Criterios de elegibilidad y requisitos generales:

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Programa de Activos Productivos

ACTIVOS PRODUCTIVOS. SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO 2011

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

ESTRATEGIA INTEGRAL PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CAMPO CAÑERO. Enero 2011

COMPONENTE DESARROLLO DE RAMAS PRODUCTIVAS

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

C O N V O C A T O R I A

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

Coordinación General de Ganadería. Programa para la Adquisición de Activos

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL DESARROLLO RURAL CIRCULAR: 001/2010

ACUERDO por el que se dan a conocer los Lineamientos específicos de operación del proyecto estratégico de tecnificación de riego 2011.

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Programa de Ahorro y Subsidio para la Vivienda Tu Casa

Componente Manejo Postproducción Infraestructura para Centros de Acondicionamiento Pecuario (CAP) Mecánica de Operación de FIRCO

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

Contribución del FIRCO a la producción de granos básicos en el país.

TERCERA SECCION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

CONVOCATORIA. Dictamen y autorización de proyectos productivos o estratégicos: agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas.

Manual de Procedimientos

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

COORDINACION GENERAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD EL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL

ANEXO XLIII GUION PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION

BIENEMPLEO EN APOYO A MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA MANUFACTURERA Y TURISMO RURAL EN JALISCO CONVOCA

Publicado en InfoAserca

Trabajos de la Comisión 2014

ELEMENTOS PARA LA GLOSA AL V INFORME DE GOBIERNO, 2011

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

Viernes 30 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosegunda Sección)

El trámite tiene una vigencia de 3 años. La renovación del trámite inicia cuando los Beneficiarios acudan al Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

FECHA DE SOLICITUD: DIA MES AÑO A. INFORMACION PARA USO DE LA VENTANILLA DE ATENCION. 1) Núm. Consecutivo: - 2) DELEGACION ESTATAL: Clave Nombre

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Fomento Ganadero 2015

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN FIRCO

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

SAGARPA. Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Del Objeto de los Lineamientos

DURANGO SOLIDARIO PROGRAMA DE SUBSIDIO A LA ELABORACIÓN DE TABLA DE INFORMACIÓN NUTRIMENTAL REGLAS DE OPERACIÓN

Trámites, requisitos y formatos para acceder a los servicios que se ofrecen:

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN)

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. P r o y e c t o

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

Municipio de Acámbaro, Gto Administración Dirección de Desarrollo Económico y Turismo Coordinación Mejora Regulatoria

Gobierno del Estado de Chiapas Secretaría del Campo PROGRAMAS DE APOYO

Programa Componente Incentivo/Concepto de Apoyo Fecha de apertura Fecha de cierre Información Importante

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Federalización Administrativa en el Sector Rural.

SECRETARIA DE ECONOMIA

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

4. Aspectos Económicos

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

=================================================================

POBLACION OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS Y COMPONENTES DE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN 2013

CONTENIDO CONTENIDO. Producción pecuaria sustentable y ordenamiento ganadero y apícola PROGAN PRESENTACIÓN

NFORME DE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DEL IFEQROO, PARA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA, CON CORTE AL 31 DE MARZO DEL 2015.

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (PEC) 2017

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

BECAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRONABES -TLAXCALA) CONVOCATORIA CICLO ESCOLAR

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DEL RECURSO EXTRAORDINARIO ASIGNADO A LAS ESCUELAS NORMALES RURALES

V. TIPOS DE REPORTES. 2. Avance Mensual: En este reporte se integran los datos. Ovino Caprino Ave carne Ave de desecho Guajolote Conejo

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural. Programa de Información Estadística Agropecuaria

1/1/2017 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 31/12/2016

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Nombre del Programa Estímulo y Reactivación de Rastros. 1.Generalidades. Nombre corto RASTROS. Está vigente?

Convocatoria Programa de Desarrollo Social Centros Comunitarios Tlalpan 2016 Juntos de la Mano

Evaluación de Diseño Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas

Programa Estratégico para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur Sureste de México-Trópico Húmedo

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Secretaría de Desarrollo Rural. Gobierno del Estado de Chihuahua. Programas de Apoyo. Portafolio

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Transcripción:

LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN, INFORMAN LA APERTURA DE VENTANILLAS RECEPTORAS DE SOLICITUDES PARA LOS PROGRAMAS EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 APERTURA: 15 DE MARZO DE 2013 CIERRE: 19 DE ABRIL DE 2013 HORARIO DE ATENCIÓN: 8:00 A 15:00 HORAS Criterios de elegibilidad y requisitos generales: Serán elegibles para obtener los apoyos de los programas y sus componentes, los solicitantes que cumplan con lo siguiente: I. Presenten la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales cuando no cuenten con registro digitalizado ante el SURI; La SEDARH dará a conocer los trámites que podrán iniciarse de manera electrónica a través de su portal y mediante el Registro Federal de Trámites y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Las solicitudes de pre-registro se ingresarán al https://www.suri.sagarpa.gob.mx II. Estén al corriente en sus obligaciones ante la SAGARPA y SEDARH, de acuerdo a lo dispuesto en el capítulo XI del Título II de las reglas de operación. III. No hayan recibido o estén recibiendo apoyo para el mismo concepto del programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen que se dupliquen apoyos o subsidios, conforme lo establecido en las Reglas de Operación, y IV. Cumplan los criterios y requisitos específicos establecidos para el programa y/o componente correspondiente en las Reglas de Operación, y demás disposición aplicable. V. Cuando el beneficiario del apoyo haya sido notificado elegible y que el monto del apoyo sea superior a $30,000.00, deberá presentar la evidencia de cumplimiento de obligaciones fiscales expedida por el SAT conforme al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. Programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura, con los componentes: Agrícola, Ganadero y Pesca Objetivo: incrementar la capitalización de las unidades económicas agropecuarias, acuícolas y pesqueras a través de apoyos complementarios para la inversión en equipamiento e infraestructura en actividades de producción primaria, procesos de agregación de valor, acceso a los mercados y para apoyar la construcción y rehabilitación de infraestructura pública productiva para beneficio común. La solicitud de apoyo en concurrencia de recursos con las Entidades Federativas para este programa, se encuentra en el Anexo IV de las Reglas de Operación. Asimismo, en los Anexos V y XLIII se encuentran los formatos de proyecto simplificado y el guión para la elaboración de proyectos de inversión. Población objetivo: las personas físicas o morales, que se dediquen a actividades agropecuarias y/o acuícolas, y que requieren capitalizar sus unidades de producción. Agrícola: Objetivo: incrementar la capitalización de las unidades económicas de producción agrícola a través del apoyo a la inversión en obras de infraestructura y adquisición de equipamiento agrícola y material vegetativo certificado o validado, para la realización de actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo.

Tipos y Montos de apoyo: Maquinaria, equipo, infraestructura y material vegetativo: El menor entre el 50% del valor del equipo o $750,000.00 por persona física o moral. Para productores de localidades de alta y muy alta marginación*, el monto máximo podrá ser hasta el 75% del valor del equipo, obra o material. Tractores: El menor entre el 50% del costo del tractor sin rebasar $150,000.00. Deberá contar con certificación emitida por OCIMA. Paquetes tecnológicos: Hasta el 30% del costo del paquete tecnológico y deberá contar con autorización previa de la Secretaría. SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADOS Multicompuertas y válvulas alfalferas. MONTO MÁXIMO DE APOYO POR HECTÁREA Hasta $10,000.00 por hectárea POR PROYECTO Aspersión (pivote, cañón, avance, etc.) Hasta $15,000.00 Microaspersión y goteo Hasta $20,000.00 Invernaderos funcionando 2 Hasta $30,000.00 por módulos de 2,500 m o la parte proporcional correspondiente. El menor entre el 50% del costo del equipo de riego o $750,000.00 para personas físicas ó morales. TIPO AGRICULTURA PROTEGIDA POR HECTÁREA MONTO MÁXIMO DE APOYO POR PROYECTO Acolchado, cintilla y micro túnel Hasta $100,000.00 Hasta $1 000,000.00 Macro túnel Hasta $150,000.00 Hasta $1 500,000.00 Casa o malla sombra Hasta $480,000.00 Hasta $2 400,000.00 Invernaderos Hasta $1 500,000.00 Hasta $3 600,000.00 Para pequeños productores con proyectos de hasta 2,500 m 2 el apoyo será de 60% sin rebasar $750,000.00 El menor entre el 50% del costo del proyecto o los montos máximos de apoyo establecidos. Ganadero: Objetivo: incrementar la capitalización de las unidades económicas de los productores pecuarios, a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital para la producción primaria, que incluyen producción y procesamiento de forrajes, y la conservación y manejo de áreas de apacentamiento. CONCEPTO DE APOYO Sementales, semen y embriones para las distintas especies animales. Colmenas pobladas, abejas reina y núcleos de abejas. Infraestructura, mejoras en agostaderos y praderas y maquinaria y equipo nuevo para la producción primaria. MONTOS MÁXIMOS DE APOYO El menor entre el 50% del valor del equipo o $750,000.00 por persona física o moral. Para productores de localidades de alta y muy alta marginación, el monto máximo podrá ser hasta el 75% del valor de los bienes.

Paquetes Tecnológicos (autorización previa de la Secretaría) Tipos de apoyo: Maquinaria y equipo nuevo: Preferentemente el que se ocupa para el manejo y conservación de forrajes, para dar valor agregado a los productos pecuarios y para el manejo y conservación de agua. Infraestructura: Preferentemente la construcción de nuevas instalaciones ganaderas, ya sean estas básicas o especializadas para el valor agregado de los productos. Mejoramiento genético: Sementales serán apoyados solamente en los eventos de ganado mejor que se llevarán a cabo durante el transcurso del año en las diversas zonas de la Entidad. Pesca: Para el presente ejercicio NO se consideran vientres de ninguna especie Objetivo: incrementar la capitalización de las unidades económicas pesqueras y acuícolas a través del apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégicos para equipamiento e infraestructura, para la realización de sus actividades de producción primaria, que incluyen conservación y manejo. Maquinaria y Equipo CONCEPTO DE APOYO Infraestructura e Instalaciones MONTOS MÁXIMOS DE APOYO El menor entre el 50% del valor de los bienes a apoyar, sin rebasar $750,000.00 por persona física o moral. Para productores de alta y muy alta marginación el porcentaje máximo podrá ser de hasta el 75% del valor de las inversiones a apoyar, sin exceder de $750,000.00 por persona física o moral. Los conceptos de inversión y las especies a apoyar, serán aquellos incluidos en el Listado de Activos Estratégicos Anexo XLVIII de las Reglas de Operación. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA PRIORIZAR PROYECTOS DE INVERSION INDICADOR LINEAMIENTOS GRADO DE MARGINACIÓN DE LA LOCALIDAD DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO SEGÚN CONAPO INCLUSIÓN USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES NÚMERO DE EMPLEOS ESPERADOS FINANCIAMIENTO COMPLEMENTARIO DE ALGÚN INTERMEDIARIO FINANCIERO PORCENTAJE DE APORTACIÓN DEL SOLICITANTE RESPECTO DEL TOTAL REQUERIDO POR EL PROYECTO REDUCCIÓN ESTIMADA DE LOS COSTOS TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) CON SUBSIDIO INCREMENTO PORCENTUAL ESPERADO EN EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN LA MARGINACIÓN CORRESPONDE A LA UBICACIÓN DEL PROYECTO, NO DONDE MANIFIESTA HABITAR EL SOLICITANTE. SE UTILIZARA EL CRITERIO DE CONAPO 2010. PARA EL CASO DE LOCALIDADES NO CLASIFICADAS POR CONAPO SE CONSIDERARÁ EL GRADO DE MARGINACIÓN QUE TIENE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL DE GOBIERNO DEL ESTADO (SEDESORE) NUMERO DE PRODUCTORES QUE SE BENEFICIEN CON EL PROYECTO SE CONSIDERA SI LO MANIFIESTA EN EL PROYECTO Y/O DOCUMENTOS QUE PRESENTE EL SOLICITANTE. TOMAR EL DATO MENCIONADO, VERIFICÁNDOLO DE DE ACUERDO A LO QUE SOPORTA EL PROYECTO. EN CASO DE NO PRESENTAR EL DATO SE SELECCIONARÁ EL "0 O NO ESPECIFICADO". SOLO SI LO MANIFIESTA POR ESCRITO SELECCIONAR "SI", EN TODOS LOS DEMÁS CASOS SELECCIONAR "NO O NO ESPECIFICADO". PORCENTAJE DE APORTACIÓN DEL PRODUCTOR CON RESPECTO A LA INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO PRODUCTIVO SE CALCULARÁ ENTRE LOS GASTOS ACTUALES Y LOS FUTUROS PORCENTAJE DE RENDIMIENTOS FUTUROS ESPERADOS DE DICHA INVERSIÓN, SE CALCULA EN BASE A LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA EN EL ANEXO SIMPLIFICADO SE CALCULARÁ EN BASE A LA PRODUCCION ACTUAL Y LA FUTURA

CALIFICACION ESTATAL NIVEL DE ACTIVOS DEL SOLICITANTE INTEGRALIDAD DEL PROYECTO DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL FOFAES. NÚMERO DE CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO EN TORNO AL OBJETIVO PRINCIPAL DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PARA EL GASTO OPERATIVO DEL PRIMER AÑO. QUE EL PROYECTO CUENTE CON ASISTENCIA TECNICA SE DEDUCE DEL ANEXO N V, EN LA PARTE DE EGRESOS QUE SE GENERARAN CON EL PROYECTO Y DEL PROYECTO PRODUCTIVO. EN CASO DE EQUIPAMIENTO SE TOMARÁ EN CUENTA LA MAQUINARIA PARA OPERARLO. CARTA COMPROMISO DEL TECNICO Y/O DESPACHO QUE PROPORCIONARA LA ASISTENCIA TECNICA. * De acuerdo a los criterios de la CONAPO 2010, para el caso de localidades no clasificadas por CONAPO se considerará el grado de marginación de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional de Gobierno del Estado (SEDESORE). DE LA AUTORIZACIÓN DE PROYECTOS Una vez concluido el período de revisión y dictaminación técnica de las solicitudes, los productores beneficiados serán notificados por escrito, debiendo presentar la aceptación del subsidio o en su caso el desistimiento del mismo. De aceptar el subsidio otorgado tendrá 30 días naturales para adquisición de bienes, en tanto que para la Infraestructura dispondrá de hasta 90 días naturales en función del programa de obra requerido, y que serán contados a partir de la fecha de recepción de la notificación emitida por la SEDARH. El beneficiario deberá notificar a la SEDARH el inicio y conclusión de los trabajos para el caso de las obras de infraestructura. La inversión para la ejecución del proyecto estará integrado por las aportaciones Federal, Estatal y/o Municipal de acuerdo al monto máximo de apoyo autorizado y la diferencia con cargo al beneficiario. Cuando un proyecto requiera cambios de las especificaciones, características y/o especies, deberá solicitarse por escrito al H. Comité Técnico del FOFAES, dentro del plazo establecido para la ejecución, sin que esto implique cambios en el objetivo del proyecto o del monto autorizado, en cuyo caso el diferencial der ser mayor lo absorberá el beneficiario. Una vez concluido el proyecto, el beneficiario informará de ello a la SEDARH, a fin de programar la verificación correspondiente para la supervisión y el levantamiento del acta de entrega- recepción y estar en posibilidades de tramitar el reembolso del subsidio autorizado, salvo en caso donde exista convenio con el FOFAES. Los documentos comprobatorios de la adquisición de especies, bienes y/o construcción debe incluir como datos referenciados: no. de serie del equipo, no. de arete y especie, especificaciones y/o características del equipo, maquinaria o infraestructura, de conformidad al tipo de apoyo autorizado. Así mismo el proveedor que emite el documento deberá estar autorizado fiscalmente en el giro para poder suministrar el bien autorizado. Exclusiones: No se otorgarán apoyos para los siguientes conceptos: 1. La compra de tierras; 2. La compra de equipo y maquinaria usada; así como activos preexistentes. 3. La compra de cualquier tipo de vehículo o embarcación con características de lujo que sea de línea o por pedido prefabricado, salvo adquisición de vehículos nuevos de transporte terrestre de carga chasis desde 2.5 toneladas y hasta 22 toneladas; 4. La compra de remolques para el traslado de especies de competencia deportiva o de eventos de gala; 5. La construcción o adquisición de embarcaciones no incluidas como activos estratégicos definidos por la CONAPESCA;

6. Materias primas, insumos o capital de trabajo, con excepción de paquetes tecnológicos autorizados por la Secretaría, o de otros previstos en las Reglas de Operación; 7. El pago de pasivos; 8. La adquisición de especies pecuarias a quien no demuestre tener capacidad para darle alojamiento y abastecerlas de agua y alimento para su mantenimiento; procurando, en el caso de los animales de pastoreo que no se exceda la capacidad de carga animal, ni se provoque degradación de las tierras de pastoreo; 9. Edificación de uso habitacional; 10. Adquisición de tractores o motocultores que no cuenten con la certificación emitida por OCIMA, y 11. Las demás que no correspondan a los conceptos de apoyo de cada componente. Asimismo, el límite de apoyos por productor será el equivalente a la producción resultante de 100 hectáreas de riego o su equivalente en temporal; 2,500 cabezas de ganado vacuno o 5,000 en porcino y 11,000 en ovinos y caprinos para el sacrificio en Rastros TIF y para el caso de campañas fitozoosanitarias y sanidad acuícola e inocuidad agroalimentaria, la Secretaría establecerá los límites. Los lineamientos operativos, precios de referencia y criterios de evaluación de los proyectos serán establecidos por el comité técnico del FOFAES. Los requisitos los encontrarás en las ventanillas receptoras o bien en las páginas de la SAGARPA y SEDARH. Las ventanillas se ubican en las oficinas de la SEDARH, CADER s (consultar en las páginas las autorizadas), los solicitantes deberán presentarse personalmente con una identificación oficial, no se recibirán solicitudes por terceras personas, para el caso de las personas morales, deberá presentarse el representante legal. Contacta al personal de las delegaciones regionales de la SEDARH, Distritos de Desarrollo Rural, Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, en donde te atenderán y orientarán sobre los programas. O bien consulta las Reglas de Operación 2013 y sus anexos en el Diario Oficial de la Federación del 11 de febrero de 2013, descárgalos en las siguientes direcciones: www.sagarpa.gob.mx, www.sedarh.gob.mx, www.reglasdeoperacionslp.gob.mx, www.campopotosino.gob.mx O bien llama al 01 800 838 26 60, donde te podrán asesorar sobre tus dudas, o recibir tus comentarios o bien envíalas al correo electrónico: sedarh@slp.gob.mx Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro, distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente