Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I 9 de Agosto de 2017, Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay

Documentos relacionados
Detección de la radiación. Laura C. Damonte 2014

PRE04. Costa Rica. recomendaciones o tiempos subjetivos que no sean adecuados.

Ablación en el cáncer diferenciado de tiroides de bajo riesgo

Tomoterapia: precisión y máximo ajuste en el tratamiento del cáncer

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

MNE06 ESTIMACION DE DOSIS ABSORBIDA EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO TERAPEUTICOS CON 131 I POR CANCER DE TIROIDES

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS

LÍQUIDOS CORPORALES. Soluciones de solvente (agua) y solutos (orgánicos e inorgánicos) Mantienen la constancia del medio interno

Medicina Nuclear. Es la especialidad médica que utiliza los radionúclidos (isótopos radiactivos) en el diagnóstico, la terapia y la investigación

Dosimetría Biológica: su utilidad en pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides tratados con I-131

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

TERAPIA ABLATIVA DEL CDT: DESDE RADIOYODO PARA TODOS HACIA RADIOYODO SELECTIVO

MICROCARCINOMA PAPILAR TIROIDES TRATAMIENTO CON RADIOYODO: SÍ/NO

Protección radiológica operacional en relación con los procedimientos de Radiodiagnóstico

MEDICIONES DE LA RADIACIONES IONIZANTES.. M.Sc Lilliana Solís Díaz, Directora General Comisión de Energía Atómica de Costa Rica 7 de noviembre 2012.

Medicina nuclear. Recomendaciones del ICRP 84. Di Trano, J.L.

VIGILANCIA DE LOS NIVELES DE EXPOSICIÓN REQUERIDOS PARA EL EGRESO DE PACIENTES DE UN ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE MEDICINA NUCLEAR CON 99m Tc / 67 Ga/ 131 I

UCV 22 DE SEP DE 2010 LIC. ERICK J. SALCEDO G.

Rol de la Medicina Nuclear en el tratamiento y seguimiento del Cáncer de Tiroides

CARCINOMA DIFERENCIADO DE TIROIDES FOLLETO INFORMATIVO PARA LOS PACIENTES QUE PRECISAN TRATAMIENTO CON RADIOIODO. GENERALlTAT VALENCIANA

RADIATION PROTECTION RECOMMENDATIONS FOR RELEASING PATIENTS TREATED WITH 131 I FOR THYROID CANCER: A PATIENT SPECIFIC APPROACH

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

EFECTOS BIOLÓGICOS. Autor: Kassan Descarga ofrecida por:

Modelo lineal cuadrático Equivalencia de Dosis

Metrología de radioisótopos. Laboratorio de Metrología de Radioisótopos

Bioestadística, Estadística en Medicina

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

Radiocirugía estereotáxica y Radioterapia estereotáxica fraccionada

Cuáles son los estudios que se usan para ver cómo está funcionando la glándula tiroides?

las normas nacionales e internacionales en esta actividad en SOLCA-Guayaquil.

MANEJO MULTIDISCIPLINARIO DEL CÁNCER DE TIROIDES

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS "ALBERTO SOLS" CURSO DE CAPACITACIÓN PARA OPERADORES DE INSTALACIONES RADIACTIVAS.

Elementos de Física Nuclear y Dosimetría. Laboratorio I: Contador Geiger Müller

Módulo 2. Bases físicas, equipos y Control de Calidad en Radiodiagnóstico Coordinador: Manuel Francisco Rodríguez Castillo

Análisis dosimétrico en la planificación de tratamientos con Y90-SIR spheres

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

XVII Curso Intensivo de Diabetes, Endocrinologia y Enfermedades Metabolicas. Miami Cancer de tiroides: Manejo despues de la cirugia

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

Caracterización de films radiocrómicos EBT3 mediante la utilización de scanner EPSON 10000XL y Vidar Dosimetry Pro RED

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica.

SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON TUMORES NEUROENDOCRINOS SOMETIDOS A TERAPIA METABÓLICA

Informe de factores de riesgo ambientales. Radiaciones Ionizantes y Salud. Resumen ejecutivo

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Magnitudes y Unidades en Protección Radiológica. César F. Arias carias@fi.uba.ar

Comparación de dosímetros personales pasivos basados en tecnología BeOSLD y TLD-100

El Inmunomomento en Melanoma: Nivolumab más respuestas y larga supervivencia? Alfonso Berrocal

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

SUPERVISORES / OPERADORES INSTALACIONES RADIACTIVAS

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

SARCOMA DE EWING Y TUMOR NEUROECTODERMICO PRIMITIVO.

Exposición Laboral a Citostáticos. 27 Mayo 2016

Células Progenitoras Hematopoyéticas. ticas (CPH)

Desechos Radiactivos en la terapia de Tiroides

Terapia con Péptidos Análogos de Somatostina Marcados Experiencia Internacional

Protección Radiológica Ocupacional Central Nuclear Atucha

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Técnicas de. radiofarmacia

ESTUDIOS DE POBLACIONES Y SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS POR CMF

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

Novedad en el tratamiento del cáncer diferenciado de tiroides: Lenvatinib. Dra. T. Ramón y Cajal Hospital Sant Pau

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE CON LMC

Requisitos para la cuantificación en SPECT y PET. Rafael Puchal Radiofísico Barcelona

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES MÉTODOS DE ESTIMULACIÓN DE TSH

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

Jornada sobre dosimetría con película. radiocrómica. Experiencias I. César Rodríguez Rodríguez Radiofísico Hospital Universitario de Fuenlabrada

ESPECIALIDAD: GENERAL

Centro de Investigaciones Nucleares TECNOLOGÍA DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Tratamiento con I131en el cáncer diferenciado de tiroides. Carmen Caballero Loscos

Impacto Radiológico de Técnicas Especiales para el Tratamiento Oncológico en el Hospital USP San Jaime

Ley de Investigación Biomédica

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO MARR MODELO DE ERRORES Y (MATRICES DE RIESGO EN FALLOS POTENCIALES EN RADIOTERAPIA) RADIOTERAPIA

GUÍA DE PROBLEMAS Radiodiagnóstico por Imágenes

Guía V: Aplicaciones en Radioterapia - Terapia Estática

ABSTRACT. Estudio de una droga basado en ARNi, combinado con quimioterapia en pacientes con LAPC Método Resultado Conclusión

OWLIVER TEST TEST NO INVASIVO PARA LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA ESTUDIO DE VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA EN EL PAÍS VASCO

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

Tumores Neuroendocrinos Terapia con radiofármacos Selección de pacientes Evaluación pre y post tratamiento Protocolos

INSTRUCTIVO REGISTRO PARA LAS ATENCIONES DE QUIMIOTERAPIA

TERAPIA TRANSFUSIONAL

12-17 de abril de 2015 Buenos Aires, Argentina

Tumores broncopulmonares

Radiología General. Magnitudes y Unidades en Radiología. Miguel Pombar Facultad de Medicina y Odontología (USC)

PROTOCOLO CONTROL DOSIMETRICO EN PROCEDIMIENTOS IMAGENOLOGICOS HOSPITAL DE LINARES

Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno de Tiroides (Cáncer de Tiroides Bien Diferenciado)

SISTEMAS HÍBRIDOS SPECT-CT Aplicaciones en Oncología Nuclear. Instituto Nacional de Cancerología de México Departamento de Medicina Nuclear

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

ANEXO I FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE FÍSICA MATEMÁTICAS

Daño por Radiación. Juan A. González Sánchez, MD, FACEP

Cáncer de mama avanzado

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema La contaminación ambiental. Contaminación por energía

Miguel Martín Landrove

REGLAMENTO DE PROTECCION RADIOLOGICA DE INSTALACIONES RADIACTIVAS DTO. Nº 3, DE 1985

Resultados relevantes obtenidos con Escozul para Cáncer Maxilar

CURSO DE TOMOGRAFIA COMPUTADA MULTISLICE

Dosimetría en el tratamiento de la terapia de Tiroides

LESIONES POR RADIACIÓN. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN Dra. QUINTANA, Dr. IGLESIAS

Transcripción:

Dosimetría Interna en Cáncer Diferenciado de Tiroides con 131I 9 de Agosto de 2017, Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay M.Sc. Mauro Namías Fundación Centro Diagnóstico Nuclear Hospital Universitario Austral mnamias@gmail.com

Dosimetría interna Es la determinación de la energía depositada por radionucleidos dentro del cuerpo, así como su distribución espacial y temporal. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 2

Actividad empírica vs. Dosimetría Interna Médicos Físicos medicos Carlos Calderón, M.Sc. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 3

EANM Guidelines Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 4

Órgano en riesgo Órgano distribuido en todo el cuerpo. Muy radiosensible Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 5

Objetivos Adecuar la actividad de 131I a administrar para que: la dosis en sangre no exceda los 200 cgy. La actividad retenida en cuerpo entero a las 48 hs no exceda 4.4 o 3 GBq (120 u 80 mci), en ausencia o presencia de metástasis pulmonares ávidas de yodo respectivamente. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 6

Objetivos Describir el protocolo de adquisición y procesamiento de datos. Dejar de pensar en MBq (mci), para comenzar a pensar en cgy y su correlación con los efectos biológicos. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 7

Fortalezas del método Determinación de la máxima actividad segura para cada paciente. Identificación de aquellos pacientes en los que el uso de una actividad empírica no es segura. El potencial de administrar una única dosis alta de 131I en vez de varias dosis más pequeñas, evitando cambios en la biocinética de las lesiones. Una mayor probabilidad de curar pacientes con un estadío avanzado de su enfermedad con menos ciclos de tratamiento. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 8

Limitaciones del método La dosis absorbida por el tumor es desconocida. Todavía continua la discusión sobre el stunning (atontamiento). Mayores costos y molestias para el paciente. El método no es válido en aquellos pacientes con compromiso óseo extenso. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 9

El protocolo Dos mediciones básicas: Retención en cuerpo entero Medición de muestras de sangre Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 10

Preparación del paciente Similar a la preparación para la administración de la actividad terapéutica. Actividad trazadora máxima: 2 mci, para evitar atontamiento (stunning) de los tejidos. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 11

El protocolo 0 Control de calidad, preparación de los estándares de actividad, hemograma basal, enviar al paciente a orinar, Evitar que el paciente orine o defeque administración de 2 mci. 2 Medición de cuerpo entero, muestra de sangre (2 ml). 4 Orinar, Medición de cuerpo entero, muestra de sangre (2 ml). 24 Orinar, Medición de cuerpo entero, muestra de sangre (2 ml). 96 Orinar, Medición de cuerpo entero, muestra de sangre (2 ml). 144 Orinar, Medición de cuerpo entero, muestra de sangre (2 ml). Tiempo [hs] Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 12

Mediciones de cuerpo entero 2 opciones: Imágenes con colimadores de alta energía Mediciones sin colimador, detector de centelleo o geiger. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 13

Retención de cuerpo entero a partir de imágenes (MIRD 16) Transmisión & Blank scan Vistas conjugadas + estándar (20-40 min) Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 14

Cámara gamma sin colimador para la determinación de la retención corporal total (I-131) Sin colimador Ventana energética para 131I Tiempo de adquisición = 3 min Adquisiciones AP PA (posteriormente se realiza la media geométrica) Adquisición de fondo de radiación Adquisición de estándar de estabilidad Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 15

Retención Cuerpo entero Retención Cuerpo Entero 120.0 100.0 % R e t e n c i ó n 80.0 60.0 40.0 Retención WB [%] Retención predicha Ajuste biexponencial 20.0 0.0 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 Tiempo [hs] Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 16

Factor de estabilidad f estabilidad ( día i ) = ( cuentasstd) ( t STD) adq 1 ( cuentasstd) ( t STD) adq 1 ( cuentas fondo) i i ( t ) adqfondo 1 e ( cuentas fondo) 1 ( t ) adqfondo i ln(2)( ti t1 ) Τ1/ 2 i Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 17

% Retención por litro de sangre % ret sangre ( t i ) = [ A]( t A i ) 100 trazadora Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 18

Retención en sangre Retención en Sangre - Ajuste tri-exponencial 4.00 Retención en Sangre [%/l] 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 Tiempo de extracción [hs] Las muestras de sangre son extraídas en momentos similares a los de la adquisición de cuerpo entero para cada día. Estas muestras son preparadas en tubos heparinizados para su posterior lectura en un contador de pozo. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 19

Muestreo de sangre La magnitud de interés es el porcentaje de retención por litro de sangre, ya que la determinación del volumen total de sangre del paciente es difícil de lograr. El esquema dosimétrico empleado es independiente del volumen sanguíneo total, importando sólo la concentración de actividad. adq [ A ]( t )[ Ci / ml] = fcal HPGe i cuentas( muestra t vol( muestra vol( STD) i ) e i ln 2 ( tm ti) τ1/ 2 ) Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 20

Esquema dosimétrico general para 131-I D RM ~ A RM S NP ( RM RM ) + ~ A TB S P ( RM TB) Ajuste Biexponencial para Cuerpo Entero Retención en Sangre [%/l] Retención en Sangre - Ajuste tri-exponencial 4.00 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 180.00 Tiempo de extracción [hs] % Retención en Cuerpo entero 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 20.0 0.0 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 Tiempo de adquisición [hs] Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 21

Determinación de los tiempos de residencia % ret = A e B t + C e D t A ~ = B A + C D Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 22

Esquema dosimétrico general para 131-I D RM ~ A RM S NP ( RM RM ) + ~ A TB S P ( RM TB) Autoirradiación de la médula por partículas beta Irradiación fotónica cuerpo entero-médula Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 23

Esquema dosimétrico general para 131-I Peso del paciente EANM Dosimetry Committee series on standard operational procedures for pretherapeutic dosimetry I : blood and bone marrow dosimetry in differentiated thyroid cancer therapy- Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 24

TOXICIDAD HEMATOLÓGICA Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 25

Respuesta hematológica Los cambios más notorios se ven en las plaquetas y en los leucocitos, de 4 a 6 semanas posttratamiento. La aplasia medular se debe a la muerte de células madre y progenitoras en la médula ósea. La recuperación hematopoyética depende de la reserva medular de cada paciente (capacidad de proliferación y diferenciación de las células progenitoras). Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 26

Respuesta hematológica Plaquetas x 10^3 /ul 210.00 190.00 170.00 150.00 130.00 110.00 90.00 70.00 50.00 Nadir a las 4-6 semanas -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 Sem anas post terapia Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 27

Resultados Hospital Austral 0.4 HUA 0,31 mgy/mbq 0.3 0.2 0.1 0.0 0,036 mgy/mbq Un orden de magnitud de variación en la dosis por mci! Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 28

Actividad máxima tolerable (HUA) Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 29

Coeficientes de dosis en sangre [mgy/mbq] rhtsh THW Table Analyzed Column A vs. Column B Kolmogorov-Smirnov test P value Exact or approximate P value? P value summary Significantly different? (P < 0.05) Kolmogorov-Smirnov D rhtsh vs THW rhtsh vs. THW 0.2889 Approximate ns No 0.2923 Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 30

Dosis [cgy] vs. Actividad [mci] Dosis en sangre [cgy] Is slope signif icantly non-zero? F DFn, DFd P value Deviation f rom zero? 3.1 1.0, 40 0.0842 Not Signif icant Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 31

Ejemplo Actividad administrada: 600 mci Coeficiente de dosis en sangre: 0,071 mgy/mbq Dosis en sangre: 158 cgy Toxicidad hematológica: grado 0 Respuesta inicial al tratamiento: excelente Estado clínico final: sin evidencia de enf. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 32

Ejemplo 600 mci, 158 cgy en sangre, toxicidad grado 0 Plaquetas Leucocitos 300,00 10,00 250,00 8,00 x 10^3 /ul 200,00 150,00 10^3 /ul 6,00 4,00 100,00 2,00 50,00 0,00-4,0-2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0-4,0-2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 Semanas post terapia Semanas post terapia Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 33

Toxicidad: plaquetas Plaquetas 300,00 250,00 x 10^3 /ul 200,00 150,00 100,00 50,00-4,0-2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 Semanas post terapia Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 34

Toxicidad: plaquetas Plaquetas Nadir/ Plaquetas Basal Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 35

Toxicidad : Leucocitos Leucocitos Nadir/ Leucocitos Basal Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 36

Reglas prácticas Dosis en médula [cgy] Recuentos en Nadir (plaquetas, leucocitos) 100 60% de los recuentos basales 200 30% de los recuentos basales Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 37

Toxicidad hematológica en HUA Grado 0 19 56% Grado I 11 32% Grado II 3 9% Grado III 1 3% Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 09/08/2017 38

Límite de dosis En base a lo expuesto, es variable según el estado previo de la médula ósea del paciente a tratar. El límite de 200 cgy no debería ser empleado universalmente. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 39

EFICACIA TERAPÉUTICA Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 40

Respuesta bioquímica Tg seguimiento/tg Basal 10 1 0.1 0.01 0.001 0 100 200 300 400 500 Actividad Terapéutica [mci] Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 41

Respuesta bioquímica Tg seguimiento/tg Basal 10 1 0.1 0.01 0.001 0 50 100 150 200 250 Dosis en sangre [cgy] Dosis en sangre < 90 cgy Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 42

Objective response to the treatment with 131I Klubo-Gwiezdzinska J et al. JCEM 2011;96:3217-3225 Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 43

Objective response to the treatment with 131I RECIST 1.1 Subgrupo con metástasis a distancia Klubo-Gwiezdzinska J et al. JCEM 2011;96:3217-3225 Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 44

Objective response to the treatment with 131I RECIST 1.1 Subgrupo con enfermedad localmente avanzada Klubo-Gwiezdzinska J et al. JCEM 2011;96:3217-3225 Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 45

Efectos secundarios Klubo-Gwiezdzinska J et al. JCEM 2011;96:3217-3225 Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 46

Éxito de ablación Mayor probabilidad de ablación del resto tiroideo cuando la dosis en sangre supera los 35 cgy (p = 0.03). No se encontró una dependencia con la actividad administrada. Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 47

Conclusiones El cálculo de dosis en el tratamiento del CaDiT con 131I permite: Predecir la toxicidad hematológica de manera conservativa. Mejorar la respuesta terapéutica en pacientes con enfermedad localmente avanzada. Predecir mejor el éxito de la ablación del remanente tiroideo. En aplicaciones terapéuticas, es importante dejar de pensar en actividad (GBq o mci) y comenzar a pensar en dosis (cgy). Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 48

Conclusiones Dosimetría Interna en 131I M.Sc. Mauro Namías 49