GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

Documentos relacionados
NORMAS DE PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RESIDUOS CLUB NÁUTICO DE ALTEA

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

ANEXO I: LEGISLACION AMBIENTAL SOBRE RESIDUOS Y PYMES

PROCEDIMIENTO PMA 02 CONTROL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PROPIOS

Sistema Único de Información Ambiental

IT-06 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/6 GESTIÓN DE RESIDUOS GESTIÓN DE RESIDUOS. Elaborado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA

Buenas prácticas ambientales. Oficina y edificios cerrados

OD /9-12. Diagnóstico Técnico Ambiental ÁREA MEDIO AMBIENTE. Gerencia Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

JORNADA: Transporte de residuos peligrosos. ADR. La figura de los Consejeros de Seguridad. 23 de septiembre de 2015 Santiago de Compostela.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIAS GRAFICAS

1. TAREAS REALIZADAS EN LA ELECTRICIDAD 1.1 Descripción general de las actividades Las tareas realizadas por los electricistas consisten en diseñar y

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Sistema Único de Información Ambiental GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA LA CONFECCIÓN DE PRODUCTOS DE CUERO Y AFINES.

GUÍA DE ACTUACIÓN AMBIENTAL EN OBRA

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

GENERALITAT VALENCIANA JORNADA CTL (CENTRO DE TECNOLOGIAS LIMPIAS) DISEÑO ECOLOGICO Y SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTALES Y ENERGETICOS

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

Programa Bandera Azul Ecológica Categoría Acciones para Enfrentar el Cambio Climático

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN AMBIENTAL LIMPIEZA EN SECO TINTORERIAS GUÍA DE APOYO

requisitos en materia de prevención en relación con la compra de productos y equipos

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

CONSUMIDORES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y ENTIDADES LOCALES

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

Sistema Único de Información Ambiental

Sumario. Introducción al proceso de pintado de vehículos. Aprenderás. 1. Proceso de pintado en reparación

GUIÓN DE CONTENIDO PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES. 1. Actividades Registro de modificaciones Tabla de comprobaciones...

INSTRUCTIVO MANEJO DE RESIDUOS

PROCEDIMIENTO DE RELACIÓN CON PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Y CLÁUSULAS MEDIOAMBIENTALES

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA NÚMERO 12. Tratamiento de productos destinados a eliminación o inertización

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: INDUSTRIA QUIMICA

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma:

El sector del Metal en la Comunidad Autónoma Vasca

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

MANEJO DE RESIDUOS EN LABORATORIO

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

1. Identificación y evaluación de aspectos ambientales.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

INFORME DE REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

Guía de Buenas Prácticas Medioambientales relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

En hostelería actuamos. #PorElClima

En el desarrollo de la actividad llevada a cabo en. PISARMADERA, se contribuyen a los siguientes problemas ambientales:

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

INSTRUCCIÓN PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL CAMPUS DE VERA

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

REQUISITOS AMBIENTALES


Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

1. NORMATIVA APLICABLE

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Vertidos a colector

1. TAREAS REALIZADAS EN LA 1.1 Descripción general de las actividades Las actividades prácticas más usuales en el oficio de maestro albañil están cent

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD ACIDO OLEICO

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

DEL MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

ÁREA DE MEDIO-AMBIENTE

OSP-PG11.13 ASPECTOS AMBIENTALES

MANUAL PRÁCTICAS GENERALES MEDIOAMBIENTALES Revisión núm. 0 de 23 marzo de

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales


IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

El COMPROMISO AMBIENTAL EN LA GESTIÓN DE LOS RAEE

AUTORIZACION AMBIENTAL INTEGRADA LICENCIA AMBIENTAL

1 Protocolo de actuación ambiental

Producción más Limpia

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO

BASE COMPAÑÍA DE SOPORTE LÓGICO, S.A.L.

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA VETIVER

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Información actualizada al 31 diciembre de 2015

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

El objeto de esta guía es describir brevemente los tipos de residuos que se generan en los centros sanitarios así como su correcta segregación.

Generación de residuos industriales no peligrosos

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD OPERATIVA

Documento actualizado: 30/3/2015. Sección de Calificaciones Ambientales y Control del Ruido. Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

Ficha de datos de seguridad

ASPIRADOR DE CENIZAS Y SOLIDOS MANUAL DE INSTRUCCIONES KLVCA18

Ficha de Datos de Seguridad Conforme al Reglamento (CE) Nº 1907/2006 (REACH)

TEST RESIDUOS SANITARIOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Ficha de datos de seguridad

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Dirección General de Sostenibilidad y Agenda 21 Departamento de Agenda 21

gasnatural DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA, SEGURIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

CURSO DE GASES FLUORADOS

Transcripción:

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS

INTRODUCCIÓN BANKIA ha realizado esta guía de buenas prácticas para proveedores y subcontratistas con el fin de promover una gestión ambiental entre los mismos. Esta guía indica al proveedor o subcontratista cómo desempeñar actuaciones respetuosas con el medioambiente en las relaciones con BANKIA y en sus actividades diarias. 1. PRODUCTOS 2. ENERGÍA 3. RESIDUOS 4. VERTIDOS 5. EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO 6. OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES 7. LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

1. PRODUCTOS Siempre que sea posible suministra productos con etiquetado o identificación ambiental (ecoetiqueta, Energy Star, etc.) o que contengan alguno de este tipo de productos. Minimiza los embalajes o envases al máximo y procura que sean de materiales reciclados o reciclables. Siempre y cuando así te lo indiquen, retira los embalajes y gestiónalos de acuerdo a la legislación vigente. Planifica una logística eficaz, en la que se reduzca el transporte al máximo, de forma que se reduzca el consumo de recursos energéticos y las emisiones a la atmósfera. Sustituye materiales y sustancias peligrosas por otras de menor peligrosidad; evitarás la generación de residuos peligrosos por el propio producto, su embalaje y sus derrames. Sigue las instrucciones de los proveedores y fabricantes de materias y productos acerca de su manipulación y almacenamiento. Así evitarás defectos que los puedan convertir en residuos. Cerciórate de que las tapas de los envases se encuentran correctamente cerradas; evitarás derrames, evaporaciones y fugas de gases. Utiliza, si es posible, productos elaborados con materiales reciclados y que hayan sido diseñados para su reutilización. Incentiva el aprovechamiento máximo de los materiales y productos empleando piezas que reduzcan la necesidad de cortes, vaciando los envases por completo y tomando medidas con exactitud.

2. ENERGÍA Cerciórate de apagar la luz y la maquinaria (ordenadores, aire acondicionado, ) que no vayan a ser utilizados una vez estén cerradas tus instalaciones. Mantén la luz encendida si vas a ausentarte menos de 10 minutos y está iluminado mediante tubos fluorescentes ya que estas lámparas, cuando mayor consumo de energía producen es en el encendido; además, aumentarás su vida útil. Asegúrate de que las ventanas y las puertas quedan cerradas correctamente para evitar pérdidas de energía. Podrás ahorrar hasta un 30% en los gastos producidos por los equipos de frío. Mantén en buen estado los vehículos para evitar sobreconsumos de combustible. Elige equipos de alta eficiencia energética Clase energética Consumo energético Calificación A < 55% B 55 75% Bajo consumo de energía C 75 90% D 90 100% E 100 110% F 110 125% G > 125% Consumo de energía medio Alto consumo de energía

3. RESIDUOS No almacenes residuos a la intemperie. Evita la proximidad entre residuos cuyas características puedan suponer un aumento de la peligrosidad. Identifica los recipientes o envases que contengan residuos de forma clara y legible. Utiliza envases y cierres sólidos y resistentes, herméticos y construidos con materiales que no sean atacados por los residuos que contienen. No mezcles nunca residuos peligrosos entre sí, ni éstos con residuos no peligrosos; evitarás convertir en peligrosos los que no lo son al mezclarlos y favorecerás su reciclado. No arrojes residuos líquidos peligrosos a la red de saneamiento o a los cauces. Separa y deposita en los contenedores específicos los residuos peligrosos para poder proceder a su gestión adecuada como tales. Separa los residuos no peligrosos y deposítalos en los lugares específicos destinados a cada uno de ellos. Recuerda que los envases que han contenido sustancias peligrosas son también residuos peligrosos. Gestiónalos de igual modo que el residuo de la sustancia que han contenido. No debe mezclarse con otro residuo peligroso ni con asimilables a urbanos. 4. VERTIDOS No viertas a la red de saneamiento sustancias prohibidas en la legislación vigente. Dispón de cubetos de contención o bandejas de recogida y/o materiales absorbentes que te permitan recoger inmediatamente cualquier fuga/vertido accidental de los recipientes donde se almacenan sustancias químicas o combustibles. Almacena los productos químicos peligrosos y/o los residuos peligrosos líquidos sobre el suelo impermeable y lejos de sumideros o bien con estos protegidos. Asegúrate de que en los procesos de carga y descarga de combustibles las uniones de mangueras están en correctas condiciones de uso y no se producen derrames.

5. EMISIONES ATMOSFÉRICAS Y RUIDO Realiza las inspecciones y controles de emisiones exigidos por la legislación vigente de los focos de emisión existentes en tus instalaciones. Utiliza, siempre que sea posible, máquinas y equipos de baja emisión acústica. Restringe las operaciones más ruidosas a momentos en los que el centro de trabajo esté cerrado y siempre dentro del horario permitido por las Ordenanzas Municipales de la localidad. 6. OPTIMIZACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES Emplea el volumen de agua necesario para cada ocasión y cierra correctamente el grifo tras su uso evitando así pérdidas por goteo. No uses el inodoro como papelera ni efectúes descargas de agua innecesariamente. Utiliza productos que puedan ser reutilizados y/o reciclados al final de su uso, o que procedan de procesos de reciclado. Para contribuir a un desarrollo sostenible, promueve la eficiencia en el uso de los recursos naturales en tu ámbito de actuación. 7. LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Analiza la huella de carbono de sus actividades/productos. Trata de minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de tu actividad, tanto las emisiones directas (derivadas del uso de combustibles fósiles para calefacción, vehículos de flota u otros) como las indirectas (ligadas al consumo de energía eléctrica, a los desplazamientos por motivo de trabajo o a la adquisición de bienes y servicios). Realiza un uso eficiente y responsable de la energía, mejorando/incrementando la eficiencia energética de instalaciones y actividades. Prioriza el uso de energía eléctrica procedente de fuentes de energía renovables.

Colabora con proyectos de compensación de emisiones en países en vías de desarrollo, para aquellas emisiones de gases de efecto invernadero que no sea posible eliminar ni reducir.

COMUNICADO DE REQUISITOS AMBIENTALES EN LOS CENTROS DE BANKIA El proveedor que realice su actividad en cualquiera de los centros de Bankia, deberá cumplir con las indicaciones que se recogen a continuación: RESIDUOS DOMÉSTICOS O COMERCIALES (INCLUYENDO BIORRESIDUOS) Debe segregar los residuos depositándolos en los contenedores específicos. No debe mezclar estos residuos con otros de carácter peligroso (aceite usado, filtros de aceite usados, absorbentes contaminados, envases contaminados, etc.). En el caso de que usted asuma su gestión, deberá retirarlos de nuestros centros y gestionarlos según lo establecido en la legislación vigente, que recoge, entre otras obligaciones, las siguientes: Contratar empresas registradas para su gestión. Contar con la documentación legal asociada a su gestión. RESIDUOS PELIGROSOS (incluyendo los residuos radiactivos) Nunca los depositará en contenedores destinados a otra tipología de residuos. Nunca mezclará distintos tipos de residuos peligrosos. Deberá retirarlos de nuestros centros y gestionarlos según lo establecido en la legislación vigente, que recoge, entre otras obligaciones, las siguientes: Realizar la comunicación para el registro como productor o pequeño productor de residuos peligrosos, según corresponda. Habilitar contenedores específicos y debidamente identificados para cada tipo de residuo. Contratar empresas autorizadas para su gestión. Contar con la documentación legal asociada a su gestión. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN No deberá mezclarlos con otros residuos. Deberá retirarlos de nuestros centros y gestionarlos según lo establecido en la legislación vigente, que recoge, entre otras obligaciones, las siguientes: Contratar empresas registradas para su gestión. Usar contenedores de obra y solicitar los permisos pertinentes para su ubicación en la vía pública (cuando sea necesario). Mantener los contenedores en condiciones adecuadas, cubriéndolos fuera del horario de trabajo. Asegurar su entrega en planta de tratamiento autorizada o en vertedero autorizado. Contar con la documentación legal asociada a su gestión. No deberá llevar a cabo la quema de ningún residuo. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Deberá retirarlos de nuestros centros y gestionarlos según lo establecido en la legislación vigente. El fabricante/distribuidor de los aparatos eléctricos y electrónicos está obligado a la recepción de los mismos. Por otro lado, en ocasiones, las entidades locales también disponen de medios para la recepción de esta tipología de residuos. VERTIDOS No se verterán sustancias contaminantes (aceites, hidrocarburos, etc.) a la red de alcantarillado. Si durante su trabajo se produce cualquier vertido accidental contaminante que pueda alcanzar el alcantarillado comuníquelo a la Dirección de Gestión Logística y Energética en ese momento, o en su defecto, a la persona responsable de la gestión de las instalaciones del centro. PAG: 1 DE 2

EMISIONES ATMOSFÉRICAS Todos los equipos susceptibles de producir emisiones a la atmósfera tendrán un mantenimiento/revisión adecuados y en su caso el establecido por la legislación de aplicación en vigor. Para vehículos a motor se deberá contar, cuando sea necesario, con la Inspección Técnica de Vehículos favorable. RUIDO Todos los equipos susceptibles de producir ruido tendrán un mantenimiento/revisión adecuados y en su caso el establecido por la legislación de aplicación en vigor. Asimismo, cuando sea preceptivo, contarán con marcado CE (Comisión Europea). Para vehículos a motor se deberá contar, cuando sea necesario, con la Inspección Técnica de Vehículos favorable. Restrinja las operaciones más ruidosas al horario permitido por las Ordenanzas Municipales de la localidad. ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS / PRODUCTOS QUÍMICOS Con carácter general, no se almacenarán en nuestros centros líquidos inflamables y combustibles en cantidades mayores a: Clase B: 50 litros. Clase C: 250 litros. Clase D: 1.000 litros. Nota: Líquidos inflamables y combustibles. Clase B: productos cuyo punto de inflamación es inferior a 55 ºC; Clase C: productos cuyo punto de inflamación está comprendido entre 55 ºC y 100 ºC; Clase D: productos cuyo punto de inflamación es superior a 100 ºC. Con carácter general, no se almacenarán en nuestros centros líquidos tóxicos en cantidades superiores a: Clase T+: 50 litros (en envases de capacidad máxima unitaria de 2 litros). Clase T: 150 litros (en envases de capacidad máxima unitaria de 5 litros). Clase Xn: 600 litros. Nota: Líquidos tóxicos. Clase T+: productos muy tóxicos; Clase T: productos tóxicos; Clase Xn: productos nocivos. Todos los envases de productos químicos que utilice deben estar identificados, manteniéndose siempre que sea posible, en su envase original. MANIPULACIÓN DE SUSTANCIAS / PRODUCTOS QUÍMICOS En la carga/descarga de sustancias químicas peligrosas, asegúrese de que las conexiones están realizadas correctamente y no se producen derrames. Si hace trasvases de sustancias, realícelo sobre suelo impermeable o sobre cubetos de contención. Si se producen derrames recójalos con absorbentes, nunca deberá limpiar con agua la zona. Además, les informamos que existe legislación ambiental que es de obligado cumplimiento en función de las actividades que lleven a cabo. Toda la información enviada es confidencial, no permitiéndose su copia y/o distribución a terceros, siendo única y exclusivamente para su aplicación cuando se realicen trabajos en nuestras instalaciones. PAG: 2 DE 2