FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial

Documentos relacionados
FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. PAGINAS: 62 TABLAS: 10 CUADROS: 0 FIGURAS: 56

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Método Universal de Caracterización de Ligantes (UCL)

COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA DENSA DE ASFALTO EN CALIENTE MODIFICADA CON DESECHO DE POLICLORURO DE VINILO (PVC)

Clavijo Rey. Cesar Mauricio. Aranda Rojas. Camilo Andres.

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA

PRUEBAS ESPECIALES EN MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 de Abril de 2015 Gobierno del Estado de México

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

Lista de servicios NOMBRE DEL ENSAYO Compactación Próctor normal suelos que pasan tamiz de 3/4" Compactación Próctor normal suelos con tamaños

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C.

Comportamiento de una mezcla densa en caliente

Influencia de la granulometría sobre la resistencia mecánica de una mezcla asfáltica modificada con desecho de policloruro de vinilo (PVC)

Revista Ingenierías Universidad de Medellín ISSN: Universidad de Medellín Colombia

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C.

ANÁLISIS DINÁMICO MDC TIPO 2 MODIFICADA CAUCHO CUERO 1

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

V Congreso Internacional de Ingeniería Civil USTA- Tunja CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE UNA MEZCLA MDC-2 CON ADICIÓN DE CAUCHO Y CUERO DE BOTA MILITAR

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE DESEMPEÑO, PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD

Estudio del Comportamiento Mecánico del Concreto, Sustituyendo Parcialmente el Agregado Fino por Caucho Molido Recubierto Con Polvo Calcáreo.

INFLUENCIA DEL ASFALTO MODIFICADO EN MEZCLAS CON DIFERENTES GRANULOMETRÍAS, EVALUADAS CON LOS ENSAYOS A TRACCIÓN INDIRECTA Y RESISTENCIA AL DESGASTE

Ciencia e Ingeniería Neogranadina No COMPORTAMIENTO MECANICO Y DINAMICO DE UNA MEZCLA ASFALTICA CON ADICION DE FIBRAS

Oscar Javier Reyes Ortiz Javier Fernando Camacho Tauta Andres Nieto Leal RESUMEN

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Catálogo de Mezclas Asfálticas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2016

FICHA TOPOGRÁFICA: TÍTULO: ANÁLISIS PROBABILÍSTICO DEL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PAGINAS: 63 TABLAS: 16 FIGURAS: 32 ANEXOS: 0

PROYECTO: VIA DE ACCESO PACHO CUNDINAMARCA

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250

CARACTERIZACIÓN DE ZAHORRA SIDERÚRGICA MEZCLADA CON RECHAZO CALIZO PARA SU USO EN CAPAS DE BASE Y SUBBASE

Mecánica de Suelos. Ninguna

Contrastación entre el asfalto modificado con poliestireno y llanta triturada empleando dos métodos de mezclado

Caracterización física de un asfalto modificado con poliestireno y llanta triturada

7 CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO AMAAC

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y DINÁMICO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA CON ADICIÓN DE CENIZAS VOLANTES

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS 2017

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

LOS PLASTICOS POR: SERGIO SANCHEZ MIGUEL GUERRERO

LGC Ingeniería de Pavimentos S.A. Ubicado en las instalaciones indicadas en el alcance de acreditación.

DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS MEDIANTE LA ADICIÓN DE DESPERDICIOS PLÁSTICOS JOSÉ EDILSON FORIGUA ORJUELA ELKIN PEDRAZA DÍAZ

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO A FATIGA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MEDIANTE EL ENSAYO BTD

Universidad de Huelva Rus-Eiffage Infraestructuras

CALIDAD DE MATERIALES ASFALTICOS MODIFICADOS

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030

CODIGO AÑO TIPO TITULO

EVALUACIÓN DE LA MALLA DE FIBRA DE VIDRIO COMO REFUERZO EN PAVIMENTOS

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-030. Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería S.A. CACISA.

Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística

SUMINISTRO DE CEMENTO ASFÁLTICO MODIFICADO CON GRANO DE CAUCHO RECICLADO ARTÍCULO

LISTADO DE PRUEBAS SERVICIO. CONTROL DEL CALIDAD CATEGORÍA: CONCRETOS. Ensayo en estado fresco. Ensayo en estado endurecido.

TUBIFICACIÓN EN PRESAS DE MATERIALES DE PRESTAMO. Ms. Sc. Ing. Jorge Briones G.

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

LISTA DE PRECIOS UNITARIOS DE ENSAYOS ACREDITADOS Y NO ACREDITADOS AÑO 2012

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Residuos de construcción y demolición (RCD),

ESTUDIO COMPARATIVO DE COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PAVIMENTOS. Marcos Dutra de Carvalho e Ronaldo Vizzoni ABCP

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS

Productos Planta Santa Ana. Arena 4.75 mm (Arena Industrial) Lastre 25 mm (Lastre Fino) Piedra 25 mm (Cuartilla Industrial)...

MANUAL DE CARRETERAS. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PARA CONTRUCCIÓN

INNOVACION Y TECNOLOGIA DE PAVIMENTOS S.A.S.

CONTROL DE CALIDAD. - Valoración de ensayos, utilizando como base las tarifas de Laboratorios Acreditados de la Comunidad Autónoma Valenciana.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

Programa de Ingeniería Civil - Facultad de Ingeniería

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

AVPG Junio de Emidio Fusella Rojas

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

COMUNICACIÓN 20. Gonzalo A. Valdés Vidal Investigador, Laboratorio de Caminos. Ramón Botella Nieto

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL PREGRADO BOGOTÁ D.C.

CONDICIONES GENERALES PARA TODOS LOS ENSAYOS

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

PRACTICA Nº 7 ENSAYO DE COMPACTACIÓN. OBJETIVO: Densificar la masa de suelo en campo.

Reporte Técnico MEZCLAS ASFÁLTICAS ELABORADAS EN FRÍO. UTILIZACIÓN DE EMULSIONES MODIFICADAS E INCORPORACIÓN DE FIBRAS DE CELULOSA

USO DE CLORURO DE SODIO EN BASES GRANULARES USE OF SODIUM CHLORIDE IN GRANULAR BASES

CARACTERÌSTICAS DEL ASFALTO EN EL COMPORTAMIENTO DE MEZCLAS ASFÀLTICAS MDC-2 DEL INVIAS MONICA ANDREA BAUTISTA SANCHEZ

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE REHABILITACION Y MANTENIMIENTO VIAL TABLA DE RETENCIÓN DOCUMENTAL SUBSISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

DISEÑO DE PAVIMENTOS DE ADOQUINES

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PREGRADO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA MDC-19 CON ADICIÓN DE TIRAS DE CON RESPECTO A UNA MEZCLA PATRÓN AUTOR (ES): Aguilar Machuca Nelson Alexander. DIRECTOR(ES)/ASESOR(ES): Guerrero Raga Edwin Alirio. MODALIDAD: Trabajo de investigación. PÁGINAS: 100 TABLAS: 1 CUADROS: 32 FIGURAS: 22 ANEXOS: 35 CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. ANALISIS DE RESULTADOS 3. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS DESCRIPCIÓN: Se realiza un análisis comparativo de una mezcla asfaltica mdc-19 modificada con tiras de polisombra de 15 cm, en porcentajes de 1.0 y 0.5, con respecto a una 1

muestra patron MDC-19. Las mezclas asfalticas fueron evaluadas a traves de pruebas de laboratorio de cantabro y traccion indirecta. METODOLOGÍA: Se realizó una investigación de acción participativa. La cual fue fundamentada a través de la realización de unas pruebas de laboratorio, que fueron ejecutadas en laboratorios privados, ya que la universidad no cuenta con las maquinas necesarias e instalaciones para desarrollar esta investigación, las particas desarrolladas fueron el ensayo de cantabro y tracción indirecta. Los resultados obtenidos de las pruebas de laboratorio fueron analizados de manera comparativa entre los tres tipos de mezcla (MDC-19, MDC-19 + 1.0 % de polisombra, MDC-19 + 0.5 % de polisombra), para determinar la viabilidad del uso de la polisombra como agente modificante en una mezcla MDC-19. PALABRAS CLAVE: Polisombra, mezcla asfáltica, prueba cántabro, tracción, resistencia, ensayo Marshall. CONCLUSIONES: Se encontró que el porcentaje óptimo de asfaltó de una mezcla MDC-19 fue determinado a través de una prueba de laboratorio Marshall, la cual reporto un valor de 5.5% por medio del método del Instituto Nacional del Asfalto (véase en la Ecuación 2). Así mismo por medio del porcentaje óptimo de asfalto se determinaron los pesos de cada porcentaje de polisombra a usar como modificante. La mezcla asfaltica MDC-19 modificada con fibras de longitud 15 cm de polisombra en porcentaje de 1.0, es la mezcla asfáltica que tiene valores de desgaste más positivos; siendo superiores a los obtenidos por la mezcla asfaltica MDC-19 modificada con el 0.5 % de polisombra y la mezcla patrón MDC-19, lo que indica que a mayor porcentaje de polisombra, mayor va a ser su resistencia al desgaste. La polisombra brinda un aumento a la resistencia a los efectos abrasivos y de succión originada por el tránsito vehicular. Se pudo determinar que la resistencia a los esfuerzos de tracción en la mezcla asfáltica se ven afectados considerablemente de manera negativa, por el uso de la polisombra como material modificante, ya que ésta es un 2

material derivado del polietileno que al ser derretido, se comporta como una lámina plástica rígida y frágil; estas mismas propiedades son las que hacen que la mezcla asfaltica sea más sensible a los esfuerzos de tracción, producidos a través de una prueba de laboratorio de tracción indirecta. El comportamiento de la mezcla asfáltica MDC-19 con la adición de fibras de longitud 15 cm de polisombra, en porcentajes de 1.0 y 0.5, presentan mejoras en el desgaste promedio determinado en el ensayo de cántabro. Sobresaliendo el porcentaje de 1.0 % de fibras, siendo éste el porcentaje mayor de adición y con menores valores de desgaste. Los resultados opuestos generados por la mezcla asfaltica MDC-19 modificada con polisombra en las pruebas de cántabro y tracción indirecta, son generados por la forma en que actúa la polisombra fundida, que rigidiza la mezcla asfáltica MDC-19, lo que lleva a que sea menor su desgaste y sea menor la pérdida de material. Así mismo, en la prueba de tracción indirecta la mezcla asfáltica MDC-19 modificada con polisombra, es débil a los esfuerzos de tracción relativa, por ser una muestra más rígida con respecto a la muestra patrón MDC-19. El porcentaje de vacíos en la mezcla MDC-19 modificada con polisombra es muy notorio, debido a que, a mayor porcentaje de polisombra más alto es su porcentaje de vacíos, por lo tanto, se deduce que las mezclas asfálticas modificadas con polisombra, tienden a tener un peso específico bajo, generando disminución en los costos de la mezcla asfáltica y bajando la cantidad de esfuerzos producidos sobre el suelo por el peso específico de la mezcla. La polisombra al ser usada como material modificante para una mezcla asfaltica MDC-19, brinda unas propiedades como la resistencia al desgaste producida por el flujo vehicular, disminuye el peso específico, reduce los precios de construcción, afecta de manera positiva el medio ambiente al usar materiales reciclables, y hacer las cargas producidas sobre el suelo son menores, por el peso de la capa de rodadura. 3

La parte negativa del uso de la polisombra como material modificante sobre una mezcla asfáltica MDC-19, es la considerable disminución a los esfuerzos de tracción, produciendo un fisuramiento prematuro en la vía vehicular. FUENTES: ALVAREZ SIFUENTES, Angelo. Materiales para pavimentos [en línea]. Bogotá: https://es.slideshare.net/angeloalvarezsifuentes/materiales-para-pavimentos> BALVIN LEVANO, Felix Alberto. Evaluación del estado actual del pavimento flexible ubicado en el distrito de Ayacucho provincia de huamanga departamento de Ayacucho. Ayacucho: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2013. 76 p. CÁRDENAS, Jaleydi y FONSECA, Elsa. Modelación del comportamiento reológico de asfalto convencional y modificado con polímero reciclado, estudiada desde la relación viscosidad-temperatura. En: Revista EIA. Noviembre diciembre, 2009. no.12, p. 125 COE, Delmar Salomón y ZHAI CUI, Huachun. Determinación de la energía de activación de flujo en ligantes asfálticos [en línea]. Bogotá: INVIAS [citado 10 noviembre, 2016]. Disponible en Internet: <URLL: especificaciones_generales _de_construccion_de_carreteras_versionsept14_pdf> CONTRERAS AGUILAR, Abraham. Mejoramiento de mezclas asfálticas con grano de 456789/33780/1/cont DIARIO LA INFORMACIÓN. Argentina estima el costo de Yacyretá en 11.000 millones de -negocios-yfinanzas/produccion-y-distribucion-de-electricidad/argentina-estima-el-costo-de-yacyretaen-11-000-millones-de- FIGUEROA INFANTE, Ana Sofía; FONSECA SANTANILLA, Elsa Beatriz y REYES LIZCANO, Fredy Alberto. Caracterización fisicoquímica y morfológica de asfaltos modificados con material reciclado. En: Ingeniería Universitaria. Enero junio, 2009. vol. 13, no. 1. 4

FIGUEROA, Ana Sofía; REYES, Fredy Alberto; HERNÁNDEZ, Diana y JIMÉNEZ, Christian. Análisis de un asfalto modificado con icopor y su incidencia en una mezcla asfáltica densa en caliente. En: revista Ingenierõa e Investigación. Noviembre diciebre, 2007. vol. 27, no.3. FORIGUA ORJUELA, José Edilson; PEDRAZA DIAZ, Elkin. Diseño mezclas asfálticas modificadas adición de desperdicios plásticos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2014. 35 p. GUERRERO, Carlos; LOZANO, Tomás y GONZÁLEZ, Virgilio y ARROY, Eliud. Morfología y propiedades de politereftalato de etilen-glicol y polietileno de alta densidad. En: Ciencia UANL. Abril- Junio, 2003. vol. 6, no. 2. INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVIAS. Determinación de las propiedades de rotura de los ligantes asfalticos en el ensayo de tracción indirecta. INV-E 722. Bogotá: INVIAS, 2013. 17 p. -------. Caracterización de las mezclas bituminosas abiertas por medio del ensayo cántabro de pérdida por desgaste. INV E 760. Bogotá: INVIAS, 2013. 3 p. --------. Evaluación de la susceptibilidad al agua de las mezclas de concreto asfaltico utilizando la prueba de tracción indirecta. INVE- 725. Bogotá: INVIAS, 2013. 10 p. -------. Mezclas asfálticas en caliente (concreto asfáltico y mezcla de alto módulo). Art. 450. Bogotá: INVIAS, 2007. 30 p. -------. Normas de Ensayo de materiales para carreteras. Cemento. Sección 300. Bogotá: INVIAS, 2013. 20 p. -------. Resistencia de mezclas asfálticas en caliente empleando el aparato Marshall. INV E 748. Bogotá: INVIAS, 2013. 15 p. -------. Resistencia de mezclas asfálticas en caliente empleando el aparato Marshall. INV E 748. Bogotá: INVIAS, 2013. 15 p. ISEIN. Polisombra [en línea]. Bogotá: La Empresa [citado 18 mayo, 2017]. Disponible en Internet: <URL: http://isein.com.co/portfolio-type/malla-de-proteccion-azul-rollo-1x100m/> LEYTON DE LA CRUZ, Andres Felipe. Estudio del comportamiento de una mezcla densa en caliente (MDC-1) elaborada con asfalto modificado con desechos de polipropileno (PP). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2006. 67 p. 5

MIRO RECASENS, Jorge Rodrigo. Metodologia para la caracterizacion de ligantes asfalticos mediante el empleo del ensayo cantabro. Barcelona: Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 1994. 127 p. http://www.mopc.gov.py/userfiles/files/asfalto.pdf> PIRAGAUTA PANTOJA, Astrid Yohana (2015). Análisis dinámico de una mezcla densa en caliente tipo 2 (mdc-19) modificada con desechos de caucho-cuero provenientes de una remontadora de calzado - cemento asfaltico 60-70 y agregado de peña. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2015. 62 p. http://www7.uc.cl/sw_educ/construccion/urbanizacion /html/glosario.html> servicios/asfaltos/glosario-de-terminos/> - REYES ORTIZ, Oscar Javier; TRONCOSO RIVERA, Juan Ricardo y REYES LIZCANO, Fredy Alberto. Comportamiento mecanico y dinamico de una mezcla asfaltica con adicion de fibras. En: Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Noviembre diciembre, 2005. no. 15. RODRÍGUEZ, M.; THEBOUX, G. y GONZÁLEZ, A. Evaluación probabilística del agrietamiento de pavimentos asfálticos en carreteras de Chile. En: Revista de la Construcción. Noviembre diciembre, 2013. vol.12, no.2. ROJAS, E.T. y GUZMAN, M. A. Influencia del tipo de asfalto en el comportamiento de un concreto asfáltico modificado con desecho de PVC. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2008. p. 22 RONDÓN QUINTANA, Hugo Alexander y REYES LIZCANO, Fredy Alberto. Evaluación de los parámetros mecánicos de una mezcla asfáltica sometida a las condiciones ambientales de la ciudad de Bogotá D.C. En: Revista Ingeniería de Construcción. Abril mayo, 2012. Vol. 27, no. 1. RONDÓN QUINTANA, Hugo Alexander; RODRÍGUEZ RINCÓN, Edgar y MORENO ANSELMI, Luis Ángel. Resistencia mecánica evaluada en el ensayo Marshall de mezclas densas en caliente elaboradas con asfaltos modificados con desechos de policloruro de 6

vinilo (PVC), polietileno de alta densidad (PEAD) y poliestireno (PS). En: Revista de Ingenierías. Marzo septiembre, 2007. vol. 6, no. 11. RONDÓN, Hugo Alexander y REYES, Fredy. Deformación permanente de materiales granulares en pavimentos flexibles: estado del conocimiento. En: Revista Ingenierías Universidad de Medellín. Enero junio, 2009. Vol. 8, no. 14 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECOMÓMICA CENTROAMERICANA. Manual Centroamericano para Diseño de Pavimentos. Guatemala: Agencia De Los Estados Unidos Para El Desarrollo Internacional, 2002. 230 p. Universidad [citado 18 mayo, 2017]. Disponible en Internet: <URL: UNIVERSIDAD EAFIT. Lista de precios unitarios de ensayos 2016 lista de precios unitarios de ensayos [en línea]. Medellín: La Universidad Disponible en Internet: [URL: http://www.eafit.edu.co/servicios/centrode laboratorios/servicios/siteassets/paginas/listado-servicios-empresas/descargar %20lista%20dé%20precios%20laboratorio%20suelos,%20concretos%20y%20pavimentos.pdf] UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA. Ensayo de traccion indirecta. in guia de edu/bitstream/handle/2099.1/3324/55872- VALBUENA MOJICA, H. J. y BUSTAMANTE, M. R. Influencia de factores climáticos en el comportamiento de una mezcla asfáltica tipo MDC-2 con asfalto 80/100 modificado con caucho de llanta. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Modalidad trabajo de grado, 2012. 55 p. VARGAS, Yee Wan Yung. Caracterización, diseño y verificación de una mezcla asfaltica drenante en caliente modificada con grano de llanta triturado y fibra kaltex. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Modalida trabajo de grado, 2012. 74 p. LISTA DE ANEXOS: Anexo A. Granulometría para MDC-19. 66 Anexo B. Cemento asfáltico 60-70. 67 Anexo C. Computación de briqueta MDC-19. 68 Anexo D. Briquetas MDC-19. 69 Anexo E. Prueba de laboratorio Marshall. 70 7

Anexo F. Peso en estado seco de una briqueta MDC-19. 71 Anexo G. Peso en estado sumergido de una briqueta MDC-19. 72 Anexo H. Peso en estado húmedo de una briqueta MDC-19. 73 Anexo I. Polisombra en tiras de 15 cm. 74 Anexo J. Preparación de la mezcla modificada con tiras de polisombra de 15 cm 75 Anexo K. Laboratorio de cántabro a través de máquina de los ángeles. 76 Anexo L. Laboratorio de tracción indirecta. 77 Anexo M. Briqueta fallada a través del laboratorio de tracción indirecta. 78 Anexo N. Análisis Granulométrico por Tamizado No 1. 79 Anexo O. Análisis Granulométrico por Tamizado No 2. 80 Anexo P. Ensayo Marshall (MDC-19)-Dosificación 81 Anexo Q. Ensayo Marshall (MDC-19)-Mezcla San Andrés 82 Anexo R. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 1.0 %. # 1. 83 Anexo S. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 1.0 %. # 2. 84 Anexo T. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 1.0 %. # 3 85 Anexo U. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 1.0 %. # 4 86 Anexo V. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 1.0 %. # 5 87 Anexo W. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 0.5 %. # 1 88 Anexo X. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 0.5 %. # 2 89 Anexo Y. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 0.5 %. # 3 90 Anexo Z. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 0.5 %. # 4 91 Anexo AA. Ensayo de Cántabro (MDC-19) con Adición de Polisombra de 0.5 %. # 5 92 Anexo BB. Ensayo de Cántabro (MDC-19). # 1 93 Anexo CC. Ensayo de Cántabro (MDC-19). # 2 94 Anexo DD. Ensayo de Cántabro (MDC-19). # 3 95 Anexo EE. Ensayo de Cántabro (MDC-19). # 4 96 Anexo FF. Ensayo de Cántabro (MDC-19). # 5 97 Anexo GG. Ensayo de Tracción Indirecta (MDC-19) con Adición de Polisombra 1.0 % 98 Anexo HH. Ensayo de Tracción Indirecta (MDC-19) con Adición de Polisombra 0.5 % 99 Anexo II. Ensayo de Tracción Indirecta (MDC-19) 100 8