Previsiones de la primavera de 2014: Va asentándose el crecimiento

Documentos relacionados
PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2013 CONSEJO DE MINISTROS

PREVISIONES ECONÓMICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Mayo Departamento de Economía

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

NORUEGA. Fuentes: Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales noruego, LO (confederación sindical). 14

I. Evolución del comercio mundial

RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN. de

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Observatorio de la Industria Hotelera Española

Recomendación de RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO. encaminada a poner fin a la situación de déficit público excesivo de España. {SWD(2012) 215 final}

Informe País. Irlanda Febrero de Dublín

COMUNICADO DE PRENSA

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 03/03/2017

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Observatorio de la Industria Hotelera Española

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

RESULTADOS GENERALES RESULTADOS POR SECTORES RESULTADOS POR TAMAÑOS

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

2.I. EL SECTOR PÚBLICO EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de Saldos netos* Ventas nacionales Exportaciones Empleo Inversión

camara.es La encuesta se llevó a cabo durante el mes de septiembre de 2016.

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Informe semanal de España 27/05/16

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

Indicador de Confianza Empresarial

Observatorio de Internacionalización Proyecto ECICII. Informe Ejecutivo País 2013: Arabia Saudí

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Contexto Económico Internacional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Situación económica de la zona euro en 2003

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Evolución del PIB,

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

Índice Inversión Publicitaria Primer trimestre 2014

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

Portugal: se mantiene la previsión de una recuperación moderada

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Situación y perspectivas de la economía española XIV Día de los Economistas 2015/Colegio de Economistas de las Islas Baleares

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Política monetaria -FED y BCE. Argentina. Europa previsiones CE. Semana: de febrero de 2017

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

La economía andaluza crece un 2,2% en el cuarto trimestre de 2014

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Presupuestos Generales Estado 2016

2013 Objetivos de déficit presupuestario de España Distribución entre administraciones públicas Enero de 2013

Artículos 1 La desaceleración de las economías emergentes y sus implicaciones para la economía mundial

Empresa. económica. Vicente Alcaraz Carrillo de Albornoz

Balanza de pagos en diciembre de 2013

TEMA 14: CONVERGENCIA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Escenarios para la Planeación

Perspectivas para el Sector Muebles:

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

Venezuela, la economía más vulnerable de la región Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Lo peor ya pasó? Encuesta de Expectativas Empresariales

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

ESTONIA. Coyuntura político-económica

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Avance de la balanza de pagos en octubre de 2014

ALEMANIA LA ECONOMÍA ALEMANA SIGUE PROSPERANDO PESE A LA FALTA DE APOYO POLÍTICO

Finlandia. Suecia. Dinamarca. Polonia. Alemania Rep. Checa Eslovaquia. Austria Hungría. Eslovenia. Italia

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. La unión económica y monetaria LOS ANTECEDENTES DE LA UNIÓN MONETARIA

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

Resumen. Economía internacional

Junta General Extraordinaria de Accionistas

LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PYMES

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de Invierno

Sector minero pierde su holgura competitiva de largo plazo CCS: Tipo de cambio de equilibrio de largo plazo se sitúa en torno a los $ 670 por dólar

PAÍSES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA EN LOS PAÍSES BAJOS - ENERO 2009

Balanza de pagos en octubre de 2013

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Banco Central de la República Dominicana

Perspectivas Económicas para 2015

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PAÍSES BAJOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2016: LA ECONOMÍA HOLANDESA MEJORA PERO NO LO SUFICIENTE

La competitividad del transporte en España. Javier Anibarro García - INECO

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

IV Jornada de la Distribución / Barcelona, 6 octubre Situación y perspectiva s de la economía catalana. Cataluña.

Perspectivas. EUROPA y ESPAÑA. camaras.org

Indicador de Confianza Empresarial

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Transcripción:

COMISIÓN EUROPEA COMUNICADO DE PRENSA Bruselas, 5 de mayo de 2014 Previsiones de la primavera de 2014: Va asentándose el crecimiento Las previsiones de primavera de la Comisión Europea apuntan a una recuperación económica continuada en la Unión, después de que hace un año empezara a dejarse atrás la recesión. Está previsto que el crecimiento del PIB real alcance un 1,6 % en la UE y un 1,2 % en la zona del euro en 2014, y que siga mejorando en 2015 con un 2,0 % y un 1,7 %, respectivamente. Dicha previsión se basa en la hipótesis de que los Estados miembros y la UE aplicarán las medidas acordadas, procediendo a los ajustes necesarios. Siim Kallas, vicepresidente de la Comisión, ha declarado lo siguiente: «La recuperación se ha afianzado, los déficits se han reducido, la inversión está repuntando y la situación del empleo ha empezado a mejorar, factor este de gran importancia. El esfuerzo constante de los Estados miembros y la propia UE por aplicar la reforma está aportando sus frutos. El cambio estructural en curso me trae a la memoria el profundo ajuste emprendido por las economías de los países de Europa Central y Oriental durante la década de los noventa y en años posteriores, en el contexto de su adhesión a la UE hace ahora exactamente diez años. La experiencia de dichos países demuestra la capital importancia de emprender reformas estructurales en una fase temprana y mantener el rumbo, cualesquiera que sean las dificultades que haya que encarar a lo largo del proceso. Animados por este mismo espíritu, no debemos cejar en nuestro empeño de crear más empleo para los ciudadanos europeos y fortalecer el potencial de crecimiento.». Un crecimiento económico gradual Globalmente, se espera que la demanda interior se convierta en el vector fundamental del crecimiento durante el período que abarcan las previsiones. Los gastos de consumo deberían contribuir progresivamente al crecimiento a medida que la renta real mejore gracias a una menor inflación y a la estabilización del mercado laboral. La recuperación de la inversión, que aumentará en la vertiente tanto de la construcción como del equipo, debería seguir apoyando el crecimiento. Se prevé que, durante el periodo considerado, disminuya la contribución de las exportaciones netas. El carácter gradual de este repunte está en consonancia con el observado en anteriores recuperaciones sobrevenidas tras crisis financieras profundas. Si bien las condiciones de financiación siguen siendo en promedio favorables, persisten diferencias sustanciales entre Estados miembros y entre empresas de distintas envergadura. Las condiciones del mercado laboral empezaron a mejorar a lo largo de 2013 y se espera que, como consecuencia, aumente la creación de empleo y se produzca una nueva disminución de los índices de desempleo (hasta un 10,1 % en la UE y un 11,4 % en la zona del euro en 2015). Se prevé que la inflación se mantenga en un nivel reducido, tanto en la UE (1,0 % en 2014, 1,5 % en 2015) como en la zona del euro (0,8 % y 1,2 %). IP/14/513

En los últimos años, los déficits por cuenta corriente de los Estados miembros vulnerables han disminuido debido al continuo incremento de la competitividad de los precios. En algunas de estas economías, se esperan excedentes en 2014 y 2015. Está previsto que siga disminuyendo el déficit general de las Administraciones públicas. En 2014, esta disminución debería situarse en torno al 2,5 % del PIB tanto en la UE como en la zona del euro. La ratio deuda/pib alcanzará un nivel máximo, situándose en casi el 90 % en la UE y el 96 % en la zona del euro, antes de experimentar una caída durante el año próximo. El mayor riesgo de corrección a la baja de estas perspectivas de crecimiento sigue proviniendo de la pérdida de confianza que volvería a generar un estancamiento de las reformas. También ha crecido la incertidumbre respecto del entorno exterior. A la inversa, la aplicación adicional de reformas estructurales audaces podría conducir a una recuperación mayor de la prevista. Aunque la actual evolución de los precios es el resultado tanto de factores externos como del proceso de ajuste en curso, un periodo de baja inflación demasiado prolongado también podría entrañar riesgos. No obstante, el afianzamiento gradual de la recuperación y su implantación cada vez más amplia deberían atenuar dichos riesgos. http://ec.europa.eu/economy_finance/eu/forecasts/2014_spring_forecast_en.htm 2

3

4

5

6

7

8

9

10

Personas de contacto: Simon O'Connor (+32 2 296 73 59) Vandna Kalia (+32 2 299 58 24) Audrey Augier (+32 2 297 16 07) Para el público en general: Europe Direct por teléfono (00 800 6 7 8 9 10 11) o por correo electrónico 11