Corl\~ 'SJ' { c fi\ ~- ~, O ~ ) cvv ('\~f'l r~_) O O O 9 ~ 5. O

Documentos relacionados
MPRC SECTOR POBLACION VERGARA DEPARTAMENTO DE ASESORIA URBANA SECPLA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Núm Santiago, 6 de junio de Considerando:

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

Antecedentes para Solicitar la Declaración de Monumentos Históricos y Zonas Típicas o Pintorescas

~ '3 O DIC 2015 ~I I OOCUMENTO TOTA!.MENTE TRM11TAOO 536 O O 15. r u 11 lh' t...r.1~ ID/ 1:l/"':'=.~ ' "7.i

Importante es señalar que luego de este sismo el gimnasio fue un importante albergue para los damnificados;

MODIFICACION AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE VIÑA DEL MAR SECTOR POBLACION VERGARA ORDENANZA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

Modificación Complementaria al Plan Regulador Comunal de Santiago

PATRIMONIAL Municipalidad de Santiago

N REGISTRO ZCH-5 PALACIO CARRASCO FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

ONCESIONAR1A SERVICIOS SANITARIOS S.A. CONT^LORIA GENERAL r s s A C H j L E AMPLIACIÓN DE

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN TEATRO REGIONAL LA SERENA PARTE N 2 ELABORADO POR

MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO PARA EL DISEÑO DE MEDIOS DE CIRCULACION VERTICAL EN EDIFICACIONES.

CONSEJEROS CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

C O N F E R E N C I A

CIRCULAR ORD. N ---.;G;;...2_0_6 SANTIAGO, 2 2. "AR. 2010

Trabajo Practico N 2. Paulo Matias Veyga Asignatura: Taller de Interiores 3 Profesor: Valeria Boudot

Municipalidades. Decreto:

Unidad de. Seminarios. Centro Cultural Universitario Tlatelolco

C1L2 009 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN PEDRO DE PALCO FONDO CONTRAVALOR PERU ALEMANIA CONSTRUCCION DE DOS PUENTES EN EL SECTOR DE TINCO VOLUMEN I

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

ESTUDIO DEL PREDIO CINE LAS AMÉRICAS

COLEGIO VIRGEN NIÑA AMURRIO

Partes de un teatro. Theatre Projects Consultants

GUÍA TÉCNICA DEL AUDITORIO LUIS A. CALVO

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Radiografía a la densificación en Santiago

Otra Buena Práctica es la Rehabilitación del Antiguo Hospicio y Creación de Centro Cívico en A Magdalena, propuesta por el Ayuntamiento de Ferrol

Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración y

Si las cosas buenas duran poco, aquí encontrarás una para toda la vida. Palmanova

Municipalidad de Tomé. Número de Informe: IOP 1.131/ de diciembre de 2015 CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

4.3. CASA CONSISTORIAL

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Policarpo Sanz, nº Vigo. Centro Cultural de Vigo.

H O T E L * * * * Y A P A R C A M I E N T O E N E L A N T I G U O E D I F I C I O D E L P L A Z A M A R Q U É S D E C A M P S, 1 3

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Presidencia de la República.

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

Teatro Afundación Vigo. afundacion.org

Ministerio de Obras Públicas

EDIFICIO AMADOR DE LOS RÍOS, 8

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO ASESORÍA URBANA MEMORIA EXPLICATIVA P L A N O S E C C I O N A L SECTOR BARRIO CÍVICO - EJE BULNES

marco legal y normativo

MODERNISMO EN VALENCIA. Patricia Maties, Mª José Rus, Yaiza Arenas. 4C

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

FUNDACIÓN CULTURAL DE PROVIDENCIA

FÓRUM EVOLUCIÓN Burgos Palacio de Congresos y Auditorio

ACTIVIDADES COAG DMA 2013

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

SEMINARIO. Conociendo, valorando y protegiendo el Patrimonio paleontológico y arqueológico de Aysén

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS

Protección Civil y del Patrimonio Cultural e Histórico de Chile

CIRCULAR ORD. Nº 300 / SUPERFICIE EDIFICADA, CALCULO DE SUPERFICIE. SANTIAGO, 14. AGOSTO. 2002

VENTA DE ACTIVOS FIJOS INMUEBLES NO OPERACIONALES CONDOR S.A COMPAÑIA DE SEGUROS GENERALES. Avenida Carrera 11 No Oficina 102 Garaje 16

,:,,/~ ubicada en Avenida Cristóbal Colón Nº 636. comuna de Punta Arenas, provincia Mogollones, región de Mogollones y Antártica Chilena;

TORRE DEL EDIFICIO DEL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL

El trabajo consiste en una propuesta de encauzamiento espacial para exposiciones y la elaboración de un panel de presentación.

TP 1 Gestión de Espectáculos I Relevamiento de Teatros Públicos en la Argentina

Teatro Gral. San Martín PLAN DE OBRAS DE REMODELACIÓN DEL COMPLEJO TEATRAL CIUDAD DE BUENOS AIRES. TEATRO GENERAL SAN MARTIN.

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

ICA. SANTIAGO, \~[\3o 9o.. ~/ DECRETO Nº 2 9~ Ü4. 2 Ü 16 Ü 13 2~\-.., 1 :~, :_ \\ /-} CONSIDERAN DO: l d

Plan de Mejora Regulatoria Ministerio de Cultura y Juventud

Espacio y Volumen en la Arquitectura

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

N p DECLÁRASE MONUMENTO NACIONAL EN. AVENIDA MATTA, AVENIDA RONDIZZONI y CALLE SAN IGNACIO DE LA COMUNA Y METROPOLITANA. SOLICITUD SANTIAGO,

S E C P L A Asesoria Urbana ORDENANZA LOCAL PLANO SECCIONAL EL VENADO

Proyecto de teatro polifuncional para la ciudad de H. Caborca, Sonora

Sección 4ª Régimen de Protección en Entidades Menores de Población.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Criterios Identificar Zonas e Inmuebles Patrimoniales 25 de Julio de 2011

ANÁLISIS DE LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

PUBLICACIONES

TU PUNTO DE PARTIDA EN LA CISTERNA

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PERMISO PARA OBRA NUEVA

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

Espacio habitable de hormigón, madera y vidrio.

Instituto Aragonés de Estadística / Análisis sociales, Justicia, Cultura y Deporte/ Cultura/ Estadística de museos

Colegio público de infantil y primaria en Roldán / Estudio Huma

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

Cuaderno del alumnado. 3º ciclo de primaria. Área de Educación CUADERNOS EDUCATIVOS. Tu Ayuntamiento

TEATRO COLÓN / Buenos Aires Argentina

PROYECTO DE ACUERDO 120 POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO EXPOSICION DE MOTIVOS

E D I F I C I O L O S C A P I T A N E S

PLANIMETRÍA Y ELEVACIONES. Los planos de Arquitectura e Ingeniería presentan algunas diferencias importantes:

Plan de trabajo 2016 de la Unidad Temática Educación de la Red de Mercociudades.

INDICE. 1. Nueva clínica 2. Proceso de construcción 3. Garantías para la comunidad 4. Actas de vecindad

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

CMN: INSTITUCIONALIDAD PATRIMONIAL Y ACCIÓN TERRITORIAL. Ana Paz Cárdenas Secretaria Ejecutiva Consejo de Monumentos Nacionales

90 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE MADRID PLAN DE ACTUACIONES

N REGISTRO ZCH-7 PALACIO ASTORECA FICHA DE VALORACION CIRCULAR DDU 240 ZONA DE CONSERVACION HISTORICA

1. Decreto con Fuerza de Ley N de Interior, de 1994, que establece la Planta del Personal de la Municipalidad de San Miguel.

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

Transcripción:

Corl\~ 'SJ' { ~ ) cvv ('\~f'l r~_) c fi\ ~- ~,,j DECLARA MONUMENTO NACIONAL EN LA CATEGORÍA DE MONUMENTO HISTÓRICO AL "EX TEATRO NACIONAL DE ANTOFAGASTA", UBICADO EN LA COMUNA, PROVINCIA Y REGIÓN DE ANTOFAGASTA. SANTIAGO, DECRETO Nº CONSIDERANDO: O 50 4 21.12.2017 Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, recibió la solicitud de los señores Claudio Galeno, Jean Liquitay, Claudio Ostria, todos arquitectos y Patricio Espejo, Licenciado en Ciencias Geológicas, para declarar como monumento nacional en la categoría de monumento histórico, al "Ex Teatro Nacional de Antofagasta", ubicado en la calle Antonio José de Sucre Nº 735, comuna, provincia y Región de Antofagasta; Solicitud Nº 0581 Que, en el contexto de una ciudad como Antofagasta de principios del siglo XX, con un relevante desarrollo económico en base a la industria salitrera que logra cierta opulencia, destaca la importancia de las actividades recreacionales, que dan lugar a una importante arquitectura con este fin. El primer teatro de Antofagasta, en calle Sucre se construyó en 1871 y se incendió en 1890, construyéndose uno provisorio al año siguiente y el Teatro Nacional de calle Latorre en 1896. En 1902 se construye un biógrafo; en 1911 hay 15 salas para 40.000 habitantes. En 1930, en plena crisis del salitre, se inicia la construcción del nuevo Teatro Nacional, que debe paralizarse hasta 1934, para luego inaugurarlo al año siguiente. En 1980 éste y Gran Vía se mantienen como los últimos cines de Antofagasta; actualmente el Teatro Nacional es el único que se mantiene, aunque su última DIRECCIOJt DI U!BLICTECAS Ai.tCNIVOS Y MUSEOS O O O 9 ~ 5. O 2. 02. 2018

'- función fue en 1999. En el año 2007, Chilefilms lo vendió a "Comercial e Inmobiliaria Nacional" que a su vez lo puso en venta en 201 6. Los arquitectos a cargo del diseño del teatro, fueron Gustavo Monckeberg (1884-1944) y José Aracena (1890-1971 ), reconocidos por su trayectoria en el diseño de escuelas y liceos al alero de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, quienes diseñaron una serie de teatros y cines en la ciudad de Santiago. El constructor de la obra gruesa fue Jaime Pedreny Gassó, cuya empresa constructora alcanzó renombre, involucrada en la renovación urbana que experimenta la ciudad entre 191 O y 1920: antigua Intendencia, versión ecléctica diseñada por Leonello Botacci; el monumento histórico Edificio de la Municipalidad, hoy Casa de la Cultura; Mercado Municipal; Casa Comercial Giménez; monumento histórico Casa Abaroa y Banco Anglo Sudamericano, hoy Banco Estado; Que, el teatro se emplaza en una de las avenidas fundacionales de la ciudad, a mitad de cuadra. Solo la fachada principal es decorada, las laterales y posterior son ciegas. Es un gran volumen construido en estructura de hormigón armado y acero, destaca por su altura y presencia urbana dentro del entorno, sobresaliendo por su magnitud y granulometría. A través de sus fachadas laterales, se evidencian las variaciones volumétricas interiores con fines funcionales, tales como acústica, instalación de tramoyas, entre otros. Y es posible inferir que el inmueble fue concebido como cine y teatro, para presentar películas y espectáculos de variedades. Se organiza en 6 espacios principales, distribuidos en tres niveles: foyer, área de distribución y descanso, con programa asociado de servicios; platea baja en pendiente frente al escenario para controlar la visión hacia el espectáculo; palcos y balcones abiertos en el segundo nivel y en forma de "U"; platea alta en el tercer nivel, frente al escenario y con menor percepción hacia el espectáculo; escenario en primer piso elevado sobre la platea de espectadores, con programa asociado de camarines y tramoya; salón de actividades, ubicado en el segundo nivel bajo platea alta. Es una configuración propia del cine sonoro, por la ausencia de foso de orquesta y volumetría; Que, la fachada del teatro presenta simetría de eje, con jerarquía central dada por el plano principal saliente donde se ubican los accesos principales; configuración vertical dado por el trabajo de planos entrantes y salientes rítmicos y proporción de vanos de niveles intermedios; predominio del lleno por sobre el vacío; presencia de balcón como elemento horizontal; acceso central hacia el foyer y laterales menores hacia las plateas superiores; vanos alienados en cuatro niveles horizontales con proporciones diferentes para cada nivel, todos enmarcados por bordes en bajo relieve; escalonamiento, a modo de remate, que tiene relación compositiva con planos entrantes y salientes y ornamentación geométrica, propia del art decó, en cartelas y elementos decorativos; Que, los valores históricos y artísticos que se identifican para el Ex Teatro Nacional de Antofagasta son los siguientes: A. El inmueble se reconoce como un edificio emblemático dentro de la ciudad de Antofagasta, por su emplazamiento, escala urbana y por su rol como equipamiento cultural. B. Construido en hormigón y acero, es una de las pocas piezas art decó de Antofagasta y el único teatro de esas características, reflejo de una época de

- confluencia de diversas crisis, económica, social, política, pero también de voluntades de modernización de la arquitectura. C. Es una de las obras de los connotados arquitectos Gustavo Monckeberg y José Aracena, profesionales de gran relevancia para la arquitectura nacional dado su aporte en el diseño y construcción de innumerables inmuebles de reconocido valor al alero de la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales. D. El Teatro Nacional de Antofagasta formó parte de la industria de la entretención que se potenció en Antofagasta y otras ciudades en la era del salitre, como consecuencia del crecimiento de asalariados y trabajadores, incorporando nuevas tecnologías en el ámbito del espectáculo, caracterizado por ser un espacio de integración social. E. Su historia refleja los vaivenes económicos asociados al auge y crisis del salitre, la Gran Depresión y la reactivación económica, y el esfuerzo del Estado para el desarrollo del país. F. Es representativo de la simbiosis entre la industria minera y el desarrollo urbano en una época de cambios, en que las empresas, el Estado y el municipio levantaron construcciones consideradas "modernas", en un proceso de renovación en que el hormigón y el acero comenzaron a desplazar a la madera, el adobe y la caña. G. Es el único vestigio que permanece en pie del movimiento cinematográfico llamado "El Hollywood de Sudamérica", y es representativo de la llegada del cine sonoro a Chile. H. Es un teatro reconocido y valorado hasta hoy por quienes fueron su público, siendo parte de la memoria colectiva de la ciudadanía. Su vida activa de casi 65 años ha significado que la gran mayoría de los antofagastinos identifiquen sus recuerdos cinematográficos con esta sala. Sede de todos los estrenos clásicos del cine, este lugar tiene la particularidad de unir generaciones. Esta transversalidad en los recuerdos y vivencias ha quedado de manifiesto en las publicaciones de prensa, redes sociales y campañas de firmas cuyo fin ha sido proteger el inmueble; Que, los atributos que se definen para el Ex Teatro son: 1. Su morfología, que responde al emplazamiento en un eje vial fundacional de la ciudad de Antofagasta, en el que el acceso está configurado. 2. Su volumetría respecto del entorno de menor escala, la cual expresa el programa arquitectónico interior, evidenciando espacios que requieren mayor altura como la platea alta en pendiente y el escenario, con su equipamiento asociado. 3. Sus dos escalas urbanas, una monumental de hito en la ciudad y una escala humana configurada por la presencia de un plano horizontal que define el acceso al inmueble. 4. Su sistema constructivo en hormigón armado y acero, innovador para la época.

,. 5. La composición de fachada: eje de simetría con jerarquía central, donde se encuentran los accesos principales al teatro; configuración vertical definida por ~iferentes plomos de planos rítmicos, vanos de diversas formas y proporciones, remate superior escalonado. 6. La ornamentación exterior de estilo art decó en cartelas y elementos decorativos. 7. Los elementos ornamentales interiores también de estilo art decó, en colores blanco, azul y dorado, como sobre relieves y molduras en palco, muros, arco anteescena, vigas y sus remates y detalles de puertas. 8. Los objetos de valioso diseño como lámparas superiores, barandas y butacas; Que, el inmueble pertenece a Comercial e Inmobiliaria Nacional y se encuentra localizado a media cuadra de la Zona de Conservación Histórica del Centro Cívico y no se encuentra entre los 34 inmuebles de conservación histórica reconocidos en el Plan Regulador Comunal de Antofagasta; Que, la presente declaratoria cuenta con el apoyo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, el Colectivo Sociocultural Antofagapatrimonial, la Agrupación Artística Cultural Compañía Teatral La Favorecedora, el académico investigador Marcelo Vizcaíno, el Concejal Camilo Kong Pineda, además de otras personas firmantes; Que, el Consejo de Monumentos Nacionales, aprobó por mayoría en su sesión ordinaria de 13 de septiembre de 2017, la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico para el "Ex Teatro Nacional de Antofagasta", y; VISTO: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República; la Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales; el Decreto Supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República; el Oficio Ordinario Nº 5.771, de 27/11/2017 del Vicepresidente (S) Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales; el Acta de Sesión Ordinaria del Consejo de Monumentos Nacionales de13 de septiembre de 2017 (punto 7); la carta de los Sres. Patricio Espejo, Claudio Galeno, Jean Liquitay y Claudio Ostra, de 03/06/2017; la carta de apoyo del Sr. Camilo Kong Pineda, Concejal de la Municipalidad de Antofagasta, de 28/06/2017; la carta de apoyo del Colectivo Sociocultural Antofagapatrimonial de 29/06/2017; la carta de la Agrupación Artística Cultural Compañía Teatral La Favorecedora, de 25/06/2017; la carta del Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, de 27/06/2017; la carta del Sr. Marcelo Vizcaíno de 27/06/201 7 y la Resolución Nº 1.600 de 2008, de la Contraloría General de la República de Chile, DECRETO: ARTÍCULO ÚNICO: Declárase Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, al "Ex Teatro Nacional de Antofagasta", ubicado en la calle Antonio José de Sucre Nº 735, comuna, provincia y Región de Antofagasta.

El área protegida tiene una superficie de l.293 mts. 2, como se grafica en el polígono con las letras A - B - C - D - A, del plano Nº 055, de 16/11/2017, visado por el Consejo de Monumentos Nacionales, que forma parte del presente decreto y cuyos límites son los siguientes: B- C C-D D-A Límite Surponiente, línea de solera suroriente de calle Antonio José de Sucre. Límite Norponiente, línea desde punto B pasando por línea de propiedad hasta punto C. Límite Nororiente, línea de propiedad. Límite Suroriente, línea desde punto D pasando por línea de propiedad hasta punto A. Punto A B e D Este x 357.769 357.754 7.383.935 357.794 7.383.971 357.808 7.383.953 ANÓTESE, TÓMESE RAZÓN Y PUBLÍQUESE "POR ORDEN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA" ADRIANA DELPIANO PUELMA MINISTRA DE EDUCACIÓN

" Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda atentamente a usted. VALENTINA KARINA QUIROGA CANAHUATE SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN Distribución: - Oficina General de Partes - Contraloría General - Diario Oficial - División Jurídica - Consejo de Monumentos Nacionales - División de Desarrollo Urbano (MINVU) Total 1 3 8 Expediente Nº 56.864-201 7

LEY N 17.288 1 [ DESCRIPCIÓN DE LÍMITES P OLIGONO DE PROTECCIÓN polígono de protección Coordenadas UTM Datum WGS 84, Huso 19 Sur Descripción según exposición de Tramo los tramos del polígono Punto Este (x) Norte (y) Límite surponiente, linea de solera A-B suroriente de calle Antonio José de Sucre. A 357.769 7.383.916 f-- B-C Límite norponiente, linea desde punto B IB 357.754 7.383.935 pasando por linea de propiedad hasta punto C. - c 357.794 7.383.971 [IIJI DATOS GENERALES DEL MONUMENTO NACIONAL Categoría: CMN CONS"OOl MONUMENTO HISTÓRICO MONUMENTOS NACIONALES OE CHILE EX TEATRO NACIONAL DE ANTOFAGASTA C-D D-A Límite nororiente, linea de propiedad. Límite suroriente, linea desde punto D pasando por linea de propiedad hasta punto A. D 357.808 7.383.953 1 REGIÓN ANTOFAGASTA PROVINCIA ANTOFAGASTA COMUNA ANTOFAGAS TA Vista Fachada principal Fotografía histórica de fachada principal DIRECCI N UBICACIÓN ANTONIO JOSÉ DE SUCRE Nº 735 LUGAR DATOS ESPEC FICOS DEL MONUMENTO HIST RICO (*)Propietario(s): Comercial e Inmobiliaria Nacional S.A 357.766 Rut del(los) propietario{s): 90.877.000-5 Rol Sil vigente: 902-20 Tipo de propiedad: Particular Materialidad predominante: Hormigón Sistema constructivo: Hormigón armado Afio de construcción: 1930-1935 N de pisos: 2 Uso original: Equipamiento/ Cultural Uso actual: Abandonado Vista Fachada principal V alor del bien: Histórico - arquitectónico ANTECEDENTES DEL PLANO Límites Monumento Histórico: Polígono: A- B-C-D-A 21 O 1 ' 2 17 7.383.925 Superficie del polígono: 1.293 m 2 Superficie construida: Sin Información r, i...i PLANO DE LIMITES ESCALA GRÁFICA Plano elaborado en el Consejo de Monumentos Nacionales en base a: o 20 40 60 80 m Base catastral!.municipalidad de Antolagasta. Imagen referencial del Ministerio de Economía, abril 2014. Proceso de georreferenciación de acuerdo a la información desarrollada por el Área de Territorio - CMN. Estándares: Datum WGS 84, Huso 19 Sur. Las coordenadas identificadas en este Plano Oficial, son redondeadas de acuerdo a la aproximación de su decimal. Las cotas prevalecen por sobre el dibujo, son aproximadas y están expresadas en metros. En caso de fondos de predio, estos prevalecen por sobre la cota. Esquicio de Chile: "Autoriza su circulación, por Resolución N'475 del 22 de octubre de 2014 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado". (*) Esta información no acredita propiedad. Cartógrafo: R. Pérez de Arce O. rf Escala: Gráfica indicada Contenido: Plano de Límites - Fotos N $ Plano Nº: 055-2017