ESU - Ingeniería de Superficies

Documentos relacionados
AND - Ensayos No Destructivos

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería

TEB - Ingeniería de Tejidos

SMA - Selección de Materiales

TDMM1 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos I

TN - Tecnología Nuclear

240AU013 - Materiales en Automoción

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

TDEE - Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

EP - Electrónica de Potencia

ETFTC - Ingeniería del Transporte de Fluidos y Transmisión de Calor

IEBAT2EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión II

SEP - Sistemas Electrónicos Programables

AEAE - Ampliación de Estadística y Aplicaciones a la Ingeniería

TC - Tecnología de Combustibles

EAE - Eficiencia y Auditorías Energéticas

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

EN - Energía Nuclear

Equipos de la Industria Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

PEM - Gestión de Proyectos en Ingeniería

EMC - Emc al Diseño Electrónico

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

AARRO - Aprovechamiento de Aguas Regeneradas y de Residuos Orgánicos

TI - Telecomunicaciones y Internet

ADMAT - Materiales Avanzados

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

TMP - Tecnología de Materiales Plásticos

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

240IAU11 - Fundamentos de Robótica

Rehabilitación y Eficiencia Energética en la Edificación

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

MEFPE - Método de los Elementos Fínitos para Ingeniería

RIVC - Robótica Industrial y Visión por Computador

BEQ - Bases de la Ingeniería Química

Corrosión, oxidación, desgaste y protección

6 Idiomas docencia: Catalán, Castellano

ERM - Estructuras y Resistencia de los Materiales

Sistemas de Posicionamiento Global por Satélite

Tratamiento Preciso de Datos Gnss

TTC - Termodinámica y Transferencia de Calor

IRXPE - Integración de Renovables en las Redes de Potencia

240AU023 - Neumáticos

DCI - Diseño, Creatividad e Innovación

IE - Instrumentación Electrónica

SICSB - Sistemas de Información y Comunicaciones en la Sanidad

240EO319 - Prevención de Riesgos Laborales y Ergonomía

240AU212 - Introducción a los Vehículos de Competición

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

SAR - Sistemas Automáticos y Robotizados

EPF - Ingeniería de Procesos de Fabricación

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

AAM - Antenas y Microondas

ECB - Ingeniería Clínica

Operaciones Básicas en la Industria Química

Técnicas Analíticas de Seguridad y Responsabilidad en el Proceso Constructivo

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

PE - Proyectos de Ingeniería

LD - Liderazgo y Dirección

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)

DIMA - Diseño de Máquinas

TCEIA - Tecnología Avanzada para la Construcción del Espacio Interior en la Arquitectura

GEOEN - Generación Eléctrica Eólica

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

PMM - Proyecto de Máquinas y Mecanismos

PMM - Proyectos Mecánicos

BB - Biología

Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas de la Construcción

240EO016 - Automatización de Procesos

PEP - Procesado Electrónico de Potencia

240EM033 - Materiales Biomédicos

ASM - Sensores y Actuadores en Mecatrónica

SIRO-K6O07 - Sistemas Robotizados

DIS - Diseño de Plantas

240EO025 - Política Industrial y Tecnológica

EICEE - Electrónica Industrial para Convertidores Estáticos de Energía

Taller de Fabricación

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

CAME - Control y Accionamientos de Máquinas

MOP - Metodología y Orientación de Proyectos

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

BEFAA4-F - Bloque de Especialización en Fotografía Artística y Fotografía de Autor IV

DSAP - Procesado Digital de Audio y Voz

Análisis de Viabilidad Inmobiliaria

ME - Mercados Energéticos

COEE - Convertidores Estáticos de Energía

Modelado y Simulación de Sistemas

QI - Química Inorgánica

GRIA - Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

AMV - Aerodinámica y Mecánica de Vuelo

Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

Transcripción:

Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 2009). (Unidad docente Optativa) GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (Plan 2009). (Unidad docente Optativa) GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2009). (Unidad docente Optativa) GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan 2009). (Unidad docente Optativa) 6 Idiomas docencia: Catalán Profesorado Responsable: Gemma Fargas Ribas Horario de atención Horario: Buscar información en ATENEA Capacidades previas Conocimientos de ciencia de los materiales y química. Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Transversales: 1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO - Nivel 3: Aplicar los conocimientos alcanzados en la realización de una tarea en función de la pertinencia y la importancia, decidiendo la manera de llevarla a cabo y el tiempo que es necesario dedicarle y seleccionando las fuentes de información más adecuadas. Metodologías docentes Clase expositiva participativa Aprendizaje autónomo Estudio de casos Objetivos de aprendizaje de la asignatura 1- Conocer las técnicas de análisis y caracterización de la superficie. 2- Adquirir un conocimiento básico de los diversos procesos de modificación superficial. 3- Aprender a seleccionar el proceso de modificación superficial en función de la aplicación. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 150h Horas grupo grande: 60h 40.00% Horas grupo mediano: 0h 0.00% Horas grupo pequeño: 0h 0.00% Horas aprendizaje autónomo: 90h 60.00% 1 / 7

2 / 7

Contenidos (CAST) Tema 1. Introducción Dedicación: 5h Grupo grande/teoría: 3h Aprendizaje autónomo: 2h 1.1 Finalidades de la ingeniería de superficies 1.2 Descripción de la superficie 1.3 Fenómenos superficiales: corrosión, desgaste y fatiga Exposición de casos pràcticos Describir los fenómenos superficiales que limitan la vida útil de los materiales y comprender las vías por las que la ingeniería de superficies permite controlar y disminuir sus efectos. (CAST) Tema 2. Caracterización de la superficie Dedicación: 18h Grupo grande/teoría: 7h Aprendizaje autónomo: 11h 2.1. Técnicas de microscopía 2.2. Técnicas de espectroscopia 2.3. Equipos de medida y ensayos Describir las distintas técnicas que permiten caracterizar la superficie a diferentes escalas y profundidades tanto a nivel microestructural como químico y sus propiedades mecánicas. 3 / 7

(CAST) Tema 3. Limpieza de superficies Dedicación: 14h Grupo grande/teoría: 5h Aprendizaje autónomo: 9h 3.1 Procesos de desengrase 3.2 Eliminación de depósitos orgánicos 3.3 Eliminación de capas de protección superficial 3.4 Eliminación de productos de corrosión y oxidación Comprender la importancia de las etapas de limpieza de la superficie previa a los procesos de modificación superficial. Establecer un criterio que permita seleccionar el proceso de limpieza adecuado en función del estado de partida de la superficie y/o de su posterior tratamiento y/o aplicación. (CAST) Tema 4. Procesos de modificación superficial sin provocar cambios en la composición química Dedicación: 12h Grupo grande/teoría: 7h Aprendizaje autónomo: 5h 4.1. Tratamientos térmicos: Templado y revenido 4.2. Tratamientos mecánicos: Granallado Exposición de casos pràcticos Comprender el fundamento teórico en el que se basan los procesos Describir las etapas en las que estos procesos se llevan a cabo a nivel industrial Comprender que efectos provocan en la superficie desde un punto de vista de la microestructura y las propiedades mecánicas. Establecer en qué condiciones de trabajo son útiles este tipo de procesos de modificación superficial. 4 / 7

(CAST) Tema 5. Procesos de modificación superficial que provocan cambios en la composición química Dedicación: 21h Grupo grande/teoría: 12h Aprendizaje autónomo: 9h 5.1. Cementación 5.2. Nitruración 5.3. Pasivado 5.4. Fosfatado 5.5. Implantación iónica Exposición de casos pácticos 1-Comprender el fundamento teórico en el que se basan los procesos 2-Describir las etapas en las que estos procesos se llevan a cabo a nivel industrial 3-Comprender que efectos provocan en la superficie desde un punto de vista de la microestructura y las propiedades mecánicas. 4-Establecer en qué condiciones de trabajo son útiles este tipo de procesos de modificación superficial. (CAST) Tema 6. Procesos de modificación superficial miediante la aplicación de un recubrimiento. Técnicas convencionales. Dedicación: 21h Grupo grande/teoría: 11h Aprendizaje autónomo: 10h 6.1. Introducción a los recubrimientos 6.2. Recubrimientos electroquímicos 6.3. Recubrimientos químicos 6.4. Galvanizado Exposición de casos prácticos 5 / 7

(CAST) Tema 7. Procesos de modificación superficial mediante la aplicación de un recubrimiento. Técnicas avanzadas Dedicación: 16h Grupo grande/teoría: 7h Aprendizaje autónomo: 9h 7.1. Proyección térmica 7.2. Deposición química de vapor 7.3. Deposición física de vapor Exposición de casos prácticos (CAST) Tema 8. Proceso de modificación superficial mediante la aplicación de un recubrimiento. Recubrimientos orgánicos (pinturas, esmaltes) Dedicación: 16h Grupo grande/teoría: 6h Aprendizaje autónomo: 10h 8.1. Tecnología y funciones 8.2. Tipos y criterios de selección 8.3. Procesos de aplicación 8.4. Procesos patológicos Exposición de casos prácticos Tema 9. Nanotecnolgias en superficies Dedicación: 7h Grupo grande/teoría: 2h Aprendizaje autónomo: 5h 9.1. Deposición por láser pulsado 9.2. Litografía 6 / 7

Sistema de calificación Primer parcial: 15% Segundo parcial: 25% Tercer parcial: 35% Trabajo: 15% Prácticas: 10% En esta asigantura se programará un examen de re-evaluación Normas de realización de las actividades Evaluación del aprendizaje autónomo: elaboración de un informe ypresentación oral Bibliografía Básica: J. A. Puértolas Ráfales, R. Ríos Jordana, M. Castro Corella, J. M. Casals Bustos. Tecnología de superficies en materiales. Madrid: Síntesis, D.L. 2010. ISBN 978-84-975668-0-3. Vázquez Vaamonde, Alfonso J.; Damborenea González, Juan J. de. Ciencia e ingeniería de la superficie de los materiales metálicos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2000. ISBN 8400079205. Davis, J. R.. Surface engineering : for corrosion and wear resistance. Materials Park: ASM International, cop. 2001. ISBN 9780871707000. Complementaria: Martin, Peter. Introduction to surface engineering and functionally engineered materials. Wiley, 2011. ISBN 9780470639276. Burnell-Gray, J.S.; Datta, P.K. Surface engineering casebook. Woodhead Publishing, Ltd. Abington Hall, 1996. ISBN 9781855732605. Adamson, Arthur W. Physical chemistry of surfaces. New York [etc.]: John Wiley & Sons, 1997. ISBN 0471148733. 7 / 7