Tabla A.1. Códigos de peligrosidad (CPR) Ambiental Aguda Crónica

Documentos relacionados
Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

ANEXO IV: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS SEGÚN CONVENCIÓN DE BASILEA

Sika Tela y Sika Tela Reforzada

Anexo II. CATEGORÍAS DE DESECHOS requieren una consideración especial. Y47 - Residuos procedentes de la incineración de residuos domésticos

Corrosivo Reactivo Explosivo Toxico Inflamable Biológico infeccioso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MEDIDAS DE SEGURIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 30 de Marzo de de marzo de 2014

GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASOCIADOS A LOS SITEMAS DE TRATAMIENTO DE RILES

DIPLOMADO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión de Residuos Peligrosos y el Control Gubernamental

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 07 de Febrero de de febrero de 2012

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Procedimiento para el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

Reporte Semestral de Residuos Peligrosos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 20 Diciembre de de abril de 2014

Manejo de Residuos Mineros

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 18 Febrero de de Julio de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

Identificación y comunicación de. peligros y riesgos. por sustancias químicas peligrosas

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

SikaTop 122, componente A y B,

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de Abril de 2011

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES

-Unidad de Documentación-

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA, A.C. Asociación Nacional de la Industria Química

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 24 Febrero de de marzo de 2012

Sika Adhesivo Multiusos

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 28 Febrero de de enero de 2013

Hoja de Datos de Seguridad

ATENCIÓN A DERRAMES II

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Instructivo 1 Incorporación de información en etiqueta de productos químicos

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS (RP s)

Unicamente: Residuos que contengan cinc.

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

Sikadur Arena Fina, Mediana y Gruesa

Procedimiento para Identificar Nuevas Corrientes Residuales

Acril Techo Power Ecológico 8 años

Identificación de la Compañía

Procedimiento para el Manejo, Almacenamiento, Confinamiento y disposición final de sustancias, materiales y residuos peligrosos.

TITULO DEL DOCUMENTO:

PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL SECTOR MINERO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La industria Minera de México y su Normatividad Ambiental

Registro y Evaluación del Contenido de Planes de Manejo de Residuos Mineros.

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

Ficha de Datos de Seguridad (MSDS) Fecha de elaboración 26/11/2013 Versión 01

OBJETO: Establecer la metodología para la eliminación de residuos peligrosos del Centro.

Residuos peligrosos en una Agencia Automotriz Febrero 2017

CURSO-TALLER EN MATERIA DE RESIDUOS

Plan de Manejo de residuos metalúrgicos en Mexicana de Cobre. Ing. Grisel Nalleli Perez Mendoza

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Per fil Chileno sobre la Gestión de las Sustancias Químicas

Sika Level Residencial

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES. 17 Febrero de de Abril de 2011

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES NACIONALES. (ACLARACIÓN D.O.F. 30-ABRIL-1997).

Sika Manto SBS y APP, varios espesores y colores

MATERIAS PELIGROSAS (MMPP) DEFINICIÓN

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS HMIS III SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS HMIS III

Tricolor S.A. Calle Limache 3400 El Salto Viña del Mar HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

Fecha de Vigencia:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Gestión n de residuos peligrosos y subproductos

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Guía de Manejo de Residuos Químicos del Instituto de Ecología

ZINC METÁLICO EN VIRUTAS

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

Identificación de Materiales Peligrosos

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

SEGURIDAD INDUSTRIAL. Diego H. Padredín B. Lina V. Rodriguez S.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJAS DE SEGURIDAD DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Lima, Perú 01 Septiembre 2015 Expositor Ing. Luis Ramírez Silva. respuesta a incidentes con materiales peligrosos

Identificación de la Compañía. Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

ADHESIVO VINILICO EXTRA K 1004

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

Desperdicios peligrosos

Política de Manejo y Desecho de Residuos

RED NACIONAL DE LABORATORIOS AMBIENTALES LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS QUE INTEGRAN AL SISTEMA DE CALIDAD

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

FUNDAMENTOS DE METALURGIA EXTRACTIVA. MI4100-Pirometalurgia Prof. Gabriel Riveros 10 Septiembre de 2010 Tratamiento de Gases

UNIGEL ACRILICOS, S.A. DE C.V. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS QUIMICAS

HOJA DE SEGURIDAD (HDS)

TÍTULO DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS ÍNDICE

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química. SECCION III Identificación de componentes

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

Programa de manejo de residuos sólidos y líquidos CA PR 4

UPL ARGENTINA S.A. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL

Dirección General de Inspección Federal del Trabajo NOM-027-STPS-2008 ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE- CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE.

Av. Los Angeles # 3408 Ote Fracc. Coyoacán Monterrey, N.L., MEXICO C.P Tel: (81) Fax: (81)

ORDENANZA MUNICIPAL N

Transcripción:

1. PROPÓSITO Los responsables deben identificar si la sustancia que manipula, cumple con al menos con una de las siguientes características CPR (códigos de peligrosidad de residuos) de acuerdo a la siguiente tabla A.1: Tabla A.1. Códigos de peligrosidad (CPR) Corrosividad Reactividad Explosividad Toxicidad Inflamable Biológico-Infeccioso CARACTERÍSTICAS Ambiental Aguda Crónica CÓDIGOS DE PELGROSIDAD (CPR) C R E Te Th Tt I B 2. ALCANCEY ACCIONES Este instructivo está dirigido a las áreas de la UTN, donde se generen residuos químicos. Los responsables del manejo de RP procederán a llenar el registro y control de residuos peligrosos, CÓDIGO: SGA-UTN-P-06-01. Un residuo peligroso si se encuentra en alguno de los siguientes listados, deberá consultar la NOM-052-SEMANART-2005, ver anexos: Listado 1: Clasificación de residuos peligrosos por fuente específica Listado 2: Clasificación de residuos peligrosos por fuente no específica. Listado 3: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Agudos). Listado 4: Clasificación de residuos peligrosos resultado del desecho de productos químicos fuera de especificaciones o caducos (Tóxicos Crónicos).

Listado 5: Clasificación por tipo de residuos, sujetos a condiciones particulares de manejo. Si el residuo no se encuentra en ninguno de los listados 1 a 5 y es regulado por algún otro criterio, esté se sujetará a lo dispuesto en el Instrumento regulatorio correspondiente que le aplique. Identificar la sustancia de acuerdo con los criterios de clasificación de grado de riesgo, puede utilizar el sistema del modelo del rombo, este cuenta con cuatro divisiones como lo muestra la figura F.1, con los colores de fondo y contrastante de acuerdo a la Tabla A.1, con el siguiente orden: a) Riesgo a la salud, en color azul b) Riesgo de inflamabilidad, en color rojo c) Riesgo de reactividad, en color amarillo d) Riesgos especiales, en color blanco. Figura F.1 Ejemplo de identificación del modelo rombo a) SALUD CON FONDO COLOR AZUL Y EL NÚMERO DEL GRADO DE RIESGO EN COLOR CONTRASTANTE b) INFLAMABILIDAD CON FONDO COLOR ROJO Y EL NÚMERO DEL GRADO DE RIESGO EN COLOR d) RIESGOS ESPECIALES CON FONDO COLOR BLANCO Y SIMBOLO DEL TIPO DE RIESGO EN COLOR CONTRASTANTE c) REACTIVIDAD CON FONDO COLOR AMARILLO Y EL NÚMERO DEL GRADO DE Para identificar los riesgos especiales se debe: a) Usar las letras OXI para indicar la presencia de una sustancia oxidante

b) Usar el símbolo W para indicar que una sustancia puede tener una reacción peligrosa al entrar en contacto con el agua c) Opcionalmente usar las letras o símbolos del equipo de protección personal. Todas las áreas de trabajo deben tener la HDS (Hojas de seguridad) de cada una de las sustancias químicas peligrosas que en él se manejen, y estar disponibles permanentemente para los trabajadores involucrados en su uso, para que puedan contar con información inmediata para instrumentar medidas preventivas o correctivas en el centro de trabajo. Deberán contar con el equipo de protección personal dependiendo de las actividades y el grado de riesgo al que estarán expuestos. Ver anexo tabla A.2. Los responsables de manipular los residuos químicos deben consultar las HDS de cada reactivo, SECCIÓN VIII. Indicaciones en caso de fuga, vertido o derrame accidental. Los responsables de manipular los residuos pueden consultar en l NOM-018-STPS-2000, la guía presenta en orden alfabético la clasificación del tipo y grado de riesgo de 931 sustancias químicas, seguidas por el número CAS, los valores del sistema NFPA (NationalFireProtectionAssociation) equivalente al modelo rombo den salud (S), inflamabilidad (I), reactividad (R) y riesgos especiales (RE); y por último los valores del sistema HMIS equivalente al modelo rectángulo; en salud (S), inflamabilidad (I), reactividad (R) y letra del equipo de protección personal (EPP) necesario. Los responsables de manipular los residuos peligrosos solicitarán al área de almacén temporal por medio de un oficio la solicitud del retiro de residuos de sus lugar de trabajo, no almacenar en un periodo no mayor de seis meses.

El personal asignado de retirar los residuos químicos peligrosos procederá a llenar el formato (bitácora de entradas y salidas) SGA-UTN-P-06-02. La UTN, debe contar con una empresa externa registrada ante SEMARNAT, para el confinamiento final de las sustancias peligrosas. El transportista en un lapso de 30 días hábiles debe regresar el generador, el documento original del manifiesto sellado por el destinatario final, llenar el informe semestral de residuos peligrosos SGA-UTN-P-06-03. TABLA A.2 LISTADO 1 LETRA DE IDENTIFICACIÓN A B C D E F G H I J K Z EQUIPO Anteojos de seguridad Anteojos de seguridad y guantes Anteojos de seguridad, guantes y mandil Careta, guantes y mandil Anteojos de seguridad, guantes, mandil y respirador para polvos Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos Anteojos de seguridad, guantes y respirador para vapores Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para vapores Anteojos de seguridad, guantes y respirador para polvos y vapores Goggles para salpicaduras, guantes, mandil y respirador para polvos y vapores Capucha con line de aire o equipo SCBA, guantes, traje completo de protección y botas Consulte con el supervisor las indicaciones especiales para el manejo de estas sustancias CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS POR FUENTE ESPECÍFICA RESIDUO GIRO 1: BENEFICIO DE METALES CUBAS ELECTROLITICAS GASTADAS DE LA REDUCCION PRIMARIA DE ALUMNIO LICOR GASTADO GENERADO POR LAS OPERACIONES DE ACABADO DEL ACERO EN CPR

INSTALACIONES PERTENECIENTES A LA INDUSTRIAL DEL HIERRO Y DEL ACERO LODOS Y POLVOS DEL EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES DE FUNDICIÓN Y AFINADO EN LA PRODUCCIÓN SECUNDARIA DE PLOMO SOLUCION GASTADA PROVENIENTE DE LA LIXIVIACIÓN ÁCIDA DE LOS LODOS/POLVOS DEL EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES EN LA FUNDICIÓN SECUNDARIA DE PLOMO GIRO 2: PRODUCCIÓN DE COQUE RESIDUOS QUE NO SE REINTEGREN AL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DE COQUE Y QUE NO PUEDAN SER REUTILIZADOS GIRO 3: EXPLOSIVOS LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA FABRICACIÓN, FORMULACIÓN Y CARGA DE LOS COMPUESTOS INICIADORES BASE DE PLOMO RESIDUOS DE AGUA ROSA-ROJA Y DE ÁCIDOS GASTADOS DE LA MANUFACTURA DE TNT GIRO 4: PETRÓLEO, GAS Y PETROQUÍMICA CATALIZADORES GASTADOS DEL PROCESO DE HIDROCRACKING CATALITICO DE RESIDUALES EN LA REFINACIÓN DE PETRÓLEO LODOS DE LA SEPARACIÓN PRIMARIA DE ACEITE/AGUA/SÓLIDOS DE LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO-CUALQUIER LODO GENERADO POR SEPARACIÓN GRAVITACIONAL DE ACEITE/AGUA/SÓLIDOS DURANTE EL ALMACENAMIENTO O TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO Y AGUAS RESIDUALES ACEITOSAS DE ENFRIAMIENTO DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO, TALES LODOS INCLUYEN, PERO NO SE LIMITAN, A AQUELLOS GENERADOS EN SEPARADORES DE ACEITE/AGUA/SÓLIDOS; TANQUES Y LAGUNAS DE CAPTACIÓN; ZANJAS Y OTROS DISPOSITIVOS DE TRANSPORTE DE AGUA OKUVIAS, LODOS GENERADOS DE AGUAS DE ENFRIAMIENTO SIN CONTACTO, DE UN SOLO PASO, SEGREGADAS PARA TRATAMIENTO DE OTROS PROCESOS O AGUAS DE ENFRIAMIENTO ACEITOSAS Y LODOS GENERADOS EN UNIDADES DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS. LODOS DE SEPARACIÓN SECUNDARIA (EMULSIFICADOS) DE ACEITE/AGUA/SÓLIDOS. CUALQUIER LODO Y/O NATRA GENERADO EN LA SEPRACIÓN FÍSICA Y/O QUÍMICA DE ACEITE/AGUA/SÓLIDOS DE AGUAS RESIDUALES DE PROCESO Y AGUAS RESIDUALES ACEITOSAS DE ENFRIAMIENTO DE LAS REFINERÍAS DE PETRÓLEO, TALES RESIDUOS INCLUYEN, PERO NO SE LIMITAN A TODOS LOS LODOS Y LAS NATAS GENERADAS EN: UNIDADES DE FLOTACIÓN DE AIRE INDUCIDA, TANQUES Y LAGUNAS DE CAPTACIÓN Y TODOS LOS LODOS GENERADOS EN UNIDADES DAF (FLOTACIÓN CON AIRE DISUELTO). LODOS GENERADOS DE AGUAS DE ENFRIAMIENTO SIN CONTACTO, DE UN SOLO PASO, SEGREGADAS PARA TRATAMIENTO DE OTROS PROCESOS O AGUAS DE ENFRIAMIENTO ACEITOSAS, LODOS Y NATA GENERADOS EN UNIDADES DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS LODOS DEL SEPARADOR API Y CARCAMOS EN LA REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DERIVADOS LODOS DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS LODOS DE LA LIMPIEZA DE LOS HACES DE TUBOS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR, LADO HIDROCARBURO NATAS DEL SISTEMADE FLOTACIÓN CON AIRE DISUELTO (FAD) EN LA REFINACIÓN DE PETRÓLEO Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DERIVADOS SÓLIDOS DE EMULSIÓN DE ACEITES DE BAJA CALIDAD EN LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN DE PETRÓLEO

FONDOS DE LA ETAPA DE DESTILACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE ACETADEHIDO VIA OXIDACIÓN DE ETILENO RESIDUOS DE PROCESOS, INCLUENDO PERO NO LIMITADO A RESIDUOS DE DESTILACIÓN, FONDOS PESADOS, BREAS Y RESIDUOS DE LA LIMPIEZA DE REACTORES DE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS CLORADOS POR PROCESOS DE CATALIZACIÓN DE RADICALES LIBRES QUE TIENEN CADENAS DE HASTA 5 (CINCO) CARBONES CON DIVERSAS CANTIDADES Y POSICIONES DE SUSTITUCIÓN DE CLORO GIRO 5: PINTURAS Y PRODUCTOS RELACIONADOS RESIDUOS DE PIGMENTOS BASE CROMO Y BASE PLOMO GIRO 6: PLAGUICIDAS Y HERBICIDAS LODOS DE LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCIÓN DE CARBAMATOS, HERBICIDAS CLORADOS; PLAGUICIDAS ORGANOHALOGENADOS; ORGANO-ARSENICALES; ORGANO-METÁLICOS Y ORGANO-FOSFORADOS GIRO 7: PRESERVACION DE LA MADERA LODOS SEDIMENTADOS Y SOLUCIONES GASTADAS GENERADOS EN LOS PROCESOS DE PRESERVACIPON DE LA MADERA GIRO 8: QUÍMICA FARMACEUTICA CARBÓN ACTIVADO GASTADO EN LA PRODUCCIÓN DE FARMACEUTICOS VETERINARIOS DE COMPUESTOS CON ARSENICO Y ORGANOS-ARSENICALES RESIDUOS DE BREAS DE LA DESTILACIÓN DE COMPUESTOS A BASE DE ANILINA EN LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS BETERINARIOS DE COMPUESTOS DE ARSENICO Y ORGANO-ARSENICALES GIRO 9: QUÍMICA INÓRGANICA FILTROS DE LAS CASAS DE BOLSAS EN LA PRODUCCIÓN DE OXIDO DE ANTIMONIO, INCLUYENOD LOS FILTROS EN LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS INTEMEDIOS (ANTIMONIO METALICO Y OXICO DE ANTIMONIO CRUDO) LODOS DE LA PURIFICACIÓN DE SALMUERA, DONDE LA SALMUERA PURIFICADA SEPARADA NO SE UTILIZA, EN LA PRODUCCIÓN DE CLORO (PROCESO DE CELDAS DE MERCURIO) LODOS DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PRODUCCIÓN DE CLORO (PROCEOS DE CELDAS DE MERCURIO) RESIDUOS DE HIDROCARBUROS CLORADOS DE LA ETAPA DE PURIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE CLORO (PROCESO DE CELDAS DE DIAFRAGMA USANDO ANODOS DE GRAFITO)