DAVANView SNMP. Gestor SNMP MANUAL DE USO

Documentos relacionados
Sub-bastidor 19'' RC-IC-48. Manual de Uso. Esta página está intencionadamente en blanco. Sub-bastidor 19'' RC-IC-48 MANUAL DE USO

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Conector Mensa-Red Informa Manual de usuario

TeamViewer Manual Wake-on-LAN

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

NOVACOM Mix. Instalación para WindowsNT

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P

Software de Seguimiento GPS

BKSYS Autómata compacto para compuertas

Funciones de Network Assistant

Sistemas operativos en red. Conrado Perea

Guía de Inicio Rápido

Manual de usuario. Versión 1.4

Esta Guía del usuario corresponde a los modelos siguientes:

TomTom. Compatibilidad Bluetooth para Service Tool

Configuración de un punto de acceso

Uso de Fiery Link. Xerox Phaser

O93x0. Guía de Configuración Rápida

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer

INVUX-8. Multiplexor inverso Ethernet sobre 8E1 MANUAL DE USO

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5

MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL ADMINISTRADOR DE ANCHO DE BANDA NETENFORCER

GUIA DE BIENVENIDA. La fibra que nos une

AG-SNMP-IC - Agente SNMP para bastidor RC-IC-48 MANUAL DE USO

Mis claves versión 1.2. Mis claves. versión 1.2. Manual de usuario

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

Funciones de Network Assistant

Guía de AirPrint DCP-J562DW DCP-J785DW MFC-J460DW MFC-J480DW MFC-J485DW MFC-J680DW MFC-J880DW MFC-J885DW MFC-J985DW

RAS Mobile. Manual de usuario. Aplicación de monitorización para iphone, ipod Touch y ipad

Insight Teacher Quickstart Guide

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Restaurant

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 7.

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

Manual de configuración de Adobe Reader para la validación de la firma de un documento.

USER MANUAL VISUALIZADOR FINGERTEC TCMS V2

Wanscam. Manual usuario APP movil E-VIEW7. Descargar aplicación

Soluciones inalámbricas. Guía rápida para configurar un enlace con equipos ENH500

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

MANUAL DE USUARIO. Funcionalidad del Asistente de Mantenimiento LAN+PC de Movistar GUÍA BÁSICA DE MANEJO. Versión 2

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

ADMINISTRADOR DE DISPOCITIVOS

Guía de Instalación CS-Time

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

Contenido del paquete: Procedimiento de instalación: Nota: Algunos modelos no tienen una antena por separado.

Network Camera. Camera. Network. Guías de instalación v1.1. Benutzerhandbuch v R R1.1 AXIS 2100

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

ACCESO REMOTO. Manual de Usuario del servicio Acceso Remoto Movistar. Versión 1.0

Guía rápida de Instalación Sistemas D3xD Retenciones IVA e ISLR

Actividad 2: Configuración de una CP 343

Debido a la manera en que se puede usar este programa, la instalación puede realizarse de dos maneras:

Instalación de UPS WorldShip en una estación de trabajo autónoma o de administración

Supervisor v4.6. Apéndice 1. Herramientas automatizadas de gestión remota

Instalación y activación TerrSet

Aplicación R.A.E.E. WEB Manual de usuario

Material: NOTA TÉCNICA / TECH NOTE

Ordenador local + Servidor Remoto

AP Punto de acceso inalámbrico

Kit de emulación P5C Manual de usuario

CS141 GESTIÓN SNMP / WEB / MODBUS

Usar niveles de acceso y zonas horarias

SISTEMA AUTONOMO CON PATROL IP Manual de Usuario VERSION 1.0 PRELIMINAR

Manual de Uso de Campus Virtual

SUBSISTEMA DE CARGA DE FICHEROS CON DATOS DE ADEUDOS, RECHAZOS Y DEVOLUCIONES. SEPA Y SEPAXML. Carga de Ficheros

Página 1 / 13 Acceso remoto mediante software Mitsubishi a módulo Ethernet de la serie Q

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Validación de la firma de un documento. Manual de configuración de Adobe Reader

Guía de Instalación de fastpos

ACTEON Manual de Usuario

SERVICIO DONDE ESTAS. Para iniciar sesión debes ingresar los siguientes campos para autentificar el usuario:

Servidor de red USB sobre IP con 4 puertos USB 2.0

2. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR USB-Bluetooth EN EL PC. 3. INSTALACIÓN DEL ADAPTADOR RS232C-Bluetooth Promi

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

GUÍA DE INSTALACIÓN DEL DNIE EN MAC OS INTECO-CERT

Guía de funcionamiento del proyector

Samsung Universal Print Driver Manual del usuario

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

Nero InfoTool Manual. Nero AG

Instrucciones de uso. CONTROLLER e AS-i AC1308/AC / / 2004

Software. Ingenium Tracker V2.0. Manual de usuario

X-RiteColor Master Web Edition

MANUAL WinPoET 1/31. MANUAL WinPoET

RAS Mobile. Manual de usuario. Aplicación de monitorización para iphone, ipod Touch y ipad

SISTEMA DE MONITORIZACIÓN MONSOL SCADA WEB DE TELEMEDIDA PARA LA GESTIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CONTADORES.

Pan-Tilt MJPEG Cámara para conexión en red Guía de instalación rápida

Android PC. Manual usuario X700

Guía de usuario de CardioChek Link

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 5 Capa2 Modelo OSI

Guía de Moodle Mundusfor para administradores

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

CÁMARAS IP

Control y manejo cámara IP. Aplicación cliente. (IPCMonitor) Feb, 2013 Version Manual usuario.

Procedimiento de instalación rápida con CD-ROM. Activación y uso de EtherTalk para Mac OS 9.x

Guía de configuración de sistemas de serie TF y Tio1608-D. 1ª edición: julio de 2016

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Configuración Servidor DHCP en Windows 2012 Server r2

MANUAL INSTALACIÓN Y USO CERTIFICADO DIGITAL EN OUTLOOK Versión 1.0

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Transcripción:

DAVANView SNMP. Gestor SNMP MANUAL DE USO

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Versión: V1.0Spa Documento: UG-DVSNMP-10 Última modificación: 20/06/2005 6:16 C/Pardo 6-8 bajos 08027 Barcelona Tel. +34 933 408 712 Fax. +34 933 401 399 http://www.davantel.com info@davantel.com 2

Índice 1. Descripción general...5 2. Instalación...6 2.1. Requerimientos del sistema...6 2.2. Instalación...6 3. Configurar una sesión SNMP...7 3.1. Inicio del programa...7 3.3. Añadir una sesión SNMP...8 4. Propiedades de una sesión... 10 4.1. Configuración del Agente SNMP... 11 4.1.1. Configuración IP... 12 4.1.2. Configuración temperatura... 12 4.1.3. Configuración RS-485... 13 4.1.4. Reset... 14 4.1.5. Telecarga... 15 4.2. Configuración de un dispositivo... 16 4.3. Alias... 16 5. Gestión de conversores de Interfaz CONTRIX... 18 5.1. Ventana principal... 18 5.2. Opciones generales... 18 5.3. Opciones G.703... 20 5.4. Opciones V.35/X.21... 21 5.5. Opciones 10BaseT... 22 5.6. Alarmas... 22 5.7. Diagnósticos y monitorización... 24 5.8. Estadísticas... 25 5.9. Reset... 25 3

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Índice de figuras Figura 1. Sesión inicial localhost...7 Figura 2. Cerrar sesión SNMP...8 Figura 3. Añadir sesión SNMP...8 Figura 4. Ventana principal de una conexión... 10 Figura 5. Agente Configuración del sistema... 11 Figura 6. Agente Configuración IP... 12 Figura 7. Agente Configuración de la temperatura... 13 Figura 8. Agente Configuración de los parámetros RS-485... 14 Figura 9. Agente Configuración varia... 15 Figura 10. Agente Configuración de los parámetros de telecarga... 16 Figura 11. Asignar alias... 16 Figura 12. Asignar alias y eliminar alias... 17 Figura 13. Ventana principal mostrando el alias de un equipo... 17 Figura 14. Ventana principal de configuración del coversor de Interfaz... 18 Figura 15. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones generales... 19 Figura 16. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz G.703/G.704... 20 Figura 17. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz V.35/X.21... 21 Figura 18. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz 10BaseT... 22 Figura 19. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de alarmas... 23 Figura 20. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de opciones de bucles y diagnósticos... 24 Figura 21. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de selección de bucles... 24 Figura 22. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de estadísticas en la Interfaz G.704... 25 Figura 23. Gestión de conversores de Interfaz Ventana de reset... 26 4

1. Descripción general El software DAVANView SNMP es un gestor SNMP especialmente diseñado para la configuración y diagnóstico en tiempo real de dispositivos de acceso tales como conversores de interfaz o multiplexores de datos. Sus prestaciones básicas son las siguientes: Conexión a los dispositivos a través del protocolo SNMP sobre redes UDP/IP Gestión de equipos insertados en sub-bastidores y sus remotos correspondientes Gestión de hasta 8 sub-bastidores a partir del mismo Agente SNMP cada uno con capacidad de hasta 15 tarjetas (máximo de 120 equipos más sus correspondientes remotos) Posibilidad de configuración total de los dispositivos gestionados: Gestión de parámetros de configuración/funcionamiento Bucles, diagnósticos y BER Estadísticas: tiempo de encendido y otras estadísticas en interfaces E1 según ITU G.821 DAVANView SNMP está concebido para ser ejecutado como una aplicación independiente y autocontenida o bien como un módulo o plug-in de otro shell para gestión SNMP tal como HP OpenView o SNMPc de CastleRock. El funcionamiento detallado de estas últimas aplicaciones así como la integración entre éstas y DAVANView SNMP queda fuera del ámbito de este Manual de Uso. 5

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 2. Instalación 2.1. Requerimientos del sistema Para la correcta instalación de DAVANView se necesita un ordenador personal con los siguientes componentes: Procesador Pentium 133 Mhz o superior Sistema operativo Windows 95/98/Me/2000 Microsoft Access 2000 o superior Tarjeta Ethernet con el protocolo TCP/IP instalado Dirección IP fija visible desde los Agentes SNMP a gestionar Lector de CD-ROM 2.2. Instalación El programa de instalación guía al usuario en todo momento acerca de la instalación. Asegúrese de tener suficientes privilegios en el ordenador para que dicho programa pueda instalar los diferentes archivos dentro de c:\archivos de programa\... 6

3. Configurar una sesión SNMP 3.1. Inicio del programa Al ejecutar el programa, éste intenta establecer una sesión SNMP con el propio ordenador donde está instalado el programa (localhost). Puesto que en dicho ordenador no se halla instalado ningún Agente SNMP para dispositivos de acceso, se deberá cerrar dicha sesión y abrir una nueva contra la dirección IP del Agente SNMP a gestionar tal y como se describe en el apartado siguiente. Figura 1. Sesión inicial localhost La ventana anterior muestra dicha sesión iniciada. El led rojo en la parte inferior de la tarjeta del Agente demuestra que no es posible la conexión SNMP con el Agente ya que no está presente en localhost. Para cerrar dicha sesión haga clic sobre el botón derecho sobre el texto DV Gestor de la parte superior del menú despleglable de la izquierda y seleccione la opción Cerrar Sesión tal y como se muestra en la siguiente figura. Una ventana pide confirmación de la dirección IP de la sesión a cerrar (en este caso localhost ). 7

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Figura 2. Cerrar sesión SNMP 3.3. Añadir una sesión SNMP Para añadir una nueva sesión SNMP haga clic sobre el botón derecho sobre el texto DV Gestor de la parte superior del menú despleglable de la izquierda y seleccione la opción Añadir Sesión. A continuación una nueva ventana solicitará los datos o parámetros de la nueva conexión tal y como se muestra en la siguiente figura: Figura 3. Añadir sesión SNMP Dirección IP Dirección IP del Agente SNMP con el que se establece la sesión 8

Puerto Por defecto el puerto para tráfico SNMP es el 161 Timeout Tiempo máximo de espera de respuestas a comandos SNMP Reintentos Número de reintentos antes de mostrar un mensaje por pantalla de imposibilidad de establecer la conexión Comunidad Comunidad SNMP para lectura de objetos lectura Comunidad escritura Comunidad SNMP para escritura de objetos. Debe coincidir con la comunidad de escritura del Agente para poder modificar la configuración de los equipos gestionados 9

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 4. Propiedades de una sesión Los elementos mostrados en cualquier conexión son los siguientes: Arbol de navegación Menú de opciones Area del Agente Equipo supervisado Agente SNMP Estado del equipo Figura 4. Ventana principal de una conexión Haciendo doble clic sobre una conexión se abre ésta mostrando los elementos arriba descritos en la figura y que a continuación se detallan: Arbol de navegación Estructura que permite mediante menús despleglabes acceder a todas y cada una de las ventanas o pantallas de configuración de los equipos y del Agente SNMP Menú de opciones Area del Agente Equipo supervisado Estado del equipo Dispositivo remoto Menús desplegables con opciones generales (salir, ayuda,...)y de configuración de la sesión SNMP Ventana donde se muestra el rack con el Agente SNMP en la parte izquierda y el resto de equipos presentes en el mismo Haciendo clic en este área se accede al equipo en cuestión para su configuración Este led muestra el estado del equipo de la siguiente forma: Verde: el equipo está funcionamiento correctamente y no tiene ninguna alarma Rojo: el equipo tiene alguna alarma Esta área permite acceder al equipo remoto enlazado con el 10

Agente SNMP presente en el rack Haciendo clic sobre esta área se accede a la configuración del Agente SNMP 4.1. Configuración del Agente SNMP El Agente SNMP puede configurarse haciendo clic sobre él en la ventana general que aparece al abrir una conexión. A continuación aparece una ventana con diferentes pestañas tal y como se muestra en la siguiente figura: Figura 5. Agente Configuración del sistema Sistema IP Temperatura RS-485 Reset Telecarga Permite verificar la información básica del agente (versión, descripción,... así como variar algunos de dichos parámetros Permite modificar las direcciones IP para envío de traps y la dirección IP del router más cercano Permite verificar la temperatura del rack así como programar los umbrales inferior y superior para activación de alarma por temperatura Permite modificar los parámetros de funcionamiento del bus RS- 485 de comunicación entre Agente y equipos supervisados Permite hacer un reset del equpo así como verificar el motivo del últmo reset. Permite cargar de forma remota a través de TFTP la versión de firmware del agente, el fichero de inicialización y la MIB de los dispositivos. 11

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 4.1.1. Configuración IP Esta ventana permite modificar la configuración de los parámetros IP del Agente SNMP de la siguiente forma: Figura 6. Agente Configuración IP Dirección IP del agente Dirección IP principal envío traps Dirección IP backup envío traps Dirección IP backup envío traps 2 Dirección IP del enrutador o Router Comunidad SNMP lectura Permite configurar la dirección IP del Agente SNMP Permite configurar la primera dirección IP para envío de traps por parte del Agente SNMP Permite configurar una segunda dirección IP para el envío de traps Permite configurar una tercera dirección IP para el envío de traps Permite configurar la dirección IP del router de salida Permite modificar la comunidad de lectura del Agente 4.1.2. Configuración temperatura Esta ventana permite configurar la temperatura máxima por encima de la cual se activa la alarma de temperatura del Agente y la temperatura mínima por debajo de la cual dicha alarma se desactiva tal y como se muestra en la siguiente figura. Asimismo, se dicha ventana muestra la temperatura actual. 12

Figura 7. Agente Configuración de la temperatura 4.1.3. Configuración RS-485 Esta ventana permite configurar los parámetros de funcionamiento del bus RS-485 que comunica el Agente SNMP con los diferentes equipos gestionados en el sub bastidor. Tiempo máximo de respuesta local Tiempo máximo de respuesta remoto Número de intentos Polling ratio Tiempo máximo de espera de respuesta del dispositivo local antes de reenviar la pregunta o darla por perdida Tiempo máximo de espera de respuesta del dispositivo remoto antes de reenviar la pregunta o darla por perdida Número de reintentos antes de dar por perdida la comunicación con un dispositivo local o remoto Relación entre preguntas a los equipos no presentes y presentes en el sistema. Es decir, un polling ratio de 1-10 significa que por cada 10 preguntas a un dispositivo presente en el sistema se hace una pregunta a un dispositivo no presente para verificar si ha sido insertado en el sub bastidor. 13

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Figura 8. Agente Configuración de los parámetros RS-485 4.1.4. Reset Esta ventana permite configurar diferentes parámetros de la siguiente manera: Activar estadísticas RS-485 Enviar traps cada segundo Rastrear remotos Reset de los contadores estadísticos Último fallo general Permite activar o desactivar las estadísticas del bus RS-485 (paquetes enviados, erróneos,...) Permite activar el envío de un trap cada segundo para verificar su recepción en el gestor SNMP y la comunicación IP entre Agente y Gestor SNMP Si se desactiva, el Agente no verificará el estado de los posibles equipos remotos conectados a las tarjetas del sub bastidor Permite reinicializar los contadores estadísticos de funcionamiento del bus RS-485 Muestra información del motivo del último reset del agente 14

Figura 9. Agente Configuración varia 4.1.5. Telecarga Esta ventana permite realizar la carga remota de diferentes elementos software del Agente SNMP de la siguiente forma: Info FTP Información acerca del servidor FTP desde el que se descargarán las últimas versiones de firmware Servidor Dirección IP del servidor FTP UserName Nombre de usuario de la conexión FTP Password Contraseña para el usuario de la conexión FTP Fichero a actualizar Permite seleccionar el fichero a actualizar. Éste puede ser el fichero de funcionamiento del Agente (Agente), el fichero de inicialización o el fichero de la MIB con los objetos gestionables de los dispositivos. Pinchando sobre el botón TELECARGA se actualiza el fichero seleccionado. 15

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Figura 10. Agente Configuración de los parámetros de telecarga 4.2. Configuración de un dispositivo Haciendo clic sobre cualquiera de los dispositivos en el sub bastidor se abre una ventana con dicho equipo permitiendo su configuración. También puede realizarse dicha acción navegando por los menús en la parte izquierda de la ventana y seleccionando directamente el menú de configuración del equipo deseado. 4.3. Alias Un alias es un nombre identificativo de un dispositivo. Puede ser un texto del tipo enlace nº 13 o similar que permita identificar el enlace que el dispositivo está sirviendo. Pulsando el botón derecho del ratón sobre cualquiera de los dispositivos permite asignarle un alias tal y como se muestra en la siguiente figura. También puede eliminarse un alias previamente asignado. Figura 11. Asignar alias 16

Figura 12. Asignar alias y eliminar alias Alias del equipo Figura 13. Ventana principal mostrando el alias de un equipo 17

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 5. Gestión de conversores de Interfaz CONTRIX En este capítulo se describen todas las ventanas para la gestión y configuración de la familia de conversores de Interfaz CONTRIX. 5.1. Ventana principal Para acceder a la ventana principal de configuración del conversor haga clic sobre el slot que contiene el equipo a configurar o sobre el icono de la parte inferior del sub bastidor en el caso de que el conversor sea remoto y esté enlazado a través de un enlace E1 estructurado G.704 con algún conversor del sub-bastidor. Aparecerá la siguiente ventana: Opciones V.35/X.21 Opciones G.703 Opciones 10BaseT Opciones generales Reset Alarmas Diagnósticos y monitorizacion Estadísticas Cerrar ventana Figura 14. Ventana principal de configuración del coversor de Interfaz 5.2. Opciones generales Se accede a esta ventana haciendo clic sobre el texto IC-GVB en la parte superior derecha de la ventana principal. En la figura siguiente se muestra dicha ventana en la que se pueden consultar y/o modificar todos los siguientes parámetros: Sistema Parámetros generales de contacto SNMP Nombre Nombre del equipo a efectos meramente informativos. identificativo Localización Localización física del equipo (p.e.: nodo principal de comunicaciones) Información Parámetros diversos de información del equipo 18

Versión Checksum Dirección Versión de firmware del equipo Checksum del firmware del equipo Dirección de gestión del equipo. En una tarjeta de sub-bastidor debe coincidir con el número de slot empezando por la parte izquierda (visto de frente) donde se aloja el Agente SNMP. En un equipo remoto, la dirección se obtiene sumando 128 a la dirección de gestión de la tarjeta con la que está enlazado IDLE Código de IDLE en la trama G.704 Estado Estado del equipo (enlazado o no enlazado) Temperatura Máxima temperatura Temperatura mímina Opción no equipada Temperatura que una vez sobrepasada origina una alarma Temperatura que una vez alcanzada después de haberse activado una alarma por temperatura permite su desactivación Validación Validar cambios Último valores Valores por defecto Opciones para validación de cambios Valida todos los cambios realizados (ES IMPORTANTE HACER CLIC SOBRE ESTE BOTÓN SI HA REALIZADO ALGUN CAMBIO EN LA CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO) Recupera los últimos valores almacenados en el equipo Recupera los valores por defecto de fábrica Figura 15. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones generales 19

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 5.3. Opciones G.703 Esta ventana permite configurar los parámetros de funcionamiento de la Interfaz G.703/G.704 así como asignación de intervalos de trama a diferentes puertos. Se accede a ella haciendo clic sobre el conector G.703 de la ventana principal. Figura 16. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz G.703/G.704 Slots Permite configurar el origen de datos para cada uno de los intervalos de la trama G.704 (NMS, IDLE, V.35/X.21 o 10BaseT). Para seleccionar varios intervalos de trama indique el primero y el último separado por un guión (2-31 o 3-15) Puerto Network Opciones de configuración del puerto G.703/G.704 Reloj de transmisión Selección del reloj de transmisión (interno, esclavo o externo extraído de la Interfaz V35) Conector Selecciona el tipo de conector de la Interfaz G.703 (75 ohm no balanceado coaxial o 120 ohm balanceado RJ-45) Código de línea HDB3 o AMI Forma de trama Transparente (2048), PCM30, PCM30C, PCM31 o PCM31C Bits de protocolo Número de bits del intervalo de trama utilizados por la gestión en banda a través de un intervalo diferente del IT0 Posición Bits Posición del primer bit del protocolo de gestión para los casos en que no se utilicen los 8 bits del intervalo de trama 20

Velocidad total Velocidad disponible en el G.703 (siempre es 2048 Kbps) La tabla de la parte inferior derecha muestra el número de intervalos de trama asignados a cada uno de los puertos y a su lado la velocidad asociada a los mismos. 5.4. Opciones V.35/X.21 Esta ventana muestra las opciones de configuración del puerto V.35/X.21. Se accede a ella haciendo clic sobre el conector V.35 de la ventana principal. Control CTS Figura 17. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz V.35/X.21 Retardo RTSÇ/CTS Control DCD Control DSR Control DTR Siempre activado (ON) o siguiendo el estado del circuito RTS del ETD Retardo entre la subida del RTS y la del CTS por parte del conversor si el equipo está configurado con Control CTS siguiendo al RTS Siempre ON o activo únicamente en el caso de enlace establecido. En este último caso sólo se activa cuando se detecta señal de entrada en la Interfaz G.703 Siempre ON o activo únicamente cuando el conversor está listo para transmitir Siempre ON o según el ETD. En el primer caso se ignora el estado de la señal DTR del ETD. En el segundo caso únicamente se transmite a la Interfaz G.703 en el caso de que el ETD tenga activa la señal DTR. Velocidad Muestra la velocidad asociada al puerto de acuerdo con la asignación de intervalos de trama configurada Puerto Permite seleccionar V.35 o X.21 21

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Si selecciona el puerto X.21 el conversor utiliza un único reloj tanto para transmisión como para recepción. Para funcionamiento con terminales X.21 debe utilizarse un cable conversor de V.35 a X.21 estándar. El conversor no proporciona la señal I de forma que si el ETD la necesita debe hacerse un puente en el extremo X.21 del cable a partir, por ejemplo, de la señal C 5.5. Opciones 10BaseT Esta ventana permite configurar el modo de funcionamiento de la Interfaz bridge Ethernet 10BaseT. Se accede a ella haciendo clic sobre el conector Ethernet de la ventana principal. Figura 18. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de la Interfaz 10BaseT Conexión a Brigde Compresión Funcionamiento Velocidad Permite seleccionar HUB o PC para evitar la utilización de un cable cruzado UTP. En las tarjetas de sub-bastidor este parámetro se selecciona mediante un jumper interno por cuando no puede variarse desde el sistema de gestión (como puede apreciarse en la figura anterior) Permite activar o desactivar el modo bridge. Si el bridge está desactivado, todos las tramas recibidas en la Interfaz 10BaseT son enviadas a través del puerto G.703/G.704 sin filtrado local alguno Permite activar o desactivar el modo de compresión de encapsulado HDLC de las tramas Ethernet en la Interfaz G.703. Este modo de compresión permite mejorar la eficiencia en transmisión para tramas cortas. Reservado Muestra la velocidad asociada al puerto de acuerdo con la asignación de intervalos de trama configurada 5.6. Alarmas Esta ventana permite configurar las alarmas del equipo y su forma de notificación al Agente SNMP y posteriormente al Gestor SNMP. Se accede a ella haciendo clic en uno de los iconos de la parte inferior de la ventana principal. 22

Figura 19. Gestión de convertidores de Interfaz - Ventana de opciones de alarmas General Prioridad alarmas enviadas por el equipo Atender Todas Alarmas Permiso Prioridad Umbral Estado Tiempo Reset tiempo Permite seleccionar la prioridad de las alarmas enviadas al Agente, notificando aquellas de prioridad igual o superior al parámetro fijado. Existen cuatro valores posibles: ninguna, no urgentes, urgentes y todas. La prioridad de cada alarma puede establecerse de forma individualizada (ver más adelante) Permite atender las alarmas activas en el equipo para que no sean de nuevo notificadas al Agente Permite configurar los parámetros de las alarmas de forma individualizada. El desplegable de la aparte izquierda muestra la alarma seleccionada para su configuración Permite activar o desactivar dicha alarma Permite establecer la prioridad de dicha alarma (urgente o no urgente) Umbral mínimo para la activación de la alarma. Sus unidades dependen del tipo de alarma. Un valor 0 indica que al primer evento se activará la alarma Estado de la alarma (activa o No activa) Tiempo transcurrido en segundos desde el último cambio de estado de la alarma Permite reinicializar dicho tiempo 23

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso 5.7. Diagnósticos y monitorización Esta ventana permite configurar los diferentes tipos de bucles y asimismo muestra el estado de los circuitos V.35 y de los microinterruptores. Se accede a ella haciendo clic en uno de los iconos de la parte inferior de la ventana principal. Figura 20. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de opciones de bucles y diagnósticos Bucle Tipo de bucle Permite activar o desactivar los diferentes tipos de bucles. Al hacer clic sobre el icono CAMBIAR se abre una nueva ventana con un menú desplegable que muestra los diferentes tipos de bucles. Figura 21. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de selección de bucles 24

5.8. Estadísticas Esta ventana permite visualizar las estadísticas de la Interfaz G.704 según la IT G.821. Se accede a ella haciendo clic en uno de los iconos de la parte inferior de la ventana principal. Figura 22. Gestión de convertidores de interfaz - Ventana de estadísticas en la Interfaz G.704 Totales Intervalo actual Tiempos Muestra los valores totales de las estadísticas desde el arranque del equipo Muestra los valores de las estadísticas para el intervalo actual Muestra el número de intervalos válidos y el tiempo transcurrido del intervalo actual 5.9. Reset Esta ventana permite reinicializar el equipo y se accede a ella haciendo clic sobre el interruptor en la parte izquierda de la ventana principal. 25

DAVANView SNMP. Gestor SNMP. Manual de Uso Figura 23. Gestión de conversores de Interfaz Ventana de reset 26

Esta página está intencionadamente en blanco. 27

BARCELONA C./ Pardo 8, bajos 08027 Barcelona Tel.: +34 933 408 712 Fax: +34 933 401 399 MADRID C./ Arturo Soria,320 28033 Madrid Tel.: +34 913 023 758 www.davantel.com info@davantel.com