MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental

Documentos relacionados
POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA EN LA NACIÓN

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL DIRECCION NACIONAL AERONAUTICA CIVIL 11/02/ /07/

1. La carpeta 1_ENTREGA_FINAL tendrá toda la información que se presenta ante el ANLA.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República

RESERVAS DE LA BIOSFERA EN COLOMBIA

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Boletín No. 2 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Atlántico Barranquilla

Anexo 1. Cartografía utilizada en la investigación

ANEXO V SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y CARTOGRAFÍA ASOCIADA

REPUBLICA DE COLOMBIA ININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR

2 Series cartográficas

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

CATASTRO - REGISTRO - REALIDAD EN ANTIOQUIA JUAN RODRIGO HIGUERA DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CATASTRO 2013

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

Fundado el 30 de abril de 1864

SIMCI SISTEMA INTEGRADO DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS

CENTRO DE LEVANTAMIENTOS INTEGRADOS DE RECURSOS NATURALES POR SENSORES REMOTOS METODOLOGÍA DE SISTEMAS DE DATOS BÁSICOS

1Mapas generales de Navarra

Desplazamiento Forzado en Colombia

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Boletín No. 3 Estadísticas sociodemográficas. Información regional Bolívar Cartagena

Información Convocatorias

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. stica DANE. Instituto Geográfico Agustín n Codazzi IGAC

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Proyecto - Recolección de Datos Geográficos

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

Gráfica 2: Recursos invertidos por el gobierno nacional en atención a la Población Desplazada: Total y Per Cápita ( )

SISTEMA REGIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL EJE CAFETERO COLOMBIANO. PLANIFICANDO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

BANCO DE PREGUNTAS EN SENSORES REMOTOS E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. Profesor Rodolfo Franco

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Elementos de discusión para la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda con los Pueblos Indígenas de Colombia y Perú.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIO DE TOPOGRAFÍA

ETNIA. En 1945 Charles Becquet, aportó en siguiente concepto:

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

LA LICENCIA AMBIENTAL Y EL DESARROLLO DE PROYECTOS MINEROS IVONNE DEL PILAR JIMÉNEZ GARCÍA

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

CONPES 3811 ESTRATEGIAS Y POLÍTICA PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NARIÑO

MsC Claudia Berenice Rojas Rincón

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

REPORTE FINAL DE ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES CON INFORMACIÓN DE IMÁGENES DE SATÉLITE A JUNIO 6 DE 2011.

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

14 08 DE 12 SEP 2014

Situación de la infancia y la adolescencia en Arauca Principales indicadores

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

Dr. Enrique de Alba 1

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

Instituto Geográfico Nacional

Términos de referencia

INGENIERÍA GEOLÓGICA

República de Colombia DIARIO OFICIAL. Fundado el 30 de abril de Poder Público Rama Legislativa LEY 1769 DE 2015.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA WEB

GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

ACUERDO 40 DE (septiembre 15) Diario Oficial No de 15 de septiembre de Departamento Nacional de Planeación

SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

Geog. Vicente Peña Manjarrez

MAPA TOPOGRÁFICO DE NAVARRA

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Sistema de Información Geográfica de Supervisiones Forestales y de Fauna Silvestre. Junio, 2016

Sistemas de Información Geográfica (SIG) M. en B. Alma Delia Toledo Guzmán

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ÁREAS CON POTENCIAL MINERAL PARA ZONAS DE RESERVA MINERA ESTRATÉGICA

Informe Final Técnico y Financiero. Ecosistemas del Paraguay

INTRODUCCIÓN. 1 En los casos que se mencione el término biodiversidad entiéndase diversidad biológica.

A continuación las respuestas solicitadas. 1. Dirección Técnica de Baldíos, de la Subgerencia de Tierras

Módulo de identificación del problema o necesidad

SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA Coordinación interinstitucional

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (3 DE OCTUBRE)

Gobernadora. Gobernacion de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Difusión n de la información censal en Cuba.

Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Desplazamiento Forzado en Colombia

REPUBLICA DE COLOMBIA TODOSPORUN. MINiNTERPOR MINISTERIO DEL INTERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES PROFESIONALES S.A.

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES

DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Zonificación Territorial. Abner Jimenez

Transcripción:

MÓDULO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Fuentes de información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental Objetivo del Informe: 1. Describir la información alfanumérica, cartográfica, imágenes y documental sistematizada en el SIG del Observatorio (dominio www.etnoterritorios.org ). 2. Dar cuenta de las fuentes de información espacial y las escalas de análisis empleadas para la generación de cartografía temática por etapas y carpetas de organización interna del sistema. Contenido: ESTRUCTURACIÓN DE LA BASE DE DATOS CARTOGRÁFICA ETAPA 1: INFORMACIÓN NACIONAL a. Información de Archivos Gráficos b. Información Base (Cartográfica) c. Información Base (Alfanumérica) d. Información Base (Documentos) e. Información Base (MXD) f. Información espacial (resultados) ETAPA 2: INFORMACIÓN REGIONAL (Zonas Focalizadas por el Observatorio Primera Fase) a. Caribe b. Pacífico ETAPA 3: PÁGINA WEB (Modulo de Información Geográfico Map Server) a. Creación archivos AXL_MXD

ESTRUCTURACIÓN DE LA BASE DE DATOS CARTOGRÁFICA La estructuración de la base de datos cartográfica corresponde a la organización de la información cartográfica y alfanumérica que se encuentra recopilada en el observatorio, la estructura de administración de la información se describe a continuación: Nombre de la carpeta-datos espaciales: Observatorio_territorios_afros Información Nacional: en esta carpeta se encuentra la información cartográfica y alfanumérica recopilada a nivel nacional, junto con los procesamientos realizados con la información disponible. Información Pacifico: en esta carpeta se encuentra la información cartográfica y alfanumérica recopilada para el Titulo Colectivo del Consejo Mayor de ASOCASAN, junto con los procesamientos realizados a partir de los talleres comunitarios. Información Caribe: en esta carpeta se encuentra la información cartográfica y alfanumérica recopilada para la zona focalizada del Caribe (Mahates, María la Baja, San Juan de Nepomuceno, San Jacinto y San Onofre) Pagina web: en esta carpeta se encuentra la información estructurada para el visor de información geográfica. Informes: en esta carpeta se encuentran todos los informes elaborados para esta consultoría. Adicionalmente al interior de cada una de las carpetas mencionadas anteriormente se encuentran las siguientes subcarpetas: Archivos gráficos: almacena todos los archivos con formatos de imagen (jpg), generado en el proyecto. Bases: almacena información alfanumérica y cartográfica (básica y temática) que sirve de insumo para los diferentes análisis espaciales. Las subcarpetas se encuentran organizadas por fuente de información. Documentos: almacena archivos en formato pdf, doc, Mxd: almacena los archivos de formato mxd generados en el proyecto Registro fotográfico: almacena los registro fotográficos tomados durante la salida de campo y de la información cartográfica Resultados: almacena los resultados obtenidos de digitalizaciones y análisis espaciales, esta información se puede encontrar en formato Shapefiel (Shp) o Geodatabase (Gdb) Tablas: almacena archivos con extensiones.xls, que se generan como producto de los cruces de información alfanumérica con información cartográfica. Página 2 de 16

ETAPA 1: INFORMACIÓN NACIONAL a. Detalle de Información de Archivos Gráficos Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Archivos gráficos CARPETA O FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTIC AS Nacional - Base Cartográfica de Colombia. - Comunidades étnicas - Parques - Incoder - Otras. - Mapa de Comunidades negras, indígenas y parques nacionales naturales - Mapa de Parques Nacionales Naturales para el Pacifico. - Mapa de Tierras de Comunidades Negras - Mapa de Resguardos Indígenas para el Pacifico. - Mapa de Comunidades Negras e Indígenas para el Pacifico - Mapa de zonas focalizadas a nivel nacional - Mapa de zonas focalizadas en el Caribe. - Mapa de zonas focalizadas para el Caribe - Mapa de áreas focalizadas junto con comunidades negras, indígenas y parques nacionales naturales a nivel nacional. - Mapa de títulos colectivos de comunidades negras con solicitudes vigentes de explotación minera. - Mapa de títulos colectivos de comunidades negras solicitudes vigentes de explotación minera - Mapa de municipios con solicitudes de titulación colectiva en el pacifico. - Mapa de municipios expulsores de población desplazada con presencia de títulos colectivos de comunidades negras. - Mapa de municipios receptores de población desplazada con presencia de títulos colectivos de comunidades negras Formato: Digital JPG Página 3 de 16

Departament os - Base Cartográfica de Colombia. - Comunidades étnicas - Parques - Incoder - Otras. Se encuentran los mapas de Títulos Colectivos de Comunidades Negras para los departamentos de - Antioquia Chocó- Risaralda, - Cauca - Valle del Cauca - Nariño Formato: Digital JPG Títulos Individualiza dos - Base Cartográfica de Colombia. - Comunidades étnicas - Parques - Incoder - Otras. Se encuentran los mapas individualizados para los 155 titulos colectivos de Comunidades Negras Formato: Digital JPG b. Detalle de Información Base (Cartográfica) Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Información Base> Información Cartográfica CARPETA O FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS Base cartográfica IGAC Instituto Geografico Agustin Codazzi Igac Base Cartográfica de Colombia. Formato: Digital (Geodatabase) Escala: 1: 500.000 Fecha de producción: 2008 Comunidades etnicas Igac Agencia Nacional De Hidrocarburos (Anh) Instituto Von Humboldt- Instituto Colombiano De Desarrollo Rural Incoder- Comunidades Étnicas (Tierra de Comunidades Negras y Resguardos Indígenas) Dirección de Etnias del Ministerio del Interior: Resguardos Coloniales. Mapa e Información digital. Formato Digital: shapefile. Escala: 1:100.000 Actualizado al año 2008 Parques Unidad Administrativa Especial Del Sistema De Parques Nacionales Naturales Uaespnn Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Carácter Nacional Mapa en formato digital, shapefile Escala: 1: 100.000 y 1: 500.000. Fecha de producción: 1: 100.000, 2007 1: 500.000, 2008 Ecosistemas IDEAM Ecosistemas Mapa en formato Página 4 de 16

IDEAM digital, shapefile Escala: 1: 500.000. Fecha de producción:2005 Reservas forestales Instituto De Hidrología, Meteorología Y Estudios Ambientales De Colombia Ideam. Reservas Forestales Ley 2/1959 y Dto. 111/59 Mapa en formato digital, shapefile Escala: 1: 500.000. Fecha de producción: 2007 DEM Nasa. - Acopiado Por El Ideam Modelo De Elevación Digital NA SA, Modelo a 90 metros. Mapa en formato digital shapefile Escala: 1: 100.000 Fecha de producción: 2003. Ecosistemas IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac Mapa de Ecosistemas de Colombia (2005) Formato: Digital (Geodatabase) Escala: 1: 500.000 Fecha de producción: 2008 SIGOT Instituto Geografico Agustin Codazzi Igac Sistema de Información Geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial SIGOT - Área agrícola sembrada con cultivos marginales - Área agrícola sembrada con cultivos transitorios - Área agrícola sembrada total - Área bosque total - Área sembrada cultivos permanentes - Área sembrada en Pasto Total - Cabecera municipal - Conflicto de uso - Cuencas hidrográficas - Deglaciación - Densidad de población - Drenaje - Erosión - Fallas geológicas - Geomorfología - Limites departamentales - Municipios - Parques Nacionales por categorías - Red ferrea - Red vial primaria - Resguardos indígenas - Ríos - Superficie de área Mapa en formato digital, shapefile. Escala 1:500.000 Nota: La información se encuentra descrita con mayor detalle en el documento Excel que se encuentra anexo en la carpeta Página 5 de 16

protegida declarada (reservas) - Sitios de interés - Tendencia a la desertificación - Tierras comunidades negras - Vías - Zonas de exploración y producción petrolera - Zonas hidrológica - Zonificación climática c. DETALLE DE INFORMACIÓN BASE (ALFANUMERICA) Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Base> Información Alfanumérica CARPETA O FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS Acción Social Acción Social. www.accionsocial.gov.co Tabulados según eventos de expulsión Minoría étnica según Tipo de desplazamiento y departamento de salida Formato: Digital (XLS) Información Alfanumérica Fecha de corte: octubre de 2009 Minoría étnica según Tipo de desplazamiento, departamento de salida y municipio de salida Minoría étnica según Tipo de desplazamiento, departamento de salida y año de salida Minoría étnica según Tipo de desplazamiento departamento de salida, municipio de salida y año de salida Tabulados según eventos de recepción Minoría étnica según Tipo de desplazamiento y departamento de llegada Minoría étnica según Tipo de desplazamiento, departamento de llegada y municipio de Página 6 de 16

llegada Minoría étnica según Tipo de desplazamiento, departamento de llegada y año de llegada Tabulados por autores de desplazamiento Autores del desplazamiento según Tipo de desplazamiento y departamento de salida Autores del desplazamiento según Tipo de desplazamiento, departamento de salida y municipio de salida Autores del desplazamiento según Tipo de desplazamiento, departamento de salida y año de salida Autores del desplazamiento según Tipo de desplazamiento departamento de salida, municipio de salida y año de salida Tasa de inclusión según entidad que recibe la declaración Tasa de inclusión según entidad que recibe la declaración y departamento de Declaración Tasa de inclusión según entidad que recibe la declaración, departamento de declaración y municipio de declaración Tasa de inclusión según entidad que recibe la declaración, departamento de declaración, municipio de declaración y año de declaración Modalidad de migración Modalidad de migración por departamento de salida Modalidad de migración por departamento y municipio de salida Página 7 de 16

Modalidad de migración por departamento de llegada Modalidad de migración por departamento y municipio de llegada Incoder Incoder - Expedientes Com. Indígenas Btá - Expedientes Com. Negras Bogotá - Resguardos indígenas 2008 - Títulos Colectivos 2008 Formato: Digital (XLS) Información Alfanumérica SIGOT Instituto Geográfico Agustín Codazzi Igac Sistema de Información Geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial SIGOT - Acciones Armadas - Confrontaciones armadas por año - Densidad de población - Desplazamiento forzado - hogares expulsados - Desplazamiento forzado - hogares recibidos - Desplazamiento forzado - personas expulsadas - Desplazamiento forzado - personas recibidas - Intensidad de confrontación armada pertenecía étnica Indigena_rural pertenecía étnica Indigena_urbano pertenencia étnica Palenquero_rural pertenencia étnica Palenquero_urbano pertenencia étnica Palenquero_total Pertenencia Étnica Raizal de San Andrés y Providencia Rural Pertenencia Étnica Raizal de San Andrés y Providencia_Total Pertenencia Étnica Raizal de San Andrés y Formato: Digital (XLS) Información Alfanumérica Nota: La información se encuentra descrita con mayor detalle en el documento Excel que se encuentra anexo en la carpeta Página 8 de 16

Providencia_Urbano pertenencia étnica Rom_rural (pueblo_gitano) pertenencia étnica Rom_urbano(pueblo_gitan o) pertenencia étnica Rom_total(pueblo_gitano) - Porcentaje de área agrícola sembrada - Porcentaje de área en bosques - Porcentaje de área en otros usos - Porcentaje de áreas sembradas en cultivos marginales - Porcentaje de áreas sembradas en cultivos permanentes - Porcentaje de áreas sembradas en cultivos transitorios - Porcentaje de área sembrada en pastos - Producción de carbón - Producción minera de oro - Producción minera de plata - Producción minera de platino - Reservas de carbón - Productos (estadísticas gremiales de diferentes productos a nivel departamental). DETALLE DE INFORMACIÓN DOCUMENTOS Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Documentos FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Ministerio de Interior Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales Y Palenqueras del Ministerio de Listado Organizaciones de Comunidades Negras, Afrocolombianas Formato: pdf Información Alfanumérica Página 9 de 16

Interior y de Justicia www.mij.gov.co Ministerio de Interior Ministerio de Interior y de Justicia Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca. Formato: pdf Información Documento divulgativo DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Colombia una Nación Multicultural. Su diversidad Etnica Formato: pdf Documento divulgativo DETALLE DE INFORMACIÓN MXD Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Mxd FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Mxd Se encuentran los archivos en formato mxd y mxt de los mapas elaborados para el observatorio Formato: Mxd y Mxt DETALLE DE INFORMACIÓN RESULTADOS Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Resultados FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Resultados Sistematización Observatorio de Territorios Étnicos Se encuentran la geodatabase con información cartográfica base, información cartográfica procesada y tablas Formato: Gdb Digital DETALLE DE INFORMACIÓN TABLAS Observatorio Territorios Afros > Información Nacional > Tablas FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTIC AS Tablas Se encuentran las tablas que se han generado a partir del procesamiento Formato: xls Página 10 de 16

- Parques_Nacionales. - Resguardos. - Tierras_Comunidades_Ne gras - Títulos Vigentes Minería - Solicitudes Vigentes Mineria - Expulsión _Población - Minoría Étnica_ Expulsión _Dpto_Mun_Año ETAPA 2: INFORMACIÓN REGIONAL (Zonas Focalizadas por el Observatorio Primera y Segundo Fase) CARIBE Detalle de Información Base Observatorio Territorios Afros > Información Caribe> Base FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Base Global Land Cover Facility www.landcover.org/data /landsat/ Se encuentran las imágenes satelitales Landsat para diferentes periodos de Tiempo, para la zona focalizada del Caribe - L71009053_05320030102 - L71009053_05320040121 - p009r53_4t19890111 - p009r053_4t19900725 - L71009053_05320070113 - p009r053_5t19861213.tm Formato: Digital Página 11 de 16

Detalle de Información sistematizada La información que se describe a continuación se encuentra ubicada en la base de datos del Observatorio en la siguiente ruta: Observatorio Territorios Afros > Información Caribe> Documentos FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS Documentos Se encuentran los planes de ordenamientos territorial con su respectiva cartografía para los municipios de : - Mahates - Maria la Baja - San Onofre Además se encuentran las cartas de solicitudes para los planes de ordenamiento territorial de los municipio: de : - San Jacinto - San Juan de Nepomuceno En una carpeta San Basilio de Palenque, se encuentra el mapa de predios y la declaratoria de desplazamiento forzado emitida por el Comité Municipal. Formato: xls PACÍFICO - Detalle de Información Archivos Gráficos Observatorio Territorios Afros > Información Pacifico> Archivos Gráficos FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS Archivos gráficos Asocasan y Observatorio de Territorios Étnicos Se encuentran los mapas generados para el consejo comunitario de ASOCASAN a partir de las correcciones realizadas en campo Formato: jpg Página 12 de 16

- Detalle de Información Base Observatorio Territorios Afros > Información Pacifico> Base CARPETA FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS Planchas IGAC IGAC (información base) Observatorio (digitalizción y gero Se encuentran las planchas cartográficas (184,185,203,204), escala 1:100.000 y 1:25.000georreferenciadas por el Observatorio Formato: jpg Tado Conservación Internacional CI Asocasan Se encuentra la información cartográfica realizada por Conservación Internacional para el Consejo Comunitario de Asocasan Formato: shp, img, jpg Tadó Observatorio de Territorios étnicos Asocasan Digitalización de la información de cartografía social de Asocasan con base en las planchas topográficas del IGAC Escala 1:25.000 (compradas en el IGAC ) Formto: shp, img, jpg, axl (arc Explorer para web) - Detalle de Información Documentos Observatorio Territorios Afros > Información Pacifico> Documentos FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Documentos Observatorio de Territorios Étnicos. Sistematización realizada por Johana Herrera Se encuentran los archivos de la síntesis de la información de la salida de campo en las que se realizaron los ejercicios de cartografía social y recorridos por los territorios con uso de GPS. Formato: doc - Detalle de Información Mxd Observatorio Territorios Afros > Información Pacifico> Mxd FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Mxd Se encuentran los archivos en formato mxd y mxt de los mapas elaborados para el observatorio y el Consejo Formato: Mxd y Mxt Página 13 de 16

Comunitario de Asocasan - Detalle de Información Resultados Observatorio Territorios Afros > Información Pacifico> Resultados FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Resultados Observatorio de Territorios Étnicos con base en: -Asocasan -Conservación Internacional -IGAC Se encuentran los archivos shapefile generados: - Asentamientos Indígenas - Casas C. Negras - Centro Poblado - Consejos menores - Consejos menores titulo. - Drenajes dobles - Drenajes sencillos - Drenajes sencillos IGAC - Escuela - Limite étnico organizativo - Limite titulo colectivo Asocasan 2008 - Minas 2009 - Predios títulos privados 2009 - Via Formato: shp, dbf INFORMACIÓN INFORMES Observatorio Territorios Afros > Información >informes FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERÍSTICAS Informes Observatorio de Territorios Étnicos. Sistematización realizada por Johana Herrera Se encuentran los informes detallados por fuente de información cartográfica Formato: Doc INFORMACIÓN PAGINA WEB Observatorio Territorios Afros > AXL _MIG FUENTE TIPO DE INFORMACION CARACTERISTICAS AXL_Colombia Página 14 de 16

AXL_Colombia: contiene los archivos correspondientes a información del orden nacional cargados en el Modulo de Información Geográfica (MIG) del Observatorio. Con las fuentes descritas en las secciones 1 y 2 de este documento. 20 archivos: disponibles en el SIGOT www.igac.gov.co Formato: Shp y Axl Formato: Shp y Axl AXL_Observatori o Observatorio de Territorios Étnico: con base en las fuentes de Asocasan Conservación Internacional IGAC (Planchas topográficas) Formato: Shp y Axl AXL_MIG Observatorio de Territorios Étnicos con base en: Todas las fuentes descritas en este documento configuradas 45 capas tipo Shape, listadas a continuación: 1. Colombia 2. Elevaciones 3. Reservas forestales (Ley 2 de 1959) 4. Parques Nacionales Naturales 5. Títulos colectivos comunidades afrodescendientes 6. Resguardos indígenas 7. Centros poblados 8. Municipios 9. Departamentos 10. Drenajes dobles 11. Drenajes sencillos principales 12. Drenajes sencillos 13. Curvas de nivel 14. Vías otro tipo 15. Vías angostas 16. Vías dos carriles 17. Administrativo Formato Shp Editable las capas de información en el servidor de mapas, se configuran con criterios de publicación ágil y clara de la información. Página 15 de 16

Información cartográfica de Paraíso, San Cristóbal y San Basilio de Palenque (zonas focalizadas Caribe Fase 1) Ejercicios de Mapeo Social Comunidades y autoridades étnicas Planchas topográficas IGAC 963. De 1976 18. Biomas 19. Territorios de San Cristóbal y El Paraíso 20. Territorio Afrodescendiente de San Basilio de Palenque 21. Territorio ASOCASAN 22. Limite Étnico Organizativo ASOCASAN 23. Consejos Locales ASOCASAN 24. Consejos Locales ASOCASAN (Titulo) 25. Drenajes dobles ASOCASAN 26. Limites marítimos e internacionales 27. Drenajes dobles San Basilio de Palenque 28. Drenajes dobles San Cristóbal y El Paraíso 29. Cuerpos de agua San Cristóbal y El Paraíso 30. Canal San Basilio de Palenque 31. Cuerpos de agua San Basilio de Palenque 32. Vías San Cristóbal y El Paraíso 33. Drenajes sencillos ASOCASAN (IGAC) 34. Drenajes sencillos ASOCASAN (comunidad) 35. Vías San Basilio de Palenque 36. Drenajes sencillos San Cristóbal y El Paraiso 37. Vías ASOCASAN 38. Drenajes sencillos San Basilio de Palenque 39. Predios con título privado ASOCASAN 40. Minas ASOCASAN 41. Escuelas ASOCASAN 42. Centros poblados ASOCASAN 43. Asentamientos indígenas ASOCASAN 44. Sitios de interés San Cristóbal 45. Comunidades afectadas por desplazamiento forzado 1. Drenajes dobles San Basilio de Palenque 2. Drenajes dobles San Cristóbal y El Paraíso 3. Cuerpos de agua San Cristóbal y El Paraíso 4. Canal San Basilio de Palenque 5. Cuerpos de agua San Basilio de Palenque 6. Vías San Cristóbal y El Paraíso Con la utilización del programa ArcExplorer Java Edition fue creado el archivo AXL_Etnoterritorios Página 16 de 16