HISTORIA NATURAL. Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97

Documentos relacionados
ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 866 enfermos compatibles con dengue 1.

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

ESTADO ACTUAL. Desde diciembre de 2009 hasta la fecha se confirmó la circulación de virus dengue serotipo 1, 2 y 4 (DEN-1, DEN-2, DEN-4) en Argentina.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CATÁLOGO DE LEPIDÓPTEROS (FAMILIA: SPHINGIDAE)

INFORME TECNICO: 07/04/2009

Reporte semanal y avisos 03/04/2017

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

Local Compañía Provincia FRAVEGA - Centro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Almagro Fravega CAPITAL FEDERAL FRAVEGA - Belgrano Fravega CAPITAL

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

- CAPÍTULO 2 - MATERIALES Y MÉTODOS

Vigilancia de Dengue y otros Arbovirus en Argentina 1

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN PARA QUIENES VIAJEN AL MUNDIAL DE SUDAFRICA

Experiencia de Intervención en la Inundación Ciudad de Santa Fe Abril / Setiembre 2003

Reporte semanal y avisos 29/05/2017

PROVINCIA DE MISIONES

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Reporte semanal y avisos 13/02/2017

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO - DENGUE

La colección ornitológica del Museo de La Plata. Dr. Diego Montalti. Sección Ornitología, División Zoología Vertebrados, Museo de La Plata.

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

Primero hay que explicar en qué consiste esto de ser Patrimonio de la Humanidad y en la práctica para qué sirve.

Programa Nacional de Prevención de HLB LEY Resolución SENASA Nro. 336/2014

SHILAP Revista de Lepidopterología ISSN: Sociedad Hispano-Luso-Americana de Lepidopterología. España

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

Festivales, Muestras, Semanas de Cine y Actividades Especiales con Auspicio del INCAA s/ Resolución 1494/2014

ESPECIES NUEVAS Y POCO CONOCIDAS DE Philorhizus Hope, 1838 (COLEOPTERA, CARABIDAE) DE ESPAÑA

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

La deficiencia de yodo es la principal causa de daño cerebral y retardo mental que pueden ser prevenidos

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. (mariposas, polillas y orugas) Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto.

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

PRONÓSTICOS ESTACIONALES DE LLUVIAS EN REGIONES DE ARGENTINA Campaña 2010/2011

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

Reporte semanal y avisos 19/06/2017

ESTUDIO DE DEMANDA EN DESTINO. Integrado General

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

gasto promedio turistas arribados USD 116, USD 115,3 gasto promedio

gasto promedio turistas arribados USD 110, USD 188,5 gasto promedio

SISMICIDAD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

FONDO ESPECIAL DEL TABACO (FET) RESUMEN DE PAGO POR PROVINCIA PERIODO 10/12/11 AL 22/12/16

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo


Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio

Lic. Beatriz Orlowski Directora Nacional - CENOC Hipolito Yrigoyen Piso 6 (C1089AAA) - CABA

Calendario de Partidos

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1.

Mulinum valentini Speg.

ENTIC-EAHU. Encuesta Nacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

Gráfico 1: Distribución de la muestra según tipo de alojamiento.

Indicadores Turísticos Provinciales

CARACTERIZACION AMBIENTAL REGIONAL DE LAS PROPIEDADES DE SAN MIGUEL

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA LOS EE.UU. DEL 8 AL 14 DE JUNIO DE 2017:

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

PREMIO MUNICIPAL DE LITERATURA SAN MIGUEL DE TUCUMAN - GENERO CUENTO (Argentina) 17:10:2014

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS

Buenos Aires, 29 de febrero de Sr. Fiscal Federal Ambiental Dr. Ramiro González S / D

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

BOLSA DE CEREALES. Síntesis del Pronóstico CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Reporte Post Evento / Post Show Report

Producciones Científicas. Sección: Producción y Agroindustrias

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

Informe Bianual Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) Unidad de Coordinación del Programa MaB (UCPMaB) Argentina

Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas

Bienvenido a. Una empresa del grupo

Indicadores Turísticos Provinciales

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

Protonemura gevi Tierno de Figueroa y López-rodríguez, 2010

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - ARGENTINA

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

ANTECEDENTES. Cursos y conferencias

Volumen 9/ vulcania REVISTA DE ESPELEOLOGÍA DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 4 AL 10 DE FEBRERO DE 2016: RETORNAN LAS LLUVIAS

ENMIENDA N 1. Se modifican lugares de instalación de Casas y Centros Terapéuticos descriptos en ANEXO 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS.

PROPUESTAS VACACIONES DE INVIERNO 2008

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

Horacio Grillo Ravelo

El puntero láser y el diámetro de un cabello. Prof. Pablo Adrián Nuñez. Instituto San José de Morón 2007

SITUACIÓN SANITARIA DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO EN LA CAMPAÑA 2013/2014

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

DUCTOS Y REDES DE GAS

CONVOCATORIA PROYECTOS LOCALES PARTICIPATIVOS 2015 PROYECTOS SELECCIONADOS. Adecuación nutricional en población aborigen Resistencia Chaco

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

LA SIESTA: UN MITO DEL INTERIOR QUE LOS JÓVENES YA ABANDONARON

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

AUTOSUFICIENCIA NACIONAL EN PRODUCCIÓN PÚBLICA DE HEMODERIVADOS PLASMÁTICOS SITUACIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Septiembre 2016

Informe fitopatológico N 30. Cultivo de soja

Secretaría a de Turismo de la Nación

LA ENSEÑANZA CIENTÍFICA Y TÉCNICA EN CELULOSA Y PAPEL EN ARGENTINA

Transcripción:

HISTORIA NATURAL ISSN 0326-1778 (Impresa) ISSN 1853-6581 (En Línea) Tercera Serie Volumen 7 (2) 2017/93-97 PRIMEROS REGISTROS DE Coronidia orithea (Cramer, 1780) (LEPIDOPTERA: SEMATURIDAE) PARA LAS YUNGAS DEL NOROESTE DE ARGENTINA First records of Coronidia orithea (Cramer, 1780) (Lepidoptera: Sematuriidae) for the Yungas of northwestern Argentina Ezequiel Núñez Bustos 1 1 Colección de Lepidoptera, Laboratorio Barcode, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MACN), Av. Angel Gallardo 470 (1405), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. argentinebutterflies@hotmail.com 93

NUÑEZ BUSTOS E. Resumen. Se dan a conocer cinco ejemplares de Coronidia orithea (Sematuridae) colectados en las Yungas de las provincias de Salta y Jujuy. También se menciona un ejemplar proveniente de Entre Ríos, y algunos más de Misiones hallados en el MACN, donde se conocían previamente tres ejemplares. Palabras clave. Coronidia orithea, MACN, Jujuy, Salta, Yungas. Abstract. Five specimens of Coronidia orithea (Sematuridae), which were collected in the Yungas of the provinces of Salta and Jujuy, are made known. Also mentioned is a specimen from Entre Ríos and some more from Misiones founded at MACN, where three specimens were previously known. Key words. Coronidia orithea, MACN, Jujuy, Salta, Yungas. 94

Registros de Coronidia orithea para las Yungas de Argentina INTRODUCCIÓN El género Coronidia Westwood, 1879 pertenece a la familia Sematuridae y comprende en Argentina, según Penco (2013), solo seis especies de las cuales tres se hallan en las yungas del noroeste argentino (C. subpicta (Walker, 1854), C. meticulosa (Pfeiffer, 1917) y C. monotona Hampson, 1918) y tres en la selva atlántica de Misiones (C. orithea (Cramer, 1780), C. canace (Hopffer, 1856) y C. leachi (Godart, 1819)). Todas ellas presentan manchas amarillas o anaranjadas en sus alas posteriores, salvo C. orithea (Cramer, 1780) que las posee de color azul violáceo. Ésta última tiene una extensa área de distribución que abarca desde México a Bolivia, Paraguay y Brasil pero en Argentina fue citada recientemente solo para Misiones, siendo bastante rara de hallar en la naturaleza dado que se camufla con la corteza de los troncos donde se posa (Penco, 2013). Igualmente, en las colecciones locales es muy escasa, ya que según Penco (2013) existe solo un ejemplar procedente de Iguazú en la colección del MACN y dos más de Aristóbulo del Valle y Oberá en su colección particular (FCP). El objetivo de este trabajo es dar a conocer más ejemplares de C. orithea no solo de Misiones, sino también de Entre Ríos y de las Yungas del noroeste argentino (NOA). MATERIALES Y MÉTODOS Se revisó la colección de Lepidoptera de la división Entomología del MACN (Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia ), así como la colección del autor (ENB), alojada en el laboratorio Barcodes de la misma institución. En el Instituto Miguel Lillo (Tucumán) y en el Museo de La Plata, se corroboró, no existen ejemplares. Se colectaron unos pocos ejemplares en focos y trampas de luz en las Yungas de Salta y Jujuy en 1999 y 2014. Las fotografías fueron tomadas por el autor. RESULTADOS Recientemente ENB revisó la colección de Lepidoptera del MACN en procura de ejemplares de C. orithea y halló siete ejemplares argentinos. Cinco son de Misiones: una de A Uruguaí, departamento Iguazú, IX-1954 (col. R. Orfila), y tres y una de Campo Viera (col. A. Breyer). También se halló una de Concordia, Entre Ríos, ene-1978 (col. Ramos) y otra de Estación Yuto, Jujuy, la cual sería el primer ejemplar procedente del NOA. De estos siete ejemplares, tres son (tres de Misiones) y los restantes cuatro son. En la colección ENB hay un ejemplar de Aguas Blancas (Salta), colectado por el autor en una pared cercana a los focos de luz de una estación de servicio (aproximadamente a 450 m de altitud y cercana a la frontera con Bolivia) el 15-ene-1999. El ejemplar carece de la cola del ala posterior izquierda (Figura 1). En una campaña reciente del MACN (noviembre de 2014) al Parque Nacional Calilegua (Jujuy), se colectaron tres ejemplares, uno de los cuales se ilustra (Figura 2). Los mismos fueron colectados en las sábanas blancas de las trampas de luz, dispuestas especialmente para la captura de polillas en el área de camping de la Seccional Mesada de las Colmenas (1140 m de altitud). A pesar de haber permanecido en Aguas Blancas y Calilegua por una semana o más, colectando durante todas o casi todas las noches, solo se hallaron esos pocos ejemplares, lo que da una cabal idea de su escasez. Es interesante mencionar que Yuto es una localidad cercana a Calilegua (ambas dentro del departamento Ledesma), donde 95

NUÑEZ BUSTOS E. Figura 1- Ejemplar colectado en Aguas Blancas, Salta. Figura 2- Ejemplar en foco de luz del Parque Nacional Calilegua, Jujuy. se hallaron los últimos ejemplares colectados en el NOA. DISCUSIÓN Los tres ejemplares colectados recientemente en Calilegua (Jujuy) están siendo barcodeados, y cuando se disponga de esos datos se sabrá si corresponden a la C. orithea de Costa Rica (ya barcodeada) o difieren sus secuencias, tal como expresa Penco (2013) con sus dos ejemplares de Misiones. Cabe la posibilidad de que existan especies crípticas en este escaso y poco estudiado género y que, incluso, las poblaciones del NOA no sean lo mismo que las de Misiones, pero hacen falta mayores muestreos y estudios morfológicos y moleculares. Es posible la larva se alimente, en el NOA, de alguna Phoradendron nativa, como P. tucumanensis Urb., citada solo para las Yungas (Zuloaga y Morrone, 1999). Se percibe que en Misiones la especie habita mayormente en selvas de tipo serrano, a juzgar por las localidades de procedencia (Campo Viera, Oberá y Aristóbulo del Valle). El registro de Iguazú dado en Penco (2013) corresponde en realidad al arroyo Urugua-í, posiblemente donde actualmente existe la represa del mismo nombre, pues es muy probable que no se haya colectado cerca del Alto Paraná, donde dicho arroyo desaguaba, sino más hacia el este, donde la fisonomía del terreno selvático ya es más quebrada y con cierto aspecto serrano, como en las tres localidades nombradas. CONCLUSIONES Por lo que se deduce de los ejemplares estudiados, las hembras son más fácilmente colectadas que los machos, lo cual se debe quizá a que los últimos son menos atraídos a los focos de luz artificiales. Hasta el mo- 96

Registros de Coronidia orithea para las Yungas de Argentina mento no se dispone de machos colectados en el NOA. Se adicionan las provincias de Entre Ríos, Salta y Jujuy en la distribución de C. orithea en la Argentina, la cual era solo conocida previamente de la provincia de Misiones. AGRADECIMIENTOS A Fernando Penco, por la revisión del trabajo y sus comentarios. A Joanna Rodriguez-Ramírez (División Entomología, MACN), por permitirme revisar los ejemplares disponibles. A Emilia Pérez (Instituto Miguel Lillo, Tucumán), por revisar la colección en busca de ejemplares. A Pablo Tubaro por su compañía en Calilegua. BIBLIOGRAFÍA Penco, F. C. (2013). Lepidoptera Argentina. Catálogo ilustrado y comentado de las mariposas de Argentina. Parte IV: Sematuridae & Uraniidae. Morón, Argentina, Edición del autor. Zuloaga, F. O. y Morrone, O. (1999). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina II. St. Louis, USA, Missouri Botanical Garden Press. Recibido: 07/08/2017 - Aceptado: 05/10/2017 - Publicado: 29/12/2017 97