Test Orión FUNCIONES DEL CELADOR. El rincón del celador de hospitales

Documentos relacionados
SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

EXAMEN 1. Solución: c) 2. Puede un celador negarse a aplicar enemas de limpieza, cuando se trate de enfermos no graves?

SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA CELADOR TEST del TEMA 12 Número 1

9.- En relación con el traslado de enfermos, es función del Celador-Conductor de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social:

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Discapacidad Intelectual HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES.

1. ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO: CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, FUNCIONES Modalidades de contrato Interino Eventual.

Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

EXAMEN DE CELADOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

TEMA 1 EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR.

FASE DE OPOSICIÓN (PRIMER EJERCICIO) FECHA: 30 DE JUNIO DE 2016

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Organización de Urgencias

PUESTOS SINGULARIZADOS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos-organización de Urgencias

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

SITUACION DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

ANEXO VI COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD (FACTOR FIJO) EUROS AÑO (referido a 12 mensualidades) CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO EUROS MES DIRECTOR GERENTE

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CUESTIONARIO COMENTADO DEL CELADOR DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD. Demetrio Alonso Llorca

PUESTOS SINGULARIZADOS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

ANEXO VI COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD (FACTOR FIJO)

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

PUESTOS SINGULARIZADOS

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

Hospital Comarcal del Noroeste MANUAL DE ACOGIDA A CELADORES

TEMA 6 FUNCIONES DEL CELADOR.

ANEXO INDICE CUADRO I RETRIBUCIONES BASICAS 2 CUADRO II COMPLEMENTO DE DESTINO 3 CUADRO III COMPLEMENTO ESPECIFICO 4

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

1) CON CARÁCTER ORDINARIO, A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES?

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PLANTILLAS DE PERSONAL

TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO "SAN CARLOS".

PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

EXAMEN CELADOR_SERMAS_2006

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

Caso Práctico 4. b. Indicar al paciente desinfección de manos con solución hidroalcohólica.

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

CONTROLARÁ EL CUMPLIMIENTO DEL HORARIO Y LA PERMANENCIA EN SU PUESTO DE TRABAJO DE - 1

2º EXAMEN CELADORES SACYL 2006

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE ADULTOS: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA

T A B L A I COD DENOMINACIÓN PUESTO

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Revisión salarial del Convenio colectivo de las empresas del sector de CLINICAS Y SANATORIOS PRIVADOS de Málaga. Cód convenio:

Riesgos laborales para mujeres trabajadoras embarazadas o lactantes.

Celadores. Agencia Valenciana de Salud ADAMS. Fe de erratas. Julio 2008 ISBN FE/ /7-08

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA

Lunes, 13 de febrero de 2006 ANEXO V COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD (FACTOR FIJO)

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO I RETRIBUCIONES BASICAS GRUPO SUBGRUPO R D-L 3 / 1987 LEY 7 / 2007 SUELDO UN TRIENIO SUELDO UN TRIENIO A A ,82 44,51 16.

MODULO 3. Desarrollo de Competencias del Celador. El Celador en una Institución Sanitaria. Funciones del Celador en su Puesto de Trabajo Específico.

EXAMEN CELADOR SERMAS EN EL TRASLADO DE UN PACIENTE DESDE LA HABITACIÓN DE LA PLANTA HASTA EL QUIRÓFANO, EL CELADOR COMPROBARÁ:

PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT 2016 ANEXO DE DATOS DE PERSONAL DOTACIONES ACTUALES CLASIFICACIÓN 1.120, , , , ,15 1.

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA. II.Autoridades y Personal A.Nombramientos, situaciones e incidencias

El Celador en la UCI

TEMA 4. MATERIAS ESPECÍFICAS

Manual de actuación del celador en los distintos ámbitos sanitarios.

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Transcripción:

Test Orión FUNCIONES DEL CELADOR El rincón del celador de hospitales 1.- Cuál de las siguientes es una de las funciones del celador? a) Darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías que encontraran en la limpieza y conservación del edifico y material. b) Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontraran en la conservación del edificio y material. c) Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos que encontraran en la limpieza y conservación del edificio, equipos y material. d) Darán cuenta a sus inmediatos superiores de los desperfectos o anomalías que encontraran en la limpieza y conservación del edificio y material. 2.- Sobre cuál de los siguientes el celador, especialmente no informará ni hará comentarios a los familiares y visitantes? a) Tratamientos b) Pronósticos c) Diagnósticos d) Exploraciones. 3.-Los celadores velarán por conseguir el mayor orden y silencio: a) Posible b) Lo harán continuamente. c) Las dos son correctas. 4.- Cuándo dice textualmente el estatuto que el Celador lavará y aseará a los enfermos masculinos encamados o que no puedan hacerlo pos sí mismos? a) En caso de ausencia del peluquero. b) Cuando requieran un trato especial en razón de sus dolencias. c) Excepcionalmente. d) Ninguna de las anteriores es textual. 5.-Las funciones del Celador expresan textualmente que : Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido solo por la Enfermera o Ayudante de Planta a) Bañarán a los enfermos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de planta. b) Ayudará en la colocación y retirada de cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. c) Lavarán y asearán a los enfermos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos. d) Ninguna de las anteriores se corresponde textualmente con lo preguntado. 6.-Los celadores realizarán excepcionalmente: a) Funciones auxiliares en la práctica de autopsias que requieran por su parte hacer uso de instrumental sobre el cadáver. b) Aquellas labores de limpieza que se les encomiende. c) Labores de vigilancia nocturna. d) Son correctas a y b.

7.-Los celadores cuidarán que no se introduzcan en más que aquellos paquetes autorizados por la Dirección. a) Las habitaciones de los enfermos. b) En los servicios complementarios. c) Las instituciones. d) Los centros de la Seguridad Social. 8.- A quién dice el Estatuto que los Celadores ayudarán al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas? a) Al personal Sanitario general. b) Al personal Sanitario Facultativo. c) A las enfermeras y ayudantes de Planta. d) No lo especifica. 9.-Los celadores realizarán todas aquellas funciones similares a las específicamente expuestas, y que: a) Sean compatibles con sus funciones. b) Les sean encomendadas por sus superiores. c) Favorezcan el orden y silencio en la institución. d) Les sean encomendadas por sus inmediatos superiores. 10.-No está expresamente indicado que los Celadores tramitarán o conducirán sin tardanza: a) Documentos. b) Objetos que les sean confiados por sus superiores. c) Comunicaciones verbales. d) Todas las anteriores son correctas. 11.- Un visitante le pregunta por la planta donde está ingresada una mujer que ha dado a luz, la dirigirá a: a) Pediatría. b) Ginecología. c) Obstetricia. d) Neurocirugía. 12.-El celador deberá ser dotado de un dosímetro personal: a) Para utilizarlo en momentos de emergencia. b) Cuando esté destinado en un servicio de terapéutica física. c) Cuando esté en contacto con enfermos contagiosos. d) Cuando este destinado en un servicio de radiodiagnóstico. 13.-En caso de tener que lavar y asear a un enfermo De quien debe recibir el celador la petición de prestar ese servicio? a) De nadie, ya que no es obligación de un celador. b) De la supervisora de planta. c) De la Auxiliar de Enfermería. d) Son correctas b y c. 14.-El traslado y movimiento de los enfermos encamados que requieren un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas, es función: a) Del celador b) De las Diplomadas Universitarias de Enfermería c) De las Auxiliares de Enfermería d) De todos los anteriores.

15.-La documentación clínica que portan los ocupantes de la ambulancia referente a un politraumatizado al llegar al hospital, el celador la deberá entregar sin ninguna dilación a: a) la unidad administrativa de admisión b) la supervisora de urgencias c) jefe de Personal Subalterno d) médico de guardia. 16.-Si le indican que avise al médico para la sala de partos, A qué especialista debe dirigirse? a) al tocólogo b) al estomatólogo c) al pediatra d) al neonatólogo 17.-De las siguientes tareas, Cuáles son propias del celador? a) Vigilar la entrada de víveres en la institución b) Tener a su cargo el buscapersonas c) Depositar las basuras en los contenedores del exterior del edificio d) Trasladar los cadáveres al mortuorio. 18.-Estando fuera de servicio, va al ambulatorio donde trabaja y un compañero que dice que le sustituya un rato, porque tiene que ir a otro servicio: a) Atiende el favor pedido porque es amigo suyo b) Atiende el favor pedido por compañerismo c) Atiende el favor pedido porque dispone de tiempo d) Ninguna es cierta. 19.-Será una función propia del celador destinado en el servicio de quirófanos auxiliar en aquellas tareas que le sean encomendadas por los médicos, supervisoras o enfermeras: a) En ningún caso, por el peligro que entraña b) Sí, pero únicamente cuando les sea ordenado por los cirujanos c) Efectivamente, es una función que viene recogida en su estatuto d) Solamente colabora en labores auxiliares con el anestesista, en orden al movimiento de aparatos e instrumentos. 20.- Qué función no es competencia del celador en la planta de hospitalización? a) Ayudar a levantar al paciente b) Ayudar a acostar al paciente c) Bañar a los enfermos masculinos que no puedan hacerlo por sí mismos d) Dar la comida a los enfermos que no puedan hacerlo por si mismos. 21.-Se le ordena efectuar la limpieza de los autoclaves de la central de esterilización Cómo deberá proceder? a) No es cometido del celador y por tanto no se le puede ordenar b) Para realizarlo necesita la ayuda de un técnico en la materia c) Debe realizarlo con arreglo a las normas que al efecto se le habrán entregado d) Por razones de seguridad ha de hacerlo con otro celador.

22.-El deber de informar a los familiares de los fallecidos en la institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos corresponde a: a) El médico, jefe del servicio donde haya fallecido el enfermo b) El celador, en colaboración con la supervisora de la planta donde se produjo el óbito c) El Jefe de Personal Subalterno, que en caso necesario les pondrá en contacto con la oficina administrativa correspondiente par completar dicha información d) Al personal de enfermería a través de la enfermera jefe o persona que legalmente substituya 23.-Un celador que realiza el turno de noche en el servicio de urgencia de un hospital, observa que el letrero luminoso que señaliza la entrada a ese servicio no funciona Cuál será su actuación? a) Pondrá en conocimiento a su inmediato superior dicha anomalía. b) Ante la importancia de la avería, por ser vital la señalización, lo notificará directamente al servicio de mantenimiento. c) No tiene obligación de informar, por cuanto esta responsabilidad compromete al servicio de vigilancia. d) Antes de dar conocimiento de la avería, por la razón señalada, tratará de subsanarlo por él mismo. 24.-El médico forense solicita la ayuda del celador para la práctica de una autopsia; le encarga lavar la cabeza, con agua y jabón, serrar el hueso del cráneo y limpiar posteriormente la sala de autopsias. Qué deberá hacer el celador? a) Nada, porque no hay médico forense en los hospitales. b) Todo, porque es obligación ayudar en la sala de autopsias. c) Todo menos limpiar la sala de autopsias, que le corresponde hacerlo a las limpiadoras. d) Todo menos serrar el cráneo. 25.-Vigilará personalmente la limpieza de la Institución, es una función de: a) El celador. b) La gobernanta. c) El Jefe de Personal Subalterno. d) La limpiadora. 26.- A que grupo de personal pertenece el jefe de cocina y comedor? a) Subalterno. b) De oficio. c) Técnico. 27.-Vigilar y controlar que las comidas de una institución sanitaria cerrada se sirvan durante los horarios previstos, es función de: a) La enfermera. b) La gobernanta. c) El jefe de cocina. d) La supervisora de planta. 28.- Quién deberá trasladar dentro de una Institución Sanitaria los aparatos o mobiliarios de unos servicios a otros? a) Los celadores. b) Los carpinteros. c) El personal de mantenimiento. d) Todos los anteriores.

29.- Es función propia del celador: a) Depositar basura en los contenedores. b) Lavar y asear a los enfermos del centro. c) Vigilar el alumbrado interior y exterior del edificio. 30.-No es tarea propia del celador: a) Vigilar la distribución de las comidas. b) Vigilar el comportamiento de las visitas. c) Cuidar que se cumplan las normas establecidas. d) Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios de experimentación. 31.-De los siguientes sitios, en cual, el celador debe llevar un dosímetro? a) Quirófanos. b) Urgencias c) Planta de infecciosos. d) Rayos. 32.-Es función de los celadores: a) Hacer los turnos de guardia que se establezcan. b) Realizar excepcionalmente la limpieza del centro. c) A y b son correctas. d) Dar de comer a los enfermos en situaciones especiales. 33.- Qué medidas de higiene, adoptará el celador ante un enfermo general? a) Uniforme aséptico. b) Calzas y mascarilla. c) Uniforme normal. d) Mascarilla y gorro. 34.-Si está usted de celador de urgencias y sueña que han llamado al timbre Qué hará? a) Esperar a que llamen otra vez. b) No soñar. c) Abrir la puerta. d) Avisar al doctor. 35.-En la planta donde usted está destinado le dicen que hay que llevar una bala de oxígeno con carro que tienen allí, a otra planta: a) Avisa al mecánico para que lo haga. b) Llama a talleres. c) Trasladará la bala de oxígeno. d) Ninguna es cierta. 36.-El personal No Sanitario de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social que ha de regirse por su estatuto, se integrará en: a) Uno de los seis grupos establecidos. b) Uno de los tres grupos establecidos. c) Uno de los cuatro grupos establecidos. d) Uno de los cinco grupos establecidos. 37.- Cuál de las siguientes funciones no es del pinche de cocina? a) Limpieza de los locales de cocina y anexos. b) Manteniendo de los hornos y hogares. c) Condimentación de víveres. d) Todas son funciones del pinche de cocina.

38.-Estando de servicio en la zona de quirófanos, es requerido para que proceda a quitar la escayola del brazo de un enfermo, a cuyo efecto le han entregado el correspondiente instrumental, Qué debe hacer? a) Es un cometido, que no pueden ordenarle, por no ser de su competencia. b) Debe realizarlo bajo la supervisión del personal sanitario. c) Ha de realizarlo según se le ha enseñado al adiestrarle para ello. d) Ha de realizarlo con la ayuda de la enfermera. 39.- Qué debe hacer el celador de urgencias de un hospital cuando recibe a un enfermo que padece una fractura de tibia? a) Avisará al J. P. S. b) Proporcionarle un par de muletas para que entre caminando apoyado en ellas. c) Colocarlo en una silla de ruedas que disponga de soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada. d) Nada de lo anteriormente expuesto. 40.- Las actividades de los celadores, son dirigidas, coordinadas y evaluadas, por: a) La comisión de Dirección. b) La División Médica. c) La gerencia. d) La División de Gestión y Servicios Generales. 41.- Señala cual de las siguientes funciones no corresponde al celador: a) Arreglo, conservación y mantenimiento de los jardines. b) Limpieza de la urbanización y vigilancia de los exteriores durante el día. c) Atención del alumbrado interior y exterior del edificio. d) Todas las indicadas en los apartados anteriores. 42.- Corresponderá a los celadores evitar que los visitantes deambulen por los pasillos y dependencias más de lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan.: a) Sí, en todos los casos. b) Esta función no corresponde a los celadores. c) Sí, pero fuera de las horas de visita. d) Sí, pero únicamente cuando se trate de zonas no autorizadas. 43.-Estando usted, en la planta de Medicina Interna en endocrinología, observa que unos familiares entran en la habitación de un paciente con una caja, y al pasar a la habitación comprueba que contiene embutidos y fiambres, usted: a) Piensa pobre paciente, pasará mucha hambre b) Les advierte que esa medicación puede afectar a la terapéutica e informa al jefe de servicio de Medicina Interna. c) Les advierte que sólo pueden traer alimentos incluidos en el régimen del paciente informando de la situación a la Supervisora de Planta. d) Informa de la situación a la Supervisora de Planta. 44.- La enfermera encargada de la planta de psiquiatría, comunica al celador de puerta que un enfermo psiquiátrico se ha escapado, pidiéndole que lo busque Qué deberá de hacer el celador? a) Buscar al citado paciente. b) Comunicarlo al Jefe de Personal Subalterno. c) Cerrar las puertas de entrada y salida, y buscar al paciente. d) No es función del celador de puerta buscar a ese paciente.

45.-El celador de quirófanos, debe vestir en los mismos: a) Mascarilla, gorro, calzas y pijama distinto del uniforme habitual de los celadores del hospital. b) Mascarilla, gorro, zuecos y pijama distinto del uniforme habitual del hospital. c) Mascarilla, zuecos y pijama distinto del uniforme habitual del hospital. d) Mascarilla, gorro, calzas y el uniforme habitual de los celadores del hospital. 46.- La zona de aparcamiento de vehículos cuando exista en un hospital: a) No es misión del celador vigilarla. b) Es una función exclusiva del personal de vigilancia. c) De no existir personal de vigilancia, puede encomendársele esta función al celador. d) El celador no debe salir del edificio hospitalario. 47.-El celador destinado en el servicio de Rayos X debe colaborar en la preparación del chasis y manejo de los aparatos? a) Sí, si así se lo indican. b) Si. c) No. d) No, salvo que haya alguien adecuado. 48.- Cuál de las siguientes medidas higiénicas no es imprescindible para el trato con un enfermo con carácter general? a) Utilizar ropa aséptica. b) Uso de gorro y mascarilla. c) Uso de calzas. d) Ninguna de las anteriores. 49.- Cuando sea necesario habilitar provisionalmente una cama en una sala de hospital que ya tiene completas todas las camas de que dispone, según el argot hospitalario, se realizará: a) Un cuadro balcánico. b) Una crujía. c) No podrá habilitarse una cama más puesto que la sala ya está completa. d) No existe un nombre especial. 50.-En la cocina, el control de la despensa, corresponde a: a) El celador. b) Al cocinero. c) Al pinche de cocina. d) A la gobernanta. 51.- Es función del celador reponer las botellas de oxígeno? a) No, es una función del personal de enfermería. b) No, en ningún caso. c) Sí, siempre que exista estación centralizada. d) Sí, si no existe estación centralizada. 52.- Lo primero que debe verificar un celador cuando traslade un enfermo al quirófano, es: a) Que esté rasurada la zona a operar. b) Que los informes correspondan al enfermo. c) Que el enfermo lleve la mascarilla puesta. d) No es función del celador, realizar verificaciones, tan solo trasladarlo.

53.- En un hospital, podrán ser intercambiables entre los familiares y amigos las tarjetas de visita? a) Sí. b) No. c) Si lo autoriza la enfermera de planta. d) Si lo autoriza el servicio de admisión. 54.- La edad mínima para entrar a visitar a los enfermos en un hospital, es: a) 13 años b) 14 años (edad pediátrica) c) 12 años d) 18 años. 55.- Cuántas visitas como máximo podrán estar al mismo tiempo en las habitaciones de un paciente? a) 2 b) 3 c) 4 d) no podrán coincidir ninguna. 56.- Quién cuidará del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentren? a) El celador. b) El J.P.S c) Cualquier trabajador del centro. d) Cualquiera de los anteriores. 57.-Una persona acude al servicio de urgencias diciendo que afuera hay un individuo en el suelo que necesita ayuda urgente, en este caso el celador: a) Le dice que lo acerque para que lo vea el médico. b) Le facilita una silla de ruedas para que traslade al enfermo. c) Se cerciorará de los hechos e informará de inmediato al personal sanitario siguiendo sus instrucciones para movilizar al paciente. d) Le indicará que llame al 061. 58.- Cuándo puede un celador de quirófano entrar en el mismo? a) Solamente durante una intervención. b) Solamente para ayudar al personal de quirófano que lo requiera. c) El celador nunca puede entrar en el quirófano mientras dure la intervención. d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 59.-El celador destinado en el servicio de información, habrá de tener perfecto conocimiento de: a) Las camas libres que en cada momento existan en el centro. b) La ubicación de todos los servicios del centro, así como los nombres de los responsables. c) La ubicación de todos los servicios del centro. d) Los tipos de intervenciones quirúrgicas que se realizan en el centro. 60.-Una ambulancia llega al servicio de urgencias con una accidentada (fractura de columna vertebral), al llegar al citado servicio, Quién tendrá que acudir a la entrada para recibirla? a) El Auxiliar administrativo de admisión de urgencias. b) Por tratarse de una fractura, el médico y la enfermera. c) La enfermera. d) El celador.

61.- Seguidamente, que hará usted como celador: a) Indicar al personal de la ambulancia el lugar al que tienen que transportar a la accidentada. b) Ayudar al personal de la ambulancia a transportar a la accidentada. c) Trasladar a la accidentada en camilla al interior del hospital. d) Vigilar que el personal de la ambulancia realice su trabajo. 62.- Un celador recibe orden de su superior para trasladar una comunicación verbal al especialista de otorrinolaringología, Cuál será su actuación? a) Realizarán esta función, si no son celadores de autopsias o quirófanos. b) Conducirá la comunicación sin tardanza al especialista indicado. c) Conducirá la comunicación siempre que sea escrita. d) No lo hará, ya que no es misión del celador. 63.- En que casos trasladará el celador restos de miembros amputados al horno crematorio? a) Cuando éstos estén infectados. b) Cuando los familiares no quieran hacerse cargo de los mismos. c) El celador sólo traslada cadáveres al mortuorio, no miembros. d) Solo con la autorización del cirujano. 64.- A un hospital de la Seguridad Social llega un paciente que no es beneficiario de la misma, el celador de puerta: a) Actuará de la misma manera que si fuese beneficiario de la Seguridad Social. b) Deberá consultar primero al Servicio de admisión. c) Sólo le atenderá si viene en ambulancia. d) Deberá indicarle que no se le puede atender en ese Hospital. 65.- El celador, tiene entre otras funciones encomendadas: a) Vigilar la limpieza de la institución. b) Lavar y asear a los enfermos encamados que no puedan hacerlo por sí mismos c) Cuidar del orden del edificio. d) Todas son funciones suyas. 66.-El rasurado de los pacientes según el estatuto, requiere la presencia del celador: a) Cuando se trata del mismo sexo que el celador. b) Sólo en casos de urgencia. c) Nunca y bajo ningún concepto, está obligado a rasurar. 67.- Indica a que grupo pertenece la categoría de Gobernanta: a) Personal Técnico. b) De servicios generales y función administrativa. c) De oficio. 68.- Cómo debe ser el trato con los familiares del enfermo? a) Es un deber orientar a los familiares sobre el estado de un paciente. b) Con la máxima corrección posible, respetando su dignidad e intimidad. c) Un trato cordial y alegre, pudiendo informar sobre los tratamientos. d) Todas son correctas.

69.- Es necesario llevar al servicio de rayos X a un enfermo ingresado en la planta de hospitalización, Quién deberá trasladarlo al citado servicio? a) El celador de Rayos b) El celador de hospitalización. c) El celador correo d) Cualquiera de ellos. 70.-El grupo de personal subalterno, se divide en: a) 3 escalas. b) 2 escalas. c) 1 escala general, y otra escala de oficio. 71.- Quién ejerce la jefatura de los celadores? a) El Director Gerente. b) El Administrador c) El Jefe de Personal Subalterno. d) Cualquiera de los anteriores. 72.- No pertenece a la escala de Servicios, del personal Subalterno: a) Pinches b) Celadores c) Planchadoras d) Fogoneros 73.- El mantenimiento de las bajadas de aguas pluviales en un hospital, es función de: a) Pintores b) Calefactores c) Albañiles d) Fontaneros. 74.-En los quirófanos, Quién moverá el aparato de R.X? a) El celador b) La enfermera de quirófano. c) El técnico especialista d) El A.T.S de quirófano. 75.-No es tarea propia del celador: a) Vigilar la distribución de las comidas b) Vigilar el comportamiento de las visitas. c) Cuidar que se cumplan las normas establecidas d) Limpiar las jaulas de los animales en los laboratorios experimentales. 76.- Los telefonistas, están considerados como: a) Personal de oficio b) Personal especializado. c) Personal técnico

77.- En que circunstancias, puede un celador realizar una cura? a) Si se lo ordena el médico. b) Bajo la supervisión de un A.T.S c) Si el personal de enfermería se encontrara ocupado. d) En ningún caso 78.-Las funciones del celador, vienen recogidas en el Estatuto de Personal Sanitario No-Facultativo, en el artículo: a) 12 b) 14 c) 14.2 d) ninguna es correcta. 79.- Vigilar la central térmica y calorífica, es función del celador? a) Si. c) No es del calefactor. b) No, es del fontanero. d) Excepcionalmente sí.