Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Documentos relacionados
Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Total Provinciales Municipales. Establec. Establec. Camas. Camas

Análisis del censo 2010 Ficha 2: La Plata.

Municipalidad de A. Alsina Dirección de Acción Social Rivadavia y Pellegrini (C.P.6430) Carhué Prov. Bs. As.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Partida: lunes 18 de marzo Hora: 14 hs.

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Mesa Provincial Intersectorial contra la Violencia Familiar

Tasas de Hechos Delictuosos registrados cada hab. por Departamento

Población - Participación Relativa

RECURSERO SALUD REGIONES SANITARIAS

ALGODÓN SORGO GRANÍFERO MANÍ SOJA POROTO

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

NO ACOMPAÑARON BOLETAS:

Reporte semanal y avisos 13/02/2017

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

Fuente: Dirección Provincial de Estadística

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires SERIE DISPARIDADES REGIONALES

DEPARTAMENTO DE JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS DECRETO 114

Estimaciones de población por sexo, departamento y año calendario N 38 Serie análisis demográfico

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Principales características de los aspirantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

PARTIDOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FERIADOS, ASUETOS, DIAS NO LABORABLES REGISTROS CERRADOS

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Instrucción nº 2/2007 SAFJP

Nombre Sucursal. Domicilio Buenos Aires 9 De Julio Nueve De Julio Bme. Mitre 1162 Buenos Aires Adrogué Adrogué

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Que es una enfermedad profesional? Son aquellas que son producidas en el ámbito o a causa del trabajo.

Panorama demográfico de la Provincia de Buenos Aires. Serie Disparidades Regionales

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección.

Panorama Agrícola Semanal

Reporte semanal y avisos 06/02/2017

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

de marzo. Elecciones Diputados en Primera y Segunda Sección. Elecciones Senadores en Segunda, Cuarta y Sexta Sección.

SEMINARIO ACADEMICO IEF-FCE- UNCórdoba

Reporte semanal y avisos 29/05/2017

Informe de Gira Agrícola Nº 88

Informe de Gira Agrícola Nº 15

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

Superficie sembrada, rendimiento y producción de trigo y lino en Entre Ríos. Decenio

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

AGENCIAS HÍPICAS AGENCIAS HÍPICAS EN ARGENTINA CIUDAD AUT. DE BS. AS. ONCE BARTOLOMÉ MITRE 3101 MICROCENTRO SUIPACHA 460

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución Nº 531/2014. Bs. As.

Provincia Localidad Dirección Comercio

BASES Y CONDICIONES 2016 Programa de IntegraSojaTM CAMPAÑA VERANO IntegraSojaTM una cobertura

Análisis de Datos Provisionales del Censo Nacional Agropecuario 2002: Provincia de Buenos Aires. Información Desagregada por Regiones

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Informes SIBER Bolsacer -

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Panorama Agrícola Semanal

Acerca de Red MIP. Área de cobertura: has.

Informe sobre Operadores de Granos 2003/04

Panorama Agrícola Semanal

Informe de Gira Agrícola Nº 92

Asociativismo Local y Regionalización

Conformación de los 16 Dominios de Estimación de la provincia de Buenos Aires

Manual Agro 2013/2014

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

(Tres Arroyos) Casa de Abrigo

Panorama Agrícola Semanal

Donde encontramos una Terminal? CÓRDOBA INTERIOR

JUNTA ELECTORAL PARTIDARIA

CALENDARIO CRA DE EXPOSICIONES RURALES DEL AÑO Mes Fecha Ciudad Provincia Exposición Organiza

CAMPOS Y GANADOS S.A. CONSIGNATARIOS DE HACIENDA

Recorrido NODOS estimados Provincia Departamento

SISTEMA DE INFORMACION AGRO ECONÓMICO DE LA BOLSA DE CEREALES DE CORDOBA SITUACION DE LOS CULTIVOS AL 9 DE FEBRERO DE 2010 EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Programa de Fiebre Aftosa

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

Informes SIBER Bolsacer -

Panorama Agrícola Semanal

Dirección de Información Agropecuaria y Forestal

Guía Telefónica - Sede Central

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

PERSPECTIVA NACIONAL DEL 8 AL 21 DE ABRIL DE 2010

Sucursales de Musimundo Dirección Localidad Provincia 25 De Mayo Y Alsina Rojas Buenos Aires Anchorena 1071 Baradero Buenos Aires Av Massey 999

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Informe RIAN Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi

Panorama Agrícola Semanal

COOPERATIVA OBRERA ESPAÑA 737 BUENOS AIRES BAHIA BLANCA Alimentación COOPERATIVA OBRERA GRAL. PAZ 249 BUENOS AIRES BAHIA BLANCA Alimentación

El mismo brinda continuidad a los informes que se vienen realizando ininterrumpidamente desde la campaña 2002/03.

Primer Informe de Calidad 2016

CIRCUITO LUGAR DONDE SE VOTA Nº DE MESA AGRUPAMIENTOS QUE VOTAN

Informe de Gira Agrícola Nº 68

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Distribución de las variedades por Provincia. Material de consulta

Tendencia Climática Trimestral: Agosto-Septiembre-Octubre.

Situación de Trigo y Garbanzo

LA PLATA, 5 de Mayo de

PRESTACIONES EMERGENCIAS, URGENCIAS RADIO GEOGRAFICO DE COBERTURA (SIN VISITA MEDICA DOMICILIARIA)

Transcripción:

Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRÍCOLAS INFORME SEMANAL AL 17 de Agosto de 2017 Evolución de los cultivos al 17/08/17 o Precipitaciones al 15/08/17 o o o Cosecha Gruesa, Campaña 2016/17 (Algodón, Maíz, Maní, Poroto, Soja, Sorgo) Cosecha Fina, Campaña 2017/18 (Cebada, Trigo) Cosecha Gruesa, Campaña 2017/18 (Girasol) Avance de la cosecha de maíz. Avance de la cosecha de maní. Avance de la cosecha de soja. Avance de la cosecha de sorgo. Avance de la siembra de cebada. Avance de la siembra de trigo. Área sembrada de Granos y Algodón, 2007/2008-2016/2017 Volúmenes de producción de Granos y Algodón, 2007/2008-2016/2017 Producción de cultivos en la República Argentina, 2016/2017 Humedad del suelo y aspecto del cultivo (trigo) Registros pluviométricos semanales entre el 09/08/17 y el 15/08/17

MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones PRECIPITACIONES (desde el 09/08 al 15/08) En Buenos Aires cayeron 4-11.5 mm en el extremo sur, 12-34 mm en el sudoeste, 25-48 mm en el sudeste, 7-65 mm en la zona Mar y Sierras, 1-109 mm en la cuenca del Salado, 12-65 mm en el noroeste, 10-74 mm en la zona núcleo, 20.5-88 mm en el centro-norte, y 11-38 mm en el oeste. Córdoba recibió 3-19 mm en Unión y Marcos Juárez, 3-25 mm en Río Cuarto y Juárez Celman, y 0.2-0.8 mm en localidades de la delegación San Francisco. 0.6-6.3 mm en San Luis. En Entre Ríos llovieron 45-55 mm en Concordia y Federación, 42.5-75 mm en San Salvador, Uruguay y Villaguay, 20-58 mm en Paraná, Diamante y Victoria, y 24-53 mm en el resto de la provincia. Se registraron 1-25 mm en el norte de La Pampa, y 4-34 mm en el sur. El norte de Santa Fe informó 2-65 mm, 1-35 mm en centro, y 10-62 mm el sur. En el NEA, 1-58 mm en el Chaco, 20-161 mm en Corrientes. Hacia el NOA, 0.5-2.3 mm en Salta, 1 mm en algún punto de Jujuy, e igual registro en un par de localidades de Tucumán. EVOLUCION DE LOS CULTIVOS AL 17/08/2017 COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2016/2017 ALGODÓN En la pcia. de Salta la cosecha está próxima a finalizar en los próximos días. Se estima una mejoría de rindes en los últimos lotes. MAIZ Buenos Aires Si bien es poca el área cosechable en Bahía Blanca, viene muy atrasada la trilla porque tiene mucha humedad, además como producto de esa situación hay problemas porque se vuelcan los tallos asique los rindes no están siendo los esperados ya que hay mucho caído. En Pigüé por exceso de humedad en el grano todavía queda un 30% por cosechar En Salliqueló se estima un lapso importante de tiempo con jornadas con buen clima, soleadas y en lo posible algo ventosas que traigan como consecuencia evaporación de cuadros con anegamientos y desecamiento de sectores con falta de piso, para reiniciar las labores de cosecha.

Dadas las precipitaciones registradas en la última semana, en Tandil se priorizó la siembra de fina por lo que no hubo avances en la cosecha, quedando aún una proporción importante de cultivo en pie. En Tres Arroyos, la cosecha continuará en cuanto haya piso en los lotes. Córdoba Terminó en Marcos Juárez la cosecha de lotes de segunda y tardíos, con humedad en general en grano de 16%. Los rindes de 80 a 100 qq. Hay que marcar que hay un porcentaje de la superficie que presentó mermas importantes de rinde, dado que se cayeron por causa de viento, algunos lotes dejaron hasta 35 qq en el suelo. La expectativa para la nueva campaña indica un 15% más de la campaña pasada aproximadamente La Pampa Durante la semana se registraron precipitaciones en forma generalizada en General Pico con valores heterogéneos y días con altos porcentajes de humedad ambiente. En este contexto, no se ha modificado la situación hídrica de la región. Lotes con falta de piso y caminos rurales y algunas rutas intransitables, continúan condicionando el desarrollo de los trabajos agropecuario. Por este motivo, el avance de las labores de cosecha de la semana fue mínimo y el avance total de los trabajos de recolección prácticamente similar al informado la primera semana del corriente mes. Santa Fe En Avellaneda se avanza con la cosecha de los lotes donde las condiciones del suelo lo permiten, con buenos rendimientos. La reincidencia de eventos climáticos con presencia de precipitaciones, determina que no pueda finalizar en Casilda la cosecha de maíz de segunda. Las últimas lluvias desmejoraron nuevamente los caminos por los que se traslada la producción y elevaron las napas en los lotes pendientes de recolección provocando anegamientos. El área sobre la que se pudo avanzar con la trilla refiere rindes por debajo del promedio esperado, con una franja de entre 60 a 70 quintales por hectárea para el grueso de lo recolectado. En Rafaela avanzó muy lentamente la cosecha de los últimos lotes de maíz tardío y de segunda, con rendimientos variables que oscilan entre 40 y 75 qq/ha. Se estima que con buen clima en los próximos días se podrá finalizar la cosecha de los lotes pendientes. Fin de cosecha en Venado Tuerto, con rendimientos aceptable a buenos. Chaco La cosecha del cultivo de maíz en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña presenta un muy buen avance alcanzando el 83% de la superficie a recolectar. Los rendimientos de los últimos lotes presentaron una disminución significativa pero el promedio continua siendo muy bueno para la región.- NOA Debido al buen tiempo, se pudo casi terminar la cosecha en el oeste de Santiago del Estero. En Catamarca y Tucumán la trilla sigue avanzando lentamente con buenos rindes. Solo deben cosechar lento para evitar que las mazorcas se desprendan de la planta y caigan al suelo.

MANI Resta trillar alguna superficie en la pcia. de Buenos Aires. POROTO La producción final para todas las variedades se estima en 420 mil toneladas, con pérdidas de superficie en Jujuy, debido a escasez de precipitaciones durante períodos críticos del cultivo. SOJA La Pampa Durante la semana se registraron precipitaciones en forma generalizada en general Pico con valores heterogéneos y días con altos porcentajes de humedad ambiente. En este contexto, no se ha modificado la situación hídrica de la región. Lotes con falta de piso y caminos rurales y algunas rutas intransitables, continúan condicionando el desarrollo de los trabajos. Por este motivo, el avance de las labores de cosecha de la semana fue mínimo y el avance total de los trabajos de recolección prácticamente similar al informado la primera semana del corriente mes. Se estima que aproximadamente unas 50.000 ha de la superficie total sembrada aún no ha sido recolectada SORGO En Salliqueló, el avance se ubica en el 80% de la superficie implantada con buena calidad y rindes. No se reportan ingresos de producción al circuito comercial. Se esperan varias jornadas con buen clima que permitan la prosecución de cosecha. Ritmo de cosecha lento en Tandil, por alta humedad, obteniéndose un rinde promedio de 43 qq./ha. COSECHA FINA CAMPAÑA 2017/18 CEBADA En general, se aplican las mismas consideraciones que para el trigo. La siembra de cebada se considera concluida en Tandil y los lotes que se iban a destinar a ese cultivo, van para un ciclo corto de trigo o directamente para la siembra de gruesa. Buen estado del cultivo en Marcos Juárez, iniciando el macollaje. Hay una importante superficie doble propósito, presenta un desarrollo óptimo. El cultivo se encuentra en muy buenas condiciones fitosanitarias en Cañada de Gómez, comenzando a encañar, no se reportan problemas de plagas ni enfermedades. Las precipitaciones caídas solo beneficiaron al sur de esta delegación, percibiéndose la falta de agua en el norte de la misma. En Casilda se recuperan los lotes afectados por las heladas y bajas temperaturas, mientras que las recientes precipitaciones sostienen el nivel hídrico de los suelos dentro de los valores de capacidad de campo. No se verifica ninguna sintomatología temprana de enfermedades foliares y están proyectadas para la semana entrante las últimas re-fertilizaciones con nitrógeno y azufre.

TRIGO Buenos Aires En delegación Bahía Blanca los cultivos de fina, tanto trigo como cebada para cosecha, se encuentran en muy buen estado debido a que las condiciones de humedad son más que óptimas. Ya se ha comenzado a aplicar urea en macollaje además y también se están haciendo aplicaciones de herbicidas para controlar malezas como raygras y cebadilla. Como consecuencia de las lluvias en la zona de la delegación Bolívar, se agravó la situación en los partidos de Daireaux, Bolívar e H. Irigooyen. Por un lado el agua que entra a estos partidos proveniente de las lagunas encadenadas (Guaminí) y las lluvias ocurridas en la zona de Sierra de la Ventana, que afectan la zona sur de Daireaux y Bolívar y el acenso de napas producido por la presión del agua en la zona de Gral. Villegas que afecta la zona centro y norte de Daireaux y Bolívar como así también el partido de H. Irigoyen. La situación se asemeja a lo acontecido a principios del 2000 Debido al exceso hídrico, muchas hectáreas han quedado sin sembrar en Pigüé, lo cual significaría un aumento de cultivos de gruesa. Es bueno en general el estado de los cultivos de fina en Salliqueló, en etapa de crecimiento no reportándose a la fecha inconvenientes por presencia de plagas y/o enfermedades. Dadas las últimas lluvias registradas, y teniendo en cuenta la saturación hídrica de los suelos, los avances en la última semana han sido escasos en Tandil. En cuanto al trigo, se continuó sembrando en lotes donde se pudo entrar, se fertilizaron aquellos en macollaje donde el piso permitió el ingreso de fertilizadoras. No se avanzó con el trigo candeal. Si bien en la medida que el clima lo permita, se continuará sembrando ciclos cortos de trigo y de candeal hasta fin de mes, en muchos casos, hay quienes ya han determinado dejar lotes para gruesa, por lo que se está pensando en una baja de la superficie total de fina que habrá que ajustar en las próximas semanas. Después de varias semanas de inestabilidad, parecería haberse estabilizado el clima en Tres Arroyos a partir del lunes 14, con días fríos y soleados. Pese a que hay algunos productores que siguen con la siembra de trigo, la gran mayoría ha cejado en el intento, y aquellos lotes que estaban preparados, pasan directamente a gruesa. Esto va a dar seguramente, una disminución de superficie sembrada tanto con cebada como con trigo. Córdoba En macollaje aún en Marcos Juárez. La tormenta de granizo de la semana pasada no produjo daños de consideración ni mucho menos pérdidas de plantas, las localidades afectadas son Monte Buey, Justiniano Posse, Ordoñez, sur de San marcos. Los daños por Listronotus al parecer no son marcados ni generalizados, se realizaron algunos tratamientos muy aislados. Es muy complicada la situación en cuanto a anegamiento al sur de la localidad de Arias, hay lotes de trigo donde se va complicar la cosecha y no pudo implantarse el total de trigo que se estimaba. En general es muy buena la condición del cultivo. La pérdida de superficie por exceso hídrico es baja y en general se sembró el 95% de la intención Entre Ríos En la zona de Rosario del Tala, si bien en algunos Dptos. (como el caso de Victoria) las lluvias fueron acompañadas de granizo, la mayoría de los lotes se encontraba en la etapa de macollaje, y los daños son menores. Solamente se tiene conocimiento de uno o dos lotes en el distrito Pajonal que se encontraban en inicio de encañazón, donde se están evaluando los daños. La falta de piso, está

trayendo retrasos en las labores de refertilización, con Nitrógeno. En cuanto a enfermedades, en ciertos lotes aislados se observan leves ataques de hongos, por el momento nada preocupantes. La Pampa Se dan por concluida las labores de siembra de los cultivos agrícolas de invierno estimando que la superficie sembrada con trigo pan se ubicaría levemente por debajo de las 100.000 ha. Con respecto al estado general de los cultivos, el mismo es calificado como Bueno a Muy Bueno. Los lotes más adelantados se encuentran diferenciando las primeras hojas. San Luis Los lotes de trigo, se recuperan lentamente de la gran helada que ocurrió semanas atrás, los que se encuentran bajo riego están en buenas a muy buenas condiciones, mientras lo que están en secano le está haciendo falta lluvia para que no decaiga su crecimiento. Santa Fe En el norte de Santa Fe la evolución es buena en general. Fenológicamente se hallan en diferentes estados de crecimiento y desarrollo, con los más adelantados en inicio de floración, según fecha de siembra, material utilizado y condiciones climáticas de cada zona. En la delegación Cañada de Gómez los lotes de trigo se pueden calificar de excelentes a buenos, su mayoría en etapa de macollaje avanzando hacia la etapa de encañazón acorde al incremento de las temperaturas que se vienen registrando, se reportan algunos lotes afectados por gorgojo del trigo (Listronotus). Las precipitaciones caídas nuevamente días atrás han beneficiado a los departamentos del sur de esta delegación, por lo que al norte de la delegación se comienza a percibir la falta de humedad edáfica. No se reportan lotes afectados por enfermedades fúngicas. Las últimas lluvias contribuyen a la recarga de los perfiles en Casilda, en momentos en que el trigo transita el macollaje, con planteos más adelantados a punto de emitir el primer nudo. Antes de las mencionadas precipitaciones se efectuaron tareas de fertilización por lo que se infiere que los compuestos nitrogenados fueron muy bien incorporados al suelo. Es mejor el estado de desarrollo general de los materiales de ciclo largo a intermedio, mientras que los cortos se recuperan de los efectos de heladas y en algunos casos padecen anegamientos temporarios en zonas con influencia de napas cercanas a la superficie. El panorama sanitario no refiere mayores inconvenientes en lo relativo a enfermedades y plagas. Los lotes de trigo evolucionan en buenas condiciones en Rafaela, favorecidos por las recientes lluvias. La mayoría se encuentra en etapa de macollaje, con buen desarrollo y uniformidad. Continuaron las tareas de re-fertilización nitrogenada. Se verifica en general un buen estado sanitario hasta el momento. Los cultivos se encuentran en muy buenas condiciones en Venado Tuerto. Continúan las fertilizaciones nitrogenadas. Las últimas precipitaciones produjeron encharcamientos parciales en algunos lotes (napa muy alta). Sanitariamente se encuentran dentro de parámetros normales con algunas manchas foliares que depende de la variedad. Chaco Para la zona de influencia de Charata el cultivo avanza en muy buenas condiciones. La mayoría de los cuadros se hallan en pleno macollado y otros, más adelantados en comienzos de floración y antesis en excelentes condiciones sanitarias. Las precipitaciones que se dieron durante la presente semana resultarán fundamentales para inicios del período crítico, con excelentes expectativas para la definición de su rendimiento. El cultivo de trigo en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña continúa con un desarrollo de bueno a muy bueno en general, sin variaciones con respecto al último informe.

NOA El cultivo del Trigo en los dptos. de Salta continúan con buena evolución encontrándose en sus etapas de macollaje, encañazón e inicio de flotación. En Jujuy continúan con buen desarrollo casi entrando a la fase reproductiva en su totalidad, principalmente los que se realizan a secano. Finalmente, en Tucumán se produjeron daños por heladas en espigas. También hay algo de daño en plantas. COSECHA GRUESA CAMPAÑA 2017/2018 GIRASOL En el norte de Santa Fe continúa la siembra de los primeros lotes donde las condiciones de suelo lo han permitido. La evolución es buena en general. Fenológicamente se hallan en emergencia y diferentes etapas de crecimiento, según fecha de siembra, material utilizado y condiciones climáticas de cada zona. Se inició la siembra de los primeros lotes en algunos sectores puntuales de la delegación Rafaela, estimándose que en los próximos días y con buen clima se activarán las tareas. Se presentan en algunas zonas expectativas de incremento de la superficie en la actual campaña. En Charata, las precipitaciones acontecidas en la presente semana permitieron revertir las condiciones hídricas del suelo, sobre todo en las capas superficiales. Se está avanzando considerablemente con la siembra alcanzando hasta el 70 % de la intención. Los cuadros en convencional son los más avanzados en buenas condiciones sanitarias, mientras que el resto de los lotes se hallan en siembra-emergencia con buena reserva de agua para su adecuada implantación. El cultivo de girasol en el ámbito de la delegación Roque Sáenz Peña intensifico su siembra en los últimos días luego de las precipitaciones registradas hacia fines de la semana anterior, presentando un avance del 40% de la superficie a implantar. ESTIMACIONES AGRICOLAS 17/08/2017 Si desea alguna aclaración respecto a la información presentada en este reporte, puede comunicarse con el 011-4349-2793 o vía e-mail a: direstiagri@magyp.gob.ar

DELEGACION AREA AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Bahía Blanca 15.000 - - - - - 20 13.985 200 Bolívar 145.100 92 95 95 100 100 100 23.925 121.180 Bragado 185.300 100 100 100 100 100 100 43.931 141.370 Gral. Madariaga 112.600 94 95 95 97 98 98 9.000 101.530 Junín 180.000 100 100 100 100 100 100 46.980 133.020 La Plata 30.000 93 95 95 96 97 98 14.490 15.200 Lincoln 201.700 93 93 96 100 100 100 54.143 147.560 Pehuajó 362.190 100 100 100 100 100 100 120.655 241.540 Pergamino 196.500 100 100 100 100 100 100 1.488 195.010 Pigüé 122.000 60 65 65 65 70 70 43.500 54.950 Salliqueló 150.000 16 16 16 34 54 54 106.500 23.410 Tandil 265.000 28 41 64 64 70 70 211.700 37.310 Tres Arroyos 172.930 - - - - 13 13 73.075 12.980 25 de Mayo 176.700 91 100 100 100 100 100 33.780 142.920 BUENOS AIRES 16/17 2.315.020 84 86 87 88 90 90 797.151 1.368.180 15/16 1.787.009 75 77 79 80 84 87 - - Laboulaye 497.000 90 92 92 95 95 97 136.300 349.880 Marcos Juárez 421.613 95 97 97 98 98 100 45.675 375.940 Río Cuarto 748.100 70 70 70 71 81 85 130.850 524.660 San Francisco 567.000 73 75 77 79 84 90 75.750 442.130 Villa María 322.200 84 84 84 89 92 97 109.500 206.320 CORDOBA 16/17 2.555.913 80 82 82 84 88 92 498.075 1.898.930 15/16 1.935.970 52 56 59 66 74 82 - - Paraná 101.000 100 100 100 100 100 100 26.970 74.030 Rosario del Tala 281.500 97 98 100 100 100 100 16.500 265.000 ENTRE RIOS 16/17 382.500 98 98 100 100 100 100 43.470 339.030 15/16 257.900 100 100 100 100 100 100 - - General Pico 339.000 59 61 64 70 70 70 254.330 59.270 Santa Rosa 140.000 71 75 78 82 82 85 49.300 77.100 LA PAMPA 16/17 479.000 65 68 71 76 76 78 303.630 136.370 15/16 614.900 73 77 80 89 94 97 - - Avellaneda 141.000 36 46 54 72 91 95 27.630 107.620 Cañada de Gómez 145.000 90 94 97 98 100 100 19.350 125.650 Casilda 85.100 82 85 85 85 87 87 3.500 70.990 Rafaela 259.700 78 83 89 91 95 97 107.735 147.690 Venado Tuerto 265.360 96 96 96 98 99 100 26.622 238.740 SANTA FE 16/17 896.160 80 84 87 91 96 97 184.837 690.690 15/16 629.170 72 75 82 88 93 96 - - CATAMARCA 9.300 61 66 71 81 86 90 1.015 7.480 CORRIENTES 14.000 30 50 60 70 90 95 5.800 7.790 CHACO (Charata) 178.000 17 34 42 56 69 88 16.965 141.710 CHACO (Pcia. R. S. Peña) 118.500 50 59 62 67 70 83 13.495 86.790 FORMOSA 41.000 40 50 60 70 80 90 5.000 32.400 JUJUY 5.740 40 50 60 74 100 100 725 5.020 MISIONES 23.000 60 70 90 100 100 100 200 22.800 SALTA 262.870 30 40 60 100 100 100 35.200 227.670 SAN LUIS 378.800 59 63 69 75 80 88 30.039 306.460 SANTIAGO del ESTERO 151.000 60 64 72 91 91 100 13.123 137.880 SGO del ESTERO (Quimilí) 605.000 54 70 73 87 95 97 41.750 546.350 TUCUMAN 65.750 51 57 61 72 79 86 6.000 51.400 TOTAL PAIS (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. de Agroindustria AVANCE DE LA COSECHA DE MAIZ CAMPAÑA: 2016/2017(*) 16/17 8.481.553 73 77 80 86 90 93 1.996.474 6.006.950 15/16 6.904.539 57 61 64 71 79 86 - - 8

AVANCE DE LA COSECHA DE MANI CAMPAÑA: 2016/2017(*) AREA AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 DELEGACION TIPO SEMBRADA PERDIDA COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Colorado - - Rosado - - CORRIENTES Total 16/17 - - Total 15/16 - - - - - - - Colorado - - Rosado 790 36 36 36 70 77 77 50 570 BUENOS AIRES Total 16/17 790 36 36 36 70 77 77 570 Total 15/16 1.500 100 100 100 100 100 100 Colorado - - Rosado 588 100 100 100 100 100 100 590 JUJUY Total 16/17 588 100 100 100 100 100 100 590 Total 15/16 588 100 100 100 100 100 100 Colorado - - Rosado 8.130 100 100 100 100 100 100 1.800 6.330 SALTA Total 16/17 8.130 100 100 100 100 100 100 1.800 6.330 Total 15/16 8.130 100 100 100 100 100 100 Colorado - - Rosado 700 100 100 100 100 100 100 700 SANTA FE Total 16/17 700 100 100 100 100 100 100-700 Total 15/16 400 100 100 100 100 100 100 Colorado - - Rosado 18.650 87 92 96 98 100 100 18.650 SAN LUIS Total 16/17 18.650 87 92 96 98 100 100-18.650 Total 15/16 9.950 85 87 87 90 95 97 Colorado - - Rosado 14.350 46 57 78 89 96 100 3.300 11.050 LA PAMPA Total 16/17 14.350 46 57 78 89 96 100 3.300 11.050 Total 15/16 14.100 90 91 92 93 100 100 Colorado - - Laboulaye Rosado 116.000 86 95 98 99 99 100 11.500 104.500 Total 116.000 86 95 98 99 99 100 11.500 104.500 Colorado 0 0 Marcos Juarez Rosado 6.290 100 100 100 100 100 100 300 5.990 Total 6.290 100 100 100 100 100 100 300 5.990 Colorado - - Río Cuarto Rosado 149.300 80 80 80 90 100 100 10.400 138.900 Total 149.300 80 80 80 90 100 100 10.400 138.900 Colorado - Villa María Rosado 55.000 100 100 100 100 100 100 55.000 Total 55.000 100 100 100 100 100 100-55.000 Colorado 0 - - - - - - - - Rosado 326.590 86 89 90 95 100 100 22.200 304.390 CORDOBA Total 16/17 326.590 86 89 90 95 100 100 22.200 304.390 Total 15/16 333.770 71 75 80 84 87 94 Colorado 0 - - - - - - - - Rosado 369.798 85 88 90 95 99 100 27.300 342.280 TOTAL PAIS Total 16/17 369.798 85 88 90 95 99 99 27.300 342.280 Total 15/16 368.438 73 77 81 85 88 94 (*) Cifras provisorias La AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 9

AVANCE DE LA COSECHA DE SOJA CAMPAÑA: 2016/2017 (*) AREA AREA AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 DELEGACION SEMBRADA PERDIDA FORRAJE COSECHADA Ha % % % % % % Ha Ha Ha Bahía Blanca 1 a - - - - - - - - - - 2 a - - - - - - - - - - Bolívar 1 a 274.100 100 100 100 100 100 100 14.700-259.400 2 a 87.500 100 100 100 100 100 100 3.920-83.580 Bragado 1 a 325.360 100 100 100 100 100 100-5.600 319.760 2 a 153.080 100 100 100 100 100 100 - - 153.080 Gral. Madariaga 1 a 95.800 100 100 100 100 100 100 1.400-94.400 2 a 20.800 100 100 100 100 100 100 - - 20.800 Junín 1 a 349.040 100 100 100 100 100 100 12.460-336.580 2 a 129.330 100 100 100 100 100 100 6.510-122.820 La Plata 1 a 71.000 100 100 100 100 100 100 700 3.500 66.800 2 a 26.000 100 100 100 100 100 100 - - 26.000 Lincoln 1 a 596.400 93 93 95 100 100 100 79.933 11.800 504.667 2 a 151.800 90 90 95 100 100 100 25.655-126.145 Pehuajó 1 a 515.830 100 100 100 100 100 100 11.585 15.200 489.045 2 a 144.730 100 100 100 100 100 100 2.618-142.112 Pergamino 1 a 538.200 100 100 100 100 100 100 2.275-535.925 2 a 192.850 100 100 100 100 100 100 945-191.905 Pigüé 1 a 191.000 95 95 100 100 100 100 - - 191.000 2 a 39.000 95 95 100 100 100 100 - - 39.000 Salliqueló 1 a 250.000 96 96 96 97 100 100 14.300 5.000 230.700 2 a 40.000 88 88 88 90 100 100 8.350-31.650 Tandil 1 a 408.100 100 100 100 100 100 100 7.420-400.680 2 a 237.300 100 100 100 100 100 100 8.400-228.900 Tres Arroyos 1 a 454.380 100 100 100 100 100 100 42.000-412.380 2 a 183.660 100 100 100 100 100 100 16.100-167.560 25 de Mayo 1 a 418.000 96 100 100 100 100 100 12.950-405.050 2 a 95.000 98 100 100 100 100 100 7.595-87.405 BUENOS AIRES 16/17 5.988.260 98 99 99 99 100 100 279.816 41.100 5.667.344 15/16 6.740.590 95 95 97 98 99 99 - - - Laboulaye 1 a 550.000 100 100 100 100 100 100 24.500-525.500 2 a 92.000 91 98 100 100 100 100 7.700-84.300 M. Juárez 1 a 647.840 100 100 100 100 100 100 44.380-603.460 2 a 127.332 100 100 100 100 100 100 7.700-119.632 Río Cuarto 1 a 959.280 100 100 100 100 100 100 6.650-952.630 2 a 86.200 100 100 100 100 100 100 - - 86.200 S.Francisco 1 a 977.000 100 100 100 100 100 100 1.400-975.600 2 a 414.000 100 100 100 100 100 100 1.400-412.600 V. María 1 a 639.050 100 100 100 100 100 100 - - 639.050 2 a 306.150 100 100 100 100 100 100 - - 306.150 CORDOBA 16/17 4.798.852 99 99 100 100 100 100 93.730-4.705.122 15/16 5.579.530 100 100 100 100 100 100 - - - Paraná 1 a 342.700 100 100 100 100 100 100 3.500-339.200 2 a 123.700 100 100 100 100 100 100 - - 123.700 R. del Tala 1 a 640.000 100 100 100 100 100 100 1.050-638.950 2 a 220.000 100 100 100 100 100 100 525-219.475 ENTRE RIOS 16/17 1.326.400 100 100 100 100 100 100 5.075-1.321.325 15/16 1.466.000 100 100 100 100 100 100 - - - General Pico 1 a 326.900 72 75 78 82 82 85 46.480-238.357 2 a 53.100 54 64 71 79 79 80 6.860-36.992 Santa Rosa 1 a 110.000 82 84 86 87 88 100 18.500-91.500 2 a 7.000 37 39 54 65 68 100 3.100-3.900 LA PAMPA 16/17 497.000 72 75 79 83 83 88 74.940-370.749 15/16 553.225 95 97 98 99 99 100 - - - Avellaneda 1 a 137.000 100 100 100 100 100 100 6.650-130.350 2 a 106.700 99 100 100 100 100 100 1.750-104.950 C.de Gómez 1 a 635.100 100 100 100 100 100 100 14.000-621.100 2 a 203.900 100 100 100 100 100 100 10.010-193.890 Casilda 1 a 582.300 100 100 100 100 100 100 11.130-571.170 2 a 131.880 100 100 100 100 100 100 4.690-127.190 Rafaela 1 a 534.650 100 100 100 100 100 100 23.800-510.850 2 a 199.950 100 100 100 100 100 100 18.200-181.750 V. Tuerto 1 a 310.920 100 100 100 100 100 100 8.750-302.170 2 a 122.260 100 100 100 100 100 100 6.300-115.960 SANTA FE 16/17 2.964.660 100 100 100 100 100 100 105.280-2.859.380 15/16 3.468.912 100 100 100 100 100 100 - - - CATAMARCA 29.900 100 100 100 100 100 100 1.218-28.682 CORRIENTES 20.000 100 100 100 100 100 100 - - 20.000 CHACO (Charata) 288.000 100 100 100 100 100 100 21.700-266.300 CHACO (Pcia. R.S.Peña) 213.060 99 100 100 100 100 100 8.890-204.170 FORMOSA 18.500 100 100 100 100 100 100 350-18.150 JUJUY 7.238 100 100 100 100 100 100 861-6.377 MISIONES 1.550 100 100 100 100 100 100 - - 1.550 SALTA 463.800 100 100 100 100 100 100 4.578-459.222 SAN LUIS 1º 302.140 100 100 100 100 100 100 - - 302.140 2º 5.200 100 100 100 100 100 100 - - 5.200 S. ESTERO 150.500 100 100 100 100 100 100 - - 150.500 QUIMILI (S. del Est.) 721.360 100 100 100 100 100 100 4.300-717.060 TUCUMAN 203.900 100 100 100 100 100 100 2.709-201.191 TOTAL PAIS 16/17 18.000.320 99 99 99 99 99 99 603.447 41.100 17.304.462 15/16 20.479.094 98 98 99 99 99 99 - - - (*) Cifras provisorias Las áreas están expresadas en hectáreas ESTIMACIONES AGRICOLAS Min. de Agroindustria 10

DELEGACION AVANCE DE LA COSECHA DE SORGO CAMPAÑA: 2016/2017(*) AREA AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 SEMBRADA NO COSECHABLE COSECHADA Has % % % % % % Has Has Bahía Blanca 4.000 - - - - - - 4.000 - Bolívar - - - - - - - - - Bragado 7.800 100 100 100 100 100 100 4.560 3.240 General Madariaga 650 - - - - - - 650 - Junín 9.770 100 100 100 100 100 100 7.100 2.670 La Plata 7.500 96 98 98 99 100 100 4.000 3.500 Lincoln 16.900 86 86 86 100 100 100 8.310 8.590 Pehuajó 4.565 100 100 100 100 100 100 800 3.770 Pergamino 11.600 100 100 100 100 100 100-11.600 Pigüé 66.300 34 45 45 45 45 52 48.000 9.520 Salliqueló 50.000 48 48 48 65 80 80-39.850 Tandil 6.550 32 42 56 56 56 56 5.000 870 Tres Arroyos - - - - - - - - - 25 de Mayo 7.000-79 79 100 100 100-7.000 BUENOS AIRES 16/17 192.635 57 64 64 74 81 82 82.420 90.610 15/16 134.630 62 65 69 71 78 83 - - Laboulaye 21.000 84 84 84 89 93 95 12.500 8.080 Marcos Juárez 11.640 93 95 95 100 100 100 1.800 9.840 Río Cuarto 8.630 100 100 100 100 100 100-8.630 San Francisco 35.000 100 100 100 100 100 100 10.000 25.000 Villa María 29.100 95 97 97 100 100 100-29.100 CORDOBA 16/17 105.370 96 97 97 99 99 99 24.300 80.650 15/16 190.990 52 62 68 83 91 97 - - Paraná 55.400 100 100 100 100 100 100 10.000 45.400 Rosario del Tala 66.000 97 100 100 100 100 100 7.500 58.500 ENTRE RIOS 16/17 121.400 98 100 100 100 100 100 17.500 103.900 15/16 98.500 100 100 100 100 100 100 - - General Pico 3.900 74 84 93 97 100 100 100 3.800 Santa Rosa 48.000 76 81 88 89 100 100 32.000 16.000 LA PAMPA 16/17 51.900 76 82 89 90 100 100 32.100 19.800 15/16 40.700 33 38 40 46 78 99 - - Avellaneda 43.200 67 73 79 92 98 100 15.000 28.200 Cañada de Gómez 5.000 95 96 97 99 100 100-5.000 Casilda 4.300 100 100 100 100 100 100-4.300 Rafaela 50.000 100 100 100 100 100 100 18.000 32.000 Venado Tuerto 3.230 100 100 100 100 100 100 800 2.430 SANTA FE 16/17 105.730 87 89 91 97 99 100 33.800 71.930 15/16 135.200 95 99 100 100 100 100 - - CATAMARCA 400 100 100 100 100 100 100 100 300 CORRIENTES 4.000-50 70 80 100 100 1.500 2.500 Charata (Chaco) 22.800-31 77 92 99 100 2.000 20.800 Pcia. R. S. PEÑA (Chaco) 18.415 79 87 92 95 100 100-18.420 FORMOSA 23.000 75 80 85 90 95 100 1.000 22.000 JUJUY - - - - - - - - - MISIONES - - - - - - - - - SALTA - - - - - - - - - SAN LUIS 13.700 100 100 100 100 100 100 7.000 6.700 SANTIAGO DEL ESTERO 52.500 100 100 100 100 100 100 5.450 47.050 QUIMILI (Sgo. Del Estero) 31.710 62 72 75 80 97 98 4.300 26.860 TUCUMAN 4.200 100 100 100 100 100 100 1.740 2.460 16/17 747.760 79 84 87 92 95 96 213.210 513.980 TOTAL PAIS 15/16 849.970 68 71 75 81 86 92 - - (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS MIN. de AGROINDUSTRIA 11

DELEGACION AVANCE DE LA SIEMBRA DE CEBADA CAMPAÑA: 2017/2018 (*) AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 A SEMBRAR SEMBRADA Ha % % % % % % Has Bahía Blanca 35.200 100 100 100 100 100 100 35.200 Bolívar 21.100 100 100 100 100 100 100 21.100 Bragado 21.200 75 80 100 100 100 100 21.200 General Madariaga 6.200 64 100 100 100 100 100 6.200 Junín 14.500 70 90 100 100 100 100 14.500 La Plata 9.500 30 35 60 77 88 100 9.500 Lincoln 16.970 59 79 91 99 100 100 16.970 Pehuajó 66.900 100 100 100 100 100 100 66.900 Pergamino 5.000 100 100 100 100 100 100 5.000 Pigüé 76.750 40 49 50 80 80 80 61.400 Salliqueló 40.000 61 61 68 90 100 100 40.000 Tandil 158.000 16 42 71 72 78 100 158.000 T.Arroyos 306.540 83 90 95 97 99 100 306.540 25 de Mayo 25.500 87 100 100 100 100 100 25.500 BUENOS AIRES 17/18 803.360 66 76 85 91 93 98 788.010 16/17 830.759 47 59 71 78 82 96 - Laboulaye 2.000 100 100 100 100 100 100 2.000 M. Juárez 11.900 100 100 100 100 100 100 11.900 Río Cuarto - - - - - - - - S. Francisco - - - - - - - - Villa María 1.500 100 100 100 100 100 100 1.500 CORDOBA 17/18 15.400 100 100 100 100 100 100 15.400 16/17 51.770 96 98 100 100 100 100 - Paraná 5.300 100 100 100 100 100 100 5.300 R. del Tala - - - - - - - - ENTRE RIOS 16/17 5.300 100 100 100 100 100 100 5.300 15/16 4.000 100 100 100 100 100 100 - General Pico 17.900 20 32 51 61 64 100 17.900 Santa Rosa 40.000 38 46 58 60 60 100 40.000 LA PAMPA 17/18 57.900 32 42 56 60 61 100 57.900 16/17 59.015 75 84 91 99 100 100 - Avellaneda - - - - - - - - C. de Gómez 12.000 100 100 100 100 100 100 12.000 Casilda 1.800 50 100 100 100 100 100 1.800 Rafaela 4.000 100 100 100 100 100 100 4.000 V. Tuerto 4.500 100 100 100 100 100 100 4.500 SANTA FE 17/18 22.300 96 100 100 100 100 100 22.300 16/17 27.412 66 70 74 74 87 100 - SAN LUIS SGO. del ESTERO TOTAL PAIS (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 17/18 - - - - - - - - 16/17 - - - - - - - - 17/18 12.500 91 91 91 91 91 91-16/17 6.170 - - - - - - - 17/18 916.760 65 75 84 89 91 98 888.910 16/17 980.043 51 62 73 79 84 96-12

AVANCE DE LA SIEMBRA DE TRIGO CAMPAÑA: 2017/2018(*) AREA AREA 13/07 20/07 27/07 03/08 10/08 17/08 DELEGACION A SEMBRAR SEMBRADA Has % % % % % % Has Bahía Blanca T. Pan 96.175 95 97 99 100 100 100 96.180 T. Fideos 1.000 100 100 100 100 100 100 1.000 Bolívar T. Pan 88.500 84 90 95 100 100 100 88.500 T. Fideos 3.000 100 100 100 100 100 100 3.000 Bragado 138.500 76 85 90 100 100 100 138.500 General Madariaga 33.050 9 21 41 67 70 86 28.390 Junín 119.100 60 70 90 95 98 100 119.100 La Plata 14.000 25 30 40 62 78 100 14.000 Lincoln 45.400 56 79 93 96 100 100 45.400 Pehuajó T. Pan 99.700 87 89 89 91 100 100 99.700 T. Fideos - - - - - - - - Pergamino 112.600 100 100 100 100 100 100 112.600 Pigué T. Pan 301.310 50 60 60 80 80 95 286.240 T. Fideos 9.200 50 60 60 80 80 95 8.740 Salliqueló T. Pan 122.500 68 68 80 90 100 100 122.500 T. Fideos 1.700 100 100 100 100 100 100 1.700 Tandil T. Pan 271.000 7 27 51 53 68 71 192.410 T. Fideos 14.700 - - 23 23 23 23 3.400 T.Arroyos T. Pan 455.000 73 80 85 85 86 95 432.250 T. Fideos 28.130 - - - - 92 100 28.130 25 de Mayo 114.100 62 82 90 100 100 100 114.100 17/18 2.068.665 60 69 77 83 88 94 1.935.840 BUENOS AIRES 16/17 2.354.200 50 60 69 77 84 92 - Laboulaye 160.000 83 90 95 98 100 100 160.000 M. Juárez 338.300 100 100 100 100 100 100 338.300 Río Cuarto 150.000 100 100 100 100 100 100 150.000 S. Francisco 416.000 90 100 100 100 100 100 416.000 Villa María 335.850 100 100 100 100 100 100 335.850 17/18 1.400.150 95 99 99 99 100 100 1.400.150 CORDOBA 16/17 1.580.050 95 96 97 100 100 100 - Paraná 126.800 81 91 100 100 100 100 126.800 R. del Tala 245.000 85 90 97 100 100 100 245.000 17/18 371.800 84 90 98 100 100 100 371.800 ENTRE RIOS 16/17 375.800 74 84 91 95 100 100 - General Pico 148.300 31 43 52 62 66 100 148.300 Santa Rosa 210.000 46 52 76 80 81 90 189.000 17/18 358.300 40 48 66 72 75 94 337.300 LA PAMPA 16/17 381.900 71 79 83 87 94 98 - Avellaneda 148.500 95 98 99 100 100 100 148.500 C. de Gómez 287.500 94 100 100 100 100 100 287.500 Casilda 165.800 95 100 100 100 100 100 165.800 Rafaela 257.000 92 100 100 100 100 100 257.000 V. Tuerto 72.000 87 88 100 100 100 100 72.000 17/18 930.800 93 99 100 100 100 100 930.800 SANTA FE 16/17 943.900 85 95 100 100 100 100 - CATAMARCA 15.600 100 100 100 100 100 100 15.600 CORRIENTES - - - - - - - - Charata (CHACO) 90.950 96 100 100 100 100 100 90.950 Pcia. R. S. Peña (CHACO) 46.140 92 100 100 100 100 100 46.140 FORMOSA - - - - - - - - JUJUY 3.265 100 100 100 100 100 100 3.270 MISIONES - - - - - - - - SALTA 75.900 100 100 100 100 100 100 75.900 SAN LUIS T. Pan 12.850 99 99 100 100 100 100 12.850 T. Fideos 600 100 100 100 100 100 100 600 S. ESTERO 76.500 100 100 100 100 100 100 76.500 Quimilí (S. ESTERO) 348.500 65 77 89 94 100 100 348.500 TUCUMAN T. Pan 125.800 100 100 100 100 100 100 125.800 T.Fideos 8.950 100 100 100 100 100 100 8.950 17/18 5.934.770 77 84 89 92 94 97 5.780.950 TOTAL PAIS 16/17 6.363.615 73 81 86 90 93 97 - (*) Cifras Provisorias Las AREAS están expresadas en hectáreas. ESTIMACIONES AGRICOLAS Ministerio de AGROINDUSTRIA 13

AREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODON DE LA REPUBLICA ARGENTINA EN Ha CAMPAÑAS 2007/2008-2016/2017 (*) CULTIVOS 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016* 2016/2017* ALPISTE 11.000 11.000 11.000 17.000 14.000 14.000 28.000 26.000 19.000 32.000 ARROZ 184.000 205.000 220.000 258.000 237.000 233.000 243.000 239.000 215.000 206.000 AVENA 1.113.000 1.055.000 917.000 1.133.000 1.057.000 1.224.000 1.460.000 1.340.000 1.329.000 1.350.000 CEBADA 472.000 627.000 588.000 804.000 1.229.000 1.876.000 1.339.000 1.082.000 1.517.000 980.000 CENTENO 227.000 203.000 152.000 159.000 156.000 163.000 310.000 319.000 332.000 307.000 MAIZ 4.240.000 3.498.000 3.668.600 4.560.000 5.000.000 6.100.000 6.100.000 6.000.000 6.900.000 8.480.000 MIJO 42.000 26.000 33.000 37.000 42.000 31.000 16.000 11.000 11.000 7.000 SORGO GRANIFERO 807.000 830.000 1.032.200 1.232.000 1.250.000 1.160.000 1.000.000 840.000 850.000 748.000 TRIGO 5.948.000 4.732.000 3.552.000 4.577.000 4.629.000 3.160.000 3.650.000 5.260.000 4.370.000 6.360.000 Subtotal Cereales 13.044.000 11.187.000 10.173.800 12.777.000 13.614.000 13.961.000 14.146.000 15.117.000 15.543.000 18.470.000 CARTAMO 44.000 100.000 74.000 92.000 171.000 119.000 9.000 44.000 80.000 26.000 COLZA 14.000 42.000 12.000 13.000 30.000 93.000 72.000 56.000 37.000 25.000 GIRASOL 2.620.000 1.967.000 1.542.900 1.756.000 1.851.000 1.660.000 1.300.000 1.465.000 1.435.000 1.860.000 LINO 10.000 17.000 38.500 26.000 17.000 15.000 18.000 15.000 17.000 13.000 SOJA 16.600.000 18.000.000 18.343.000 18.885.000 18.670.000 20.000.000 19.700.000 19.790.000 20.479.000 18.000.000 Subtotal Oleaginosas 19.288.000 20.126.000 20.010.400 20.772.000 20.739.000 21.887.000 21.099.000 21.370.000 22.048.000 19.924.000 ALGODON 310.000 299.000 489.600 627.000 622.000 411.000 552.000 525.000 406.000 260.000 MANI 228.000 264.000 222.000 264.000 307.000 418.000 412.000 424.000 370.000 370.000 POROTO 255.000 279.000 268.000 273.000 338.000 277.000 352.000 438.000 377.000 424.000 Subtotal Otros Cultivos 793.000 842.000 979.600 1.164.000 1.267.000 1.106.000 1.316.000 1.387.000 1.153.000 1.054.000 TOTAL 33.125.000 32.155.000 31.163.800 34.713.000 35.620.000 36.954.000 36.561.000 37.874.000 38.744.000 39.448.000 (*) Estimaciones provisorias 17/08/2017 Estimaciones Agrícolas - Ministerio de Agroindustria ÁREA SEMBRADA DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ha 793.000 842.000 979.600 1.164.000 1.267.000 1.106.000 1.316.000 1.387.000 1.153.000 1.054.000 Otros Cultivos 19.288.000 20.739.000 21.099.000 22.048.000 Oleaginosos Cereales 20.010.400 20.772.000 21.887.000 21.370.000 19.924.000 20.126.000 11.187.000 12.777.000 13.961.000 15.117.000 18.470.000 13.044.000 13.614.000 14.146.000 15.543.000 10.173.800 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016* 2016/2017* C a m p a ñ a 14

VOLUMENES DE PRODUCCION DE GRANOS Y ALGODON Campañas Agrícolas 2007/2008 a 2016/2017 (*) CULTIVOS 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016* 2016/2017* ALPISTE 9.000 10.000 9.800 27.000 23.000 18.000 53.000 32.000 29.000 44.000 ARROZ 1.246.000 1.335.000 1.240.000 1.747.000 1.568.000 1.560.000 1.580.000 1.560.000 1.400.000 1.330.000 AVENA 470.000 290.000 182.000 660.000 415.000 496.000 445.000 525.000 553.000 785.000 CEBADA CERVECERA 1.480.000 1.690.000 1.370.000 2.980.000 4.100.000 5.170.000 4.720.000 2.920.000 4.950.000 3.300.000 CENTENO 77.000 34.000 25.100 44.000 43.000 40.000 52.000 97.000 61.000 79.000 MAIZ 22.000.000 13.121.000 22.680.000 23.800.000 21.200.000 32.100.000 33.000.000 33.800.000 39.800.000 49.500.000 MIJO 15.000 9.000 9.000 8.000 18.000 10.000 3.000 10.000 10.000 5.000 SORGO GRANIFERO 2.937.000 1.752.000 3.630.000 4.440.000 4.250.000 3.600.000 3.470.000 3.100.000 3.050.000 2.580.000 TRIGO 16.350.000 8.373.000 9.000.000 15.900.000 14.500.000 8.000.000 9.200.000 13.930.000 11.300.000 18.390.000 Subtotal Cereales 44.584.000 26.614.000 38.145.900 49.606.000 46.117.000 50.994.000 52.523.000 55.974.000 61.153.000 76.013.000 CARTAMO 33.000 87.000 44.000 56.000 108.000 50.000 3.000 29.000 52.000 18.000 COLZA 20.000 61.000 17.000 23.000 51.000 128.000 112.000 105.000 67.000 50.000 GIRASOL 4.650.000 2.450.000 2.320.000 3.669.000 3.340.000 3.100.000 2.060.000 3.160.000 3.000.000 3.550.000 LINO 10.000 19.000 52.000 32.000 21.000 17.000 20.000 17.000 20.000 17.000 SOJA 46.200.000 31.000.000 52.680.000 48.900.000 40.100.000 49.300.000 53.400.000 61.400.000 58.800.000 55.000.000 Subtotal Oleaginosas 50.913.000 33.617.000 55.113.000 52.680.000 43.620.000 52.595.000 55.595.000 64.711.000 61.939.000 58.635.000 ALGODON 494.000 389.000 760.000 1.038.000 709.000 543.000 1.019.000 795.000 670.000 640.000 MANI 625.000 605.000 611.000 701.000 686.000 1.026.000 1.170.000 1.000.000 1.000.000 1.100.000 POROTO 337.000 313.000 338.000 334.000 361.000 95.700 430.000 600.000 370.000 409.000 Subtotal Otros Cultivos 1.456.000 1.307.000 1.709.000 2.073.000 1.756.000 1.664.700 2.619.000 2.395.000 2.040.000 2.149.000 TOTAL 96.953.000 61.538.000 94.967.900 104.359.000 91.493.000 105.253.700 110.737.000 123.080.000 125.132.000 136.797.000 * Estimaciones provisorias 17/08/2017 ESTIMACIONES AGRICOLAS - Ministerio de Agroindustria VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE GRANOS Y ALGODÓN EN Ton 2.149.000 2.395.000 2.040.000 2.073.000 1.664.700 2.619.000 1.456.000 1.709.000 1.756.000 64.711.000 52.595.000 58.635.000 1.307.000 52.680.000 Otros Cultivos 50.913.000 55.113.000 43.620.000 55.595.000 61.939.000 Oleaginosos Cereales 33.617.000 49.606.000 50.994.000 55.974.000 76.013.000 26.614.000 44.584.000 38.145.900 46.117.000 52.523.000 61.153.000 2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016* 2016/2017* C a m p a ñ a 15

C U L T I V O S CEREALES PRODUCCION DE CULTIVOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA CAMPAÑA: 2016/2017 (*) AREA AREA NO AREA SEMBRADA COSECHADA COSECHADA % RENDIMIENTO PRODUCCION (en Miles de Hectáreas) (QQ/Ha) (Miles Ton) (2)/(1) (1) (2) (3) (2)*(3)/10 ALPISTE 32-32 100,0 14 44 ARROZ 206 2 204 99,0 65 1.330 AVENA 1.350 1.029 321 23,8 24 785 CEBADA CERVECERA 980 110 870 88,8 38 3.300 CENTENO 307 266 41 13,4 19 79 MAIZ 8.480 1.995 6.485 76,5 76 49.500 MIJO 7 4 3 42,9 17 5 SORGO GRANIFERO 748 213 535 71,5 48 2.580 TRIGO 6.360 794 5.566 87,5 33 18.390 SUBTOTAL CEREALES 18.470 4.413 14.057 76,1-76.013 OLEAGINOSOS CARTAMO 26-26 100,0 7 18 COLZA 25-25 100,0 20 50 GIRASOL 1.860 41 1.819 97,8 20 3.550 LINO 13-13 100,0 13 17 SOJA 18.000 640 17.360 96,4 32 55.000 SUBTOTAL OLEAGINOSOS 19.924 681 19.243 96,6-58.635 OTROS CULTIVOS ALGODON 260 13 247 95,0 26 640 MANI 370 27 343 92,7 32 1.100 POROTOS 424 2 422 99,5 10 409 TOTAL GENERAL 39.448 5.136 34.312 87,0-136.797 (*) Cifras provisorias Estimaciones Agrícolas, 17/08/2017 Ministerio de Agroindustria 16

HUMEDAD Y ESTADO DE LOS CULTIVOS Desde el 11/08/17 hasta el 17/08/17 PROVINCIA BUENOS AIRES CORDOBA ENTRE RIOS LA PAMPA TRIGO (pan) DELEGACION Estadio Fenológico (*) Estado General E C F L M MB B R M Humedad BAHIA BLANCA - 100 - - - - 100 - - A BOLIVAR - 100 - - - - 100 - - A/I BRAGADO - 100 - - - - 100 - - A GENERAL MADARIAGA 27 74 - - - - 100 - - A JUNIN 11 89 - - - - 100 - - A/E LA PLATA 40 60 - - - 100 - - - A LINCOLN - 100 - - - - 100 - - A PEHUAJO 3 97 - - - 100 - - - E/A PERGAMINO - 100 - - - - 100 - - A PIGÜE - - - - - - 100 - - A SALLIQUELO - 100 - - - - 98 - - E/A TANDIL 50 50 - - - - - - - E TRES ARROYOS 12 - - - - - 12 - - A 25 DE MAYO - - - - - - - - - - LABOULAYE 20 80 - - - - 100 - - A MARCOS JUAREZ - 100 - - - 25 71 4 - A RIO CUARTO - 100 - - - - 100 - - A SAN FRANCISCO 5 95 - - - - - - - A/R VILLA MARIA - 100 - - - - 100 - - A PARANA - 100 - - - - 100 - - A ROSARIO DEL TALA - 100 - - - 15 81 5 - E/A GENERAL PICO 20 80 - - - - 100 - - E/A SANTA ROSA 6 45 - - - - 41 - - E/A 17 AVELLANEDA - 100 - - - - 100 - - A SANTA FE CASILDA - 100 - - - 16 70 14 - A CAÑADA de GOMEZ - 100 - - - 32 40 28 - A/R RAFAELA - 100 - - - - 100 - - A VENADO TUERTO - 100 - - - - 100 - - A CATAMARCA CATAMARCA - 40 60 - - - 70 30 - PS CORRIENTES CORRIENTES - - - - - - - - - - CHACO CHARATA - 90 10 - - 48 50 2 - A/R Pcia. ROQUE SAENZ PEÑA - 100 - - - 100 - - - A FORMOSA FORMOSA - - - - - - - - - - JUJUY JUJUY - 5 95 - - - 96 - - A MISIONES POSADAS - - - - - - - - - - SALTA SALTA - 95 5 - - - 97 3 - A SAN LUIS SAN LUIS - 100 - - - - 100 - - A SANTIAGO DEL ESTERO SANTIAGO DEL ESTERO - 95 5 - - - 100 - - A/R QUIMILI - 100 - - - - 100 - - A/R TUCUMAN TUCUMAN - 40 60 - - - 66 34 - R/PS Las cifras expresan porcentaje de la superficie del área sembrada. Estado general: MB: Muy Bueno, B: Bueno, R: Regular, M:Malo. Humedad: A: Adecuada, R: Regular, E: Exceso, I : Inundación, PS: Principio de Sequía, S: Sequía. Estadio Fenológico: E: Emergencia; C:Crecimiento; F: Floración; L: Llenado; M: Madurez (*) La sumatoria puede ser inferior a 100, correspondiendo la diferencia a siembras aún sin emerger.

REGISTROS PLUVIOMÉTRICOS DE LA SEMANA Y ACUMULADOS DEL AÑO ACTUAL Y DEL AÑO ANTERIOR (en mm) PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD 09/08 al 15/08 Acumulado Año mm 16/08/16 15/08/17 ADOLFO ALSINA Carhué 20 653 662 Rivera 11 564 724 Villa Maza 20 559 711 ALBERTI Cuartel V 88 513 651 AYACUCHO Ayacucho 40 545,5 905,5 AZUL Azul 44,9 550,3 693,2 Cacharí 43 473,5 1101,5 Chillar 49 496 831,5 BAHIA BLANCA Bahía Blanca 12 539 568 Cabildo 12 517,5 479 BALCARCE Balcarce 40 443 771 Bosch s/d 444 474 Los Pinos 43 483,5 802,5 San Agustín 38 483,5 792,5 BARADERO Baradero 17 795 665 BARTOLOMÉ MITRE Arrecifes 44 697 821 BENITO JUAREZ Benito Juárez 44,1 517,1 817,8 López 48 494,5 849 BOLIVAR Bolívar s/d 486 1026 BRAGADO Bragado 57 537 475 BRANDSEN Brandsen 49 546,7 468,5 CAMPANA Campana 18 737 615 CAÑUELAS Cañuelas 46 560,9 571,01 CAP. SARMIENTO Capitán Sarmiento 22 727 670 CARLOS CASARES Bellocq 12 494 695 CARLOS TEJEDOR Carlos Tejedor 32 719,5 557 CARMEN DE ARECO Carmen de Areco 28 647 838 CASTELLI Castelli 30 656,5 741,5 CHACABUCO Chacabuco 53 618 922 CHASCOMUS Chascomús 60 507,9 458,83 CHIVILCOY Chivilcoy 40 558 732 COLON Colón 32 722 1134 CORONEL DORREGO Coronel Dorrego 29 564,8 504,6 CORONEL PRINGLES Coronel Pringles 34 601,3 551,5 CORONEL ROSALES Bajo Hondo 11 445 527 BUENOS AIRES Pehuen Co 20 383,5 606 Punta Alta 7 386 435,5 CORONEL SUAREZ Coronel Suárez 34 597,1 504 DAIREAUX Daireaux s/d 542,6 632,1 DOLORES Dolores 54 685 648,5 EXALT. DE LA CRUZ Capilla del Señor 20 640 589 F.AMEGHINO F. Ameghino 18 567 686 GENERAL ALVEAR General Alvear s/d 461 812 GONZALEZ CHAVEZ Adolfo G. Chávez 33 634,5 547 GRAL. ALVARADO Miramar 27 684 795 GRAL. ARENALES General Arenales 73 749 991 GRAL. LAMADRID General Lamadrid 17 536,25 346,9 GRAL. LAS HERAS General Las Heras 45 503,2 491 GRAL. LAVALLE General Lavalle 109 596 868 GRAL. PAZ Ranchos 45 495,4 449,3 GRAL. MADARIAGA General Madariaga 60 781,5 776 GRAL. PINTO General Pinto 26 576,5 773 GRAL. PUEYRREDON Mar del Plata 65 752,8 885,9 GRAL. VIAMONTE General Viamonte 65 524 775,5 GRAL. VILLEGAS General Villegas 17 688 634 GUAMINI Bonifacio 38 608 927 Casbas 29 629 887 Garré 14 548 840 Guaminí 13 561 757 HIPOLITO YRIGOYEN Henderson s/d 379 490 JUNIN Junín 70 681 1065 LA PLATA La Plata 46 568,9 529,7 LAPRIDA Laprida 25 558,5 745,5 LAS FLORES Las Flores s/d 583 504 LEANDRO N. ALEM Vedia 48 614 782 LINCOLN Lincoln 39 448,5 770,4 LOBERIA Dos Naciones 43 436 782,5 Ldo. Matienzo 7 479 734 Lobería 37 415 742 Napaleofú 50 482 865 Pieres 46 488 673 San Manuel 43 452 789 18

PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD BUENOS AIRES 09/08 al 15/08 Acumulado Año mm 16/08/16 15/08/17 LOBOS Lobos s/d 665 436 LUJAN Luján 53 524,6 534,11 MAGDALENA Magdalena 52 527,3 481,5 MAIPU Maipú 49 664 896 MAR CHIQUITA Coronel Vidal s/d 605 696 General Pirán 1 475 690 MERCEDES Gowland 20,5 622,4 685,3 Franklin 35 679 603 NAVARRO Navarro s/d 545 420 NECOCHEA Necochea 45 641 732 NUEVE DE JULIO Nueve de Julio 70 544 703 OLAVARRIA Olavarría s/d 400,9 551,9 PATAGONES Cardenal Cagliero 40 345,5 238 Carmen de Patagones 46 370 221 José B. Casas 38 352 302 Stroeder 40 454 363,5 Villalonga 29 327 398 PEHUAJO Pehuajó 39,7 498,1 603,1 PELLEGRINI De Bary 17 654 838 Pellegrini 18 629 804 PERGAMINO Acevedo 26 676 712 El Socorro 36 768 870 Pergamino 30 631 688 Pinzón 45 759 943 Rancagua 27 702 808 PILA Pila 15 601 746 PUAN Bordenave s/d 762 243,6 Puán 15 728,5 484,2 Villa Iris s/d 596 135,2 PUNTA INDIO Verónica 55 470 437,5 RAMALLO Ramallo 60 1005 634 RAUCH Rauch 0 622,5 987 RIVADAVIA Sansinena 25,5 642 743 ROJAS Rojas 45 790 1031 S. ANTONIO DE ARECO San Antonio de Areco 21 705 611 SAAVEDRA Pigüé 24 566,5 545,4 SALADILLO Saladillo s/d 510 373 SALLIQUELO Graciarena 20 547 737 Quenumá 20 562 787 Salliqueló 21 567 961 SALTO Arroyo Dulce 17 622 721 Salto 10 559 584 SAN ANDRÉS DE GILES San Andrés de Giles 74 657 866 SAN CAYETANO San Cayetano 36 689,7 560,9 SAN NICOLAS Conesa 26 718 959 San Nicolás 30 728 733 SAN PEDRO San Pedro 16 747 644 SUIPACHA Suipacha 38 602 590 TANDIL De La Canal 50 561,5 988 Tandil 48 663 929 Vela 34 511 903 TORDILLO Tordillo 49 560 754 TORNQUIST Tornquist 12 438,9 222,7 TRENQUE LAUQUEN Trenque Lauquen 28 509,5 742,6 TRES ARROYOS Tres Arroyos 32 522,8 546,3 TRES LOMAS Ing. Thompson 18 532 780 Tres Lomas 15 558 843 VEINTICINCO DE MAYO Veinticinco de Mayo s/d 612 508 VILLARINO Algarrobo 40 549 344 Hilario Ascasubi 17 325 311 Mayor Buratovich 19 468 463 Médanos 17 356 404,5 Montes de Oca 40 361 368 Ombucta 17 340 502 Pedro Luro 37 312 398,5 Teniente Origone 23 516 493 ZARATE Zárate 20 720 594 19

PROVINCIA DEPARTAMENTO LOCALIDAD CÓRDOBA SAN LUIS ENTRE RÍOS 09/08 al 15/08 Acumulado Año mm 16/08/16 15/08/17 COLON Jesús María 0 746 423,2 CRUZ DEL EJE Cruz del Eje 0 267 267 GRAL. ROCA Burmeister s/d 435,1 426 Jovita s/d 510,5 520 Villa Huidobro s/d 425,6 481 GRAL. SAN MARTIN Arroyo Cabral 0 697 469 Etruria 0 497 394 Villa María 0 778,2 478 ISCHILIN Dean Funes 0,2 491 303,2 JUAREZ CELMAN Alejandro Roca 25 641 457 Bengolea 5 630 413 Carnerillo 8 681 456 Charras 9 635 443 General Cabrera 5 659 449 General Deheza 4 659 459 La Carlota 3 646 365 MARCOS JUAREZ Arias 19 759 666 Corral de Bustos 14 811 642 Cruz Alta 12 610,5 754 Marcos Juárez 11 697,2 681 PTE. R. SAENZ PEÑA General Levalle s/d 413 504 La Cesira s/d 501 531 Laboulaye s/d 580,8 594 RIO CUARTO Adelia María 18 688 373 Berrotarán 3 727 476 C. Baigorria 14 613 437 Chaján 3 609 350 Coronel Moldes 6 718 419 Las Acequias 22 620 478 Río Cuarto 19 595 522 Sampacho 4 719 396 San Basilio 16 604 477 V. Mackena 10 617 368 RIO PRIMERO Monte Cristo 0 554 523 RIO SEGUNDO Las Junturas 0 789 564 Oncativo 0 680 507 Villa Pilar 0 500 290 SAN JUSTO Freyre 0,2 746 618,5 Las Varas 0,6 629,5 408,7 Porteña 0,2 747 614 San Francisco 0,8 600,8 482,1 Tránsito s/d 626 302 SANTA MARIA Despeñaderos 0 522 277 TERCERO ARRIBA Río Tercero 0 649,7 361,7 Hernando 0 517 327,5 James Craik 0 716,5 346 TOTORAL Villa del Totoral 0,2 679 457,8 TULUMBA S. José de la Dormida 0,8 595 353,2 UNION Bell Ville 3 521,5 480,5 Canals 15 683 531 Idiazábal 0 608 560 Monte Maíz 6 808,5 699 Noetinger 11 715,5 547 CHACABUCO Concaran 1,8 240,7 344,4 GOB. DUPUY Buena Esperanza 6,3 278,86 497,55 GRAL. PEDERNERA Justo Daract 0 265,71 366,08 La Toma 1,3 211,36 282,09 Villa Mercedes 0,6 165,36 235,4 SAN SALVADOR San Salvador 75 1255 1120 CONCORDIA Concordia 55 1021 883 DIAMANTE Aldea Protestante 33 889 813 Costa Grande 20 821 958 Diamante 25 967 872 FEDERACION Chajarí 45 1359 858 FEDERAL Federal 45 1275 891 FELICIANO Feliciano 53 1405 659 GUALEGUAY Gualeguay 24 908 927,5 GUALEGUAYCHU Pehuajó Norte 50 827,1 895 LA PAZ La Paz 40 1194 949 NOGOYA Lucas Gonzalez 38 1055,5 786,5 PARANA Cerrito 38 918 1108 Oro Verde 58 1038 1020 TALA Rosario del Tala 39 884,5 933,5 URUGUAY C. del Uruguay 42,5 983,8 1068 VICTORIA Victoria 42 867,5 915 VILLAGUAY Villaguay 68 1095 1025 20