La próxima convocatoria será la del 2018/2019. El examen se realiza normalmente entre enero y principios de febrero de 2019.

Documentos relacionados
MODALIDAD ON-LINE / SIMULACROS DE EXAMEN

GRADO DE BIOQUÍMICA BIOQUÍMICA

FIR. Residencia FIR. Prueba Selectiva FIR. farmafir 2016

Máster en Gestión Integral de Residuos

PROGRAMA FORMATIVO CURSO ACADÉMICO (Verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad)

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina. UCM.

CURSO VIRTUAL DIVERSIDAD CULTURAL Y SALUD

POSGRADO. Dirección y Administración de Empresas de Base Biotecnológica CURSO

Curso avanzado de Traducción jurada para traductores

PROGRAMA curso extensión universitaria 2017/2018. Fundamentos de Nutrición en el deporte

ESPECIALISTA EN TRABAJO SOCIAL, INTERVENCIÓN SOCIOSANITARIA Y DEPENDENCIA

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

BOUS núm. 4, de 13 de julio de 2011

2. Programación del curso

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

GUÍA DOCENTE. Curso

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Experto en Bioseguridad en los Laboratorios Hospitalarios

Información general. Matrícula: 113

MÁSTER en CIENCIAS ANALÍTICAS y BIOANALÍTICAS (60 ECTS)

Técnico en Análisis Clínico: Especialidad Hematología (Online)

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

Empresa, desarrollo humano y cooperación

Curso académico Plataforma docente. Marketing Farmacéutico

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO 2015 (NIVEL 1)

Ficha técnica. Curso Bioestadística Práctica

Curso de Visitador Médico

Experto en Metodología de la Formación Abierta y a Distancia

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

PROGRAMA DEL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

CENTRO NACIONAL F.P.O. CARTAGENA

Medicina Subacuática e hiperbárica

Curso Experto. Fundamentos de Investigación en Ciencias de la Salud

Nutrición Infantil. Adquirir conocimientos y habilidades para adecuar la alimentación a la etapa infantil

Especialista en Química y Medicina

CURSO DE MONITOR DE RUGBY NIVEL 1

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN OFICINA DE FARMACIA

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

1.- SISTEMA DE SELECCIÓN

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales - 30 horas. Información general. Matrícula: 406

Prevención de Riesgos Laborales

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 20.

CURSO DE ENTRENADOR DE BALONCESTO NIVEL II 2017

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Veterinaria

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN ESTUDIOS PROPIOS MÁSTER EN ENDOSCOPIA Y ECOGRAFIA DIGESTIVA AVANZADA (I Edición)

Curso online de identificación en Genética Forense. Aspectos técnicos y sociales

Certificación en Análisis de Laboratorios Clínicos para Titulados Universitarios en

I. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Certificación en Biotecnología Sanitaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

FEDERACIÓN MADRILEÑA HOCKEY

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

para Licenciados en Farmacia

Curso académico Plataforma docente. Departamento Economía Aplicada y Estadística Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

UF0108 Preparación de Reactivos y Muestras para Análisis Químico (Online)

INFORMACIÓN GENERAL EXPERTO PROFESIONAL UNIVERSITARIO EN DETECTIVE PRIVADO

UF1763 Licitaciones Internacionales

PRUEBAS FUNCIONALES PARA LOS EXÁMENES DE SALUD OCUPACIONAL

Módulo Formativo:Selección, Elaboración, Adaptación y Utilización de Materiales, Medios y Recursos Didácticos

GUÍA DOCENTE. 4. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e ingeniería Bioquímica Año académico:

TRABAJO FIN DE GRADO

Qué es E-Learning y Marketing Electrónico?

Se realizará una entrevista personal a aquellos candidatos que reúnan los requisitos exigidos en la convocatoria.

Programa ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL

Curso de Visitador Médico

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 45 AÑOS

CURSO TECNICO DEPORTIVO EN FUTBOL GRADO MEDIO NIVEL I CURSO 2013/2014

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Curso ITIL V3F, Taller de Certificación y Consultoría

MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

MF1332_1 Acondicionamiento de Camas, Prendas de Vestir y Ropa de Hogar

Cursos de Nivelación

Auxiliar de Clínica de Fisioterapia (Online)

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica. GRADO en FARMACIA y Experto en Innovación Farmacéutica

Consejería Economía, Empresas y Empleo Dirección General de Trabajo, Formación y Seguridad Laboral

Curso Online de La Bioquímica de los Alimentos: Análisis

Curso académico Plataforma docente. del 15 de enero de 2015 al 30 de octubre de 2016

Ambas tipologías son por definición de duración determinada de acuerdo con la duración del proyecto al que se adscribe el candidato.

Módulo Formativo:Técnicas de Entrevista y Encuesta (MF0995_2)

CURSOS DE ENTRENADOR DEPORTIVO EN PATINAJE NIVEL 1

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

Calendario de Impartición de los Cursos del Módulo Específico. MASTER ACUIPESCA: de 16:30 a 21 h, de lunes a viernes, de 24/10 de 2016 a 13/05 de 2017

FICHA TÉCNICA DEL CURSO

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

PERFIL 1 Bioquímica vegetal, Proteómica, Metabolómica, Biopolímeros

GUÍA DOCENTE Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Máster Universitario en Avances en Radiología Diagnóstica y Terapéutica y Medicina Física MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Modalidad: Presencial Duración: 10 horas. Horario: Mañana o tarde.

Master en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. ELE (Titulación Universitaria + 60 Créditos ECTS)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA ACCIÓN FORMATIVA: Inglés Técnico para Industria Química (200 horas).

Transcripción:

El QIR (Químico Interno Residente) es el sistema oficial de acceso, para Licenciados/Graduados o Doctores en Química, Bioquímica, Biotecnología, Ingeniería Química u otras titulaciones afines, a las plazas de formación en especialidades de LABORATORIO CLÍNICO impartido en diferentes centros hospitalarios acreditados para la docencia, pertenecientes al Sistema Sanitario de Salud. Esta formación se imparte durante una estancia remunerada en dichos centros. La convocatoria de estas plazas es anual y de ámbito nacional. La prueba de selección se basa en un examen tipo test de todas las materias correspondientes a las Licenciaturas, o Grados, arriba indicados, además de algunas adicionales. Especialidades ANÁLISIS CLÍNICO BIOQUÍMICA CLÍNICA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA RADIOFARMACIA Período de Formación 4 años 4 años 4 años 3 años Cómo puedo optar a una plaza? El Ministerio de Sanidad convoca anualmente una prueba selectiva hacia el mes de septiembre de cada año, donde especifica el número de plazas y hospitales que tiene formación QIR, la fecha del examen, etc. La próxima convocatoria será la del 2018/2019. El examen se realiza normalmente entre enero y principios de febrero de 2019. OBJETIVOS DEL CURSO Preparación de las pruebas de acceso al QIR (Químico Interno Residente). Existen 3 modalidades PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL y ON-LINE. Pág. 2 / 11

DIRIGIDO Licenciados, Graduados o Doctores en Química, en Bioquímica, Biotecnología, Ingeniería Química y aquellas titulaciones afines. PROFESORES - D. Julio Díaz Muñoz. (Coordinador) Licenciado en Química y Bioquímica por la Universidad de Granada. Doctorando por la Universidad de Murcia. Químico Especialista en Análisis Clínicos por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. - Dña. María Melgarejo Melgarejo. Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Murcia. Farmacéutica Especialista en Bioquímica Clínica por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. - Dr. Xavier Gabaldó Barrios. Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Murcia. Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. PROGRAMA Bioquímica Estructural y Metabolismo, Genética Molecular, Química Orgánica, Química Analítica Instrumental, Química Analítica General, Química Inorgánica, Química Física, Ciencias de los Materiales y Bioestadística. MATERIAL DEL ALUMNO Se entregarán como materiales, incluidos en el coste del curso, carpetas con los apuntes, 6 libros elaborados por los profesores de las diferentes materias, acceso al Campus Virtual, así como la colección completa de los exámenes QIR de convocatorias anteriores. Pág. 3 / 11

INFORMACIÓN GENERAL MODALIDAD PRESENCIAL: Inicio: 23 de Abril de 2018 Finalización: 18 de Diciembre de 2018 Se impartirán clases presenciales 2 días a la semana, lunes y martes, en horario de 16.30 a 21.00 horas. Duración Modalidad Presencial: 300 horas de clase + 10 simulacros de examen (50 horas) = 350 horas. (Se podrá obtener el Máster en Laboratorio Clínico) Lugar de impartición: En la Sede del Colegio Oficial de Químicos de Murcia y la Asociación de Químicos de Murcia. Avda. Severo Ochoa, nº 2, bajo, Urb. Los Rectores, Espinardo, Murcia. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: Inicio: 27 de Abril de 2018. Finalización: 15 de Diciembre de 2018 Se impartirán clases presenciales todos los meses, cada 15 días, en viernes tarde y/o sábado por la mañana, de 16.00 a 21.00h y de 9.00 a 14.00h, respectivamente. El total de horas al mes será de 20. Duración Modalidad SemiPresencial: 150 horas de clase presencial y 150 horas a distancia + 10 simulacros de examen (50 horas) = 350 horas. (Se podrá obtener el Máster en Laboratorio Clínico) Pág. 4 / 11

Lugar de impartición: En la Sede del Colegio Oficial de Químicos de Murcia y la Asociación de Químicos de Murcia. Avda. Severo Ochoa, nº 2, bajo, Urb. Los Rectores, Espinardo, Murcia. MODALIDAD ON-LINE: Inicio: 30 de Abril de 2018 Finalización: 15 de Diciembre de 2018 - Acceso al Campus Virtual de Formación durante todo el curso, donde tendrá toda la documentación complementaria para el estudio, foro, presentaciones, simulacros de exámenes, etc. También se les proporcionará los 6 libros elaborados por los profesores de las diferentes materias. - Los alumnos pueden enviar, a través del Campus Virtual las dudas por materias y el profesor correspondiente le contestará por la misma vía. En el foro se colgará todas las aclaraciones de todas las dudas, que pueden consultar todos los alumnos. Se tendrá acceso a los 10 simulacros de examen, los cuales se corregirán individualmente por los profesores, comunicando el número de preguntas acertadas, falladas, no contestadas y netas para su propia evaluación y progreso. Lugar de impartición: Plataforma Virtual de Formación del Colegio Oficial de Químicos de Murcia. www.campuscolquimur.com SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN La solicitud de inscripción se podrá hacer On-line a través de la Web www.colquimur.org También pueden dirigirse a la Secretaria del Colegio Oficial de Químicos de Murcia en los teléfonos: 968 907021 / 868 887436, o bien por email: colquimi@um.es / colquimur@colquimur.org Como inscribirse: Se deberá enviar el formulario de matrícula on-line junto con la fotocopia del DNI y Titulación Académica, indicando la forma de pago, total o financiado. Será Pág. 5 / 11

necesario para reservar la plaza realizar el pago de 200, que será descontado del precio del curso. PRECIOS MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL MODALIDAD ON-LINE Colegiados, Asociados y Pre-colegiados 2.500 1.900 1.400 Colegiados otros Colegios Profesionales 2.600 2.000 1.450 Otros 2.800 2.200 1.500 FINANCIACIÓN Se puede solicitar la financiación del Curso hasta 9 meses sin intereses. Para ello será necesario indicarlo en la matrícula de reserva del curso. IV MÁSTER EN LABORATORIO CLÍNICO El Máster en Laboratorio Clínico está dirigido a Ingenieros, Licenciados o Graduados en Química o Bioquímica, que deseen obtener una formación de posgrado que profundice en la aplicación de técnicas de laboratorio para el análisis de muestras biológicas de origen humano, y que pretenda adquirir unos conocimientos específicos para poder distinguir entre los estados de salud y de enfermedad a partir de los resultados de los mismos, de acuerdo con una concepción moderna del laboratorio asistencial. Comprende aspectos de Química General, con especial intensidad en aquellos aspectos referentes a la Química Orgánica, Inorgánica, Analítica y Métodos Analíticos Instrumentales, así como todos los referentes a la Bioquímica Estructural, Metabólica y Clínica, Genética, y estadística aplicada a las Ciencias de la Salud. Pág. 6 / 11

Este Máster imparte una formación teórico práctica específica con un objetivo claro a la empleabilidad, e indispensable para el buen desarrollo del trabajo dentro de un laboratorio clínico privado, y que a su vez, permite la preparación adecuada para afrontar de forma satisfactoria la prueba de aptitud necesaria para el acceso al programa formativo que permite obtener la Titulación Oficial de Especialista en Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Radiofarmacia o Microbiología, emitida por el Ministerio de Educación y Ciencia, y que es requisito indispensable para trabajar en un laboratorio clínico de ámbito público. OBJETIVOS El objetivo general de este Máster es dotar a todos los participantes de los conocimientos, habilidades y competencias necesarias, tanto para superar el examen QUIR que da acceso a la Formación Especializada Sanitaria, como las exigidas por el mercado laboral para trabajar en un laboratorio clínico privado. Para conseguirlo, el Máster tiene como objetivos específicos y que se alcanzan a la finalización del mismo: Establecer el primer contacto con el mundo de los laboratorios de Análisis Clínicos y del ámbito sanitario. Proporcionar al alumno formación en Química Analítica general aplicada al laboratorio clínico. Ampliar el conocimiento en metodología analítica, así como en las distintas fuentes de error analítico. Dotar de los conocimientos en técnicas instrumentales, principalmente en métodos espectroscópicos, electroquímicos, de separación e inmunoquímicos, fundamento de la metodología analítica dentro de un laboratorio clínico. como Formación en Bioquímica General, estructural, metabólica y clínica que permitan discernir entre los estados fisiológicos o patológicos del organismo. Pág. 7 / 11

Proporcionar formación en técnicas de Biología Molecular aplicadas en el ámbito de la Genética Molecular relacionadas con el diagnóstico genético de patologías humanas. Evaluar los resultados analíticos y su interpretación clínica, con énfasis en el metabolismo y alteraciones de carbohidratos, lípidos, proteínas y compuestos nitrogenados no proteicos. Capacitar al alumno para la correcta aplicación de la estadística dentro del campo de los Análisis Clínicos. Formación en aquellos aspectos pertenecientes al campo de la Química Orgánica e Inorgánica con más relevancia dentro de un laboratorio clínico. Familiarización con conceptos relacionados con el control de calidad en un Laboratorio Clínico. Adquirir los conocimientos necesarios para superar el examen QUIR que da acceso a la Formación Especializada Sanitaria. ÍNDICE DE CONTENIDOS Los contenidos del Máster se desarrollan en tres Módulos, que se detallan a continuación: Capítulos MÓDULO I. QUÍMICA ANALÍTICA Horas 1 Química Analítica General 40 2 Química Analítica Instrumental 40 Total Módulo I: 80 horas Capítulos MÓDULO II. BIOQUÍMICA Y GENÉTICA MOLECULAR Horas 1 Bioquímica Estructural 40 2 Bioquímica Metabólica 45 3 Bioquímica Clínica 30 4 Genética Molecular 40 Pág. 8 / 11

Total Módulo II: 155 horas Capítulos MÓDULO III. QUÍMICA INORGÁNICA, ORGÁNICA Y BIOESTADÍSTICA EN LABORATORIO CLÍNICO Horas 1 Química Orgánica en el laboratorio clínico 35 2 Química Inorgánica en el laboratorio clínico 20 3 Bioestadística aplicada al laboratorio clínico 10 Total Módulo III: 65 horas Capítulos MÓDULO IV. EVALUACIONES PRÁCTICAS DE CONOCIMIENTOS Horas 1 Química Analítica 25 2 Bioquímica y Genética Molecular 20 3 Química Inorgánica, Orgánica y Bioestadística 5 Total Módulo IV: 50 horas TRABAJO FIN DE MÁSTER Y/O PRÁCTICAS EN LABORATORIO CLÍNICO 150 horas Total horas lectivas del Máster: 500h Periodo se realización: 9 meses + TFM + PRÁCTICAS LABORATORIO EQUIPO DE PROFESIONALES Director: D. Antonio Bódalo Santoyo. Secretaria: Dña. Elisa Gómez Gómez Codirector: D. Juan Zaragoza Planes Coordinador / Profesor: - D. Julio Alberto Díaz Muñoz. Licenciado en Química y Bioquímica por la Universidad de Granada. Doctorando por la Universidad de Murcia. Químico Especialista en Análisis Clínicos por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Pág. 9 / 11

Profesores: - Dra. María Melgarejo Melgarejo. Doctora en Medicina por la Universidad de Murcia. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Murcia. Farmacéutica Especialista en Bioquímica Clínica por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. - Dr. Xavier Gabaldó Barrios. Doctor en Medicina por la Universidad de Murcia. Licenciado en Farmacia por la Universidad de Murcia. Farmacéutico Especialista en Análisis Clínicos por el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. MATERIAL DEL ALUMNO Y RECURSOS Desarrollo teórico de los Módulos. Se entregará al alumno 6 libros o manuales de estudio, y documentación impresa en carpetas, que contiene: Contenidos con las distintas unidades temáticas para estudiar y asimilar contenidos. Material complementario. Cuestionarios de evaluación. Se realizarán en las clases destinadas a los simulacros de examen de preparación al QIR. Anexos y apéndices. Documentación complementaria y relacionada con el tema. Información sobre las calificaciones y valoración de las actividades realizadas. Se informarán durante el desarrollo del Máster. Cuestionario de valoración de la Calidad. Después de la realización del Trabajo final de Máster, todos los alumnos deben de realizarlo para conocer su opinión y valoración por parte del Colegio Oficial de Químicos de Murcia. TRABAJO FIN DE MÁSTER Después de la realización del Modulo IV, el alumnado debe elaborar un Trabajo Fin de Máster. Al alumno se le entregará una Guía con las orientaciones y los requisitos que debe cumplir para su realización. Los profesores serán los encargados de tutelar los trabajos. Pág. 10 / 11

CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Los criterios de valoración del Máster son: Realización de todos los cuestionarios de evaluación, correspondientes a todos los módulos del Máster. Con ello se obtiene un seguimiento detallado en cuanto al tiempo, calificaciones y nivel de aprendizaje logrado por el alumno. Valoración de los ejercicios, por parte del tutor será de 0 a 10, necesitando obtener una media de al menos 5 para su aprobación. Evaluación del Trabajo Fin de Máster. La valoración se realizará con la calificación de APTO o NO APTO, por la Comisión de Evaluación, compuesta por los tutores y director del Máster, aunque se les calificará de 0 a 10. La aplicación de los conocimientos adquiridos se materializará por medio de la realización del Trabajo Fin de Máster. INFORMACIÓN GENERAL Y PROCESO DE INSCRIPCIÓN Son los mismos que los expuestos antes para el Curso Preparatorio del QIR. Pág. 11 / 11