MESAS DE DIÁLOGO: ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA SEDACIÓN PALIATIVA

Documentos relacionados
SEDACION EN EN ENFERMOS TERMINALES

ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA. P. Hidalgo

ASPECTOS ÉTICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

2016 Estudios OMC. Conceptos y definiciones Atención Médica Final Vida 2015

ATENCION MEDICA AL FINAL DE LA VIDA - CONCEPTOS -

6 / PLAN ANDALUZ DE CUIDADOS PALIATIVOS / introducción

Urgencias. Cuidados Paliativos

8. Sedación paliativa

IV. MANEJO F ARMACOLÓGICO EN LA S EDACIÓN

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE ONCOLÓGICO. Nuria Doménech Climent Diplomada en Enfermería

disponibles según cada institución en que trabaje el alumno en hospital y

DIPLOMADO DE CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO INTEGRAL DEL DOLOR PARA ENFERMERÍA (Nivel Avanzado)

Master en oncología y cuidados paliativos

visita en domicilio para cuidados paliativos

GUÍA DE SEDACIÓN PALIATIVA

Curso Actualización NEJM 2015 Dying with Dignity in the Intensive Care Unit

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Escuela Universitaria de Enfermería

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Sedación paliativa. Mª Cruz Macías Montero UCPH Segovia

1. EL PACIENTE CRÓNICO. Actitudes y Reacciones ante la Enfermedad Crónica 2. EL PACIENTE ONCOLÓGICO APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE.

CUIDANDO AL FINAL DE LA VIDA JESÚS MILLAS ROS OSI ALTO DEBA GIPUZKOA

GUIA DE SEDACIÓN PALIATIVA ORGANIZACIÓN MÉDICA COLEGIAL (OMC) SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS (SECPAL)

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

BIOÉTICA Y CUIDADOS PALIATIVOS.

CURSO DE CUIDADOS PALIATIVOS PARA EMERGENCIAS Segunda edición (2017)

Atención médica al final de la vida. Conceptos

MEDIDAS INMEDIATAS A FAVOR DE LA AUTONOMÍA Y DERECHOS DE LOS PACIENTES

Atención Médica al final de la vida: conceptos y definiciones

ENFRMEDAD EN FASE LA ENFERMEDAD EN FASE TERMINAL TERMINAL A) CONSIDERACIONES PAUTAS Y RECOMENDACIONES DEL

Diplomado Nivel Avanzado Medicina Paliativa y Manejo Integral del dolor.

DECISIONES DIFICILES AL FINAL DE LA VIDA. al final de la vida. Autonomía a y toma de decisiones.

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

FORMACIÓN A PROFESIONALES EN CUIDADOS PALIATIVOS. Rafael Cía Ramos Director Plan Andaluz de Cuidados Paliativos

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

Historia, definiciones y aspectos éticos de la sedación paliativa

COMPROMISO FAMILIAR APOYO AL DUELO

Avances en la política de acceso a cuidados paliativos

Hacia la práctica de la ética deliberativa.

Aspectos prácticos en el tratamiento del dolor en el paciente oncológico Evaluación y manejo

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

VIA SUBCUTANEA INDICACIONES DISPOSITIVOS FARMACOS. SADEMI 2,3 y 4 DE JUNIO 2016 MOJACAR

DESPRESCRIPCIÓN EN PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS BOSCO BARÓN FRANCO HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ HUELVA

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

Se asesora al paciente y a su familia con anticipación sobre los trámites legales para que tengan

LA EUTANASIA. Facultad de Medicina. Colegio de Bioética, A.C.

Tutor: Tutor: Dr. Clemente Zúñiga. Tutor

CALIDAD ASISTENCIAL: SU PERCEPCIÓN

SEDACIÓN. Antonio Antón Torres Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza

PREMIO AJEY A LA LABOR SANITARIA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DE LANZAROTE.

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

El paciente terminal en su domicilio. Formación a los cuidadores.

Reingresos en pacientes crónicos complejos: factores determinantes y como controlarlos. Soledad Fernández 20 abril 2016

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Gestión del cuidado en la atención al paciente paliativo en domicilio.

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

PROTOCOLO CLÍNICO DE SEDACIÓN TERMINAL DEL SERVICIO DE GERIATRÍA DEL HOSPITAL CENTRAL CRUZ ROJA DE MADRID. C. Jiménez Rojas* A.

Carta de Derechos y Deberes

GRAN ÉXITO DEL XXIII CONGRESO NACIONAL DE TCE CLAUSURADO ESTA MAÑANA EN GRANADA

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

TEMARIO TRABAJADOR SOCIAL OPE SAS. Temario Común

SOLUCIONES GENERAL_7_ERA

DILEMAS CLÍNICOCLÍNICO-ASISTENCIALES EN LA PRÁCTICA DIARIA. Mercedes Zabarte Martínez de Aguirre Bilbao, 16 de Junio de 2014

Problemas éticos y legales en la adolescencia

Rechazo a las actuaciones médicas.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CUIDADOS PALIATIVOS. TITULACIÓN: Grado en Enfermería

LA ATENCIÓN AL MAYOR EN SITUACIÓN DE ENFERMEDAD TERMINAL. UN CAMBIO DE ACTITUD EN EL CUIDADO

Taller de metodología enfermera

CUIDADOS PALIATIVOS XI CONGRESO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE PROGRAMA CIENTÍFICO MIERCOLES 10 ABRIL 2013 JUEVES 11 ABRIL 2013

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE PREGRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud Unidad 8. Curso On line de Ética Clínica en Atención Primaria. CUIDADOS PALIATIVOS

Introducción a la Farmacología. Importancia dela farmacología clínica

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS.

EUTANASIA TATIANA SOLANO JORGE ENRIQUE SILVA MARITZA ARIAS

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

Muerte digna y cuidados paliativos. Dra. Maricruz Perezamador del Cueto

Cuidados Paliativos Domiciliarios. Dra. Margarita E. Araujo Navarrete

BIOÉTICA EN URGENCIAS. Eliécer Cohen Olivella, M.D. U.N. Especialista en Bioética, U. El Bosque Medicina de Emergencias, U. Rosario - F.S.F.B.

QUIERE PARTICIPAR EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA?

9. Atención en los ultimos días. Agonía

Aspectos Éticos de la Sedación en Cuidados Paliativos

Necesidad o NO de Receta en el Tratamiento con Estupefacientes. Víctor Mayoral Rojals Secretario Sociedad Española de Dolor

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

Espiritualidad. Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo A.C. Guadalajara, Jal.

Atención integral a personas con enfermedades avanzadas

PROYECTO FORMATIVO ESPECIALISTA "VIVIR UN BUEN MORIR Y EL ARTE DE ACOMPAÑAR"

Administración de fármacos por vía subcutánea en cuidados paliativos

NOMBRE Cuidados Paliativos en Enfermería CÓDIGO GENFCA CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA Extensión 85492

INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CUIDADOS PALIATIVOS

Violencia contra las Personas Adultas Mayores

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O.

DELIRIUM EN PEDIATRÍA: Protocolo diagnóstico terapéutico

Jornada Técnica sobre el Programa Residencial de FAISEM

Aspectos legales del trabajo estudiantil en las clínicas odontológicas: consentimiento informado y ejercicio ilegal de la profesión

CONSEJERÍA DE SALUD. Guía de información sobre CUIDADOS PALIATIVOS. Respuestas sencillas a las preguntas más frecuentes sobre los cuidados paliativos

El presente documento es el fruto del trabajo de los

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

INDICADORES DE CALIDAD DE HOSPITALES DEL SNS BARCELONA 19 MAYO 2011 MADRID 13 ABRIL 011

Año S e r v i c i o d e U r g e n c i a s H o s p i t a l d e S a g u n t o

Transcripción:

MESAS DE DIÁLOGO: ACOMPAÑAMIENTO AL FINAL DE LA VIDA SEDACIÓN PALIATIVA Ezequiel Barranco Moreno. UGC Medicina Interna. H. Virgen Macarena. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de San Lázaro.

ABORDAJE DEL SUFRIMIENTO AL FINAL DE LA VIDA Ahora la posibilidad de una muerte próxima cancelaba por igual el pasado y el futuro. Sólo quedaba un presente efímero y trivial y su total incapacidad para aprovecharlo Eduardo Mendoza Mauricio o las elecciones primarias

Tolerancia al sufrimiento Is death a proper subject for a classroom? Simposium Internacional sobre el morir humano, Tel Aviv 1978

Atención al paciente al final de la vida Iván Ilich sabe plena y firmemente que todo eso es tontería y pura falsedad, pero cuando el médico, arrodillándose, se inclina sobre él, aplicando el oído primero más arriba, luego más abajo, y con gesto significativo hace por encima de él varios movimientos gimnásticos, el enfermo se somete a ello como antes solía someterse a los discursos de los abogados, aun sabiendo perfectamente que todos ellos mentían y por qué mentían. Leon Tolstoi: La muerte de Ivan Illich

Atención a la familia Todos, todas miraban a Cinta Marín, recién viuda, con pena o miedo o lástima o repulsión. Pero ninguna, ninguno, nadie podía quitarle el zaratán del pecho. Ni la curandera de Valverde del Camino, que tenía gracia en la lengua, ni los curas, ni los médicos de Moguer con sus antídotos ni sus mejunjes, ni los mejores y más pedantes médicos de Huelva, de Sevilla, de Cádiz Juan Ramón Jiménez: Zacatán Ilustración de Alberto Beltrán para Zacatán

CONSIDERACIONES GENERALES Mírame los ojos, mírame la cara No me olvides nunca!

Tolerancia al sufrimiento El sufrimiento se puede presentar como: -Una experiencia que surge de un problema (enfermedad) que pensamos que podemos corregir. -Una experiencia que surge de la propia persona, que no encuentra respuestas a su sufrimiento. -Una experiencia que supera las posibilidades de resolución, cuidados y acompañamiento.

CUIDADOS PALIATIVOS: Marco legal 1999: Recomendación 1418 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre derecho a los Cuidados Paliativos. 2001: Ministerio de Sanidad y Consumo. Bases para el desarrollo del Plan Nacional de Cuidados Paliativos 2002: Junta de Andalucía. Plan Integral de Oncología. 2002-06. 2002: Junta de Andalucía. Proceso Asistencial Integrado de Cuidados Paliativos. 2002: Ministerio de Sanidad y Consumo. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. 2003: Recomendación 24 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre las responsabilidades de los gobiernos. 2003: Ley 5/2003, de 9 de Octubre, de Declaración de Voluntad Vital Anticipada. 2004: OMS. Hechos Sólidos en Cuidados Paliativos. 2007: Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia Nacional de C.P. 2007: Junta de Andalucía. Proceso Asistencial Integrado de C.P. (reedición). 2008: Junta de Andalucía. Plan Andaluz de Cuidados Paliativos 2008-12. 2010: Junta de Andalucía. Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la persona en el Proceso de la Muerte ("Ley de la Muerte Digna").

SEDACIÓN Cuando la negra mariposa bebía impaciente de mis últimos anhelos la brisa suave de tú caricia llenó de vida mi inevitable despedida

CONCEPTOS Síntoma refractario. Limitación (adecuación) de esfuerzo terapéutico. Encarnizamiento (obstinación) terapéutico. Rechazo de tratamiento. Retirada de consentimiento. Sedación. Eutanasia. Criptotanasia. Suicidio médicamente asistido. Muerte digna. Homicidio. Suicidio.

SEDACIÓN Según el objetivo: Primaria. Secundaria. Según la temporalidad: Intermitente. Continua. Según la intensidad: Superficial. Profunda. Según la indicación en cuidados paliativos: Paliativa. De la agonía (o terminal).

SEDACIÓN PALIATIVA Se entiende por sedación paliativa la administración deliberada de fármacos, en las dosis y combinaciones requeridas, para reducir la conciencia de un paciente con enfermedad avanzada o terminal, tanto como sea preciso para aliviar adecuadamente uno o más síntomas refractarios y con su consentimiento explícito, implícito o delegado. (Modificado de Broecaert, Núñez Olarte). SEDACIÓN TERMINAL O DE LA AGONÍA Se entiende por sedación terminal la administración deliberada de fármacos para lograr el alivio, inalcanzable con otras medidas, de un sufrimiento físico y/o psicológico, mediante la disminución suficientemente profunda y previsiblemente irreversible de la conciencia en un paciente cuya muerte se prevé muy próxima y con su consentimiento explícito, implícito o delegado. (Modificado de Porta et al).

CONCEPTOS: Sedación / Eutanasia

PRINCIPIOS ÉTICOS Evitar la muerte prematura. Velar por la muerte en paz. En la atención al paciente al final de la vida, lo ético y lo asistencial constituyen una sola unidad

SEDACIÓN PALIATIVA Principios éticos GENERALES Beneficencia. No maleficencia. Autonomía. Justicia. EN CUIDADOS PALIATIVOS Veracidad Proporcionalidad terapéutica. Doble efecto. Prevención. No abandono. Acta Bioethica 2000; 6(1). El derecho a morir con dignidad. Paulina Taboada R.

CONCEPTOS: Principio del doble efecto El principio del doble efecto establece que una acción con dos o más posibles efectos, incluyendo al menos uno bueno y otros malos, es moralmente permisible si se dan cuatro requisitos: La acción buscada debe ser buena. La intención del actor debe ser correcta (se busca el efecto bueno). Existe una proporción o equilibrio entre los dos efectos, el bueno y el malo. El efecto deseado y bueno no debe ser causado por un efecto indeseado o negativo. En la sedación, entendemos que el efecto deseado es el alivio del sufrimiento y el indeseado la disminución de la conciencia.

Aspectos éticos de la sedación en cuidados paliativos. Comité de Ética de la SECPAL. Conclusiones. 1.- Es una maniobra terapéutica para el alivio de síntomas refractarios en el contexto del enfermo al final de su vida. 2.- Es un procedimiento que puede estar indicado en 1 de cada 4 ó 5 pacientes en situación agónica. 3.- Las indicaciones más frecuentes son: delirium, disnea, dolor y distrés emocional. 4.- Se recomienda constatar en la historia clínica los motivos, el proceso en la toma de decisiones y la monitorización de los resultados. Ello es la mejor garantía ética. 5.- No es eutanasia encubierta. Las diferencias recaen tanto en el objetivo como en la indicación, el procedimiento, el resultado y el respeto a las garantías éticas. 6.- La hidratación parenteral de un paciente sedado sólo se contemplará si no está en situación agónica. En cualquier caso, la decisión ha de ser siempre individualizada según las circunstancias del paciente y los deseos de la familia. Aprobado por el Comité Directivo de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos en Enero del 2002

Cuando la negra mariposa bebía impaciente de mis últimos anhelos la brisa suave de tú caricia llenó de vida mi inevitable despedida SEDACIÓN PALIATIVA Medidas básicas

SEDACIÓN PALIATIVA Normas generales Asegurarnos de la irreversibilidad de la situación. Definir los objetivos terapéuticos. Hacer una correcta valoración ética. Estar atentos a los nuevos síntomas y tratarlos enérgicamente si es preciso para evitar sufrimiento. Usar la medicación necesaria y la vía más fácil y menos traumática Atender a la familia. Dejar constancia del consentimiento. Dar las instrucciones asegurándose que han sido comprendidas. Prevenir y tratar las complicaciones más habituales. Reevaluar constantemente (escalas, replantear objetivos y resultados)

SEDACIÓN PALIATIVA (autoevaluación) Aplicamos principios éticos: No Maleficencia, justicia, autonomía y beneficencia? Tenemos en cuenta el principio del doble efecto? Analizamos nuestra intencionalidad (sedación / criptotanasia)? Facilitamos una correcta información y comunicación y recibimos el consentimiento explícito o por representación? Dejamos por escrito todos los extremos necesarios? Tenemos una formación adecuada? Diferenciamos claramente la angustia del paciente, de la angustia de la familia y de la nuestra propia?

SEDACIÓN PALIATIVA Mala praxis European Association for Palliative Care (EAPC) recommended framework for the use of sedation in palliative care. Tomado de la Guía de Sedación Paliativa del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

SEDACIÓN PALIATIVA Cuidados hacia el paciente Facilitar un lugar digno. Controlar los síntomas. Dar soporte emocional. Respetar sus deseos y dignidad. Presencia y accesibilidad. Asegurar continuidad asistencial. Un cuadro clínico es como una pintura impresionista del paciente, enmarcado en su casa, su trabajo, sus relaciones, sus amigos, sus alegrías, tristezas, esperanzas y miedos. Francis Peabody

SEDACIÓN PALIATIVA Cuidados hacia la familia Informar de cambios relevantes en espacios adecuados. Facilitar la expresión. Compartir los cambios que se van produciendo. Invitar a participar en los cuidados. Reforzar la labor de los cuidadores. Valorar la necesidad de apoyo psicológico. Facilitar información de los aspectos burocráticos.

SEDACIÓN PALIATIVA Percepciones de la familia Percepciones de: La sedación como una forma de eutanasia o suicidio asistido. Búsqueda de otras intervenciones para el manejo de síntomas Falta de preparación para el cambio en la condición del paciente Trato no compasivo del personal médico Percepción de que la muerte es inminente. Miedos o dudas sobre: El bienestar del paciente mientras está sedado. El tiempo de vida. Culpabilidad por haber tomado la decisión. La ausencia de interacción paciente-familiar después de la sedación por la inhabilidad de comunicación del primero, La falta de información o información insuficiente. (S. M. Bruinsma et al., 2012, 2016; S. Bruinsma et al., 2013; Eun et al., 2017).

SEDACIÓN PALIATIVA Controversias Existe una diferencia éticamente relevante entre la sedación, eutanasia o suicidio médicamente asistido? El principio del doble efecto justifica el recurso a la sedación al final de la vida? La sedación paliativa es éticamente apropiada en pacientes que no están en etapa de muerte inminente? Las medidas de nutrición / hidratación son compatibles con la sedación?. La sedación es una respuesta apropiada para controlar síntomas psicoespirituales? Se puede utilizar la sedación en pacientes incompetentes? Son las guías clínicas un instrumento útil o conllevan un riesgo al influir en el juicio moral del profesional? Paulina Taboada. 17 Asamblea General de la Pontificia Academia para la Vida. Roma, 26 de febrero de 2001.

SEDACIÓN PALIATIVA Indicaciones más frecuentes Porta-Sales J. Sedation and terminal care.eur J Palliat Care2001;8(3):97-100.

SEDACIÓN PALIATIVA La sedación por distrés psicológico European Association for Palliative Care (EAPC) recommended framework for the use of sedation in palliative care. Tomado de la Guía de Sedación Paliativa del Programa Regional de Cuidados Paliativos de Extremadura

SEDACIÓN PALIATIVA Esquema terapéutico Porta J. Sedación Paliativa. En: Manual de control de síntomas en pacientes con cáncer avanzado y terminal.

SEDACIÓN PALIATIVA Fármacos más habituales Midazolam: Sedante de elección, de vida media 3-4 horas. Inducción 2 5-5 mg sc en bolos cada 4 horas o 0 8-1 5 mg/h en perfusión + rescates, ajustando dosis. Por vía intravenosa, aproximadamente la mitad de dosis. Rescates: La dosis efectiva de inducción. Levopromacina: Si hay delirium (primera elección) o no responde al midazolam. Inducción: Bolos sc de 12 5 mg o infusión sc de 100 mg/día Rescates: 12 5 mg sc Fenobarbital, haloperidol o propofol en los casos de fallo de los sedantes previos.

ATENCIÓN AL DUELO Cada paso inútil cada mirada perdida cada pensamiento vano cada anochecer, es un milagro, un recuerdo que conservar.