Las ofrendas de gratitud

Documentos relacionados
Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los

nacimiento De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el Reino de Dios, dijo Jesús. Juan 3:3

Dad Gracias en Todo Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 10 de mayo, 2011

La Oración Según La Voluntad De Dios

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 6 EFESIOS 2:1-10:

Qué significa que Dios es amor?

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge Lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

LA DIFERENCIA ENTRE DAR POR AMOR Y SIMPLEMENTE DAR

Serie: AMOR PERFECTO Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de Dios. Bosquejo TEMA: El amor: La meta más alta. 1 Corintios 14:1 (NTV)

CONVENCIÓN GENERAL BAUTISTA DE TEXAS. FRANK G. PALOS

Mas el fruto del Espíritu es amor (Gálatas 5:22)

Lección n 2 Cómo crecer en la vida cristiana (parte 1)

Porque es que compramos regalos con dinero que no tenemos para impresionar a personas que ni nos gustan?

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

LECCIÓN 2: SEGURIDAD ETERNA. Ahora que soy salvo, existe algún peligro de perder mi salvación?

Lección # 5. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

"de tal manera", indicando así que no existe medida humana que pueda señalar el inmensurable amor de Dios por nosotros.

La lectura de la Biblia

TEMA: LA OFRENDA TEXTO: I CORINTIOS.16:1-2.

Iglesia Bautista Hispana 492 Lowell Street., Lawrence, MA TEL (978)

Al comienzo de la Eucaristía

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 2 EFESIOS 1:1-8:

Lección 10: Las Ofrendas

Opuestos espirituales Lección 1 Hoja informativa Ángeles y demonios

JUAN 3: Recuerda algún pensamiento, concepto o ilustración en la lección o la enseñanza en Juan 2:1-25 que te haya hablado en particular.

Jesús, el Espíritu Santo y la oración

ANHELEMOS DESECHEMOS. Todo lo que sea malo o tenga intención de engañar. Toda simulación o insinceridad. Toda envidia. Toda murmuración.

EFESIOS. Actualizado. Grandes verdades y sabias orientaciones para hoy

Crecer en la fe Católica significa ser amigo de Jesús. Jesús te ama mucho El dio su vida por ti! El te llama a ser su amigo

Lección 1 Un Nuevo Comienzo. El Poder Transformador de Cristo

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

Enseñe a los niños que la vida cristiana no siempre es

Estudio # 4. La Salvación: Cuando Dios Viene al Rescate Efesios 2:1-10

Unidad 13: Las demandas de la nueva vida en Cristo

2 CORINTIOS 4: Considerando el estudio de la semana pasada en 2 Corintios 4:1-6, contesta las siguientes preguntas:

Estamos Completos en ÉL

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Nuestra relación con Dios

cursosbiblicos.net El Bautismo en el Espíritu Santo BOSQUEJO A. El bautismo en el Espíritu Santo es el cumplimiento de una promesa divina.

El Cristiano Saludable

repitamos cada palabra, sino que entendamos el significado de cada frase que el menciona en esta oración.

Semana 42: 2 Tesalonicenses 1

TÍTULO: LA FIDELIDAD DE DIOS TEMA: AFIRMADOS EN LA FIDELIDAD DE DIOS

Cirugía de Corazón Abierto #4: La respuesta a todo lo que verdaderamente cambia nuestro corazón

Qué Creemos? Lección 38. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Dios es el Dueño de Todo.

Romanos 8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

Lección 5 para el 29 de abril de 2017

Has Oído de... Las Cuatro Verdades Fantasticas?

EPÍSTOLA DE PABLO A LOS EFESIOS 9 EFESIOS 3:1-13

La Manifestación n del

Estudios Bíblicos. Vida Gozosa FILIPENSES 1:1-11. Lección 3. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General

V C Iglesia Bautista Victoria en Cristo

EL CORAZON DE LA NUEVA VIDA Colosenses 3:15-17

LLEVANDO FRUTO EN TODA BUENA OBRA Colosenses 1:9-14 W.A.

Esperanza de vida eterna

Lección 9: Relacionarse Con Otros

VEN, SÍGUEME Lección 5 SOMOS TESTIGOS DE JESUS

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

SANTIAGO 1:9-11 SANTIAGO 1:9-11 Qué es lo debe hacer el hermano que es de humilde condición? Santiago 4:6 Qué es lo que Dios da a los humildes?

El Camino a Roma... El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. Use Sus Dones Espirituales. Lección Ocho

Salomón cuando dedico el templo oro parado con los brazos extendidos;

El Sermón del Monte BIENAVENTURADOS LOS POBRES DE ESPÍRITU Mateo 5:3

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

LA BIBLIA, TESORO DE DIOS PARA SU IGLESIA

ROMANOS 16: Lee Romanos 16:1-27. Observa las siguientes divisiones y escribe un pequeño título para cada una de ellas: a.

El diezmo y las ofrendas

Estudio # 10. Amor en Acción: Reflejando a Cristo al Mundo Lucas 10:25-37

ÁMBITO & SECUENCIA GRADO B (2012, 2015, 2018)

3.1 CRISTO JESÚS, SU PERSONA

EFESIOS 4: Repasa Efesios 3: Haz memoria de algún pensamiento que te haya bendecido en particular ya sea en la lección o en el sermón..

GUIA DE MITAD DE SEMANA

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

ENTRENAMIENTO MISIONERO (Retiro Evangelístico)

2 CUAL ES LA VERDAD ACERCA DE DIOS? EN ESTA LECCION USTED ESTUDIARA PARTE 1. Para aprender de memoria ALGO PARA HACER POR QUE DEBE CONOCER LA

Administración Cristiana Parte # 2

La Fuerza del Pueblo Dios. Menifee Valley Iglesia Del Nazareno Tesalonicenses 2 Pastor: Melvin Segura

Juan 2:4 Jesús le dijo: Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora.

ALMA DE CRISTO SANTIFÍCAME

LECCIÓN 11 EL DINERO Y LAS POSESIONES

PROGRAMA ANUAL DE LECTURA BÍBLICA

IGLESIA DE CRISTO. Cristo estableció una sola iglesia, Es esa de la cual usted es miembro?

JESUCRISTO. Creador Redentor y Salvador. Juez

1. En el libro de los Proverbios del Antiguo Testamento, se nos anima a buscar

Presupuesto Iglesia Local

Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas. Lección 44. Los Siervos del Rey. Lucas 19:11-27

CONOCER A DIOS EN CUATRO ETAPAS (ORACIÓN)

LAS BENDICIONES DE ESTAR EN CRISTO JESUS Romanos 5:1-11

Lección 10 para el 11 de marzo de 2017

Lección # 4. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Esto lo podemos resumir en :Vivir en la presencia de Dios.

Por qué nos creó Dios?

El mensaje de la gracia

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

1 PEDRO 3: Repasa 1ª de Pedro 3:8-12. De que manera en particular tuviste la oportunidad esta semana de aplicar este pasaje en tu vida?

Dar: Es una palabra extensa y amplia con muchos significados. (Dar un saludo, una sonrisa etc.)

ESTUDIOS BIBLICOS PARA OBREROS CRISTIANOS

Transcripción:

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA Bosquejo para el Repaso de la Lección de Escuela Sabática I Trimestre de 2018 Mayordomía: Las motivaciones del corazón Lección 9 3 de marzo de 2018 Las ofrendas de gratitud VERDAD CENTRAL: Nuestras ofrendas expresan nuestra gratitud y amor. Dr. J. Joaquín Cazares Carreón La necesidad en la vida de mis alumnos es: Ser generoso con nuestras ofrendas. Objetivos especiales: a. Cognoscitivo: Comprender la estrecha relación entre un corazón rebosante de gratitud y la práctica de dar. b. Afectivo: Sentir la gracia misericordiosa de Dios al responder en nuestras oportunidades de ofrendar en nuestra iglesia. c. Psicomotriz: Buscar formas de dar. Ilustración: Una imagen o fotografía de una persona dando ofrendas. Escudriñar las Escrituras: 2 Corintios 9:6, 7; y Juan 3:16. Aplicación: Muchas gracias, Señor, por darme el gozo de ofrendar! BOSQUEJO I. INTRODUCCION A. Si bien es muy evidente que Dios ama al dador alegre, también resulta evidente que los dadores alegres aman a Dios. Esta relación amorosa activa su alegre generosidad. Los que no dan por algún motivo han perdido la relación amorosa con su creador. B. De qué tres preguntas importantes de las ofrendas nos habla la lección de esta semana? C. Hoy analizaremos tres preguntas importantes sobre las ofrendas: a. Dónde guardamos nuestro tesoro?; b. Cuál es la motivación que me impulsa a dar? c. Quiénes se benefician al dar ofrendas?

II. LAS OFRENDAS DE GRATITUD 1. Dónde guardamos nuestro tesoro? A. Jesús fue muy claro. (Mateo 6:19-21). a. Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón. (Mateo 6:21 NVI). Qué hermoso llamado nos hace nuestro hermano mayor Jesucristo! b. La magnitud total de esta afirmación se puede ver en los dos versículos anteriores. Que contraponen la acumulación de tesoros en la tierra con su acumulación en el cielo. Tres palabras describen lo que pasa con nuestros tesoros en la tierra: Las polillas, el óxido y los ladrones. (Mateo 6:19). Las tres palabras sugieren cuan temporal y transitorio es nuestro tesoro terrenal. Todos hemos corroborado con cuanta rapidez pueden desaparecer las cosas terrenales. c. En nuestro querido planeta todo es inestable, incierto e inseguro. Está sujeto al deterioro, la destrucción, el robo y la perdida. d. En el cielo es todo lo contrario: Todo es eterno, duradero, seguro e imperecedero. En el cielo no hay ninguna perdida. e. Por favor fíjate en tus posesiones, incluso si tienes poco. Verdad que tarde o temprano la mayor parte se perderá? La excepción podría ser una reliquia, no sé si te gusta coleccionar cosas. A mi gusta coleccionar monedas, estampillas, teléfonos y otras cosas; pero todo esto se daña, se pierden o te lo roban. Recuerdo mi colección de estampillas cuando tenía 15 años, había una estampilla muy antigua, que en ese entonces costaba $40,000.00 pesos y un señor en mi pueblo supo y envió a una mujer a trabajar a la casa de mis abuelitos con el solo propósito de robar mi colección, fue un golpe muy duro, pero a la vez una gran lección. f. Un mayordomo sabio debiera preocuparse de hacer tesoros en el cielo para salvaguardarlos. Allí, a diferencia de aquí, no tiene que preocuparse de la recesión, de los ladrones ni de los saqueadores. g. Nuestro Señor Jesús nos da en Mateo 6:19 al 21 un seminario maravilloso e importante sobre mayordomía. Tu tesoro jala, tironea, coacciona, atrae, exige, seduce y desea controlar tu corazón. En el mundo material tu corazón va detrás de tu tesoro. Así que es de suma importancia donde está tu tesoro. h. Saben, cuanto más nos enfocamos en las necesidades y las ganancias terrenales, más difícil se hace pensar en los asuntos celestiales. B. Cómo podemos librarnos de la influencia poderosa que los tesoros terrenales tiene sobre nosotros? (Colosenses 3:1,2).

a. El apóstol Pablo confirma el consejo de Jesús, de mirar, buscar las cosas de arriba. b. Recordemos cada día, que somos mayordomos de Dios. Mayordomos de la gracia de Dios. (Efesios 2:8). c. La gracia es un favor inmerecido. Es un regalo que no merecemos. Dios ha derramado su gracia en nuestro planeta está en nosotros si la rechazamos. Su gracia nos alcanzara y transformara nuestra vida, ahora y por la eternidad. d. Toda la riqueza y el poder del cielo, se encarna en el don de gracia, Jesucristo. (2 Corintios 8:9). Incluso los ángeles se asombran de este don supremo. (1 Pedro 1:12). e. No hay duda, de que nos es dada en Jesucristo, es el don más precioso de todos. Sin esta gracia, estaríamos sin esperanza. f. Dios nos ha dado dones para pensar y desear mirar en lo eterno, en lo de arriba. Pedro nos amonesta a ser administradores de la multiforme gracia de Dios (1 Pedro 4:10 RVR 1960). Es decir, Dios nos ha dado dones. Entonces, necesitamos devolver lo que se nos ha dado. g. Lo que hemos recibido, por gracia, no es solo para complacernos y beneficiarnos a nosotros mismos, sino para promover el evangelio. Lo recibimos gratuitamente, entonces, gratuitamente debemos dar cuanto podamos. De esta manera estaremos haciendo tesoros en el cielo. 2. Cuál es la motivación que me impulsa a dar? A. Nuestra mejor ofrenda. (Lucas 7:37-47). a. El frasco de alabastro. El altruismo ilimitado de Dios despierta la generosidad humana. En ninguna parte encontramos una ilustración bíblica más bella de ese despertar de la generosidad en el corazón humano que el acto de María Magdalena durante la fiesta en la casa de Simón. b. Nuestra mejor ofrenda para Dios somos nosotros mismos. en sacrificio vivo (Romanos 12:1 RVR 1960). Aunque parezca extraño, somos el bien más valioso que podamos dar. Esto es cierto solo por causa de lo que Jesús hizo por nosotros. c. Al darnos a nosotros mismos, ponemos a Dios primero con nuestra ofrenda. María Magdalena comprendió esto cuando le ofreció lo mejor que tenía a Jesús. (Mateo 26:12). Ahora en el 2018, ese frasco de perfume podría valer unos 44.000 dólares. Ella sabía del sacrificio que Jesús pronto haría. Los que lo aman mucho, dan mucho, y los que lo aman poco, dan poco. d. Nuestras ofrendas pueden parecer insuficientes a nuestra vista. Pero son significativas a la vista de Dios.

e. Darle a Dios lo mejor, muestra que lo ponemos en primer lugar en nuestra vida. No damos ofrendas para recibir favores. Damos lo que tenemos en gratitud por lo que recibimos en Cristo Jesús. B. Las motivaciones del corazón. (Lucas 21:3). a. La ofrenda de la viuda, aunque era minúscula en comparación con las demás ofrendas. Era generosa porque mostraba la verdadera naturaleza del carácter y el corazón de la viuda. Lo que llevo a Jesús a decir: esta viuda pobre echó más que todos (Lucas 21:3 RVR 1960). b. Es posible realizar acciones correctas por motivos equivocados. Dar de la abundancia no requiere mucha fe. Pero dar con sacrificio por el bien de los demás sin duda puede decir algo muy poderoso sobre nuestro corazón. c. A menos que el amor de Dios se refleje en nuestra vida, nuestra dadivosidad no reflejará el amor de Dios. (2 Corintios 8:8-15). Un corazón egoísta tiende amarse solo a sí mismo. d. El amor, es la base de toda verdadera beneficencia, capta la suma de toda la benevolencia cristiana. 3. Quiénes se benefician al dar ofrendas? A. La experiencia de dar. (2 Corintios 9:6,7). a. Si Cristo vino a revelarnos el carácter de Dios, hay algo que debería ser evidente. Que Dios nos ama, y que solo quiere lo mejor para nosotros. b. Él nos pide que hagamos solamente lo que es para nuestro beneficio, nunca para perjudicarnos. c. Esto también incluirá su llamado a ser dadores generosos y alegres de lo que hemos recibido. d. Las ofrendas voluntarias y generosas que damos son tanto para nuestro beneficio, como para quienes los reciben. Solo quienes dan de esta manera pueden saber por experiencia propia cuanto más dicha hay en dar que recibir. (2 Corintios 9:6, 7). e. Dar una ofrenda generosa puede y debe ser un acto espiritual muy personal. Es una obra de fe. Una expresión de gratitud por lo que recibimos en Cristo. Y como cualquier acto de fe el dar solo aumenta nuestra fe, Porque la fe sin obras es muerta. (Santiago 2:14-18). f. No hay mejor manera de aumentar la fe, que vivir nuestra fe. Esto significa hacer las cosas que proceden de nuestra fe, que brotan de ella. Y a medida que damos, en forma voluntaria y generosa, a nuestro modo estamos reflejando el carácter de Cristo. Estamos aprendiendo más acerca de la fe, lo que es Dios al experimentarlo en nuestros propios actos.

III. Conclusión g. Por lo tanto, dar de este modo solo aumenta la confianza en Dios y la oportunidad de Gustad y ved que es bueno Jehová; Bienaventurado el hombre que confía en él! (Salmo 34:8). A. Hemos estudiado tres preguntas que nos hablan del gozo de dar ofrendas generosas: a. Dónde guardamos nuestro tesoro?; b. Cuál es la motivación que me impulsa a dar? c. Quiénes se benefician al dar ofrendas? Dios se deleita en el dador alegre. Nuestra actitud alegre al ofrendar demuestra que continuamente experimentamos gratitud por las abundantes bendiciones con la que Dios nos beneficia. B. Deseas con la ayuda de Dios seguir dando en forma sistemática para que muchas personas se beneficien e incluyéndote a ti? C. Oración Dr. J. Joaquín Cazares Carreón www.cazaresfoundation.org Compilación: Rolando D. Chuquimia RECURSOS ESCUELA SABÁTICA