Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: CUERVO DIAZ PEDRO. 1 de 8

Documentos relacionados
Planificaciones Seminario de Electrónica II. Docente responsable: CUERVO DIAZ PEDRO. 1 de 7

Planificaciones Control Indust. Distribuido. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

1.- Datos de la Asignatura

Medición de Magnitudes Física por Medios EléctricosPLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2015. Planificaciones

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

ASIGNATURA: INFORMATICA INDUSTRIAL. Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2010

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

SCSB - Sensores y Acondicionadores de Señal

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Planificaciones Electrotecnia General D. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR

240IEE11 - Sistemas de Instrumentación Electrónica

Ingeniería de las Instalaciones II B PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Ingeniería de las Instalaciones II B

Planificaciones Conversión de Energía. Docente responsable: TURCHETTI EDGARDO MARCELO. 1 de 6

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Germán G. Oggier Ayudante de Primera Integrar conocimientos de materias básicas con los siguientes objetivos:

Planificaciones Industrias Petrolíferas. Docente responsable: TEXIDO JUAN JOSE. 1 de 6

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

Planificaciones Agrimensura Legal III. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 5

Electrónica Analógica I

Instalaciones de Baja Tensión y Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ITI104 Instrumentación e informática industrial

Luminotecnia PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Luminotecnia. Docente responsable: ALVAREZ EDUARDO LUIS.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

MCT - Mecatrónica

Planificaciones Teoría de Algoritmos I. Docente responsable: WACHENCHAUZER ROSA GRACIELA. 1 de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Planificaciones ESTRUCTURAS METÁLICAS II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DE DATOS Y SENSORES INDUSTRIALES

IE - Instrumentación Electrónica

Planificaciones Física III D. Docente responsable: ARCONDO BIBIANA GRACIELA. 1 de 7

ACCIONAMIENTO Y CONTROLES ELÉCTRICOS

Planificaciones Estructuras Metálicas II. Docente responsable: SESIN ALEJANDRO. 1 de 5

Electrónica Analógica II

Planificaciones Agrimensura Legal IV. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

Planificaciones Seminario de Electrónica. Docente responsable: HIRCHOREN GUSTAVO ABRAHAM. 1 de 5

Presentación. Interpretación para el estudiante. Interpretación para el estudiante. Icono. Icono. Consulta de material. de apoyo y bibliográfico

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Idioma Inglés PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Idioma Inglés Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 6

Electrónica de potencia

INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arquitectura de Redes"

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Planificaciones SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO. Docente responsable: BIANUCCI MONICA ADRIANA. 1 de 7

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos Electrónicos. Datos del profesorado Profesor

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

Planificaciones MAQUINAS ELECTRICAS. Docente responsable: RUIZ IGNACIO MANUEL. 1 de 6

Automatización y Control Industrial

ASM - Sensores y Actuadores en Mecatrónica

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO.

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Planificaciones Algoritmos y Programación I. Docente responsable: AZCURRA DIEGO ANDRES. 1 de 5

Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2016/2017. AUT111 Instrumentación y Electrónica del Automóvil

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA SYLLABUS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Tecnología electrónica biomédica

SENSORES Y ACONDICIONADORES DE SEÑAL por PALLAS ARENY Editorial Marcombo

Carrera: MC. ABEL RODRÍGUEZ FRANCO

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. José Daniel Carmona Profesor Adjunto Ing. José Bossio Ayudante de Primera Ing. Marino Pugliesse Jefe de Trabajos Prácticos

ASIGNATURA: ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

PROGRAMACIÓN 0233 ELECTRÓNICA

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

Dr. ALEJANDRO OLIVA Análisis y diseño de circuitos analógicos I

Planificaciones Sist. Cont. en Instal. Térm. Docente responsable: LEON EDUARDO HECTOR. 1 de 5

Planificaciones Topografía III. Docente responsable: CIMBARO SERGIO RUBEN. 1 de 6

GRADOS ÁREA INDUSTRIAL. 2º CURSO. ASIGNATURA CUAT Es recomendable haber aprobado/cursado:

Planificaciones Industrias de Celulosa y Papel. Docente responsable: VELEZ HUGO ENRIQUE. 1 de 7

Radiometría, fotometría, color y fotografía

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

Automatización y Control Industrial

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

APM SATCA: Carrera:

Presentación y objetivos

Planificaciones Procesamiento de Señales II. Docente responsable: GIRIBET JUAN IGNACIO. 1 de 7

Planificaciones Dibujo Topográfico. Docente responsable: SFEIR MARCELO ALBERTO. 1 de 6

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ

Planificaciones MATERIALES NO TRADICIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN PLANIFICACIONES. Docente responsable: VAZQUEZ ANALIA. 1 de 6

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Programa de: MOTORES DE AVIACIÓN. Código: Modificado / Anulado/ Sust. HCD Res.: Fecha:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Analizar, utilizar y seleccionar dispositivos opto-electrónicos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CALENDARIO EXÁMENES INGENIERO INDUSTRIAL-FEBRERO 2016 POR DÍAS. Página 1

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

VICERRECTORADO ACADÉMICO GENERAL

INFORMACION ACADEMICA

1.-LIBRO DEL ALUMNO INSTALACIONES DOMÓTICAS MIGUEL MORO VALLINA

Informática en Trabajo Social

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Transcripción:

Planificaciones 6648 - Seminario de Electrónica Docente responsable: CUERVO DIAZ PEDRO 1 de 8

OBJETIVOS Dispositivos Semiconductores Avanzados En la actualidad el uso de la tecnología de semiconductores para la fabricación de una gran diversidad de dispositivos, entre ellos los sensores, microactuadores y transponders permiten la adquisición automática de información del medio que luego puede ser almacenada y analizada para la toma de acciones. Estos dispositivos están presentes en la vida cotidiana y en la producción de bienes y servicios, siendo utilizados por todas las ramas de la ingeniería para la implementación de estrategias de control. Objetivos: conocer los principios de funcionamiento, las tecnologías de fabricación, la aplicación e integración a través de los sistemas de automatización. Informarse sobre las redes actuales de sensores, su operación e implementación. CONTENIDOS MÍNIMOS de automatización. Sensores y actuadores. Estrategias de control. Funciones lógicas aplicadas a control. Manejo de variables analógicas y digitales en los sistemas de automatización. PROGRAMA SINTÉTICO Principios físicos de funcionamiento. Transductores. Controlaodores Tecnologías en silicio, filmes finos y dedicadas. Sensibilidad. Escalas de medición. Análisis de funcionamiento de sensores. Estrategias de control aplicadas. Práctica: circuitos básicos de acondicionamiento de señal para sensores, uso de controladores para la automatización de una planta usando sensores y actuadores, análisis e implementación. PROGRAMA ANALÍTICO 1.- Introducción a sensores: Principios físicos de funcionamiento. Transductores. Clasificación. Tecnologías en silicio y filmes finos. Sensibilidad. Escalas de medición. Efectos físicos básicos sobre los semiconductores: temperatura, radiación, presión y campo magnético. Práctica: circuitos básicos de acondicionamiento de señal para sensores, cálculo e implementación. 2.- Efecto de la temperatura. Efecto Seebeck. Temperatura y Termocuplas. Aplicación industriales para monitoreo y control de temperatura. Práctica: puesta en marcha de sensores de temperatura por termocupla, semiconductor, PTS y NTS. Comparaciones de diversos sensores, red de sensores. 3.- Efecto fotoeléctricos y de la radiación en los semiconductores. Practica: características de sensores de humo iónicos y fotoeléctricos. Descripción de sensores comerciales. 4.- Sensores CMOS y CCD. Aplicación en cámaras y CCTV. Sensores bolométricos. Práctica: Descripción de sensores en cámaras comerciales y aplicaciones especiales. Métodos de obtención de imagen, preprocesamiento de imagen. 5.- Efecto del campo magnético en los semiconductores. efecto hall. automotrices e industriales. Práctica: puesta en marcha de sensor efecto hall y de interruptor hall. 6.- Efecto piezoeléctrico. Strain gauge. Medición de deformación y nivel. Cristales piezoeléctricos. Ecosondas. Práctica: caracterización y seteo de sensor strain gauge en puente. Caracterización y seteo de sensor piezoeléctrico. 7.- Sensores micromaquinados. Acelerómetros. presión. en la industria automotriz y en electromedicina. Práctica: implementación de sensor con strain gauge, implementación con sensor piezoeléctrico (de acuerdo al sensor que se consiga) 8.- Transponders. en control de objetos, personas y animales. Dispositivos remotos y lectores. Práctica: presentación de transponders comerciales, presentación de lectores comerciales, explicación de protocolos de comunicaciones en transponders, ejemplo Wiegand, armado de banco de medición de transponders. 2 de 8

9.- Sensores quimicos. humo. Sensores para medición de diversos gases utilizados en la industria. Multimedidores. Práctica: implementación de sensor con pellistores, diversos tipos de sensores de humo comerciales. Armado de banco de pruebas de sensores de gas y humo, activación de los mismos. 10.- Redes de sensores.. En la industria, en automóviles y en edificios. Adquisición de datos de sensores. Convertidores AD. Sensores inteligentes. Práctica: Protocolos de comunicación en redes de sensores. Ejemplo de multiplexaciòn de sensores comerciales. IEEE 1451.4. Ejemplo de sensores inteligentes y redes de sensores. BIBLIOGRAFÍA Hojas de datos y manuales de controladores provistos en clase. Sensors and Actuators A: Physical An international journal devoted to research and development of physical transducers Sensores y Acondicionadores de Señal Problemas resuletos Cap 3 a 6 PALLÁS, Ramón; CASAS, Oscar; BRAGÓS, Ramón Ed.AlfaOmega Manuales de y sensores para automatizacìón de edificios RÉGIMEN DE CURSADA Metodología de enseñanza Semanalmente se desarrollará un tema en la clase teórica y al día siguiente se hace una práctica con controladores y sensores, donde el alumno programa la caracterización del sensor, la estrategia de control en el controlador y la acción sobre los actuadores. Modalidad de Evaluación Parcial Dos exámenes a mitad y final del cuatrimestre. Evaluación de los trabajos practicos sobre controladores. 3 de 8

CALENDARIO DE CLASES Semana Temas de teoría Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica <1> 05/03 al 10/03 1.- Introducción a sensores: Principios físicos de funcionamient o. Transductores. Clasificación. Tecnologías en silicio y filmes finos. Sensibilidad. Escalas de medición. Efectos físicos básicos sobre los semiconducto res: temperatura, radiación, presión y campo magnético. Linealización de Sensores Apuntes de la Cátedra <2> 12/03 al 17/03 1.- Introducción a sensores: Principios físicos de funcionamient o. Transductores. Clasificación. Tecnologías en silicio y filmes finos. Sensibilidad. Escalas de medición. Efectos físicos básicos sobre los semiconducto res: temperatura, radiación, presión y campo magnético. Linealización de Sensores Manual del Controlador <3> 19/03 al 24/03 10.- Redes de sensores.. En la industria, en automóviles y en edificios. Adquisición de datos de sensores. Convertidores AD. Sensores inteligentes. Estrategia de Manual del Controlador <4> 26/03 al 31/03 10.- Redes de sensores.. En la Programación Estrategia de Manual del Controlador 4 de 8

Semana Temas de teoría Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica industria, en automóviles y en edificios. Adquisición de datos de sensores. Convertidores AD. Sensores inteligentes. <5> 02/04 al 07/04 2.- Efecto de la temperatura. Efecto Seebeck. Temperatura y Termocuplas. Aplicación industriales para monitoreo y control de temperatura. Integración de Sensores, y Actuadores Manual del Controlador <6> 09/04 al 14/04 3.- Efecto fotoeléctricos y de la radiación en los semiconducto res. 4.- Sensores CMOS y CCD. Aplicación en cámaras y CCTV. Sensores bolométricos. Integración de Sensores, y Actuadores <7> 16/04 al 21/04 5.- Efecto del campo magnético en los semiconducto res. efecto hall. automotrices e industriales. 6.- Efecto piezoeléctrico. Strain gauge. Medición de deformación y nivel. Cristales piezoeléctrico s. Ecosondas. Integración de Sensores, y Actuadores <8> 23/04 al 28/04 Evaluación Parcial Integración de Sensores, y Actuadores <9> 30/04 al 05/05 Recuperación y Presentación de la propuesta de Trabajo. <10> 07/05 al 12/05 7.- Sensores micromaquina Manuales de Sensores y Hohas 5 de 8

Semana Temas de teoría Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica dos. Acelerómetros. presión. en la industria automotriz y en electromedici na. Sensores de Aceleración. de datos. <11> 14/05 al 19/05 7.- Sensores micromaquina dos. Acelerómetros. presión. en la industria automotriz y en electromedici na. Sensores de Aceleración. Manuales de Sensores y Hohas de datos. <12> 21/05 al 26/05 8.- Transponders. en control de objetos, personas y animales. Dispositivos remotos y lectores. Manuales de Sensores y Hohas de datos. <13> 28/05 al 02/06 8.- Transponders. en control de objetos, personas y animales. Dispositivos remotos y lectores. Práctica: presentación de transponders comerciales, presentación de lectores comerciales, explicación de protocolos de comunicacion es en transponders, ejemplo Wiegand, armado de banco de medición de transponders. Apuntes de la cátedra <14> 04/06 al 09/06 9.- Sensores quimicos. humo. Sensores para medición Apuntes de la cátedra 6 de 8

Semana Temas de teoría Resolución de problemas Laboratorio Otro tipo Fecha entrega Informe TP Bibliografía básica de diversos gases utilizados en la industria. Multimedidore s. <15> 11/06 al 16/06 Presentación de Trabajos Presentación del TP. Apuntes de la cátedra <16> 18/06 al 23/06 Evaluación Final 7 de 8

CALENDARIO DE EVALUACIONES Evaluación Parcial Oportunidad Semana Fecha Hora Aula 1º 7 19/04 17:00 L1 2º 8 26/04 17:00 L1 3º 15 14/06 17:00 L1 4º 16 21/06 17:00 L1 Observaciones sobre el Temario de la Evaluación Parcial Se realizara una evaluación sobre temas analizados en clase. Otras observaciones 1. Cada alumno es evaluado sobre los conocimientos del primer bimestre. 2. Cada alumno en equipo es evaluado en la realización de las dos prácticas de laboratorio. 3. Cada equipo debe éxponer su trabajo práctico de la materia. 8 de 8