MODULO 3. Desarrollo de Competencias del Celador. El Celador en una Institución Sanitaria. Funciones del Celador en su Puesto de Trabajo Específico.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODULO 3. Desarrollo de Competencias del Celador. El Celador en una Institución Sanitaria. Funciones del Celador en su Puesto de Trabajo Específico."

Transcripción

1 MODULO 3 Desarrollo de Competencias del Celador 2016 El Celador en una Institución Sanitaria. Funciones del Celador en su Puesto de Trabajo Específico. HOSPITAL INFANTA ELENA Complejo Hospitalario Universitario de Huelva Carretera de Circunvalación s/n

2 4.- El Celador en una Institución Sanitaria. La Orden 15 de Julio de 1971, del Ministerio de Trabajo, por la que se aprueba el Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, regula las funciones propias del celador. El Celador suele ser la primera persona con la que contactan enfermos y familiares al llegar a la Institución, éste aspecto es muy importante, ya que de la forma en que se establezca este contacto se puede originar una buena o mala impresión de los mismos. Por esto es tan importante una buena formación de éste personal. El trabajo de los Celadores es tan necesario que sin el apoyo de los mismos se llegaría a paralizar la marcha de la Institución Introducción. Tal como se recoge en Capitulo II, articulo 9 estará compuesto por: 1.- Escala General: Jefe de Personal Subalterno Celadores 2.- Escala de Servicio: Limpiadoras Fogoneros Pinches Planchadoras Lavanderas. Como podemos apreciar, los Celadores pertenecen a la Escala General. Dentro de sus funciones podemos destacar que realizan una labor muy necesaria para el buen funcionamiento del hospital, y que constituye un elemento fundamental en la imagen que éste refleja a los usuarios y familiares del mismo; por lo tanto debe ser realizada con esmero y responsabilidad y para ello es indispensable que conozcan sus funciones y las desarrollen lo mejor posible. 2

3 4.2.- Funciones del Jefe de Personal Subalterno. En el Artículo 14.1 se establecen las funciones: 1. Ejercerá por delegación del Director de Gestión y Servicios Generales, la jefatura del personal de celadores y ordenará y dirigirá el cumplimiento de su cometido. 2. Instruirá convenientemente al personal a sus órdenes para que la realización de su trabajo sea eficaz y de calidad. 3. Constatará que el personal a su cargo cumple el horario establecido y que permanece en su puesto de trabajo. 4. Vigilará la limpieza de la institución. 5. Ejercerá el debido y discreto control de paquetes y bultos de que sean portadoras las personas ajenas a la institución que tengan acceso a las mismas. 6. Mantendrá el régimen establecido por la Dirección para el acceso de enfermos, visitantes y personal a las distintas dependencias de la Institución. 7. Cuidara del orden en el edificio, dando cuenta al Director de Gestión y Servicios Generales de los desperfectos o alteraciones que se encuentre. 8. Cuidará de la compostura y aseo del personal a sus órdenes, revisando y exigiendo que vistan el uniforme reglamentario. 9. Informará a los familiares de los fallecidos en la Institución sobre los trámites precisos para llevar a cabo los enterramientos y en su caso necesario, los pondrá en contacto con la oficina administrativa correspondiente para completar dicha información. 10. Realizará aquellas funciones semejantes a las anteriores que les sean ordenadas por el Director Gerente o por el Director de Gestión y Servicios Generales. Además, el jefe de personal desarrolla las labores de organización y distribución del personal, es decir, se encargará de organizar los turnos y descanso de los empleados a su cargo, de cubrir las bajas y vacantes, así como de distribuir al personal según los diferentes puestos de trabajo y cualidades personales. 3

4 4.4.- Funciones Generales del Celador. Según detalla el Estatuto Marco en su artículo 14.2, las funciones a desarrollar por los Celadores son: 4 1. Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos, correspondencias u objetos que les sean confiados por sus superiores, así como habrán de trasladar, en su caso, de unos servicios a otros, los aparatos o mobiliario que se le requiera. 2. Harán servicios de guardia que corresponda dentro de los turnos que se establezcan. 3. Realizarán excepcionalmente aquellas labores de limpieza que se les encomiende cuando, su realización por determinado personal, no sea idónea o decorosa en orden a la situación, emplazamiento, dificultad de manejo, peso de los objetos o locales a limpiar. 4. Cuidarán, al igual que el resto del personal, de que los enfermos no hagan uso indebido de los enseres y ropas de la Institución, evitando su deterioro o instruyéndoles en el uso y manejo de los mismos. 5. Servirán de ascensoristas cuando se les asigne excepcionalmente ese cometido o las necesidades del servicio lo requieran. 6. Vigilarán las entradas a la Institución, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a personas autorizadas para ello. 7. Tendrán a su cargo la vigilancia nocturna, tanto del interior como del exterior del edificio, cuidando de que estén cerradas las puertas de servicios complementarios. 8. Velarán continuamente por conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias de la Institución. 9. Darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías que se encuentren en la limpieza y conservación del edificio y material. 10. Vigilarán el acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos, no permitiendo la entrada más que a las personas autorizadas, y cuidando de que no introduzcan en las Instituciones más que aquellos paquetes expresamente autorizados por la Dirección. 11. Vigilarán, asimismo, el comportamiento de los enfermos y de los visitantes, evitando que estos últimos fumen en las habitaciones,

5 5 traigan alimentos o se sienten en las camas y, en general, toda aquella acción que perjudique al propio enfermo o al orden de la Institución. Cuidarán de que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan. 12. Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos. 13. Ayudarán, asimismo, a la Enfermeras y Ayudantes de planta, al movimiento y traslado de los enfermos encamados que requieren un trato especial en razón de sus dolencias. 14. Excepcionalmente, lavarán y asearán a los enfermos encamados o que no puedan realizarlo por sí mismos, atendiendo a las indicaciones de las Supervisoras de planta o servicio, o personas que las sustituyan legalmente en sus ausencias. 15. En caso de ausencia del peluquero o por urgencia en el tratamiento, rasurarán a los enfermos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran. 16. En los quirófanos, auxiliarán en todas aquellas labores propias del Celador destinado en estos servicios, así como en las que le sean ordenadas por los Médicos, Supervisoras o Enfermeras. 17. Bañaran a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismo, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de las Supervisoras de planta o servicios o personas que las sustituyan. 18. Cuando por circunstancias especiales concurrentes en el enfermo no pueda éste ser movido sólo por la Enfermera o Ayudante de planta, ayudará en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos. 19. Ayudarán a las Enfermeras o personas encargadas a amortajar a los enfermos fallecidos, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio. 20. Ayudarán a la práctica de autopsias en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumental alguno sobre el cadáver. Limpiarán la mesa de autopsias y la propia sala. 21. Tendrán a su cargo los animales utilizados en los quirófanos experimentales y laboratorios, a quienes cuidaran alimentándolos, aseándolos y limpiando sus jaulas, tanto antes de ser sometidos a las pruebas experimentales como después de aquellas y siempre bajo indicación que reciba de los médicos, supervisores o enfermeros que les sustituyan en sus ausencias.

6 22. Se abstendrán de hacer comentarios con los familiares y visitantes de los enfermos sobre diagnósticos, exploraciones y tratamientos que se estén realizando a los mismos, y mucho menos informar sobre los pronósticos de su enfermedad, debiendo siempre orientar las consultas hacia el Médico encargado de la asistencia del enfermo. 23. También serán misiones del Celador todas aquellas funciones similares a las anteriores que les sean encomendadas por sus superiores y que no hayan quedado específicamente reseñadas. 5.- Funciones del Celador en su Puesto de Trabajo Específico. Con frecuencia los Celadores realizan tareas específicas según el puesto de trabajo que se les asigna. Las más significativas son: Celador de Puerta. La misión de este puesto de trabajo es sumamente delicada por ser el primer contacto que se tiene con el Hospital. Se requiere 'facilidad de palabra, extroversión, paciencia, amabilidad y comprensión para atender y contestar las preguntas que puedan formularle y estén dentro de su competencia. Informa de la localización las consultas externas y de las demás dependencias de la Institución. Controla la entrada de toda persona ajena a la Institución, prohibiendo el paso aquellas que no vayan provistas del correspondiente justificante. Prohíbe la entrada a toda persona que presente muestras de suciedad, promueva alboroto o vaya embriagada y a los que lleven comida o bebida obligándolos a dejar ésta en la portería. Vigila la salida de los enfermos, quienes deberán acreditar su autorización para abandonarla. 6

7 5.2.- Celador de Urgencias. Este puesto concreto requiere dinamismo, humanismo, paciencia y espíritu de equipo. El servicio de Urgencias de cada hospital, sigue una distribución basada en la funcionalidad y la operatividad. No olvidemos que uno de los lugares por donde el paciente suele ingresar, es el servicio de urgencias, debiendo para ello tener una organización adecuada y funcional, con unas zonas definidas y delimitadas para una correcta atención y que no se produzcan retrasos en la atención al enfermo o una desorganización en cuanto a la atención del mismo. Los celadores asignados a este servicio suelen estar diferenciados en: A. Celador de Puerta Las misiones son: Recepción y ayuda a los pacientes que vengan en vehículos particulares y ambulancias. Recepción y ayuda a pacientes ambulantes. Transporte de los pacientes en sillas de ruedas, camillas, etc. Trasladar al enfermo al mostrador de admisión de urgencias para que el personal administrativo le tome los datos. En caso de que el estado del paciente no le permita esperar, lo pasará directamente a la zona de triage. Aviso al personal sanitario cuando sea preciso. Mantener un número suficiente de sillas de ruedas y camillas en la entrada de urgencias. Vigilancia de la entrada al área de urgencias, no permitiendo el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello. Información general, no sanitaria ni administrativa. Indicar a los familiares o al paciente que aguarden en la sala de espera de la zona de triage, donde será visto por primera vez el personal sanitario y será valorada su situación. Instalar al paciente en la sala de espera. Controlar que solo pase un familiar con el paciente. 7 B. Celador de Consultas o Boxes (departamento dentro del servicio) Instalar al paciente en el box, movilizándolo y colocándolo en la posición que le sugieran. Acompañar o trasladar al paciente a realizar pruebas diagnósticas y a las diferentes consultas. Llevar muestras de orina, heces, sangre, etc. hasta los laboratorios correspondiente (si no existe o se encuentra averiado el sistema neumático). Ayudar en punciones lumbares, inyectables y otras pruebas que requieran inmovilización. (colocando al enfermo en la posición que le soliciten). Traslado del paciente hasta el medio de transporte en la entrada cuando es dado de alta.

8 Ingreso del paciente en las diferentes unidades de la Institución Celador de Hospitalización. En éste puesto se requieren las mismas aptitudes que en el de Celador de urgencias, pero las funciones son mucho más variadas, ya que, el trabajo en planta, así lo requiere: - Se hace cargo de los enfermos que llegan a la planta. - Dirige al enfermo a la habitación designada ayudando a encamarlo al personal auxiliar sanitario llevando el carro o camilla a su procedencia. - Traslada a los enfermos en la cama al servicio designado por el médico. - Ayuda a lavar a los enfermos. - Afeita a los enfermos en aquellas zonas en las que se va a intervenir, en caso de ausencia de peluquero. - Coloca y quita "cuñas", ayudando a la enfermera cuando, por circunstancias, no pueda hacerla sola. - Traslada aparatos y material. - Retira de los almacenes el material de la planta que haya sido autorizado, así como entrega el desecho al departamento correspondiente. - Conserva y vigila el material y enseres de la institución. - Impide que los enfermos y acompañantes hagan mal uso del material. - Controla la entrada y salida de visitantes en planta. - Invita a abandonar la institución a todos aquellos visitantes que no justifiquen su permanencia en las mismas con educación y buenas formas. - Lleva informes verbales o escritos a los servicios que le sean ordenados procurando hacerla con diligencia y rapidez. - Ayudará a las enfermeras a amortajar a los fallecidos vistiéndolos con una sábana antes de trasladarlos al mortuorio. El cadáver debe ser retirado con discreción procurando que los demás pacientes no se enteren de la muerte. - Dará cuenta por escrito a sus superiores de cualquier anomalía en la conservación del edificio o material. 8

9 5.4.- Celador de Quirófanos. Deberá colaborar en equipo con el resto de estamentos del quirófano, aceptando y acatando las órdenes que en su momento se le emitan. Pudiendo ser funciones del celador, aunque variables dependiendo de la institución en la que éste trabaje: Conducir al enfermo al quirófano adecuado, según lo marque el parte de quirófano, comprobando en todo momento que la historia clínica del mismo sea la correcta. Ayudar al personal sanitario en la colocación del paciente en la mesa de operaciones. Colaborar con el anestesista en posicionar al enfermo de la forma adecuada que se requiera antes de la intervención. Traer al quirófano el aparataje que se requiera: aspiradores, aparatos de radioscopia, etc. Estar atento durante la intervención por si fuese requerido. Movilización y traslado de enfermos. Velar por documentos y analíticas que se realicen durante el acto quirúrgico, transportándolas al laboratorio si así fuese necesario. Ayudar a la colocación de los pedidos. Conducir al enfermo a la sala de reanimación. Conducir al enfermo a su habitación de destino. Guardar siempre las medidas de higiene, prevista en el quirófano Celador Encargado de Turno. Normalmente en cada turno habrá un Celador que desempeñe esta misión y que será designado por el Director Gerente a propuesta del Director de Gestión y Servicios Generales. Se encargara de sustituir al Jefe de Personal Subalterno; y tendrá como misiones todas aquellas que éste delegue en él. Efectuará a la coordinación de equipos de celadores, atendiendo las posibles incidencias y/o solicitudes de recursos de las distintas unidades y ámbitos y la redistribución y ajustes precisos en dotaciones disponibles. 9

10 5.6.- Celador de UCI. Los Celadores destinados en esta Unidad, deben estar muy bien preparados en el movimiento de los enfermos, ya que su movilidad no puede hacerse bruscamente. Las funciones son similares a la de los celadores de hospitalización. Ayudaran a las enfermeras y auxiliares al movimiento y traslado a los enfermos encamados que requieran un trato especial en razón de sus dolencias para hacerles las camas. Al ser pacientes con tendencias a la inestabilidad, una actuación rápida es vital para su integridad, por ello los celadores estarán pendientes de colaborar en todo lo que se le ordene. Los Celadores de esta unidad deberán de ir equipados con la indumentaria adecuada para el trato de los pacientes específicos. Deben de controlar la entrada de visita así como su salida y que los visitantes estén lo debidamente autorizados y con vestimenta adecuada para realizar la visita (bata desechable, papis, gorros, etc.). Trasladará a los pacientes, acompañado por médico y personal de enfermería, para la realización de pruebas diagnósticas que no puedan llevarse a efecto en la unidad Celador de Rehabilitación. Ayuda al movimiento de los enfermos en los ejercicios de rehabilitación, ayudando a los Fisioterapeutas. Se requieren para este puesto condiciones físicas suficientes dado el esfuerzo a realizar. Son los encargados de la recepción de los pacientes que acudan al servicio, acomodándolos en sillas de ruedas o camillas si lo necesitasen Celador de Necropsias o autopsias. En el artículo 14.2 del Estatuto de Personal no Sanitario establece que los celadores ayudaran en la sala de autopsia en aquellas funciones auxiliares que no requieran por su parte hacer uso de instrumentar alguno sobre el cadáver. Limpiaran la mesa de autopsia y la propia sala. De este artículo sacamos que el celador desempeñara funciones de apoyo al personal sanitario que trabaja en la misma. 10

11 En general, realizarán las acciones auxiliares en la práctica de la autopsia: o Transportar al cadáver hasta la sala de autopsia y ayudar a su manipulación durante la misma. o Colocar al cadáver sobre la mesa de autopsia. o Auxiliar al médico durante la práctica de la autopsia en aquellas prácticas instrumentales no específicas a profesionales titulados. o Recomponer y asear al cadáver. o Limpiar la mesa, el material y la sala de autopsia. o Vigilar que no acceda a estas dependencias más que el personal autorizado. o Introducir en botes herméticos los restos humanos para su traslado e incineración por una empresa autorizada. o Entregar las muestras orgánicas o de otro material en los servicios correspondientes. o Además le corresponde el traslado de comunicaciones verbales, documentos y objetos que les sean confiados por sus superiores Celador Almacenero. Es el celador destinado en los almacenes para carga, descarga, colocación y entrega de los productos o materiales que le sean solicitados mediante vale autorizado por los responsables de los servicios. Cuidará del orden el almacén y dará cuenta diariamente de las entradas y salidas que se produzcan. Informará de las entradas de material diariamente. Colaborará en el inventario, para comprobar las existencias reales Celador de Farmacia. Las funciones del celador en el servicio de Farmacia serán las siguientes: 11 o Recepción de material. Es el encargado de recepcionar los paquetes, bultos y envases que los proveedores suministran a la farmacia. Para ello debe comprobar bajo cotejo que el material servido coincide con el de los albaranes. o Acondicionamiento del material. Una vez recepcionado lo entregara al personal sanitario, junto con la copia del albarán para que los servicios

12 administrativos contabilicen la entrada de los mismos, al objeto de que lo clasifiquen, ordenen y coloquen en estantes. o Transporte de material dentro de la farmacia. Será el encargado del movimiento de los bultos y cajas de gran volumen o peso dentro de la farmacia. o Distribución de sueroterapia a las diferentes unidades hospitalarias. Aunque la labor de dispensación pertenece a otro personal, el celador de farmacia se encargará, normalmente, de dispensar cierto material que él mismo ha ordenado o acondicionado (botes de suero, alcoholes). o Preparación de alcoholes y su distribución. El alcohol que se utiliza en las unidades de un hospital esta rebajado porque se mezcla con agua destilada, por ser más conveniente en el uso terapéutico, suministrándose a 70 grados. Esta mezcla la realizará el celador de farmacia y la distribuirá por las unidades que las soliciten. o Controles e inventarios. Debe realizar los recuentos periódicos del material del que sea responsable al objeto de comprobar existencias reales de los productos almacenados en la farmacia. Igualmente colaborará en el inventario general que se realice con el resto de personal. o Custodia de las dependencias de la farmacia Celador de Radiodiagnóstico. Tendrá a su cargo el traslado de los pacientes desde las diferentes unidades al servicio de RX y viceversa, cuidando en cada momento que a cada paciente le acompañe la documentación clínica precisa que deberá ser facilitada por el personal sanitario de origen. Ayudaran a petición del personal sanitario a la sujeción o movilización de los pacientes que lo precisen. Trasladarán el dispositivo de RX portátil, utilizado para realizar determinadas pruebas radiodiagnósticos, hasta las dependencias donde se encuentre el paciente y ayudara en la movilización del mismo. 12

13 Celador Animalario. El Estatuto Marco, que establece las funciones de Celador, señala la función de encargarse de los animales de experimentación. Al Celador encargado se le llama Animalario y se ocupa de: Distribución de los animales: o Deben disponerse a las distintas especies animales de la forma más adecuada posible para su bienestar, con suficiente espacio y condiciones necesarias. o No se debe mezclar machos y hembras en caso de que no sea necesaria la procreación. o El acceso a los animales debe ser fácil para el buen control de los mismos. Cuidado de los animales: o Según las características y la situación de los mismos, se les prestarán todos los cuidados que les sean necesarios. Alimentación: o Deben alimentar a los animales según especie y edad, de acuerdo con sus características y necesidades, y de forma equilibrada. Se deben considerar situaciones especiales que requieran ayuno o dieta líquida. o El alimento será administrado según la composición por cilindros, comprimidos, gránulos, etc., y se emplearán preparados industriales cuando se precisen por su calidad nutritiva y sanitaria. o Los bebederos deben estar siempre abastecidos de agua. Limpieza de los habitáculos: o Lavarán las jaulas, lechos, comederos y bebederos de los animales, con la frecuencia necesaria para mantener las condiciones de higiene, requeridas para evitar los malos olores y las posibles infecciones. o Desalojarán los cadáveres por muerte natural u otros motivos, y procederán según el protocolo del hospital a su incineración o enterramiento. o Limpiarán y esterilizarán, unas tres veces por semana, las bandejas que se emplean para recoger los excrementos. o Asearán a los animales que tengan que someterse a alguna prueba. Procreación: 13

14 o Existen animales que por sus características, son traídos de forma específica para determinados casos y no es necesaria su procreación. o En el caso de animales de fácil procreación como ratas y conejos, mantendrán el número de ejemplares necesarios para el experimento. No en exceso, pues supondría más trabajo y mayores gastos. Traslado de animales de unas dependencias a otras. Colaboración con el experimento o Sujetar el animal por sus dimensiones o Rasurar zonas concretas. Captura y recuperaciones que por diversas causas se escapen de sus jaulas Celador de Lavandería. Entre las funciones del celador de lavandería encontramos las siguientes: Carga, descarga y pesa la ropa procedente de las diferentes dependencias. Clasificación de la ropa, para su posterior lavado. Carga la ropa en los bombos de lavado. Llenar los contenedores de la ropa limpia para su posterior reparto Celador de Psiquiatría. En una Unidad de Psiquiatría el celador realiza las siguientes funciones: Cuida del entorno ambiental de los pacientes, levantando persianas por la mañana y bajándolas por la noche. Ayuda al aseo personal de los pacientes que lo precisen. 14 Recoge medicación y otros productos de la Farmacia. Acompaña a los pacientes y resto de personal sanitario a pasear por las zonas ajardinadas contiguas del Centro sanitario. Vigila a los pacientes en sus paseos o cuando salen al exterior en recintos acotados. Vigila a los pacientes que no quieren asearse para que lo hagan. Controla el acceso y la circulación de las personas por la Unidad.

15 Vigila el orden y la armonía entre los pacientes. Ayuda al personal sanitario en la administración de inyectables y tratamiento de pacientes incapaces que se niegan a colaborar. Colabora con otros profesionales de la Unidad en la reducción de pacientes agitados. Por ejemplo sujetando a los pacientes alterados a los que hay que aplicar sujeción mecánica. Vigila la puerta de acceso a la Unidad. Control de entradas y salidas. Controla el suministro de tabaco a los pacientes que lo tienen permitido en su tratamiento. Traslada pacientes a las Unidades y Consultas del Centro que sea preciso Celador de Consultas Externas. El celador adscrito a esta unidad multifuncional tendrá como principales misiones: El traslado de pacientes desde las diferentes consultas a sus dependencias de origen, salida, etc. Información a los usuarios de la ubicación de las diferentes consultas. Traslado de documentos, aparatajes y demás enseres que se le encomiende. Movilización del paciente en las diferentes consultas. Colocación del paciente en las camillas o diferentes aparatos de las consultas en la posición que se le indique. Apertura y cierre de puertas de acceso Traslado de Historias Clínicas Celador de Oficina o Administración. Se encarga principalmente del traslado de documentación y correspondencia de unas unidades a otras. Será misión suya realizar las funciones análogas que impliquen salidas al exterior de la Institución. Tal como se recoge en el artículo 14.2 del Estatuto de Personal no Sanitario: tramitarán o conducirán sin tardanzas las comunicaciones verbales, documentos, correspondencias u objetos que les sean confiados por sus superiores o profesionales autorizados, por delegación de estos. 15

16 Se considera documento todo objeto material que aporte, registre o fije, en sí, información, es decir, el conjunto formado por el contenedor de su contenido; con el objetivo de transmitir dicha información de una estancia a otra; así como también se considera documento a toda fuente de información registrada sobre cualquier soporte, sea un disco compacto (CD), un DVD, papel o incluso un trozo de tela, piedra o madera. Son documentos de traslado ordinarios por los celadores: o Hojas de interconsultas. o Peticiones de farmacia, almacenes, etc. o Partes de mantenimiento o Historias Clínicas. o Peticiones y resultados de analíticas o pruebas diagnósticas. o Partes de quirófanos. o Ordenes de hospitalización. o Etc Celador de Reprografía o de fotocopias. Realizara las fotocopias que se le soliciten mediante solitud oficial Realizara el pedido de material necesario. Control de los servicios prestados por dependencias Todas aquellas que les solicite el Encargado de Turno o el Jefe de Personal. 16

SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA CELADOR TEST del TEMA 12 Número 1

SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA CELADOR TEST del TEMA 12 Número 1 SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA LA MANCHA CELADOR TEST del TEMA 12 Número 1 1. En que artículo del Estatuto del Personal no sanitario se detallan las funciones del Celador? a) Artículo 12 b) Artículo 14.1

Más detalles

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Discapacidad Intelectual HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES.

TEMARIO DEL CELADOR SES SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Discapacidad Intelectual HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES. www.todoslostestdelcelador.com info@todoslostestdelcelador.com @todoslostestdelcelador (Facebook) @testcelador (Twitter) HERRAMIENTAS DE ESTUDIO PARA CELADORES RIOS, TEST Y ESQUEMAS TODO EN PDF RIO DEL

Más detalles

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4

SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4 SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD CELADOR TEST del TEMA 4-ME Número 4 1. La documentación clínica que portan los ocupantes de la ambulancia referente a un politraumatizado al llegar al hospital, el celador la

Más detalles

SITUACION DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE SALUD

SITUACION DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE SALUD SITUACION DEL CELADOR EN EL SERVICIO DE SALUD Autores del libro Concepción Sánchez Fernández Ana Teresa Rodríguez Funes Mª Ángeles Santiago Estévez Indice Articulo: 3 Funciones del Celador Según las distintas

Más detalles

TEMA 1 EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR.

TEMA 1 EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR. Tema 1 TEMA 1 EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR. 1. VISIÓN GENERAL DEL CELADOR COMO PROFESIONAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO 2. LOS PROFESIONALES DE LA SANIDAD 2.1. PROFESIONALES SANITARIOS

Más detalles

EXAMEN 1. Solución: c) 2. Puede un celador negarse a aplicar enemas de limpieza, cuando se trate de enfermos no graves?

EXAMEN 1. Solución: c) 2. Puede un celador negarse a aplicar enemas de limpieza, cuando se trate de enfermos no graves? Examen 1 EXAMEN 1 1. Los celadores rasurarán a los enfermos masculinos que vayan a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas en aquellas zonas de su cuerpo que lo requieran: a) Sí, en todos los casos.

Más detalles

TEMA 4. MATERIAS ESPECÍFICAS

TEMA 4. MATERIAS ESPECÍFICAS (Nota: este Tema de Demostración contiene sólo sus 15 primeras páginas. Su contenido completo se reserva de forma exclusiva para los alumnos). TEMA 4. MATERIAS ESPECÍFICAS EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES

Más detalles

9.- En relación con el traslado de enfermos, es función del Celador-Conductor de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social:

9.- En relación con el traslado de enfermos, es función del Celador-Conductor de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social: CELADOR-CONDUCTOR 1.- Puede el Celador-Conductor de un Centro de Salud dar cita previa para a Médico de Familia a un usuario de ese centro?. A) No, es función del personal administrativo. B) Sí, ya que

Más detalles

TEMA 6 FUNCIONES DEL CELADOR.

TEMA 6 FUNCIONES DEL CELADOR. TEMA 6 FUNCIONES DEL CELADOR. Las funciones básicas a desempeñar por el celador serían las que destacamos a continuación: 1) Tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales, documentos,

Más detalles

Hospital Comarcal del Noroeste MANUAL DE ACOGIDA A CELADORES

Hospital Comarcal del Noroeste MANUAL DE ACOGIDA A CELADORES Hospital Comarcal del Noroeste MANUAL DE ACOGIDA A CELADORES Queremos en primer lugar, daros la bienvenida al Hospital Comarcal del Noroeste, esperando que lleguéis a integraros en los equipos de trabajo

Más detalles

Qué es un celador y tipos de celadores.

Qué es un celador y tipos de celadores. 2011 Qué es un celador y tipos de celadores. Francisco Castro Quesada Vanesa Garrido Sevilla Francisca Garrido Sevilla INDICE Qué es un calador?...pag.3-21. Funciones de los celadores..pag.3-6. Derechos

Más detalles

Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social

Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social CAPITULO VII: DEBERES, INCOMPATIBILIDADES Y FUNCIONES SECCION OCTAVA: Funciones de las Auxiliares de Enfermería Artículo 74 Corresponden a las Auxiliares de Enfermería ejercer en general servicios complementarios

Más detalles

UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA ORGANIZACIÓN Y OPERATIVIDAD DE CLINICAS Y LABORATORIOS PROFESOR TITULAR: Objetivos Generales: Realizar las actividades de Docencia y/o investigación, difusión y extensión de la cultura de acuerdo con los

Más detalles

FASE DE OPOSICIÓN (PRIMER EJERCICIO) FECHA: 30 DE JUNIO DE 2016

FASE DE OPOSICIÓN (PRIMER EJERCICIO) FECHA: 30 DE JUNIO DE 2016 CONVOCATORIA PÚBLICA DEL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONFIGURACIÓN DE UNA LISTA DE RESERVA DE CELADORES PARA PRESTAR SERVICIO EN EL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA (B.O.P. de Santa Cruz de Tenerife núm.

Más detalles

Test Orión FUNCIONES DEL CELADOR. El rincón del celador de hospitales

Test Orión FUNCIONES DEL CELADOR.  El rincón del celador de hospitales Test Orión FUNCIONES DEL CELADOR El rincón del celador de hospitales 1.- Cuál de las siguientes es una de las funciones del celador? a) Darán cuenta a sus superiores de los desperfectos o anomalías que

Más detalles

EXAMEN DE CELADOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

EXAMEN DE CELADOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EXAMEN DE CELADOR DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 6 DE ABRIL 2003. www.fernocas.com Supuesto 1 D. José Martínez de 38 años y titulación de F.P. II, es requerido por el departamento de personal de un Hospital

Más detalles

CUESTIONARIO COMENTADO DEL CELADOR DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD. Demetrio Alonso Llorca

CUESTIONARIO COMENTADO DEL CELADOR DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD. Demetrio Alonso Llorca CUESTIONARIO COMENTADO DEL CELADOR DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD Demetrio Alonso Llorca Cuestionario comentado del celador de la Agencia Valenciana de Salud Demetrio Alonso Llorca ISBN: 978-84-9948-278-1

Más detalles

Manual de actuación del celador en los distintos ámbitos sanitarios.

Manual de actuación del celador en los distintos ámbitos sanitarios. Manual de actuación del celador en los distintos ámbitos sanitarios. F r a n c i s c o J a v i e r S o r i a n o N a r v á e z R a f a e l B a r r a l e s F e r n á n d e z F r a n c i s c o J a v i e

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. El Sistema Nacional de Salud 2. Niveles de asistencia y

Más detalles

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES I. INTRODUCCIÓN. II. ACCESO Y PERMANENCIA DE TRABAJADORES. III. ACCESO Y PERMANENCIA DE

Más detalles

visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan. 12. Tendrán a su car

visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias más que lo necesario para llegar al lugar donde concretamente se dirijan. 12. Tendrán a su car TEMA 2 EL PERSONAL SUBALTERNO: FUNCIONES DEL CELADOR Y DEL JEFE DE PERSONAL SUBALTERNO. EL SERVICIO DÉ ADMISIÓN Y VIGILANCIA. ACTUACIÓN DEL CELADOR CON LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS. ACTUACIÓN EN LAS

Más detalles

RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DEL IMDECO DEFINICION DE FUNCIONES

RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DEL IMDECO DEFINICION DE FUNCIONES RELACION DE PUESTOS DE TRABAJO DEL IMDECO DEFINICION DE FUNCIONES JEFE/A DE SERVICIO Jefe/a de Servicio Administración. Corresponde esta categoría a quienes habiéndoseles exigido el Título Académico Superior,

Más detalles

ÍNDICE. TEMA 12 El personal subalterno: Funciones del celador. Funciones de vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos.

ÍNDICE. TEMA 12 El personal subalterno: Funciones del celador. Funciones de vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. TEMA 12 El personal subalterno: Funciones del celador. Funciones de vigilancia. Actuación del celador con los familiares de los enfermos. OPOSICIÓN CELADOR ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. FUNCIONES DEL CELADOR.

Más detalles

Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias

Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias Guía del Curso Celador en Instituciones Sanitarias Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Con los materiales didácticos

Más detalles

1. ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO: CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, FUNCIONES Modalidades de contrato Interino Eventual.

1. ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO: CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, FUNCIONES Modalidades de contrato Interino Eventual. 1. ESTATUTO DEL PERSONAL NO SANITARIO: CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL, FUNCIONES. 1.1. Modalidades de contrato. 1.1.1. Interino. 1.1.2. Eventual. 15 15 16 17 2. EL PERSONAL EN LA SANIDAD PÚBLICA. 2.1. Clasificación

Más detalles

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE ADULTOS: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA

CIRCUITO INTERNO URGENCIAS DE ADULTOS: PACIENTES CON SOSPECHA de ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA URENCIAS DE ADULTOS: Página 1 de 13 MODIFICACIONES REVISIÓ DATA DESCRIPCIÓN A 15/10/2014 Borrador B 27/10/2014 Circuito C 05/11/2014 Revisión 1 D 12/11/2014 Revisión 2. Cambio esclusa E 14/11/2014 Revisión

Más detalles

El Celador en la UCI

El Celador en la UCI 1. Paciente crítico Introducción La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), también llamada Medicina Intensiva es un servicio de alta complejidad cuyo objetivo es brindar un cuidado integral a aquellas personas

Más detalles

NOMBRE: MEDICO/A Nº PUESTOS: 2

NOMBRE: MEDICO/A Nº PUESTOS: 2 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS POR LA EMPRESA GESMED PARA EL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES (RPMD) Y RESIDENCIA DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNICIONAL FÍSICA (RPDFF)

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS Horas de formación recomendadas: 450h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Celador en Instituciones Sanitarias Vol. 1-1 Manual teórico: Celador en Instituciones

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS

CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS CELADOR EN INSTITUCIONES GERIÁTRICAS El celador es una figura indispensable en los centros sanitarios, encargándose de diversas funciones en diferentes áreas hospitalarias, mantenimiento, traslado pacientes,

Más detalles

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización Servicio Canario de la Salud GERENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS EL HIERRO Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización INGRESOS Si usted necesitara ser ingresado deberá presentar los siguientes documentos:

Más detalles

PROGRAMA MATERIAS OPOSICIÓN SERVASA

PROGRAMA MATERIAS OPOSICIÓN SERVASA PROGRAMA MATERIAS OPOSICIÓN SERVASA TEMARIO NORMATIVA GENERAL TEMA1. La Constitución Española de 1978:estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales, su garantía y suspensión. El tribunal Constitucional.

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA

TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA TÉCNICO AUXILIAR DE ENFERMERÍA Corresponden a las/los Auxiliares de Enfermería ejercer, en general, los servicios complementarios de la asistencia sanitaria en aquellos aspectos que no sean de la competencia

Más detalles

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS Página 1 de 10 S Página 2 de 10 INTRODUCCIÓN El relevo de turno reviste gran importancia, por lo que requiere de un protocolo uniforme y consensuado para todos los equipos de atención clínica abierta o

Más detalles

Índice esquemático. 2. El celador en la Unidad de Farmacia 2.1. Funciones de la Unidad de Farmacia 2.2. Funciones del celador en la Unidad de Farmacia

Índice esquemático. 2. El celador en la Unidad de Farmacia 2.1. Funciones de la Unidad de Farmacia 2.2. Funciones del celador en la Unidad de Farmacia Tema 12 El Celador en su puesto de trabajo II. El Celador en el Área de Consultas Externas, en suministros, almacenes, farmacia y resto de puestos. El Celador en Salud Mental Índice esquemático 1. El celador

Más detalles

1) CON CARÁCTER ORDINARIO, A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES?

1) CON CARÁCTER ORDINARIO, A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES? 1) CON CARÁCTER ORDINARIO, A QUIÉN CORRESPONDE EL ASEO DE LOS PACIENTES? a) Al personal de limpieza b) A los Auxiliares de Enfermería c) A los Celadores d) A las Enfermeras 2) CUÁNDO CORRESPONDERÍA A LOS

Más detalles

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA. PAE. 1. EVOLUCIÓN DEL ROL DE ENFERMERÍA. FUNCIONES Y OBLIGACIONES.

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA. PAE. 1. EVOLUCIÓN DEL ROL DE ENFERMERÍA. FUNCIONES Y OBLIGACIONES. TEMA 1: ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA. PAE. 1. EVOLUCIÓN DEL ROL DE ENFERMERÍA. FUNCIONES Y OBLIGACIONES. El Auxiliar de Enfermería (AE) necesita poseer una serie de cualidades indispensables para el

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO

PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO PROTOCOLO PARA LA TRANSFERENCIA DE PACIENTES INTRASERVICIO SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2016 1. OBJETIVOS La transferencia de pacientes entre profesionales sanitarios en urgencias es entendida

Más detalles

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos-organización de Urgencias

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos-organización de Urgencias Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos-organización de Urgencias 1.-Cuando hablamos de la vestimenta que envuelve al cadáver para enterrarlo, nos referimos a: a) La tanatopsia b)

Más detalles

Acogida al nuevo trabajador de los Servicios de Neurología y Endocrinología del Hospital Infanta Cristina

Acogida al nuevo trabajador de los Servicios de Neurología y Endocrinología del Hospital Infanta Cristina Acogida al nuevo trabajador de los Servicios de Neurología y Endocrinología del Hospital Infanta Cristina www.areasaludbadajoz.com ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 3 UBICACIÓN FÍSICA DEL SERVICIO.... 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina:

Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: Jefe Asistente Especialista Área de Medicina: 1. Se identificará como Mike 1 2. En caso de presentarse un evento en la jornada extraordinaria el Jefe Asistente Especialista del Área de Medicina asume el

Más detalles

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Organización de Urgencias

Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Organización de Urgencias Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Organización de Urgencias 1.-Cuando hablamos de la vestimenta que envuelve al cadáver para enterrarlo, nos referimos a: a) La tanatopsia

Más detalles

1.- EDUCACIÓN SANITARIA, SALUD Y ENFERME- DAD.

1.- EDUCACIÓN SANITARIA, SALUD Y ENFERME- DAD. 1. EDUCACIÓN SANITARIA, SALUD Y ENFERME DAD. El concepto de Salud y el de Educación para la Salud (en adelante EpS) han evolucionado a lo largo de los años. Esto ha sonas sanas como enfermas y referido

Más detalles

ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS

ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS Página 1 de 7 ACTIVIDADES PARA EL PERSONAL DE ENFERMERIA EN URGENCIAS Página 2 de 7 1) DISTRIBUCION DEL SERVICIO DE URGENCIAS El servicio de urgencia consta de: - Admisión de urgencias. - Sala de espera

Más detalles

Manual de Bienvenida. Hospital Quirónsalud Sur

Manual de Bienvenida. Hospital Quirónsalud Sur Manual de Bienvenida Hospital Quirónsalud Sur Introducción Organigrama Descripción y Ubicación El Hospital cuenta con dos edificios: el bloque de Consultas (donde se encuentra Cafetería y Laboratorio)

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL 2 Reglamento de Régimen Interno de la Residencia Asistida REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL CAPÍTULO I.- DEFINICIÓN Artículo 1 Definición: La Residencia Asistida Provincial

Más detalles

SECRETARIA DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA GERENCIA ADMINISTRATIVA

SECRETARIA DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA GERENCIA ADMINISTRATIVA SECRETARIA DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA GERENCIA ADMINISTRATIVA DEPENDENCIA: GERENCIA ADMINISTRATIVA SUSTENTO LEGAL :Ley de Modernizacion del Estado OBJETIVO DE LA GERENCIA : Apoyar en todas las actividades

Más detalles

Gestión de Recursos Materiales

Gestión de Recursos Materiales Gestión de Recursos Materiales Recursos Materiales Se refiere a todo equipamiento, mobiliario e insumos necesarios para la atención medica Objetivo: asegurar el cuidado oportuno y libre de riesgos Recursos

Más detalles

ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERÍA

ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERÍA 1. OBJETIVO: Describir el procedimiento de recibo y turno del personal de en el servicio de hospitalización, urgencias, cirugía, unidades de cuidado intensivo y especial. 2. ALCANCE: Aplica en la Clínica

Más detalles

AREA DIGESTIVO ARRIXACA Jefe de Servicio :Dr. F. Carballo Supervisora del Area: Purificación López

AREA DIGESTIVO ARRIXACA Jefe de Servicio :Dr. F. Carballo Supervisora del Area: Purificación López AREA DIGESTIVO ARRIXACA Jefe de Servicio :Dr. F. Carballo Supervisora del Area: Purificación López Responsabilidad y actividades asignadas al Supervisor de la Unidad de Hospitalización NOMBRE DEL PUESTO:

Más detalles

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA.

NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA. NORMATIVA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA Y ÁREA. Título I Objeto y Ámbito de Aplicación Artículo 1. La presente normativa interna tiene por objeto la regulación de los aspectos relacionados

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES AUXILIAR ENFERMERIA ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS.

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CAMAS. La Unidad de Admisión y Documentación Clínica (UADC), en lo relativo a la Gestión Centralizada de las camas del Hospital, debe conocer en todo momento la situación real de

Más detalles

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla Hospital Universitario Marqués de Valdecilla PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES EN UNIDADES DE ENFERMERIA HOSPITAL VALDECILLA Dirección de Enfermería Santander, Octubre 2008 Realizado por: Amaya

Más detalles

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Autorizado por la H. Junta de Gobierno de los SEPEN. Acta Segunda Sesión Ordinaria 2015 14 de agosto del 2015 MANUAL DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS I N D I C E INTRODUCCIÓN...4

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA SEGURIDAD EN AREA DE RECEPCION

INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA SEGURIDAD EN AREA DE RECEPCION ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PORTOVIEJO INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE LA SEGURIDAD EN AREA DE RECEPCION Revisión Preliminar: Supervisado por: Aprobado por: Director Administrativo Director de Desarrollo Director

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN.

MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. Universidad de Granada MANUAL DE FUNCIONES PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN. AREA FUNCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS: Administrador. Responsable de Gestión Académica ( Adjunto ) Responsable de División.

Más detalles

El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Celador en el Área de Quirófano (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES El Celador

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

EXAMEN CELADOR_SES_2007

EXAMEN CELADOR_SES_2007 1) LA OPERACIÓN DE REVISAR Y CONTAR UNO A UNO TODOS LOS ARTÍCULOS ALMACENADOS SE DENOMINA COMÚNMENTE: a) Inventario. b) Control de stock. c) Suministro. d) Gestión de material. 2) EL NÚMERO DE PROFESIONALES

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES

FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES FUNCIONES DE LA UNIDAD DE RECURSOS MATERIALES 1. Actividades en relación a los materiales: Elaboración y revisión del Catálogo de Productos Sanitarios Colaboración con el departamento de compras 2. Actividades

Más detalles

OPOSICIONES PARA CELADOR

OPOSICIONES PARA CELADOR OPOSICIONES PARA CELADOR COMIENZO DE GRUPOS: DÍA 3 DE SEPTIEMBRE plazas ACADEMIA DARWIN 1 POSICIONES PARA CELADORES DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN (BASES Según la última convocatoria: BOCyL 20/06/2016)

Más detalles

- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS MÁS HABITUALES

- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS MÁS HABITUALES ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ESTRUCTURA ORGÁNICA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA - ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA PROTOCOLOS DESCRIPCIÓN

Más detalles

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente Hospital de Vigo Información de acogida al paciente INFORMACIÓN DE ACOGIDA AL PACIENTE BIENVENIDA Los profesionales del Hospital de Vigo le damos la bienvenida. Conscientes del cambio que supone el ingreso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Hoja: 1 de 9 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Jefe de Servicio de Radiología Jefe de la División de Imagenología Firma Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y

Más detalles

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante

Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante Es el sistema de dispensación de medicamentos mediante el cual se proporciona a cada paciente, cada vez, la dosis prescrita por el medico tratante bajo acondicionamiento individual, en la presentación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL Interconsulta y Psiquiatría de Enlace Subdirección de Salud Mental y Recursos Sociosanitarios 1 Contexto Hospitalario- Terapéutico

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD EN EL ÁREA SANITARIA VII DURANTE UN PERIODO DE EJECUCIÓN DE DOS AÑOS I.- Objeto y finalidad del servicio a realizar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Guía del Curso Auxiliar de Enfermería Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Los materiales didácticos que presentamos

Más detalles

INGRESO HOSPITALARIO

INGRESO HOSPITALARIO Hoja: 1 de 7 Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargada de Admisión Jefe de División de Hospitalización Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Plan funcional Unidad de Gestión Clínica Medicina Interna Hospital Medico Quirúrgico. Jaén Año 2009

Plan funcional Unidad de Gestión Clínica Medicina Interna Hospital Medico Quirúrgico. Jaén Año 2009 Plan funcional Unidad de Gestión Clínica Medicina Interna Hospital Medico Quirúrgico. Jaén Año 2009 Autores: Mª José Godoy Chiclana, Rafael Expósito Godoy, Felipe Molina Molina, J.Mª Jover Casas ÍNDICE:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE A CORUÑA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE A CORUÑA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS REGULADOR DE LOS SERVICIOS DE VIGILANCIA DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE A CORUÑA ÍNDICE: 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS 2. OBJETO DEL PLIEGO 3. OBJETO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería

Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Zumpango Licenciatura en Enfermería FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE Y ENFERMERA INSTRUMENTISTA DOCENTE: M.C.E. MIMBRERA MATURANO

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA El curso de Auxiliar de Enfermería de Ágora Astur Formación te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español. Aplicar cuidados auxiliares

Más detalles

PROCESO FORMACION BOLSA DE EMPLEO -FISIOTERAPEUTA-

PROCESO FORMACION BOLSA DE EMPLEO -FISIOTERAPEUTA- Puesto ofertado: 1 Fisioterapeuta PROCESO FORMACION BOLSA DE EMPLEO -FISIOTERAPEUTA- Empresa: Empresa Municipal de Suelo, Vivienda y Servicios de Cabanillas del Campo, S.A. (SUVICASA) Descripción del puesto:

Más detalles

WWW.TODOSLOSTESTDELCELADOR.COM Tema 1: Funciones del celador y Jefe del Personal Subalterno. Funciones de vigilancia, control y de asistencia al personal sanitario facultativo y no facultativo. Actuaciones

Más detalles

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro

Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro Acogida al nuevo trabajador de la Unidad de Esterilización del Hospital Perpetuo Socorro www.areasaludbadajoz.com Pág. 1 de 12 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 3 UBICACIÓN FÍSICA DEL SERVICIO.... 4 DESCRIPCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR El objetivo principal es normar el uso de las dependencias para una mejor utilización de los espacios, mejorar el ambiente de trabajo,

Más detalles

Celador en el Área de Quirófano

Celador en el Área de Quirófano titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Celador en el Área de Quirófano duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS 1 DE 5 I. TITULO DEL CARGO ENFERMERA SUPERVISORA DE QUIROFANO II. DESCRIPCION DEL CARGO Nivel operativo habilitado para implementar procesos de control dirigidos a la Unidad de Quirófano sobre la base

Más detalles

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO CB-33

PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO PUESTO CB-33 6 Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia Anuncio del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia por el que se modifica la relación de puestos de trabajo para el personal de segunda actividad. ANUNCIO

Más detalles

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE Y ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. OBJETIVO, ALCANCE Y MARCO JURÍDICO 3 III. ESTRUCTURA ORGÁNICA 5 SADMCGP 1 Coordinador General 6 SADMCGP 1.1 Secretaria 9 SADMCGP 1.2 Auxiliar Administrativo 10 SADMCGP

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS CONVOCATORIA PROCESO CAS Nº

HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS CONVOCATORIA PROCESO CAS Nº HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ÁNGEL GABRIEL CHURA GALLEGOS CONVOCATORIA PROCESO CAS Nº 003-2018 AREQUIPA, MAYO 2018 Pág.1/19 TERMINOS DE REFERENCIA I.- GENERALIDADES: 1. Objeto de la Convocatoria: CODIGO

Más detalles

[PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS NEONATAL]

[PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS NEONATAL] 2017 [PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EN SERVICIO GINECO OBSTÉTRICO Y MÓDULO DE CUIDADOS BÁSICOS Característica RH 2.2 Elaborado por: Matrona Supervisora Mayo 2017. Revisado por: Unidad de Calidad. Junio 2017.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº 312-2009-SA-DS-HNCH-DG FECHA DE APROBACIÓN:

Más detalles

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA María a José Samitier Puy / Auxiliar de Enfermería 1 ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Administradora 1. Jefe de Negociado de Asuntos Académicos 1. Jefe de Negociado de Asuntos Administrativos 1. Puesto Básico de Administración 3

Administradora 1. Jefe de Negociado de Asuntos Académicos 1. Jefe de Negociado de Asuntos Administrativos 1. Puesto Básico de Administración 3 PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Área Puesto Nº Efectivos Secretaría Administradora 1 Jefe de Negociado de Asuntos Académicos 1 Jefe de Negociado de Asuntos Administrativos 1 Puesto Básico de Administración

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LOS INGRESOS HOSPITALARIOS DESDE EL SERVICIO DE. URGENCIAS Página 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA LOS INGRESOS HOSPITALARIOS DESDE EL SERVICIO DE. URGENCIAS Página 1 de 7 URGENCIAS Página 1 de 7 INGRESOS URGENCIAS REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/o MODIFICADO POR: Servicio de Urgencias APROBADO POR: Dirección Asistencial AUTORIZADO POR:

Más detalles

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos

La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos La Auxiliar de Enfermería en Cuidados Paliativos Los Cuidados Paliativos, o cuidados tipo Hospice como se denominaron en muchos países anglosajones en sus orígenes, son un tipo especial de cuidados diseñados

Más detalles