRUPOS Y HORARIOS INGLÉS GRUPO A LUNES Y MIÉRCOLES DE 17:00 H - 18:00 H NIVEL: EARLY KIDS

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL TAJO Y RIBERAS

Tema 1 ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ÁREA DE CLIMATOLOGÍA Y APLICACIONES OPERATIVAS

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

II Fase del Cto. del D. Escolar de Judo de Castilla-La Mancha

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

LOCALIZACIÓN Y CENSO DE LAS COLONIAS REPRODUCTORAS DE AVES MARINAS EN CANTABRIA (N ESPAÑA)

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

LOS REGÍMENES FLUVIALES

PRIMER CURSO DEL GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA. SEGUNDO CUATRIMESTRE, CURSO 2017/2018

RESULTADOS III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE PADEL FEDDI MERIDA, 25 DE FEBRERO 2016

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

JUAN MANUEL SORIANO, IKER HELLÍN, ÁLVARO DE ANDRÉS, JORGE CASAMAYOR

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2012

8HUMEDALES DE LA COMARCA

LOS REGÍMENES FLUVIALES

Agrupación Cicloturi r sta de Pinto Teemp mporada 2014 agru Telf lf

GRADO PUBLICIDAD Y RRPP BASICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2015

Retrato de las PYME 2007

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Temp Formulario de Inscripción. FASE ZONAL de BALONCESTO BENJAMIN SAN FERNANDO DE HENARES, 14 DE MAYO DE 2011

El capítulo de Climatología comprende los documentos:

BOLSA DE TRABAJO AUXILIARES ADMINISTRATIVO 7 de mayo de C:\Documents and Settings\Usuario Rectorado\Escritorio\Bolsa Auxiliares 2008.

Aranjuez es una localidad de la Comunidad Madrileña(España), cuyo término se encuentra atravesado por los ríos Tajo y Jarama. Es uno de los Sitios

HORARIO Curso 2016 ~ 2017

POBLAMIENTO RURAL Y URBANO PSE L E. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Google.map

Calendario de Competiciones

CENSOS LINCE IBÉRICO 2010

RPC1 RELACIÓN DE ALUMNOS ADMITIDOS Y NO ADMITIDOS POR CENTRO

TEMPERATURA. Temperatura media del trimestre invernal (DEF) año

La Gravera El Puente: Un oasis de biodiversidad

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

SEGUIMIENTO DE LA GAVIOTA PATIAMARILLA

RETRATO DE LAS PYME 2009

PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA SALAMANCA DICIEMBRE Estudios y programas de información. ciudadana.

CONTRATACIÓN TEMPORAL DE UN OFICIAL ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, S.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Foto 1. Caulerpa racemosa f. cylindracea en Punta Javana, Parque Natural de Cabo de GataNíjar, a 23 m de profundidad (12. de abril de 2012).

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes

RESULTADOS CTO DE ESPAÑA A DE GOLF FEDDI DE SEPTIEMBRE, CAMPO DE GOLF LA CARTUJA, SEVILLA

Aspirantes admitidos y excluidos por turno definitivo/provisional

LISTADO DE LAS VALORACIONES EFECTUADAS A LAS INSTANCIAS QUE HAN SOLICITADO PLAN CONCILIA

Unidad 4. Ficha de trabajo I

El volumen de viviendas vacías en Navarra asciende al 11,5% del total, lo que supone viviendas

La Cotorra Argentina o Cotorra de Pecho Gris (Myiopsitta

Introducción a la geografía

XI Curso De Castilla-La Mancha El Proceso de la Donación de Órganos y Tejidos

Transcripción:

CENSO INVERNAL DE GARCILLA BUEYERA Javier Seoane Pinilla Grupo Ornitológico SEO-Monticola. Unidad de Zoología Edificio Biología Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de Madrid 28049 Madrid E-mail: javier.seoane@uam.es R E S U M E N Se presentan los resultados del primer censo invernal de garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) en Madrid, realizado mediante conteos en la entrada a los dormideros. Se contabilizó un total de 2.835 garcillas, estimándose la población invernante en cerca de 3.000 ejemplares, lo que supone un 2% de los efectivos invernantes ibéricos. PRIMER CENSO INVERNAL DE GARCILLA BUEYERA (Bubulcus ibis) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (1997) I N T R O D U C C I Ó N La Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) es una ardeida colonial que tiene una importante población nidificante en España (casi 70.000 parejas en 1990 según Fernández-Cruz et al. 1992), distribuida principalmente por el centro-oeste y suroeste peninsular (Díaz et al. 1996). La población invernante, estimada en algo más de 150.000 aves (Sarasa et al. 1993), se extiende también por el litoral mediterráneo. A una escala mundial y europea ha sufrido un proceso de expansión areal y poblacional, que incluye su introducción en América (Camacho 1989; De Juana 1993), al que no ha sido ajena la Península Ibérica (Camacho 1989; Fernández- Alcázar y Fernández-Cruz 1991), al menos hasta la primera mitad de los años noventa. En la Comunidad Autónoma de Madrid la Garcilla Bueyera parece que ha seguido la dinámica favorable del resto de su área ibérica de distribución, aunque no sin altibajos. Así, las primeras observaciones datan de los años 80 (con la primera en 1981: De Juana 1989) y hacen referencia a aves invernantes o en dispersión juvenil localizadas en los cursos bajos del Manzanares y Jarama. En 1986 ya forma colonias reproductoras en Mazarabuzaque (Aranjuez-Mocejón) y en 1989 en el Soto del Parral (Ciempozuelos) (Camacho 1989; Martí et al. 1994 y referencias allí citadas). 78

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 1997 En el presente trabajo se aportan los datos del primer censo invernal de garcillas bueyeras invernantes en la CAM M A T E R I A L Y M É T O D O S Como ámbito general del estudio se ha considerado el territorio perteneciente a la Comunidad Autónoma de Madrid, aunque para conseguir una mayor coherencia se han incluido también algunas zonas limítrofes de la provincia de Toledo, en concreto la orilla derecha del río Tajo desde Aranjuez y a lo largo del tramo que limita las provincias de Madrid y Toledo. Se han prospectado distintos puntos en los cursos de los ríos Jarama, Manzanares, Henares y Tajo, así como áreas adyacentes, de los que se tenía noticia que hubieran sido ocupados anteriormente como colonias de cría o dormideros (a través de observaciones propias e informaciones aportadas personalmente por los responsables de censos locales; ver tabla 1). La estimación del número de aves invernantes en la CAM se realizó mediante censos en dormideros, al atardecer a la 79

CENSO INVERNAL DE GARCILLA BUEYERA 1 2 3 5 4 Figura 1. Localización de los dormideros de Garcilla Bueyera en Madrid. 1. Alcalá de Henares (n=207, prospectado con posterioridad al censo general); 2. Graveras El Porcal (n=1.284); 3. Soto de Gutiérrez (n=313); 4. Vega de Requena (n=383); 5. Aceca (n=275). Localidad Nº de ejemplares Gravera El Porcal (Rivas-Vaciamadrid) 1.864 Soto de Gutiérrez (Ciempozuelos) 313 Vega de Requena (Aranjuez-Borox) 383 Aceca (Aranjuez-Villaseca de la Sagra) 275 TOTAL 2.835 Tabla 1. Resultado del censo de Garcilla Bueyera invernante en la CAM (20/12/97). Se dan los resultados por localidad, indicándose el término municipal al que pertenece (cuando aquélla era limítrofe entre provincias se han dado los términos de cada una de ellas). 80

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 1997 entrada de las aves (para una discusión del método ver Fernández-Cruz y Farinha 1992), habiéndose visitado previamente las zonas citadas alguna vez como dormidero para determinar su funcionalidad actual. Este método permite acercarse mucho a la población real debido al alto gregarismo de la Garcilla Bueyera. El censo general se realizó de manera simultánea (20/12/97) para evitar problemas ligados al posible intercambio de individuos de un dormidero a otro (Herrera 1974; Fernández-Cruz y Farinha 1992). Cada área fue cubierta por un equipo de al menos dos personas. R E S U L T A D O S Y D I S C U S I Ó N Se han controlado 4 dormideros actualmente en activo en los que se han censado un total de 2.835 garcillas bueyeras (tabla 1, figura 1), lo que significa un aumento mínimo de 1.435 individuos desde 1992 (último estudio publicado en que se detallan los dormideros censados, Fernández- Cruz y Farinha 1992) y puede suponer alrededor de un 10% de la población invernante en la cuenca del Tajo y casi un 2% del total ibérico (Sarasa et al. 1993). Los dormideros utilizados se encuentran en los ríos Jarama y Tajo, sobre vegetación palustre (enea Typha dominguensis; carrizo Phragmites australis) o a baja altura en árboles (Taray Tamarix sp., y chopo Populus alba). En ningún caso las colonias de cría fueron utilizadas como dormidero, circunstancia que resulta común a gran parte de la Península Ibérica (Fernández-Cruz y Farinha 1992). En todos los dormideros la Garcilla Bueyera fue predominante, detectándose además en dos de ellos la presencia de algunos individuos de otras especies (Cormorán Grande Phalacrocorax carbo y Grajilla Corvus monedula). Teniendo en cuenta el número de individuos que albergan, cabe distinguir tres dormideros medianos (cerca de 300 aves) y uno grande (más de 1.800 aves), entre los cuales parece haber además diferencias de funcionamiento, puesto que mientras los primeros reciben individuos que se alimentan en su mayoría en los prados y rastrojos inmediatos (principalmente de maíz), el mayor de ellos (El Porcal) está compues- 81

CENSO INVERNAL DE GARCILLA BUEYERA to por aves que proceden del vertedero de Valdemingómez, a unos 5 km de distancia, donde parecen reunirse desde las últimas horas de la tarde (G. Blanco com. pers.). La diferencia entre el total de aves contado en las visitas previas y el del censo general sugiere que los dormideros siguen una tendencia de fluctuación numérica, relacionada probablemente tanto con el ciclo biológico anual de la especie en la CAM como con eventos meteorológicos concretos (datos propios). Por último, un cierto decremento en el número de individuos de los dormideros medianos se ha producido a la vez que el mayor de todos ellos ha aumentado de efectivos (tabla 1 y datos propios), por lo que parece existir un cierto intercambio de aves entre núcleos cercanos de forma que los dormideros más pequeños se abandonarían ante circunstancias meteorológicas especialmente adversas (p. ej. crecidas de caudal que anegan los dormideros y zonas de alimentación). A D D E N D A Amediados de enero de 1998 fue localizado un dormidero en el río Henares, aguas debajo de Alcalá de Henares, en un área que se ha visto otros años frecuentada por garcillas, donde entraron a dormir 207 individuos (J. Prieto com. pers.). Este grupo parece pertenecer a un contingente que se escapó del zoo de Guadalajara hace unos años y que se alimentan en el Vertedero de Alcalá de Henares, alejándose en dirección Oeste al atardecer. La no simultaneidad de este censo con los anteriores impide saber si estos individuos fueron contabilizados anteriormente, no obstante, el número de garcillas bueyeras en El Porcal a 10/01/98 fue de 1.650, es decir, 214 menos que en el censo general, lo que sugiere que se trate de las mismas aves. A G R A D E C I M I E N T O S El autor desea expresar su agradecimiento a todos aquellos que colaboraron en la realización de los censos, en su mayoría miembros del Grupo 82

ANUARIO ORNITOLÓGICO DE MADRID 1997 Ornitológico SEO-Monticola: Aitor Galán, Alicia López, Ana Bermejo, Ángel J. Fernández, David F. Knouse, Eladio L. García de la Morena, Eva Buenanche, Javier de la Puente, Juan C. del Moral, Luis del Castillo, Marta Benito, Santiago Robles y Silvia García. Asimismo a Tomás Velasco por la localización de los dormideros ubicados en el río Tajo y a Juan Prieto por el de Alcalá de Henares. Por último, la ayuda y estímulo de Juan Carlos del Moral, Javier de la Puente, Guillermo Blanco y Javier Marchamalo fue inestimable. B I B L I O G R A F Í A ` Camacho, M. 1989. Nota sobre la expansión del área de cría de la Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis) en España Central. Ardeola, 36: 198-201. ` De Juana, E. (rec.) 1989. Noticiario Ornitológico. Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis). Ardeola, 36: 234. ` De Juana, E. (rec.) 1993. Noticiario Ornitológico. Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis). Ardeola, 40: 88. ` Díaz, M.; Asensio, B.; Tellería, J.L. 1996. Aves Ibéricas. I. No Passeriformes. J.M. Reyero (ed.). Madrid. ` Fernández-Alcázar, G. y Fernández-Cruz, M. 1991. Situación actual de las garzas coloniales en España. Quercus, 60: 8-24. ` Fernández-Cruz, M. y Farinha, J.C. (coords.) 1992. Primer censo de Ardeidas invernantes en la Península Ibérica y Baleares (1991-92). Airo, 3: 41-54. ` Fernández-Cruz, M.; Fernández-Alcázar, G.; Campos, F. y Dias, P.C. 1992. Colonies of ardeids in Spain and Portugal. En: Managing Mediterranean wetlands and their birds. C.M. Finlayson, G.E. Hollis y T.J. Davis (eds.): 76-78. IWRB. Slimbridge. ` Herrera, C.M. 1974. Observaciones sobre una colonia de Garcillas Bueyeras (Bubulcus ibis L.) en Andalucía. Ardeola, 20: 287-306. ` Martí, R.; Díaz, M.; Gómez-Manzaneque, A. y Sánchez, A. (coord.) 1994. Atlas de las aves nidificantes en Madrid. SEO-AMA. Madrid. ` Sarasa, C.G.; Bartolomé, J.; Fernández-Cruz, M. y Farinha, J.C. 1993. Segundo censo de Ardeideos invernantes en la Península Ibérica y Baleares (1992-93). Airo, 4: 41-50. 83