DE LA CIENCIA A LA PISTA

Documentos relacionados
PROGRAMA CURSOS DE VERANO DE LA UPV 2011 IV JORNADAS DE MEDICINA, PREPARACIÓN FÍSICA EN EL DEPORTE Y BALONCESTO

DE LA CIENCIA A LA PISTA

LOS VALORES DEL BALONCESTO EN LA JUVENTUD

VI JORNADAS INTERNACIONALES DE. MEDICINA y PREPARACION FISICA EN EL DEPORTE Y BALONCESTO

JORNADAS INTERNACIONALES DE ACTUALIZACIONES EN LAS AREAS DE MEDICINA, PREPARACION FISICA Y DEPORTE: BALONCESTO DE ELITE

SEGUNDA CIRCULAR ORGANIZAN:

CONGRESO SEMCPT Sociedad Española de Medicina y Cirugía de Pie y Tobillo

JARDUERA FISIKOAREN ETA KIROLAREN ZIENTZIEN FAKULTATEA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE

Programa y horarios VIERNES 24 DE ABRIL, JORNADA TARDE

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID

I SIMPOSIO DE PREVENCIÓN Y READAPTACIÓN DE LESIONES EN FÚTBOL

VI CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL

Congreso Internacional sobre Entrenamiento en Voleibol. Valladolid 7, 8 y 9 de octubre de 2011

1 JORNADAS RIOJANAS DE CARDIOLOGÍA

CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL VALLADOLID 9, 10 Y 11 DE JUNIO DE 2017

Geriatría y Nutrición

PROGRAMA CONGRESO NACIONAL DE TENIS

Geriatría. Nutrición. 11 de marzo de Programa Preliminar. Organizado por II REUNIÓN CIENTÍFICA. Avalado por

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Curso de Nivel III de Bádminton Entrenador Nacional de Bádminton. Alicante PROFESORADO

La nueva Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital

33 artículos publicados en Revistas Científicas.

Madrid a 28 de abril de Adjuntamos la convocatoria de becas para el Centro de Alto Rendimiento de Madrid para la próxima temporada 2015/2016.

Facultad de Educación de la Universidad de Alicante

PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Jornadas sobre Mediación en Conflictos Internacionales

X CONGRESO SEOP Bilbao, 26 y 27 de mayo de 2016

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) ZARAGOZA, de ABRIL de 2013

Prevención de Riesgos Laborales

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

I Congreso Nacional de Salud y Deporte. Últimas Tendencias en diagnóstico y tratamiento y readaptación. en el ámbito clínico y deportivo

FACULTAD DE CIENCIAS DEL DEPORTE TOLEDO

CONGRESO FEDDF 2015 EN IMÁGENES

Vclinic. 13jun Cáceres EXTREMADURA. 10h00m Pabellóm Multiusos CIUDAD DE CÁCERES. Nacho Coque. Ricard Casas. Prep. Físico

V CLINIC INTERNACIONAL DE BALONMANO BASE

Sociedad Norte de Angiología y Cirugía Vascular

JORNADAS TÉCNICAS DE CARRERAS POR MONTAÑA

II JORNADAS CIENTÍFICAS

PREPARACIÓN FÍSICA EN DEPORTES DE EQUIPO MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

The Experience. retamares WINNING SPIRIT. 20 de Octubre Retamares Club de Golf

Jornada sobre olimpismo: el proyecto de Madrid de Junio

INFORMACIÓN PRESENTACIÓN II JORNADA DE CIRUGÍA DE PIE Y TOBILLO AVANCES EN CIRUGÍA DE ANTEPIÉ 27 DE MAYO DE 2016 HOTEL AC ALICANTE

Organiza Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE)

INFORMACIÓN GENERAL FECHAS: LUGAR: de junio de Palacio de Congresos y Exposiciones Europa Avenida de Gasteiz, , Vitoria

PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Jornadas de Socorrismo. Acuático Profesional. 18, 19 y 20 de Mayo de 2012

El valor de la nutrición en la carga de entrenamiento del futbolista

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

- Diplomado en Podologia. (5ª Promoción). Universidad Complutense de Madrid. España ( ). REFERENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES

CURSO SEMINARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

U N I V E R S I D A D DE M U R C I A

Sevilla I CONGRESO Hotel Barcelo Sevilla Renacimiento 13 Y 14 MARZO 15 ROV-02-15/038. Organizado por:

Nutrición y estilo de vida del deportista

Solicitada acreditación de la CFC del SNS. Cuenca octubre.

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

I JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?"

FORMACIÓN EN GENÉTICA DEL DEPORTE

Jefe de los Servicios Médicos del VALENCIA C.F CLINICA GASTALDI S.L HOSPITAL 9 DE OCTUBRE DE VALENCIA Medicina y Traumatología Deportiva.

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL

PLAN DE FORMACIÓN DE MONITORES Y MONITORAS DE PATINAJE SOBRE HIELO

IV Curso Intensivo de Artroscopia para Residentes

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

DERECHO SANITARIO. XXIII Congreso Nacional de. 20, 21 y 22 de Octubre - Madrid Asociación Española de Derecho Sanitario. Patrocinado por la

SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIA MÉDICA y FISIOTERAPIA

ANTECEDENTES DEL CURSO

JORNADAS MEDIACIÓN UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVANTES: " Profesión o actividad profesional?".

VIII CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE. Organiza

CURSO para Profesionales y Estudiantes: Re/habilitación del implante coclear a través de la Terapia Auditiva-Verbal TM

XXIX CURSO DE FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA PARA LA HABILITACIÓN DE AGENTES DE CONTROL DEL DOPAJE

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

EDUCATIONAL VISION. Cartagena, 10 y 11 de marzo de 2017 Universidad Politécnica de Cartagena

Domingo, 29 de Octubre de 2.006

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

VIII ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

La seguridad en la organización de espectáculos públicos. Ed. 1

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

PRESENTACION I SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA

Propuestas para garantizar sus derechos a toda la infancia. Retos y oportunidades en Navarra. 8 y 9 septiembre

JUNTAS Y COMITÉS JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD GALLEGA DE NEFROLOGÍA COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

VI Curso de Escleroterapia en Fleboestética y Patología venosa

1. Introducción 2. Congreso 3. Programa Día 28 Día Organización

XVIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA (SVAMC)

Asociación de Promotores Constructores de España Maldonado. 31, 1º B, MADRID T:

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

XIX JORNADAS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDICOS DEL BALONCESTO

ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN. Dr. José Luis Martínez Romero. Sport Trauma. Cátedra de Traumatología del Deporte.

READAPTACIÓN DE LESIONES

JORNADAS DE INVIERNO DE TRAUMATOLOGÍA Y RECONSTRUCCIÓN MAXILOFACIAL. Seminario Avanzado en Cirugía Ortognática y Reconstrucción de la ATM

CONGRESO TÉCNICO DE ENTRENADORES. Rugby de Movimiento ESCUELA DE VERANO 2016 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY

Cruz Roja Española

SOCAMPAR febrero. Congreso SOCAMPAR SOCIEDAD CASTELLANO MANCHEGA DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA. Sede: Hospital General Universitario de Ciudad Real

JORNADA SOBRE JUEGO LIMPIO Y FUTBOL PROFESIONAL. Organizadores SECCIÓN Dº DEPORTIVO

CURSO TEÓRICO- PRÁCTICO EN INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL, SALUD Y BIENESTAR

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA. Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B)

3ª Fase y Final de la Copa de España 2016 de Gimnasia Estética de Grupo 2-3 de abril de 2016 BENIDORM- COMUNIDAD VALENCIANA

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

Curso de verano Propiedad industrial y nuevas tecnologías

JORNADA SOBRE PROMOCIÓN, DESARROLLO Y TECNIFICACIÓN EN BALONMANO

Os informamos que los días 27 y 28 de Octubre de este año en curso tendrá lugar, en la Universidad

Transcripción:

y V JORNADAS DE ACTUALIZACION EN LAS AREAS DE MEDICINA, PREPARACION FISICA Y DEPORTE: BALONCESTO DE ELITE II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CIENCIA A LA PISTA San Sebastián Días 14-16 de junio del 2012 Lugar de Celebración; Palacio Miramar DIRECTOR Dr. Agustín Álvarez GBC Organizadas por: EUROPEAN PHYSICAL CONDITIONING ASSOCIATION Colaboran: y San Sebastián Gipuzkoa Basket Club y Cursos de verano UPV OS INVITAMOS A PRESENTAR COMUNICACIONES

BIENVENIDA Queridos amigos: Un año más os ofrecemos unas Jornadas, ya las V, unidas conjuntamente con la celebración del II Congreso Internacional gracias a la estrecha e importante colaboración de nuestros amigos de la EUROPEAN PHISYCAL CONDITIONING ASSOCIATION (EPCA) con la ilusión de contar con un profesorado de amplio bagaje académico, con experiencia contrastada, y un temario importante en la formación ó puesta al día, es decir, el permanente enriquecimiento personal dentro de la denominada sociedad del conocimiento, formación que sin duda repercutirá, no solo en el deportista de elite, sino también, en una sociedad que cada vez participa más en actividades físicas en prevención de la salud y soporte funcional del resto de actividades y acciones a realizar. La sede de las Jornadas y Congreso Internacional; el Palacio Miramar, edificio emblemático de la ciudad y de la historia, residencia veraniega de la Reina Mª Victoria, es un edificio que, tanto por su edificación e interiores, merece ser visitado, y que podemos decir de su situación?, con unas vistas maravillosas a las Playas de la Concha y Ondarreta, Monte Igueldo, el cantábrico, Peine de los Vientos, Isla de Sª Cristina, el puerto, por todo ello, el trabajo se realiza más agradablemente en este marco encantador e incomparable. Tanto los que estáis en formación como los que ya realicéis un trabajo profesional, sois los responsables de llevar a cabo el diseño y desarrollo de los programas médicos y de actividad física a distintos niveles. Todos necesitamos actualizar nuestro nivel formativo y profesional, incorporando las últimas aportaciones de la investigación. Los objetivos de la Jornada es alcanzar que los alumnos y asistentes adquieran conceptos, procedimientos y estrategias de intervención, conocer las nuevas perspectivas de la Actividad Física, Médica y biomédica, pero también para compartir momentos únicos con viejos y nuevos amigos. Esperamos que estas Jornadas-Congreso lleno de novedades, sean de vuestro agrado e interés y que con ella se pueda contribuir a la actualización de conocimientos y podamos seguir avanzando todos juntos por el bien del deporte y deportistas. Nuestro objetivo ha sido siempre seguir mejorando y poder ofreceros temas actualizados. Por estos motivos y una cuota de inscripción muy asequible, os animamos a participar directamente en las Jornadas-Congreso y animaros a presentar comunicaciones. Os esperamos. Un Cordial Saludo Agustín Álvarez: Director de las V Jornadas, II Congreso Internacional

A todos los Técnicos relacionados con las distintas áreas del Deporte y Baloncesto: Un año más el Gipuzkoa Basket Club de San Sebastián ha realizado un gran esfuerzo para poder desarrollar y celebrar una nueva edición de nuestras Jornadas y Congreso, en tiempos realmente difíciles, por la profunda crisis en la que el deporte está inmersa, como reflejo de la sociedad actual. Seguimos en la línea científica de los Congresos de los años anteriores, con la premisa de juntar un profesorado cualificado y experto del máximo nivel y un temario de suma actualidad para su aplicación en la práctica diaria de trabajo. Habrá también, mesas específicas monográficas, conferencias, talleres prácticos y el tiempo necesario para los coloquios. De forma especial, hemos involucrado a los miembros del EUROPEAN PHYSICAL CONDITIONING ASOCIATION, grandes expertos mundiales de altísimo nivel, que aportaran los últimos avances en la Preparación Física y Fisiológica en deportistas de alto nivel, para que sean ellos mediante dicha asociación, la que sea el principal Leitmotiv del evento. Deseamos que sea un CONGRESO de participación, hemos dispuesto salas para la presentación de vuestras experiencias y trabajos, en forma de comunicaciones, por ello, animaros, sobre todo, a Residentes, Mir, Fisioterapeutas, Jóvenes Entrenadores, Preparadores Físicos y todos los que de una u otra forma estáis relacionados con las distintas áreas del deporte. El Comité Científico de la Jornada, garantiza el nivel académico y científico del programa, por ello, os citamos para asistir a este gran evento del deporte y baloncesto, que trata de potenciar la gran importancia que tienen los aspectos biomédicos que rodean a nuestro deporte Un saludo afectuoso Julio Calleja: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad del País Vasco COMITES Comité Organizador Presidente; Dr. Agustín Álvarez Vicepresidente; Dr. Julio Calleja Secretario; Dr. Alberto Fernández Vocales: Dr. Ricardo Jiménez Dr. Javier Gil Drª Eder Etxeberría Drª.Teresa Gaztañaga Dr, J.Mª Ugarte Drª Maite Fuentes Dr. José Luis Sauto Germán Cea Kristina Puyo Cristina Sarasola Pablo Navallas Carmelo Etxeberría Dr. Rafael Sagastume Drª. Inmaculada Martínez de Aldama. Comité científico Presidente; Dr. Julio Calleja Vicepresidente; Dr. Agustín Álvarez Vocales: Dr. Jeff Mijjanes Dr. Nicolás Terrados Dr. Igor Jukic Dr. Sergej Ostojic Dr. Carlo Castagna Dr. José Aramendi Dr. Jaime Sampaio

INFORMACIÓN GENERAL OS INVITAMOS A PRESENTAR COMUNICACIONES Fechas; 14 al 16 de junio del 2.012, Lugar; Palacio Miramar Pº Miraconcha 48; 20.007 - San Sebastián. Dirigidas a: Médicos, Preparadores Físicos, Entrenadores, Sociólogos, Psicólogos, Educadores, Fisioterapeutas, Licenciados y Diplomados en Ciencias de la Actividad Física, IVEF, Dirigentes Deportivos, Instituciones, Medios de información, jugadores, y todas las personas afines al baloncesto u otras actividades deportivas. Etc. etc. Inscripciones e Información en: Secretaría Técnica Palacio Miramar; Pº Miraconcha 48; 20.007 - San Sebastián. Cursos de Verano UPV. Tel. (34) 943 219 511- Fax (34) 943 219 598. e-mail; cverano@ehu.es / udaikastaroak@ehu.es Cuota de inscripción 50 antes del 10 de mayo 2.012 y 60 después de esta fecha Socios de Femede y Ekime, COLCAFID País Vasco acreditados: 45 antes del 10 de mayo y 54 después de esta fecha. PAGOS en la cuenta BBVA Nº 0182 5709 48 0010010034 CONCESIÓN DE BECAS: 50/% de la cuota de inscripción (25 ). Solicitarlas en la Secretaría Técnica, en el plazo del 25 de marzo 2.012 al 19 de abril del 2.012. Más información, en http://www.sc.ehu.es/cursosverano; www.gipuzkoabasket.com; e-mail; gipuzkoabasket@gipuzkoabasket.com Agencia de viajes y Hotel Viajes Mundo 3; Tel. (34) 943000943; e-mail: jgarcia@viajesmundotres.es Otras Informaciones - Las Jornadas tendrán una validez académica de 30 horas; 2 crédito - Se entregara a todo los inscritos, certificado de asistencia y el resumen de todas las Ponencias - Con el fin de cumplir bien el horario, las pregunta y coloquio a los distintos temas deben ser concisas y concretas. Información Científica y Normas para la presentación de Comunicaciones La fecha límite para aceptación de resúmenes de las comunicaciones será el 25 de mayo 2. 012, siendo notificada la selección de comunicaciones a los autores respectivos, a la dirección de correo electrónico que hayan especificado. El resumen, de no más de 200 palabras, sólo podrá ser enviado al E-Mail; cverano@sc.ehu.es El Comité Científico efectuará su selección sobre la base del contenido científico del resumen, y se reserva el derecho a reclamar información adicional sobre el texto presentado. El primer autor deberá estar inscrito en el congreso. Los resúmenes de las comunicaciones se entregaran a todos los asistentes Normas sobre comunicaciones orales El tiempo de presentación será de 8 minutos y 2 minutos adicionales para comentarios discusión El presidente de la mesa entregará el certificado de presentación al autor al finalizar la exposición La exposición tendrá que realizarse en proyección con sistema informático PowerPoint PC. El material audiovisual necesario (USB portátil): (no se aceptarán discos 3,5) deberá entregarse en la secretaría de audiovisuales al menos 3 horas antes de la exposición. Para la sesión de las mañanas de cada día, entregar el material audiovisual durante la tarde anterior.

PROGRAMA DEFINITIVO Jueves día 14 14 30 h.- Recogida de documentación en la Secretaría de las Jornadas del Palacio Miramar 15 15 h.- Inauguración; Dr. Agustín Álvarez, Gorka Ramoneda, Miguel Santos, 15 30 h.- 1ª Mesa Redonda Ayudas Ergo-nutricional Del Conocimiento a la Pista Presidente; Drª Teresa Gaztañaga, San Sebastián. Moderador; Dr. Nicolás Terrados, Oviedo. Ergogenia (suplementación nutricional) en baloncesto, Que sabemos a 2.012? Dr. Nicolás Terrados, Oviedo 16 00 h.- Que soporte ergogénico (suplementación nutricional) podemos aplicar en el entrenamiento y Competición, Dr. Sergej Osotjic, Belgrado, Serbia 16 30 h.- Coloquio 16 45 h.- 2ª Mesa Redonda Avances en Fisioterapia Del Conocimiento a la Pista Presiente; Dr. Alberto Fernández, Vitoria. Moderador; Oscar San Juan, Capbreton, Francia Como Ayuda la Fisioterapia al jugador de baloncesto? Sergio Toba, Orense. 17 15 h.- Coloquio 17 30 h.- 3ª Mesa Redonda Protocolos de Valoración Del Conocimiento a la Pista Presidente; Iñaki Arratibel, Tolosa Gipuzkoa. Moderador; José Aramendi, Hondarribi, Gipuzkoa Protocolos de valoración en la ACB Dr. Alberto Fernández 18 00 h.- Protocolos de Valoración en USA Dr. Jeff Mijjanes, Chicago, USA 18 30 h.- Coloquio 18 45 h.- 4ª Mesa de Entrenadores Sistemas tácticos de Juego I Presidente; Germán Cea GBC San Sebastián; Moderador; Lolo Encinas, 2º entrenador GBC Castigar los descansos durante la práctica del baloncesto de elite, en defensa y ataque Sito Alonso, entrenador del GBC San Sebastián 19 15 h.- Coloquio 19 30 h.- CONFERENCIA INAUGURAL Por dónde camina la ACB? En qué medida nos ha afectado el Lock Out en la NBA? Miguel Santos, Presidente fundador y de Honor del GBC, San Sebastián.

Viernes día 15 08 00 h.- COMUNICACIONES 09 00 h.- 5ª Mesa Redonda Planificación temporada equipos ACB Del Conocimiento a la Pista Presidente; Dr. Julio Calleja, Vitoria. Moderador; Dr. Luis Sautu, Vitoria Bases teóricas; Planificación en baloncesto Dr. Xavi Shelling, Manrresa 09 30 h.- Planificación con tres picos de forma Toni Caparros, Barcelona 10 00 h.- Coloquio 10 15 h.- Pausa café 10 45 h.- 6ª Mesa Redonda Estado actual de las lesiones musculares Del Conocimiento a la Pista Presidente; Dr. Jeff Mijjanes, USA. Moderador; Dr. Agustín Álvarez, San Sebastián. Mecanismo de producción, clasificación y diagnostico de las lesiones musculares Dr. Antonio Maestro, Gijón. 11 05 h.- Qué Tratamientos realizamos nosotros en el CF Barcelona según su clasificación? Dr. Gil Rodas, Barcelona. 11 25 h.- Qué Tratamiento Fisioterápico realizamos nosotros en el CERS? Oscar San Juan, Capbreton, Francia 11 45 h.- Coloquio 12 00 h.- 7ª Mesa Redonda Planificación Off-Temporada Del Conocimiento a la Pista Presidente; Javier Gil Bilbao. Moderador; Dr. Julio Calleja, Vitoria Periodo transitorio en Baloncesto Juan Trapero, Madrid. 12 30 h.- Pretemporada en equipos de elite con jugadores internacionales Enrique Salinas, Málaga. 13 00 h.- Coloquio 13 15 h.- CONFERENCIA PLENARIA Qué nos aporta La NBA? Dr. Carlo Castagna, Roma, Italia 16 00 h.- 8ª Mesa Redonda Planificación de la temporada Del Conocimiento a la Pista Presidente; José Aramendi, Hondaribi. Moderador; Dr. Julio Calleja, Vitoria Es el entrenamiento integrado la solución? Dr. Alberto Lorenzo, Estudiantes, Madrid. 16 30 h.- Taper en Baloncesto Dr. Igor Jukic, Zagreb, Croacia. 17 00 h.- Coloquio 17 15 h.- Pausa café 17 45 h.- 9ª Mesa Redonda Planificación Campeonatos Internacionales Presidente; Dr. J. Calleja. Moderador; Drª. M. Fuentes, Hondaribi. Del Conocimiento a la Pista Entrenamiento especifico Mario Mouche, Argentina 18 15 h.- Entrenamiento funcional Pedro Cotoli, Valencia. 18 45 h.- Coloquio 19 00 h.-10ª Mesa Redonda Perfil del jugador Del Conocimiento a la Pista Presidente; Eder Echeberría, Orio, Gipuzkoa. Moderador; Igor Jukic, Croacia Perfil mundial del jugador de baloncesto Dr. Sergej Osotjic, Belgrado, Serbia 19 30 h Respuesta fisiológica en baloncesto y su relación con aspectos técnicos-tácticos. Diferencias de rendimiento del jugador en función de su nivel y rol posicional. Dr. Carlo Castagna, Roma, Italia 20 00h.- Coloquio

Sábado día 16 8 00 h.- COMUNICACIONES 9 00 h.- CONFERENCIA PLENARIA Qué aporta la ciencia al baloncesto? Dr. Nicolás Terrados, Oviedo 9 20 h.-11ª Mesa Redonda Fisiología del Juego Del Conocimiento a la Pista Presidente; Joé Antoni Apraiz. Moderador; Jaime Sampayo, Portugal. Análisis científico de la evolución fisiológica del Juego Drª. Anne Delextrat, London y Drª. Lorena Torres, Barcelona. 9 50 h.- Modelado del entrenamiento a partir del análisis del juego Dr. Julio Calleja, Vitoria y Dr. Nicolás Terrados, Oviedo 10 20 h.- Coloquio 10 30 h.- Descanso 10 45 h.-12 ª Mesa Redonda Diagnostico de carga externa Del Conocimiento a la Pista Presidente; Dr. Julio Calleja Vitoria. Moderador; Dr. Carlos Castagna. Diagnostico de carga mediante GPS Indor Dr. Jaime Sampayo, Vila Real, Portugal. 11 15 h.- Aplicación directa del GPS, Dr. David Casamichana, y Jaime San Román, Cantabria 11 45 h.- Coloquio 12 00 h.- CONFERENCIA PLENARIA Lesiones Condrales de la rodilla, su tratamiento y su recuperación Física Dr. Agustín Álvarez, San Sebastián y Eugenio Rodríguez, San Sebastián 12 45 h. Coloquio 12 55 h.-13ª Mesa de Entrenadores Sistemas tácticos de Juego II Presidente; Germán Cea, San Sebastián. Moderador Yagoba Tirado, Bilbao. Utilización del campo de ataque: Posiciones y ataque Pablo Laso, Entrenador del Real Madrid, Vitoria 13 25 h.- Coloquio 13 35 h.- CONFEREENCIA DE CLAUSURA Olímpicos Vascos Dr. Antonio Apraiz, Vitoria 14 00 h. CLAUSURA Gorka Ramoneda, Dr. Agustín Álvarez, Miguel Santos,

PONENTES-PRESIDENTES-MODERADORES-CONFERENCIANTES Alonso, Sito. Entrenador del Lagun Aro, SS Gipuzkoa Basket Club, San Sebastián Dr. Álvarez, Agustín Centro de C.O.T. y Medicina del Deporte; Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina del Deporte. Jefe de los Servicios Médicos del Lagun Aro, Gipuzkoa Basket Club, San Sebastián Dr. Apraiz, José Antonio Especialista en C.O.T, Medicina del Deporte, divulgador, deportista y pintor, Vitoria Dr. Aramendi, José Especialista en Medicina del Deporte, Servicios Médicos del GBC Hondarribi, Gipuzkoa Dr. Arratibel, Iñaki Especialista en Medicina del Deporte, Prof. de IVEF Vitoria. Tolosa, Gipuzkoa Dr. Calleja, Julio. Prof. De Educación Física, Laboratorio de Análisis del rendimiento Deportivo. Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad del País Vasco, UPV Dr. Carlo Castagna, Prof. de Educación Física, School of Sport and Exercise Sciences, University of Rome. Tor Vergata, Roma, Italia Caparros, Toni Preparador físico del C.F. Barcelona David Casamichana, Prof. de Educación Física EHU UPV, Colindres, Cantabria Castagna, Carlo Prof. Educación Física; School of Sport and Exercise Sciences, University of Rome. Tor Vergata, Roma, Italia Cea, Germán. Director General del Lagun Aro, SS. Gipuzkoa Basket Club. San Sebastian. Cotoli, Pedro Preparador Físico del Power Electronic, Pamesa, Valencia. Drª Delextrat, Anne Profesora de Educación Física, University London, England. Encinas Lorenzo; 2º Entrenador de Ggipuzkoa Basket Club San Sebastián Drª. Etxeberria, Eder Especialista EN Medicina del deporte, servicios Medicos de la trainera de Orio, Orio, Gipuzkoa..Dr. Fernández, Alberto. Especialista en Medicina del Deporte, servicios Médicos del Caja Laboral Basket, Vitoria Drª. Fuentes Maite Decana de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte IVEF. Laboratorio de Análisis del rendimiento Deportivo. Departamento de Educación Física y deportiva. UPV. Vitoria Drª Gaztañaga, Teresa. Especialista en Nutrición y Medicina del Deporte. Kirolbidea. Presidenta de EKIME, San Sebastián. Dr. Gil, Javier. Servicios Médicos del Gescrap, Vizcaya Bilbao Basket, Bilbao. Dr. Jukic, Igor. Ciencias de la actividad física y el deporte. Profesor en la facultad de kinesiología de Zagreb, Preparador físico de la Selección Nacional absoluta masculina de Croacia, y Club Zibona, Secretario de EPCA. Zagreb. Croacia. Laso, Pablo Entrenador del Real Madrid, Vitoria. Dr. Lorenzo, Alberto. Prof. de Educación Física, INEF. Club Estudiantes, Madrid. Dr. Maestro, Antonio Especialista en C. Ortopédica, Traumatología y Medicina del Deporte. Servicio Médico del Sportin de Gijón, Fremap Gijón. Dr. Mijjanes, Jeff Orthopedic Building at Rush University Medical Center, Rush Hospita, Chicago. Illinos.USA Mouche, Mario Preparador Físico Selección de Argentina,San. Fernando, Buenos Aires. Argentina

Dr. Ostojie, Segej Fisiología del ejercicio. Profesor asociado en el Department of Biomedical Foundations of Sport at the Institute of Sports Medicine, Sports Academy,. Profesor en el Sport TIMS, PA University of Novi Sad, Actualmente asesor científico de la Selección Nacional de baloncesto de Serbia masculina. Asesor científico de BC Red Star, en el área de fisiología del ejercicio y nutrición del deporte. Miembro comité board de EPCA. Belgrado, Serbia. Ramoneda Gorka Presidente del Gipuzkoa basket Club, San Sebastián Dr. Rodas, Gil Especialista en Medicina del Deporte, Servicios Médicos del C.F. Barcelona, Barcelona Rodríguez, Eugenio Preparador Físico del Lagun Aro, SS. Gipuzkoa Basket Club. San Sebastián Salinas, Enrique Preparador físico del UniCaja, Málaga Dr. Sampayo, Jaime Prof. Educación Física Universidad de de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD) Parque Deportivo da UTAD Vila Real, Portugal San Juan, Oscar. Fisioterapeuta. Centre Européen de Rééducation du Sportif, Servicio de Kinésithérapie, Capbreton- Francia Santos, Miguel Presidente Fundador y Presidente de honor del Lagun Aro, SS. Gipuzkoa Basket Club. San Sebastián San Roman Jaime Preparador Físico, EHU UPV Santoña. Cantabria Dr. Sautu, Luis Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,Presidente Federación Alavesa de baloncesto, Vitoria Shcelling, Xavi Preparador Físico del Básquet Manresa Dr. Terrados, Nicolás. Especialista en Medicina del Deporte. Departamento de Biología Funcional, Universidad de Oviedo,Oviedo. Tirado, Jagoba Periodista Grupo Correo, Bilbovision y Punto Radio. Bilbao. Toba, Sergio Fisioterapeuta, Selección Española de Baloncesto, Orense Drª. Torres, Lorena Prof. Educación Física, categorías inferiores del C.F. Barcelona Trapero, Juan Preparador Físico del Real Madrid, Madrid