SUPERIOR INTENSIVO DE DERMATOLOGÍA. Trienal. Modulado.

Documentos relacionados
REQUISITOS. a) Lecto-comprensión de inglés médico b) Conocimiento de computación. 3- Examen de selección de criterio de cada Universidad

DERMATOLOGIA PEDIATRICA

Dermatología- Residentes- PLAN DE ACOGIDA

MAESTRÍA EN PSORIASIS y ARTRITIS PSORIASICA

Dermatología. Curso de Especialización. En trámite. Cátedra de Dermatología. Cátedra de Dermatología. Especialista en Dermatología

Especialidad: CLINICA PEDIÁTRICA

PROGRAMA OFICIAL DE CURSO

PREPARACION PARA LA JUBILACION

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESPECIALIDAD EN PEDIATRÍA MÉDICA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NUTRICIÓN EN ADULTOS

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Departamento de Biología Celular e Histología Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires

MEDICINA DESCUBRE ICESI MEDICINA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Creditización de la Especialidad Medicina Interna - Escuela de Graduados Facultad de Medicina - Universidad de la República

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Enrique Tornú INDICE

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE DERMATOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN NEUROPEDIATRÍA

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE MEDICINA DIRECCION DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTITULO EN MEDICINA NUCLEAR

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ONCOLOGÍA CUTANEA Y CIRUGÍA DE MOHS. Departamento: Medicina Servicio: Dermatología

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en NEUROPSICOLOGIA DEL DESARROLLO. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

PASANTÍAS CLÍNICAS 2015

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Santillan. Fecha de evaluación: 15/06/2011 INDICE

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Condiciones generales para aspirantes a las Residencias Básicas 2017 UBA

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES SERVICIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA PROGRAMA DE BECA DE UN AÑO: PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA DE RODILLA

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

PROGRAMA DE BECA PERFECCIONAMIENTO EN PATOLOGÍA ESPINAL DEL ADULTO. Página 1

SANATORIO FRANCHIN. Junio 2009 PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009 INDICE

CARTA DESCRIPTIVA MODELO EDUCATIVO UACJ VISION Horas: 48 Teoría: 48 Práctica:

PROGRAMA DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGIA DIGESTIVA. al alumno dedicación exclusiva a la realización del mismo.

Programa: Beca de Perfeccionamiento en ORTOPEDIA PEDIATRICA COLUMNA PEDIATRICA -CENTRO DE ESCOLIOSIS-

Cursos y capacitaciones

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, embriología, fisiología, patología, farmacología y propedéutica.

PROGRAMA DE BECARIO DE PERFECCIONAMIENTO: SECTOR PATOLOGÍA Y CIRUGÍA DE HOMBRO

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:


Título de Médico obtenido en diciembre de Facultad de Medicina UDELAR

Curso Teórico Práctico de Diabetología Clínica Nivel Superior CÓRDOBA 2017

PERTENECIENTE A DRA. PATRICIA IDA FROLA

EN MEDICINA ESTÉTICA

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

SOCIEDAD ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA COMITÉ DE OBSTETRICIA CRÍTICA

MAESTRÍA EN ODONTOLOGÍA

E M C EDUCACION MÉDICA CONTINUA (EMC) EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA PLATAFORMA DE CURSOS E-LEARNING 2015 SOPNIA

Descripción CLASES MAGISTRALES, TALLERES PRÁCTICOS DE CITOLOGÍA Y PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS

LOS REMEDIOS FLORALES DEL DR. BACH EN LA ASOCIACION MEDICA ARGENTINA

COLEGIO DE KINESIÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES CURSO SUPERIOR DE ESPECIALISTA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA INTENSIVISTA

Curso Postgrado Clínica Médica

REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE MEDIOS DE ACTUALIZACIÓN EN LA ESPECIALIDAD

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN 2009

Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología.

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

Dermatología. Dermatología. Duración: 80 horas. Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia. Metodología:

POSGRADO EN MEDICINA ESTÉTICA

MAESTRÍA EN ENDOTELIO, ATEROTROMBOSIS Y MEDICINA VASCULAR

REGLAMENTO DE INTERNADO PROFESIONAL DE ENFERMERIA DISPOSICIONES GENERALES

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

ESPECIALIDAD MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR RVOE RVOE No

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

Programa de Becas de Posgrado OFTALMOLOGÍA, CLÍNICA Y ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.

CURRICULUM VITAE BIOQ. MORALES NAHUEL ESP. EN INMUNOHEMATOLOGIA

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

FACULTAD DE MEDICINA LICENCIADO EN MEDICINA PRIMER CICLO

El programa tiene una duración de dos años y es con dedicación exclusiva.

Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s Ciclo lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal Tipo de asignatura: Fundamentación

CURSOS DE POSGRADO DE ALTA ESPECIALIDAD EN MEDICINA

Maestría de Evaluación de Impacto y Universidad Católica de Santa Fe

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Instituto para el desarrollo humano y la salud

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

Planilla de Datos para la Evaluación y Acreditación del Programa de Residencia en. Cirugía General

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

GUÍA DOCENTE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

Curriculum Vitae: Psicóloga Cecilia Vissani MAT 3866

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS 408. Nombre de la actividad académica

DEPRESIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y SUS PRINCIPALES COMORBILIDADES CON ENFERMEDADES CLÍNICAS

DIPLOMADO ODONTOGERIATRÍA Y GERODONTOLOGÍA

6 de mayo al 5 de agosto de 2009

CONVOCATORIA POSGRADO UAE 2013 Universidad Autónoma de Nayarit CONVOCA

REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Universidad Nacional Autónoma de México. Actualización en Diagnostico y Terapéutica en. Enfermedades Infecciosas. Diplomado

Lic. Mariela Vestfrid Nacionalidad: Argentina /

LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA

II Curso de Ecocardiografía y Doppler Cardiaco de las Cardiopatías Congénitas del Adulto. MODALIDAD PRESENCIAL

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las

Para poder cursar la Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia se deberá aprobar el Curso Pregrado de Introducción.

RESUMEN EJECUTIVO ESPECIALIDAD EN IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA

PLANILLA PARA LA EVALUACION DE RESIDENCIAS DE CIRUGIA GENERAL PLAN Nombre del hospital: Hospital General de Agudos Parmenio INDICE

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

XXIV Encuentro de Endocrinólogos

Transcripción:

SUPERIOR INTENSIVO DE DERMATOLOGÍA. Trienal. Modulado. ENTREVISTA 13 DE MARZO A LAS 15 HS EN LA A.M.A Fecha de inicio: 13/03/18 Fecha de fin: 27/11/18 Día y horarios: Martes 1, 2 y 4-15.00 a 19.00 horas Lugar: Asociación Médica Argentina Directora: Prof. Dra. Lidia Ester Valle - lidiavalle@hotmail.com Arancel: $ 1850 9 Cuotas Requisitos: 1) Ser médico recibido en cualquier universidad habilitada. 2) Ser Socio de la Asociación Médica Argentina. 3) No se requiere ninguna especialidad. 4) Currículum vitae abreviado. 5) Los profesionales realizarán entrevista previa donde recibirán los objetivos del curso. Los cuales deberán considerar para su aceptación y si los aceptan firmar. Dirigidos: médicos Carga horaria: Carga horaria teórica: 4 horas semanales (9 meses) y jornadas obligatorias. MARZO-NOVIEMBRE. Concurrencia: 27 clases y jornadas obligatorias (108 horas). Los prácticos se realizarán en Servicios de Dermatología de Hospitales Públicos y/o Privados, aceptados por las autoridades del curso. Carga horaria actividad práctica hospitalaria: 20 horas semanales/3 ó 4 días (10 meses) MARZO-DICIEMBRE.

Concurrencia: 42 semanas (840 horas). Los cursantes contarán con actividad tutorial para los trabajos a realizar. Carga actividad tutorial: 10% del horario. Total horas año: 1042/horas/año - Total horas Curso Superior: 3126 horas INFORMES E INSCRIPCIÓN: Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina Av. Santa Fé 1171 (1059) Bs. As. Tel.: (5411) 5276-1040 int. 213/214/212 Email: egama@ama-med.org.ar 1. Autoridades y cuerpo docente Directora: Prof. Dra. Lidia Ester Valle Secretaria: Dra. Nélida Carolina Pereira Cuerpo Docente: Dra. Isabel Albornoz, Dr. Martín Aldasoro, Dra. Mónica Artecona, Prof. Dra. Amalia Mercedes Bores, Prof. Dra. Inés Alicia Bores, Dra. Cecilia Civale, Prof. Dr. Daniel Navacchia, Dra. Graciela Migliavacca, Dr. Damián Koll, Dr. Julián Koll, Dra. Andrea Giuliani, Dra. Laura Juárez Rost, Dra. Mirta Verdi, Dra. Virginia Yonadi. Los Jefes de Servicio y/o encargados docentes, se consideran: Coordinadores Docentes de Capacitación Práctica. Se cuenta además con la colaboración de un grupo destacado de profesionales especialistas que participan según la temática de la Carrera. 2. Objetivos generales Se desea que el MÉDICO EN FORMACIÓN adquiera los conocimientos, destrezas y aptitudes fundamentales de la especialidad. Además que maneje criteriosamente los estudios complementarios y las terapéuticas más indicadas desde el punto de vista médico y social. Que conozca las patologías regionales y su manejo. Que posea una actitud docente positiva y emprendedora.

Las actividades que desempeña el MEDICO EN FORMACION están dirigidas a su formación integral como especialista, se facilita el aprendizaje con guía constante de enseñanza y supervisión de especialistas lo que constituye la Capacitación Programada en Servicio. Se realizan actividades asistenciales programadas, académicas y de investigación. Actividades asistenciales (atención de consultorios externos, interconsultas internas y externas). Actividades de prácticas dermatológicas básicas. Actividades científicas (ateneos bibliográficos y clínicos, anatomoclínicos, terapéuticos). Actividades de formación (cursos programados internos, cursos externos, jornadas, congresos, simposios). 3. Características del Curso Superior Se dictan dos módulos teóricos por año (marzo-junio; agosto-noviembre). Total 6 módulos. Los módulos no son correlativos. Los teóricos se dictan 1 vez por semana en la SEDE de la AMA; los días martes 1, 2 y 4 de 15.30 a 19.00 horas. Los prácticos se realizan en Servicios de Dermatología de Hospitales Públicos y/o Privados, aceptados por las autoridades del curso. Los cursantes cuentan con actividad tutorial para los trabajos a realizar. Carga horaria teórica: 3 1/2 horas semanales (9 meses)- marzo-noviembre. Concurrencia: 36 clases (108 horas). Carga horaria actividad práctica hospitalaria: 20 horas semanales (42 semanas) marzo-diciembre Concurrencia: 42 semanas (840 horas). Carga actividad tutorial 10% del horario. Total horas año: 1042/horas/año. Total horas Curso Superior: 3126 horas.

Evaluación: Exámenes pre finales orales grupales. Exámenes finales de selección múltiple, cuatrimestrales (por módulo) de los temas tratados, en total son 17 exámenes. Examen final de la Carrera con 100 preguntas de selección múltiple. Criterio de aprobación. 1) 80% de presentismo de las clases teóricas y de las prácticas hospitalarias, 2) aprobar los 17 exámenes de módulos, 3) aprobar el examen final general y 4) aprobar el trabajo monográfico y/o trabajos asignados. Generalidades. 1) La característica del curso es teórico-práctico, con clases teóricas y prácticas hospitalarias según detalle anterior. Exámenes por módulos (de acuerdo a la temática) y examen final. 2) Tolerancia de llegada tarde a examen 10 minutos. 3) Tolerancia de llegada tarde a clases 15 minutos. 4) Presentación de trabajos, casos clínicos, actualizaciones bibliográficas. 5) Presentación de monografía individual y/o trabajos a presentar en 2do. y 3er. Año, 6 meses antes del examen final. 6) Participación en eventos nacionales y/o internacionales de la especialidad y/o de otras especialidades afines, de las distintas instituciones, de acuerdo a elección del profesional cursante. 7) No se permite el uso de celulares, ni computadoras, ni cámaras fotográficas durante el horario de clases. 8) No se permite cursar ningún curso similar de la especialidad y/o de otra especialidad, mientras el profesional esté cursando este Curso Superior. 9) No se entregan copias textuales de las clases dictadas. 10) Los profesionales que al terminar el Curso Superior queden con exámenes pendientes, trabajo monográfico y/o trabajos asignados no realizados; contarán sólo con un plazo de 18 meses a partir del último día del Curso Superior para rendir los exámenes pendientes y aprobar los trabajos monográficos y/o asignados, caso contrario el Curso Superior no será validado. Generalidades y requisitos Para ingresar a la formación. 1) Ser médico recibido en cualquier universidad habilitada. 2) Ser Socio de la Asociación Médica Argentina. 3) No se requiere ninguna especialidad. 4) Presentar Currículum vitae abreviado. 5) Realizar entrevista previa donde se entregan los objetivos del curso. 6) Contar con la aprobación de un Jefe de Servicio de Dermatología donde el profesional cumplirá las horas prácticas.

4. Temario del Curso Superior 1.- Embriología. 2.- Anatomía. 3.- Histología. 4.- Fisiología. 5.- Genética. 6.- Bioseguridad y anestesia. 7.- Métodos de búsqueda y pautas de presentación de trabajos en dermatología. 8.- Semiología. 9.- Epidemiología. 10.- Inmunología. 11.- Terapéutica local, sistémica, química y terapéutica instrumental. 12.- Dermatosis. Maculosas. Papulosas. Eritematovesiculosas. Ampollares. Pustulosas. Eritematoescamosas. Queratosis. Eritrodermias. Farmacodermias. Infecciosas y bacterianas.

13.- Micosis superficiales y profundas. 14.- Virosis. 15.- Enfermedades de transmisión sexual. 16.- Enfermedades de los genitales femeninos y masculinos. 17.- Enfermedades del embarazo. 18.- Proctología dermatológica. 19.- Ectoparasitosis. 20.- Lepra y tuberculosis. 21.- Enfermedad por protozoarios y zoonosis. 22.- Dermatología geriátrica. 23.- Enfermedades de la piel de causas físicas y químicas. 24.- Enfermedades de los labios y la cavidad oral. 25.- Colagenopatías. 26.- Manifestaciones cutáneas de las enfermedades internas. 27.- Enfermedades cutáneas debidas a alteraciones del metabolismo. 28.- Enfermedades inflamatorias de los cartilagos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, vasos linfáticos. 29.- Nevos. 30.- Preneoplasias y pseudoneoplasias. 31.- Tumores cutáneos. 32.- Mastocitosis. 33.- Enfermedades granulomatosas de etiología desconocida. 34.- Alteraciones ungueales. 35.- Enfermedades del pelo. 36.- Enfermedades de las glándulas.

37.- Dermatología estética. 38.- Histopatología, inmunohistoquímica. 39.- Dermatología psicosomática. 40.- Dermatología pediátrica. 41.- Malformaciones y anomalías de la piel. 42.- Genodermatosis. 43.- Conceptos de ética en medicina. 44.- Conceptos de la relación de la especialidad con la historia de la medicina y de la dermatología en particular. ASOCIACIÓN MÉDICA ARGENTINA (AMA) CURSO SUPERIOR INTENSIVO DE DERMATOLOGÍA. Trienal. Modulado. AMA. Directora: Prof. Dra. Lidia E Valle Secretaria: Dra. Carolina Pereira Fecha: 13 de marzo al 27 de noviembre 2018 Tres años teórico práctico Dos módulos teóricos por año. Total 6 módulos, no correlativos. Conferencias. Seminarios. Jornadas. Presentación de casos clínicos y actualizaciones dermatológicas. Actividades teóricas. 1, 2 y 4 martes de cada mes de 15.30 a 19.00 horas; (3 martes por mes); 4 hs/semana, (9 meses); 27 clases (108 horas). Sede AMA.

Actividades prácticas. Servicios de Dermatología, aceptados por las autoridades del curso; 20 hs/semana (10 meses); 42 semanas (840 horas). Actividad tutorial. 10% del horario. Total horas año: 1042. Total horas Curso Superior: 3126 horas Objetivos Formar con criterio crítico a los profesionales en la Especialidad Dermatología. Capacitar a los profesionales en: a) los diagnósticos clínicos dermatológicos, b) diagnósticos diferenciales, c) la importancia de la correlación clínico-histológica y el manejo terapéutico más apropiado para el paciente y su entrono familiar. Proporcionar conocimientos adecuados que permitan la presentación del profesional a su evaluación para obtener el título de Especialista en Dermatología Para obtener el Título de Especialista en Dermatología 1) Evaluación, con cinco años hospitalarios en la Especialidad. En los Colegios Médicos de la Provincia de Buenos Aires con o sin el aval de Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA). Asimismo puede ser avalado por el Ministerio de Salud. Consultar en Secretaría de los Colegios Médicos. 2) Presentarse a evaluación, con tres años hospitalarios en la Especialidad; en el Ministerio de Salud. Inscripción e informes: AMA Av. Santa Fe 1171 CABA. TE.: 5276-1048/5276-1040/5276-1057/5276-1056. egama@ama-med.org.ar; sonia@ama-med.org.ar; lidiavalle@hotmail.com; albertofriedman@gmail.com