TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA INGLÉS- ESPAÑOL

Documentos relacionados
TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA INGLÉS- ESPAÑOL

INGLÉS PROFESIONAL Y ACADÉMICO

INGLÉS PROFESIONAL Y ACADÉMICO I: TEXTOS JURÍDICO Y ECONÓMICO- COMERCIALES

INGLÉS PROFESIONAL Y ACADÉMICO

TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA INGLÉS- ESPAÑOL

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIRECCIÓN FINANCIERA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Grado en Traducción e Interpretación. Inglés-Francés

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MECÁNICA (I.ELÉCTRICA / I.ELECTRÓNICA / TECNOLOGÍA INDUSTRIAL)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

GUÍA DOCENTE Estrategias de traducción en lengua inglesa.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MÁSTER OFICIAL EN INGLÉS Y ESPAÑOL PARA FINES ESPECÍFICOS Y EMPRESARIALES

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

LUMINOTECNIA Y DOMÓTICA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Microeconomía II Curso

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DE LA TITULACIÓN. PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN

VIBRACIONES Y RUIDO EN MÁQUINAS

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

El plan de estudios de Grado en Traducción e Interpretación ha sido estructurado en materias y asignaturas, definidas éstas como:

Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería mecánica

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LENGUA ESPAÑOLA I

Guía Docente: Guía Básica

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

USO Y NORMA DE LA LENGUA ESPAÑOLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Administración y Dirección de. Empresa

REGIMEN JURIDICO DFE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA CURSO 2015/2016

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

CONTABILIDAD SUPERIOR

INTRODUCCIÓN AL MARKETING

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

PLAN DE ESTUDIOS LENGUA Y LITERATURA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

Guía docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROCESOS DE FABRICACIÓN

GUÍA DOCENTE. Curso Módulo: Sistemas Físicos, Químicos y Naturales Año académico: 2014/2015

Inglés en Ciencias de la Salud: Nursing English in Health Sciences. 2º 2º 6 Optativa

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Macroeconomía II Curso:

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

EVALUACIÓN Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS

TEORÍA LINGÜÍSTICA. MÉTODOS, HERRAMIENTAS Y PARADIGMAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

GUÍA DOCENTE

CURSOS CERO homogeneizar los conocimientos de los alumnos al inicio de sus estudios universitarios

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Prevención de Riesgos Laborales

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL. NUEVAS TENDENCIAS ANALÍTICAS

GUÍA DOCENTE PRACTICUM II

ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES II

Trabajo Fin de Grado

ASIGNATURA DE GRADO: MATEMÁTICA DISCRETA

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Grado en Humanidades (Plan 2010) Grado Obligatoria 2 Segundo Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE Estadística Aplicada a la Gestión de Recursos Humanos

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Francés

GRADO EN. Traducción e Interpretación Inglés-Alemán

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Prácticas escolares. GUÍA DOCENTE Curso

ASIGNATURA TEMAS DE ECONOMÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES II: DESARROLLO ECONÓMICO Y MEDIO AMBIENTE

TRABAJO FIN DE GRADO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

CENTRALES HIDRÁULICAS

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Transcripción:

ASIGNATURA DE GRADO: TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y ACADÉMICA INGLÉS- ESPAÑOL Curso 2016/2017 (Código:64024179) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Traducción Profesional y Académica Inglés-Español, de 5 créditos ECTS, forma parte de la materia Lengua Inglesa: Traducción Profesional y Usos Especializados y se imparte en el segundo semestre. 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Esta asignatura forma parte de la materia Lengua Inglesa: Traducción Profesional y Usos Especializados. Dicha materia está compuesta por cuatro asignaturas semestrales: dos optativas y dos obligatorias, tal y como se indica a continuación: - Traducción de Textos Generales y Literarios Inglés-Español (5CR, tercer curso, OB, primer semestre). - Inglés Profesional y Académico: Textos Jurídicos y Económico-Comerciales (5CR, cuarto curso, OT, primer semestre). - Inglés Profesional y Académico: Textos Científico-Técnicos (5CR, cuarto curso, OT, segundo semestre). - Traducción Profesional y Académica Inglés-Español (5CR, cuarto curso, OB, segundo semestre). Es importante recordar que la naturaleza obligatoria de la asignatura "Traducción Profesional y Académica" significa que es posible que algunos estudiantes la cursen sin haber cursado necesariamente las asignaturas Inglés Profesional y Académico: Textos Científico-Técnicos o Inglés Profesional y Académico: Textos Jurídicos y Económico-Comerciales, que son optativas. Por este motivo, en el temario se dedica un tema a la descripción del inglés especializado, en concreto del discurso científico-técnico, jurídico y económico-comercial, pues para los estudiantes que no cursen las asignaturas optativas de inglés profesional y académico, la asignatura de "Traducción Profesional y Académica" puede ser la única ocasión en el Grado en la que tengan contacto con los textos especializados en inglés y por tanto necesitan esos conocimientos para enfrentarse a la traducción de estos textos. Para aquellos estudiantes que sí hayan cursado o estén cursando las asignaturas optativas Inglés Profesional y Académico: Textos Científico-Técnicos y/o Inglés Profesional y Académico: Textos Jurídicos y Económico-Comerciales, estos contenidos sobre el inglés especializado servirán de refuerzo a lo que estén aprendiendo o hayan aprendido en dichas asignaturas. 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA Resulta imprescindible que el estudiante posea un grado de competencia lingüística óptima en lengua inglesa para el correcto aprovechamiento de los contenidos, ya que los textos con cuya traducción se trabajará, así como parte de la bibliografía, material y actividades, están en esta lengua. Además, la peculiar naturaleza de los lenguajes de especialidad requiere un

dominio avanzado de la lengua inglesa, es decir, un nivel mínimo de C1 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Resulta imprescindible que el alumno posea este nivel de inglés para el correcto aprovechamiento de los contenidos, muy especialmente del inglés jurídico, que presenta rasgos peculiares que en su mayoría no son compartidos por el resto de lenguajes de especialidad. De forma adicional, dado que las traducciones se hacen al castellano y parte de los materiales de la asignatura están en castellano, es necesario dominar esta lengua con un nivel de comprensión y expresión escrita que se halle en el C1+/C2. Tener estos niveles en ambas lenguas es un requisito indispensable para cursar la asignatura. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Existen una serie de resultados generales de aprendizaje, que se exponen de forma descendente (de más genéricos a más concretos): 1. Desarrollo de la capacidad de trabajo constante, sistemático, organizado, progresivo, independiente y autónomo siguiendo las orientaciones de esta asignatura, así como (en su caso) las orientaciones del tutor. 2. Desarrollo de la capacidad de síntesis de los contenidos y de reflexión sobre estos. 3. Desarrollo de la autoconsciencia del propio proceso formativo y de la capacidad de autoevaluación. 4. Potenciación del respeto mutuo, de la pluralidad de opiniones y de la ética personal, reconociendo las fuentes utilizadas y no acudiendo al plagio. 5. Ser consciente de la importancia de la traducción. 6. Desarrollo de la capacidad de hacer una crítica constructiva de los distintos modelos descritos. 7. Familiarización con la terminología y conceptos propios de la Teoría de la Traducción, el Inglés Profesional y Académico (IPA) o ESP (English for Specific Purposes) y otras disciplinas afines a los Estudios de Traducción. 8. Conocer las diferencias entre una aproximación prescriptiva y una aproximación descriptiva a la traducción. 9. Conocimiento de los elementos de anisomorfismo interlingüístico y de algunas posibilidades de traducción. 10. Familiarización con las dificultades habituales de la traducción al español de textos especializados en inglés de los ámbitos estudiados. 11. Adquisición de vocabulario inglés/español de los ámbitos de especialidad estudiados. 12. Conocer herramientas de traducción con las que cuentan los traductores profesionales, así como algunas herramientas proporcionadas por ámbitos como la lexicología, lexicografía, terminología o terminografía. Esta lista no es cerrada, ya que existen resultados de aprendizaje muy concretos que es imposible recoger de forma exhaustiva en un listado breve. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Esta asignatura consta de 5 temas: 1. Translation theory. En este tema se explican, entre otros aspectos, las diferencias entre un enfoque prescriptivo y descriptivo en teoría de la traducción. 2. Features of specialised languages. Este tema se dedica a los rasgos o peculiaridades de los distintos lenguajes de especialidad en inglés. Se estudian los rasgos del inglés científico-técnico, del inglés jurídico y del inglés económico-comercial. Puesto que la asignatura es de traducción inglés-español, en algunos casos se verán los rasgos del español de especialidad correspondiente. 3. Professional tools in specialised translation. En este tema se revisan algunas de las herramientas de que disponen los traductores profesionales y se presentan algunos recursos relacionados con la lexicología, lexicografía, terminología y terminografía. 4. Interlinguistic anisomorphisms in specialised translation.

Este tema introduce algunos elementos problemáticos en la traducción de textos inglés-español y en él se inicia la práctica de la traducción de textos especializados. 5. Translation-applied text analysis: professional and academic texts. Este tema cubre diversos aspectos de la traducción de textos de especialidad inglés-español. 6.EQUIPO DOCENTE MARIA BEATRIZ PEREZ CABELLO DE ALBA EVA SAMANIEGO FERNANDEZ ISMAEL IVAN TEOMIRO GARCIA IRIA DA CUNHA FANEGO 7.METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Esta asignatura sigue la metodología propia de la enseñanza a distancia e incluye tres tipos de actividades de aprendizaje (entre otras): 1. Trabajo con los contenidos teóricos del curso virtual: lectura, análisis crítico y estudio de los materiales. 2. Realización de los ejercicios y actividades prácticas del curso virtual. 3. Trabajo autónomo (elaboración de glosarios, resúmenes, esquemas, práctica adicional con otros textos o ejercicios, ampliación de lecturas, etc.), que realizarán los alumnos por su cuenta y para su propio beneficio, bien sobre los materiales y actividades del curso, bien sobre materiales complementarios que deseen leer por su cuenta (bibliografía complementaria, enlaces a materiales adicionales, etc.). Los foros de la asignatura, con las dudas, respuestas y comentarios en ellos contenidos, también formarán parte de la metodología de esta asignatura, dado que ayudan en el aprendizaje colaborativo. 8.EVALUACIÓN La evaluación será de dos tipos: - Evaluación continua: - Prueba de Evaluación Continua (PEC): Valdrá el 20% de la calificación final. Es voluntaria. - Autoevaluación: actividades para que el estudiante valore su progreso en la asimilación de los contenidos de la asignatura y desarrolle el juicio crítico sobre su propio trabajo. No contarán para la calificación final. - Evaluación final: - Prueba presencial: valdrá el 80% de la calificación final si se ha hecho la PEC y el 100% si no se ha hecho ésta. Únicamente contará la puntuación obtenida en la PEC si se aprueba la prueba presencial con al menos un 50% de la calificación total de esta. Si no se realiza la PEC, la prueba presencial valdrá un 100% de la calificación final, y se aprobará con al menos un 50% de la calificación total de esta. Las calificaciones se establecerán de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La mención de Matrícula de Honor seguirá las directrices del citado Real Decreto.

Es especialmente relevante que los alumnos sean capaces de utilizar de forma precisa la terminología específica de cada ámbito estudiado, lo cual se tendrá en cuenta en la evaluación de esta materia. 9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Comentarios y anexos: El material de la asignatura se proporciona en el curso virtual, por lo que es imprescindible que los alumnos lo sigan con asiduidad. 10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Comentarios y anexos: La bibliografía complementaria de la asignatura se indicaría en el curso virtual si el Equipo Docente lo considerara necesario. 11.RECURSOS DE APOYO La asignatura contará con un curso virtual, por lo que es esencial que los estudiantes lo consulten con regularidad. Asimismo, cuentan con las tutorías, las bibliotecas de la UNED (Centros Asociados y Sede Central), etc. 12.TUTORIZACIÓN Los profesores de la Sede Central (Equipo Docente) están a disposición del estudiante a través del curso virtual, y también por teléfono o personalmente (para esto último deberán concertar una cita previa) en el siguiente horario, dirección y teléfono: Dra. Beatriz Pérez Cabello de Alba Martes: de 09:00 a 15:00 horas. Jueves: de 09:00 a 15:00 horas. Despacho 528b, planta 5 Tel: 91 398 84 67 bperez-cabello@flog.uned.es Dra. Eva Samaniego Fernández

Martes 9:30-14.30; miércoles 9.30-14.30 Despacho 528b, planta 5 Tel: 91 398 86 98 esamaniego@flog.uned.es D. Ismael Iván Teomiro Garcia Martes, miércoles y jueves 9:30-13:30 Despacho 527, planta 5 Tel: 91 398 61 38 iteomiro@flog.uned.es