GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES

Documentos relacionados
Herramientas Geomáticas para la Simulación de Tsunamis

Electrificación rural sostenible mediante energía solar fotovoltaica. Marcelo Alvarez

Estimaciones mundiales de la OIT sobre los trabajadores y las trabajadoras migrantes. Resultados y metodología RESUMEN

APLICACIONES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN LOS PROBLEMAS DEL APARATO SURO AQUILEO CALCANEO PLANTAR

Primera edición digital. Enero, Lima - Perú. Huiman Cruz, Alberto PLD ditor: Víctor López Guzmán

Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red

GESTIÓN DE CALIDAD EN CENTROS MÉDICOS OCUPACIONALES

Esenciales: hojas informativas de fácil lectura. Qué es la gota?

Opciones de uso de la energía solar concentrada

Qué es la osteonecrosis?

COMPARACIÓN ENTRE LA TERAPIA COMPRESIVA Y EL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN EL TRATAMIENTO DEL LINFEDEMA POSTMASTECTOMÍA

GUÍA PARA PACIENTES: MASAJE ABDOMINAL. Carlos Casas Requejo

Qué es un esguince y un desgarro?

Rol de las energías renovables en el Perú y perspectivas al futuro. Johnny Nahui Ortiz

Previsiones para la economía mundial, 2014 / Francia 0,4%; 1% RU 3,2%; 2,7% España 1,3%;1,7% Italia -0,2%; 0,8% Brasil 0,3% 1,4%

Qué es la estenosis espinal?

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Control de plagas ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA EL MANEJO DEL RIESGO DE PLAGAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (TEPHRITIDAE)

PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO. Recomendaciones Generales. Generalidades sobre la Instalación

CON PIEDRA UN MURO EXTERIOR

Hoja Técnica DESCRIPCIÓN

CALIDAD QUE ALCANZA LA PERFECCIÓN

ENCHAPES DE LADRILLO SOBRE MURO ESTUCADO

PREPARACION DEL SOPORTE

UN PISO DE MADERA CÓMO PULIR Y VITRIFICAR?

Recuplast Microcemento

LIMPIEZA Y MANTENCIÓN EXTERIOR

ps-in16 CóMO revestir

DISEÑO Y VERIFICACIÓN DE CARGA AXIAL DE PILOTES

HOJA TÉCNICA. Sika Ceram Extrafuerte DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DATOS BÁSICOS. Adhesivo Cementicio Para La Colocación De Baldosas De Baja Absorción.

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

BIANCO. Producto. Características

UN REVESTIMIENTO DE VOLCAPOL

LICUACION C CION DE SUELOS EN N EL PERUP

Prácticas para la producción de huertos familiares urbanos Preparación de sustrato Los cultivos del huerto ALCALDIA MUNICIPAL DEL DISTRITO CENTRAL

Descripción del Producto

EL ARTE DEL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS

ANÁLISIS DE ACELEROGRAMAS REGISTRADOS EN AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA EN EL SISMO DE TARAPACÁ DEL 13/06/05 (Mw( Ing. Rafael Salinas Basualdo

HOJA TÉCNICA. Sika Ceram Interiores DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DATOS BÁSICOS. Pegamento para Mayólicas, Cerámicos y Azulejos en Interiores.

GAMA SikaWall Renueva y estrena tus paredes

ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL DISTRITO DEL RIMAC EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ

weber.col extraforte FICHA TECNICA

Por donde comenzamos Imaginar, Meditar. Bajar a la realidad nuestro sueño, Jugar sin restricciones, soltar el lograr una imagen clara y detal ada

Cómo Colocar Cubrecantos

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

ENSAYOS DE PERMEABILIDAD USANDO EL PERMEÁMETRO DE PARED FLEXIBLE (ASTM D )

LINK:

YESOS VOLCAN. Yesos para la construcción

UN DECK CON TABLONES DE HORMIGÓN

Para instalar los Mosaicos, recomendamos

el patrimonio cultural subacuático Un legado para la humanidad

Como vivir en paz con el medio ambiente?

UN COBERTIZO DE MADERA

Arquitectura solar pasiva. Percy Rueda Puelles Francisco Risco Franco

UN ÁRBOL NAVIDEÑO DE MADERA CON LUCES

Sika Ceram Blanco Flexible

Mortero base cemento monocomponente de alta flexibilidad para revestimientos impermeables.

ANÁLISIS DE COSTES DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR EN EL DRENAJE LINFÁTICO

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

IV CONFERENCIA LATINO AMERICANA Y XVII SIMPOSIO PERUANO DE ENERGÍA SOLAR

TABIQUERÍA DE YESO CARTÓN

Energía solar concentrada para la generación de electricidad. Carlos Polo Bravo

Línea de complementos

porcelanato en un baño?

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

3.14. Reparación de estructuras de hormigón

pro-mate 2 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

UN MUEBLE EN OBRA CÓMO CONSTRUIR? 3 nivel dificultad

Sikartilla. de Aditivos Sika Cem. ADITIVOS para Concreto

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Hacer un trasdosado con placas de cartón-yeso (Pladur)

Pegado de de mampostería con

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO ARENA SILICA

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

Comunicación de riesgos: afrontar el ultraje público

Qué es la esclerodermia?

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

SOLUCIONES TÉCNICAS IMPTEK

Construcción. sismo resistentes. de viviendas. en adobe. Instituto Nacional de Defensa Civil

PA-IN23. CóMO ACTUALIZAR?

Ficha Técnica de Productos

Soluciones Durlock Construcción del sistema.

Factores determinantes en la capacidad de gestión de los municipios del Perú. María Estela Ponce Aruneri

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

WATstop (A+B+C) Impermeabilizante a base de resina epoxy y cemento (barrera de agua)

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas.

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Revestir con plaqueta decorativa

Colectores solares cilindro parabólicos (CCPs)

UNA ENTRADA DE AUTO CÓMO CONSTRUIR? 2 nivel dificultad

MANUAL TÉCNICO SISTEMA REVOQUE GYPLAC

Guante limpiador de brochas

Castellano Argentina. Rev No requiere pintar ni mantenimiento. Resistente a los Rayos UV.

MORTEROS ADHESIVOS GUÍA DE RENDIMIENTO PARA MORTEROS ADHESIVOS 3-3.5

KOURASANIT. Morteros de cal para. de revestimiento. de piscinas

una piscina de concreto?

PISO VINÍLICO EN DORMITORIO

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

actualizar un mueble de madera

INSTALACIÓN PARA DUCTOS CUADRADOS DE CONCRETO REFORZADO PREFABRICADOS

Transcripción:

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES

SENCICO CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción SENCICO Av. De La Poesía 351- San Borja Lima, Perú Teléfono (511) 211-6300 www.sencico.gob.pe GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL ÁREA DE PROGRAMACIÓN Y MATERIAL DIDÁCTICO Documento elaborado por: Prof. Juan Atusparia Rashta Primera Edición: Diciembre 2014 Tiraje: 250 publicaciones Impreso por: CARTOLAN EDITORES SRL Pasaje Atlantida N 113 - Lima Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-19927 Derechos Reservados Prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio sin el permiso expreso del SENCICO Lima, PERÚ 2014 2

GERENCIA DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 3

SENCICO 4

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES ÍNDICE A. REPARAR MURO DE LADRILLO 9 B. REPARAR SUPERFICIES TARRAJEADAS 21 C. REPARAR REVESTIMIENTO CERÁMICO Y PORCELANATO 25 D. REPARAR PISO DE TERRAZO 33 E. REPARAR COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO 39 F. PINTAR SUPERFICIE TARRAJEADA 45 5

SENCICO 6

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES PRESENTACIÓN El presente documento denominado CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES ha sido elaborado considerando la estructura curricular del curso modular de similar denominación. El manual contiene información técnica cuyo fin es servir como texto guía en el proceso de aprendizaje del participante, así como el apoyo a los docentes a cargo del desarrollo de los contenidos del curso, facilitando la planificación de los contenidos y su ejecución ordenada y secuencial. La información que contiene es únicamente para uso en SENCICO, como material de estudio o de consulta. Cabe señalar que el manual, como todo instrumento educativo, será motivo de reajustes permanentes, con la inclusión de temas complementarios a los existentes o nuevos; por lo que para que cumpla su cometido, será permanentemente actualizado. En tal sentido los aportes y sugerencias de los usuarios serán recibidos con el reconocimiento de la Gerencia de Formación Profesional del SENCICO. GERENCIA DE FORMACION PROFESIONAL 7

SENCICO 8

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES A REPARAR MURO DE LADRILLO 9

SENCICO 10

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES PICAR Y RETIRAR PIEZAS DAÑADAS 1. Picar mortero de las juntas. Utilizar cincel y comba. Utilizar lentes de protección. 2. Retirar la unidad deteriorada (ladrillo). Ladrillo: Material hecho de arcilla cocida que puede ser atacado por el salitre si no está protegido. 11

SENCICO 3. Limpiar y humedecer los ladrillos de la superficie picada. Los ladrillos se humedecen para que el mortero de asentado no pierda agua. 4. Colocar ladrillo nuevo en el lugar picado. Los ladrillos a reemplazar deben ser del mismo tipo, ya que existen ladrillos de diferentes caracteristicas. Arcilla Sílico calcáreo Concreto, entre otros. 12

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 5. Rellenar las juntas con mortero. Promediar con el resto de las juntas. Las juntas de los ladrillos son de 1.5 cm a 2 cm. PREPARAR MORTERO Mortero: Mezcla de cemento y arena en dosificaciones adecuadas para cada uso. 1. Medir cemento:arena en proporción indicada. La dosificación para asentar ladrillos es de 1:5. 13

SENCICO 2. Mezclar la arena y cemento. Batir los materiales hasta lograr una mezcla homogénea. La arena es un material inerte procedente de forma natural, puede ser de: Rio Cantera Playa o duna 3. Colocar una parte de mortero en la batea. Trabajabilidad: Añadir agua hasta lograr una mezcla adecuada. 14

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 4. Retemplar la mezcla agregándo agua. El retemplado es agregarle más agua a la mezcla hasta hacerla plástica. ASENTAR LADRILLO 1. Limpiar y mojar la superficie picada. La humedad en el ladrillo es importante para mantener las propiedades de la mezcla. 15

SENCICO 2. Colocar mortero sobre la superficie picada. Colocar la mezcla necesaria para alcanzar la altura de la junta. 3. Colocar ladrillo nuevo. Promediar las juntas. Alinear con el resto de los ladrillos (no picados). Retirar el mortero excedente. 16

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES SOLAQUEAR Y BRUÑAR Solaquear 1. Rellenar la junta con mortero fino. Mortero fino 1:4 (La relación es una dosificación, la unidad representa al cemento y el 4 es el agregado). 2. Enrasar con un frotacho o una pieza de poliestireno expandido (EPS) el mortero de la junta. Hasta dejar al ras del ladrillo. Hacer que se muestren los filos de los ladrillos. Limpiar. 17

SENCICO Bruñar 1. Introducir el degollador dentro del mortero de la junta. Hasta alcanzar el tope del degollador. Rellenar los espacios vacíos. La profundidad de la bruña es de ½ a 1 cm como máximo. 2. Desplazar el degollador dentro de la junta. Retirar el mortero excedente de la junta. Rellenar los espacios vacíos. 18

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 3. Limpiar los ladrillos con una esponja o trapo. Retirar el mortero excedente. 4. Limpiar las juntas con una brocha. La brocha sirve como rejuntador. 19

SENCICO 20

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES B REPARAR SUPERFICIES TARRAJEADAS 21

SENCICO 22

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 1. Quitar el mortero del tarrajeo deteriorado. Picar con cincel, comba o rotomartillo. Usar los equipos de protección adecuados. 2. Preparar solución limpiadora de una parte de ácido muriático por 20 partes de agua. Aplicar solución sobre superficie picada. 3. Limpiar la superficie con abundante agua. Enjuagar en forma inmediata para evitar la absorción del ácido hacia la pared. Esparcir cemento sobre la superficie picada. 23

SENCICO 4. Aplicar mortero. Evitar el exceso de material. Mezclar aditivo si es necesario. Aditivo: Químico para proteger la superficie. 5. Emparejar con regla y/o paleta. Impermeabilizante: Aditivo para proteger el mortero o concreto contra la humedad. Su presentación es en polvo y líquido. 24

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES C REPARAR REVESTIMIENTO CERÁMICO Y PORCELANATO 25

SENCICO 26

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES Pared 1. Cortar la fragua de las juntas. En forma manual o con máquina (amoladora). Retirar la fragua y limpiar. 2. Picar y retirar cerámico. Con cincel, comba o rotomartillo. Utilizar lentes de protección. Limpiar con brocha o escoba. 27

SENCICO 3. Limpiar pegamento antiguo. Cuidar de no dañar el resto de cerámicos. Utilizar cincel afilado. 4. Aplicar pegamento. Aplicar con un raspín adecuado. Pegamento: Material hecho de cemento, arena y aditivos. Su presentación es en polvo y pasta. Raspín: Plancha de metal con un extremo dentado. En caso de reparaciones mínimas, colocar el pegamento directamente con el badilejo (champa) para poder compensar alturas y no volver a sacar, ni dañar los filos de los cerámicos contiguos. 28

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 5. Colocar cerámico. Presionar sobre el pegamento. Alinear con el resto de los cerámicos existentes. Promediar las juntas. 6. Fraguar cerámicos. Rellenar las juntas por completo. Fragua: Material hecho a base de cemento y polímeros. Existe de diferentes colores en el mercado. 29

SENCICO Pisos 1. Picar y limpiar cerámicos deteriorados. Cuidar de no dañar el resto de cerámicos. 2. Aplicar pegamento. 30

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 3. Colocar cerámico. Hacer coincidir con el resto de los cerámicos. Limpiar las juntas. 4. Fraguar juntas. 31

SENCICO 32

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES D REPARAR PISO DE TERRAZO 33

SENCICO 34

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 1. Delimitar el área a reparar y cortar con la amoladora guiándose por las líneas marcadas. Realizar el corte para guiar el picado y no dañar el resto del piso. 2. Picar y limpiar terrazo deteriorado con cincel, comba o rotomartillo. Empezar el corte desde centro hacia los extremos. Eliminar los residuos picados. 35

SENCICO 3. Aplicar puente de adherencia o pegamento blanco extrafuerte. Para mejorar la adherencia del mortero de terrazo. Puente de adherencia: Producto químico (epóxico) que se utiliza para mejorar la adherencia de los morteros. 4. Preparar mortero de terrazo. Tener en cuenta el color y la granulometría. 36

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 5. Aplicar mortero de terrazo. Se debe ejercer presión al momento de frotachar. 6. Emparejar con regla. Apoyar la regla sobre los extremos del piso terminado. 37

SENCICO 7. Ajustar mortero (frotachar). Presionar el material con el frotacho. Realizar ajustes para rellenar toda la superficie, dejando reposar el mortero de 20 o 30 minutos entre cada ajuste. 8. Pulir con máquina. En caso de reparaciones se utilizará pulidora manual. Las lijas a usar son la N 80, 100, 120 (lijas de agua). 38

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES E REPARAR COBERTURA DE LADRILLO PASTELERO 39

SENCICO 40

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 1. Retirar ladrillo pastelero deteriorado. Utilizar cincel, comba o picota. Evitar dañar los ladrillos laterales. Ladrillo pastelero: Material hecho de arcilla cocido a altas temperaturas, que se utiliza como cobertura en los techos para absorber calor y humedad. 2. Retirar mortero de las juntas. Evitar dañar los ladrillos laterales. Separar el mortero del material interior. 41

SENCICO 3. Preparar barro y aplicar. Recuperar el barro del mismo punto a reparar. 4. Asentar ladrillo pastelero. Enrasar con el resto de los ladrillos. Promediar las juntas. 42

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 5. Fraguar juntas con mortero fino 1:4 Es importante que la fragua sea de mortero con cemento para impermeabilizar las juntas. 43

SENCICO 44

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES F PINTAR SUPERFICIE TARRAJEADA 45

SENCICO 46

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 1. Limpiar y lijar superficie. Retirar la arena de la superficie. Utilizar lijas para madera. 2. Imprimar y sellar superficie. Rellenar la porosidad del tarrajeo. Aplicar sellador para fijar la base y la pintura. Si la superficie es porosa utilizar rodillo de pelo largo. 47

SENCICO 3. Masillar o empastar. Masillar con imprimante o pasta mural. Cubrir los vacíos que presente el tarrajeo. Lijar hasta dejar la superficie lisa y a nivel. 4. Aplicar pintura (primera mano). Cubrir la base. Si la superficie es demasiado porosa utilizar rodillo de pelo largo. 48

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES 5. Aplicar pintura (segunda mano). Dar el acabado final. Realizar los cortes en las esquinas. 49

SENCICO ANOTACIONES 50

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES Gerencia de Formación Profesional 51

Gerencia de Formación Profesional www.sencico.gob.pe

CARTILLA DE MANTENIMIENTO BÁSICO DE ALBAÑILERÍA EN EDIFICACIONES Primera edición digital Noviembre, 2015 Lima - Perú SENCICO PLD 2891 Editor: Víctor López Guzmán http://www.guzlop-editoras.com/ guzlopster@gmail.com facebook.com/guzlop twitter.com/guzlopster 731 2457 / 959 552 765 Lima - Perú

PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD) El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados. Un libro digital, también conocido como e-book, ebook, ecolibro o libro electrónico, es una versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso. Entre las ventajas del libro digital se tienen: su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad), su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica), su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la influencia cultural), su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento), su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investigación de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras. Algunos objetivos que esperamos alcanzar: Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital. Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta. Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías. El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente. El personal docente jugará un rol de tutor, facilitador y conductor de proyectos

de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electrónicas recomendadas. Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso. En el aspecto legal: Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita. Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital. Lima - Perú, enero del 2011 El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica Editor Víctor López Guzmán