El Pasodoble Cartagenero

Documentos relacionados
Program notes. Main musical themes:

Catálogo de obras para Banda 2016

Tercera Suite para Banda Third Suite for Symphonic Band

Raúl Martín Niñerola Concertijo. for English Horn and Symphonic Band

III Concurso Nacional de Marchas Procesionales Villa de San Pedro del Pinatar

MIRACULUM MARTÍNEZ GALLEGO FOR SYMPHONIC BAND

Javier Pérez Garrido Catálogo de Música de Cámara

Litaniae. Saül Gómez Soler SGS8. Poema Sinfónico. for Symphonic Band (1982) I. Speculum iustitiae II. Pulcra ut luna III. Lilium inter spinas

ANÁLISIS ORGANOLÓGICO Y DE INSTRUMENTACIÓN

JARDÍN MUSICAL (DE 3 A 7 AÑOS) (DEL MARTES 1 AL SÁBADO 5 DE JULIO) CURSOS DE INTERPRETACIÓN MUSICAL (DEL MARTES 1 AL DOMINGO 6 DE JULIO)

EL SAXOFÓN. Posee una gran flexibilidad de matices, su timbre es penetrante, íntimo y algo velado

Daniel Taborda. Mapalé. for Symphonic Band

Francisco Tamarit. Lament. for Symphonic Band. Joop SCHREURS, in memoriam

Lira d Iris. Josep M. Martínez Giménez. for Symphonic Band

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1)

Gustav Holst: Primera Suite en Mib M para banda militar. Op. 28 nº 1

ENCUENTROS DE PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO E INTERPRETATIVO MUSICAL

Carlos D. Perales. Soleá. a Gregorio Jiménez. para Flauta, Clarinete, Violín, Viola, Cello, Piano y Electrónica

I-...de la tierra II-...del agua III-...del aire

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

J. Vicent Egea. Poema Sanjuanero. Homenaje a Francisco García Muñoz. Para Banda Sinfónica

Canto vivo en el atardecer ( )

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

Que rico el mambo. mambo - guaracha. j œ. œ œœ œ Œ. œ. œ. œ œ Œ. Œ œ. Œ œ œ. œ œ œœ. œ œ. œ œ. Maderas igual que los 8 compases anteriores. œ œ.

En la actualidad la orquesta la conocemos como una agrupación instrumental que incluye instrumentos de viento, cuerda frotada y percusión.

Cuerpo General del Ejército de Tierra y Cuerpo General del Ejército del Aire:

EL ORIGEN DE LAS CLAVES

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

ORQUESTA CIUDAD de PRIEGO

Apuntes de Instrumentación

DESCRIPCÍON DE TRABAJOS

CURSO ASIGNATURAS CON TURNO ÚNICO DE CLASE

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Índice Línea Profesional Línea Eco Línea Superbags Línea Confort Cordones Clarinete y Saxo

Tribuna de Jóvenes Compositores

J. Vicent Egea. Poema Sanjuanero. Para Orquesta

Los instrumentos musicales

VI CONCURSO INTERNACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MARCHAS PARA CABALGATA DE REYES MAGOS. IBI, 2016.

Universidad de Costa Rica

J. Vicent Egea. Tregua para Orquesta. A la memoria de todas las víctimas del genocidio nazi

El ruido y los músicos de la orquesta sinfónica

PRÓLOGO DEL AUTOR... IX INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL... XIII PREFACIO DEL TRADUCTOR... XV PREFACIO DEL EDITOR... XVII

MUSIKENE. Euskal Herriko Goi Mailako Musika Ikastegia Centro Superior de Música del País Vasco PLAN DE ESTUDIOS

Clasificación de los INSTRUMENTOS MUSICALES

EL PROBLEMA DEL TRANSCURRIR TEMPORAL EN LA MÚSICA DE MARIANO ETKIN. Palabras calve: temporalidad tiempo momento continuidad discontinuidades

El Monte de las Ánimas

PARTITURAS ORQUESTALES

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.


1. Escalas de Oficiales. Títulos de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico.

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSICAL

LAS FAMILIAS INSTRUMENTALES

II EDICIÓN DEL CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE LA PROVINCIA DE ALICANTE PARA BANDA DE MÚSICA CON FINES PEDAGÓGICOS

CUERPOS DE CATEDRÁTICOS (0511) Y PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA (0590)

Desde el día 1 al 14 de Julio de 2012, se ha celebrado en la Unió Musical de Llíria, la 1ª Quincena musical Manuel Enguídanos.

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DOCENTE 2010

CONTENIDOS MINIMOS MUSICA

A N E X O II FORMATO DE PROPUESTA TECNICA

Andrés VALERO-CASTELLS (*1973) Polifemo y Galatea. (2010-AV63b) Fábula sinfónica para banda (a Symphonic Fable for Band) Duration aprox.: 22 min.

UNIVERSIDAD DE CHILE COPIA FIEL DEL ORIGINAL. Con esta fecha la Rectoría de la Universidad de Chile ha expedido el siguiente

IMPRESO DE MATRICULACIÓN

Aspirantes disponibles según la posición a fecha de 02/02/2009 ordenados según la especialidad. ACORDEON / CASTELLANO

ANÁLISIS DE VALORES UNITARIOS SOBRE INSTRUMENTOS MUSICALES SINFÓNICOS

Especialidades: Viento Madera y Metal. Colaboran: Inscripciones hasta el 20 de octubre de 2016 Bases e Inscripciones en

MÚSICA- CURSO SEGUNDO

CONCURSO NACIONAL PARA EL OTORGAMIENTO DE PLAZAS DOCENTES PARA EL CICLO ESCOLAR

Javier Pérez Garrido Catálogo de Obras Completas

Joven Orquesta de Cantabria

WALTER SILVA. Seis cuerdas en el alma

PROYECTO EDUCATIVO. Manuel Rodríguez Sales

LECTURA DE PARTITURAS

Alysée. alysee.net ALYSÉE

FETE-UGT ANDALUCÍA. Propuesta inicial de Plantilla. PROVINCIA: Málaga

ESCUELA DE mú sica en VERANO JULIO 12. las rozas. Escuela Municipal de Música y Danza C/Camino del Caño, 2. Las Rozas

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)


Banda Sinfónica Municipal de Madrid

CONCIERTO DE NAVIDAD 2015 SÁBADO 26 DE DICIEMBRE A LAS 20,00 HORAS

El timbre en la música hace el papel de color en la pintura ambos se fueron refinando a través del tiempo.

Transposición e instrumentos transpositores

CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FIN DE TITULO (LOE). PROMOCIÓN CURSO 2013/14. CSMV

CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS EN EL CLASICISMO- ROMANTICISMO

CUERDAS FROTADAS ESPAÑOL INGLÉS ITALIANO FRANCÉS ALEMÁN CUERDAS STRINGS ARCHI CORDES STREICHER

evncfx2vhrpj38rxo330ozjlydau3n8j

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

El Ayuntamiento de Bailén presenta el Calendario Oficial

PROXIMOS INTERINOS A NOMBRAR DEL CUERPO DE SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

CURSO 2014/15 ASIGNATURAS QUE COMPONEN EL CURRÍCULO DE EE. PROFESIONALES

MUSICA UNIDAD 1. TEMPORALIZACIÓN: 1º trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Emilio Calandín. Tres Canciones. Remansillo Poema Poema II. Para Voz y Guitarra (Soprano)

Orquesta Infantil de Almería

CURSO 2013/2014 CONVOCATORIA DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS FINAL DE CARRERA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JERÓNIMO MESEGUER DE ALMANSA

OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015

Estudios para la niñez

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

Currículo de todas las especialidades

INSTITUTO DE BELLAS ARTES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA TALLER LIBRE DE MÚSICA

2 CONCURSO IBEROAMERICANO DE COMPOSICIO N PARA ORQUESTA SINFO NICA IBERMÚSICAS

Transcripción:

El Pasodoble Cartagenero El pasodoble es sin ninguna duda el género musical español más conocido a nivel internacional. Creado y modelado gracias a las constantes aportaciones de los compositores españoles de los últimos siglos aún sigue vigente en la actualidad emocionando a quienes escuchan sus sonidos ya sea dentro como fuera de nuestras fronteras. Aunque eiste una cantidad abrumadora de pasodobles han sido pocos los que han alcanzado la gloria de lo imperecedero. Entre ellos cabe destacar el trío de ases cartagenero formado por las composiciones de los maestros Antonio Álvarez Alonso Suspiros de España, Ramón Roig Torné La Gracia de Dios y Alfredo Javaloyes López El Abanico. Estas composiciones, creadas y estrenadas en la ciudad de Cartagena entre finales del siglo XIX y principios del XX, han sido aclamadas en numerosas ocasiones como las obras maestras del género al mismo tiempo que la ciudad que las vio nacer ha llegado a obtener el calificativo de musa del pasodoble. Al analizar estas partituras en profundidad se puede observar que ambas comparten elementos estilísticos comunes que sólo se han desarrollado en la zona del levante español, más concretamente en la ya mencionada ciudad Cartagena. El hecho de que esta ciudad costera haya sido un importante enclave militar unido a la fortuna de que contase durante esa época con hasta cinco diferentes bandas de música militares de un modo simultáneo propició la aparición de una gran cantidad de pasodobles con seña de identidad propia que los diferencian del resto de composiciones que se han creado en otros lugares de la geografía española. A los tres ya mencionados se unieron otros compositores de vital importancia para el desarrollo de este pasodoble cartagenero de corte festivo-militar como fueron Camilo Pérez Montllor, Jerónimo Oliver Arbiol, José Torres Escribano o Benito Lauret Mediato, entre otros. Por desgracia, con el paso de los años y debido a una falta de interés general por parte de la ciudad y sus instituciones se ha ido perdiendo la continuidad en la creación de este tipo de pasodobles que eportaban de una manera genuina el nombre de Cartagena a todo el mundo. Afortunadamente, gracias a la implicación del compositor Javier Pérez Garrido bajo el inestimable apoyo de la Concejalia de Cultura del Ecelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, se ha pretendido no sólo recuperar la creación el pasodoble típico cartagenero sino también actualizar algunos de sus elementos para dotarlo de una mayor modernidad. Fruto de este trabajo de investigación histórica y desarrollo creativo surge el pasodoble El Submarino Peral que pretende también homenajear a uno de los ciudadanos más ilustres que ha tenido Cartagena durante su dilatada historia; Isaac Peral y Caballero, el inventor del submarino.

A la izquierda, una gran multitud de personas acude con entusiasmo a la botadura del Submarino Peral en Cádiz. A la derecha, un retrato del inventor. Isaac Peral y el Submarino Aunque no son pocos los inventores o países que se atribuyen la invención de la navegación submarina si ha quedado demostrado que todos ellos fracasaron por falta de conocimiento científico, medios técnicos o ambas cosas ya que ninguno de los submarinos creados con anterioridad al Peral pudieron navegar en condiciones reales (algunos incluso se hundieron en entornos acuáticos controlados). Por ello el 8 de septiembre de.888 marca un hito en la historia no sólo española sino también de la humanidad gracias a la botadura del primer submarino que pudo tanto navegar con buen gobierno por mar abierto como lanzar torpedos de un modo eitoso. Esta creación, enteramente ideada, diseñada y construida por el ilustre marino, científico y militar cartagenero Isaac Peral y Caballero fue desgraciadamente motivo de constantes sabotajes y conspiraciones en su contra. Mientras que Peral pretendía con su invento situar a la marina española en el primer lugar del mundo la malvada personalidad de uno de los personajes más influyentes de su época, Sir Basil Zaharoff (máimo responsable de Vickers-Armstrong, la mayor empresa de armamento del momento), orquestó una terrible oposición a la realización del proyecto que contó, por si fuera poco, con el inestimable apoyo de aquellos quienes más debían velar por él; gran cantidad de altos cargos de las instituciones políticas y militares españolas. Zaharoff, quien propició muchas de las guerras de su época en busca de su propio beneficio mediante la venta de armas, no pudo contar para su empresa con el proyecto de Peral, ni tan siquiera cuando le ofreció que se uniese a su compañía armamentística con un cheque en blanco a fin de que el cartagenero indicase la cantidad de dinero que quisiese por sus servicios. Ello llevó al oscuro personaje a mover los hilos pertinentes para lograr el sabotaje del proyecto, lo que por desgracia acabó ocurriendo, pues el estado español descartó apoyar el invento de Isaac y la idea de fabricar submarinos para su armada, no custodiando los planos y documentos del científico que poseía, lo que propició que tanto Zaharoff como otros países los empleasen para su beneficio propio siendo España uno de los

últimos estados en incorporar submarinos a su flota de guerra, ya bien entrado el siglo XX. El almirante estadounidense George Dewey dijo en 90 ante el Congreso de los Estados Unidos: De haber tenido los españoles uno o dos de los submarinos inventados por Peral me habría sido imposible conquistar Cavite. La mala gestión del estado español que acabó rechazando el brillante proyecto del científico, marino y militar cartagenero no sólo dio de lado a una de las ideas más brillantes de su época sino acabó rematando su legado con la gran crisis del 98 que afectó al conjunto de los españoles. Tristemente, Isaac Peral murió a la corta edad de 4 años sin ser respaldado por su propio país, aquella nación para la que trabajó incansablemente dando lo mejor de sí mismo. Javier Pérez Garrido, con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ecelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, ha pretendido a través de la creación de este pasodoble reconocer la importancia del inventor cartagenero así como promover su nombre y su mayor creación, el submarino, dándole la importancia que merece y haciendo conocer su historia allá donde éste se interprete. Actualmente el Submarino Peral se encuentra en el Museo Naval de la ciudad de Cartagena

Pérez Garrido is becoming one of the most relevant emergent international musicians. Europa Press, April 204 Composer, conductor, clarinetist and teacher, Javier Pérez Garrido has been awarded more than 20 prizes, including the Gold, Silver and Bronze Medals at the Global Music Awards and the nominations to the Hollywood Music in Media Awards or the Jerry Goldsmith Awards, among others. Music institutions and musicians around the world, such as the International Trumpet Guild, the European Union Youth Wind Orchestra, or the Banda da Armada Portuguesa have commissioned him to write new pieces, some of them published and recorded in Cd s (Molenaar, Cimarron Music Press, Egge Verlag, Piles), and his compositions have been premiered and performed in European as well as American and Asian countries. As a clarinetist he played with the European Union Youth Wind Orchestra, the Spanish Youth National Orchestra or the Murcia Youth Orchestra, among others, and as a soloist we can highlight his performance at Fifteen Minutes of Fame, New York. As a conductor, he has conducted several orchestras and bands in Madrid, Albacete, Murcia, Toledo, Valencia, etc. Nowadays, Pérez Garrido continues composing, conducting, playing and teaching. www.perezgarrido.com Pérez Garrido se está posicionando como una de las personalidades musicales emergentes más relevantes a nivel internacional. Europa Press, 204 Compositor, director, clarinetista y profesor, Javier Pérez Garrido ha sido galardonado en más de 20 diferentes ocasiones, incluyendo las Medallas de Oro, Plata y Bronce en los Global Music Awards y las nominaciones oficiales a los Hollywood Music in Media Awards o los Jerry Goldsmith Awards, entre otros. Como compositor recibe encargos de músicos e instituciones de todo el mundo como el International Trumpet Guild, la European Union Youth Wind Orchestra, la Banda da Armada Portuguesa, etc. y sus creaciones son publicadas en partituras y cd s (Molenaar, Cimarron Music Press, Egge Verlag, Piles) y programadas en diferentes países europeos, americanos y asiáticos. Ha sido clarinetista de la European Union Youth Wind Orchestra, la Joven Orquesta Nacional de España o la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, entre otras, y como solista cabe destacar su recital para Fifteen Minutes of Fame, Nueva York. Ha ofrecido conciertos como director de orquesta y banda en Madrid, Albacete, Murcia, Toledo, Valencia, etc. y actualmente compagina su faceta artística con la pedagógica. www.perezgarrido.com

Instrumentation Instrumentación WOODWINDS - MADERAS Piccolo Flautín Flute & 2 Flauta ª y 2ª Oboe & 2 Oboe º y 2º Bassoon & 2 Fagot º y 2º Clarinet in Eb Clarinete Requinto Clarinet in Bb Principal & Clarinete en Sib Principal y º Clarinet in Bb 2 & Clarinete en Sib 2º y º Bass Clarinet Clarinete Bajo Alto Sa. & 2 Saofón Alto º y 2º Tenor Sa. & 2 Saofón Tenor º y 2º Baritone Sa. Saofón Barítono BRASS - METALES Horn in F & 2 (also in Eb) Trompa en Fa ª y 2ª (también en Mib) Horn in F & 4 (also in Eb) Trompa en Fa ª y 4ª (también en Mib) Trumpet in Bb Trompeta en Sib ª Trumpet in Bb 2 & Trompeta en Sib 2ª y ª Flugelhorn & 2 Fliscorno º y 2º Trombone Trombón Trombone 2 Trombón 2 Trombone Trombón Euphonium & 2 (C & Bb) Bombardino º y 2º (Do y Sib) Tuba (C & Bb) Tuba (Do y Sib) PERCUSSION - PERCUSIÓN Timpani ( player) Timbales ( intérprete) Mallet Percussion ( player) Láminas ( intérprete) Glockenspiel Lira Percussion ( player) Percusión ( intérprete) Snare Drum Caja Percussion 2- (2 players) - Percusión 2- (2 intérpretes) Bass Drum & Cymbals (pair) Bombo y Platos (choque) Performance Time: Ca. 5 CONCERT BAND MUSIC GRADE 2+ www.perezgarrido.com

Piccolo Flute -2 Oboe -2 Bassoon -2 Clarinet in Eα Clarinet in Bα Prpal- Clarinet in Bα 2- Bass Clarinet Alto Sa. -2 Tenor Sa. -2 Baritone Sa. Horn in F -2 Horn in F -4 Trumpet in Bα Trumpet in Bα 2- Flugelhorn -2 Trombone Trombone 2- Euphonium -2 Tuba Timpani Mallet Percussion Percussion Percussion 2- Composición creada con el apoyo de la Concejalía de Cultura del Ecmo. Ayuntamiento de Cartagena Tempo di pasodoble {q 96} Snare Drum Cymbals(pair) BassDrum Tempo di pasodoble {q 96} Tempo di pasodoble {q 96} 4 Glockenspiel poco poco Ÿ}}}}}}}}}}}}} percuss drumsticks poco X poco Ÿ}}}}}}}}}} poco El Submarino Peral 4 4 festivo festivo festivo festivo Pasodoble nº8 Dedicado a Isaac Peral y Caballero, inventor del submarino Javier Pérez Garrido 2 µ 2 2 µ µ Copyright 206. Javier Pérez Garrido. Cartagena (SPAIN). Queda prohibida la reproducción parcial o total de la obra sin permiso del autor. www.perezgarrido.com, µ µ θ θ,,,,,,, (206)