MÁSTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES

Documentos relacionados
1 Introducción a ContaPlus 2 Proceso básico I 3 Proceso básico II

NOMINAPLUS 2012 DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO VER ÍNDICE. Duración en horas: 20

Suite SP (ContaPlus Elite FacturaPlus Elite NominaPlus Elite 2008)

FORMACIÓN ON LINE CONTAPLUS 2012

FORMACIÓN DE ESCAPARATISMO Y MKT LINEAL

1 El uso eficaz del tiempo 2 Gestion eficaz de reuniones

Ofertón cuesta de enero : Prácticas de Oficina Prácticas de Oficina Precio

CONTABILIDAD GENERAL. Duración en horas: OBJETIVOS DEL CURSO

PROGRAMA: APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN 2008

Nenúfares Formación Tlf: /


ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I: CONTABILIDAD FINANCIERA... 19

Este curso incluye simulaciones y prácticas paso a paso descargables (PDF), así como explicaciones audiovisuales y numerosos cuestionarios.


CONTABILIDAD (BÁSICO)

Guía del Curso Curso Superior en Contabilidad para Inmobiliarias

CONOCIMIENTOS OFIMÁTICOS AVANZADOS (OFFICE 2010)

TEMARIO CURSO CONTAPLUS 2012

Guía del Curso MBA Consultoría

PACK FORMATIVO DE FINANZAS PARA NO FIANCIEROS 10 X 1

GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN OFICINAS

1 Introducción a la contabilidad 2 El Patrimonio 3 Los Hechos Contables

Curso Superior en Contabilidad para Inmobiliarias. Inmobiliaria, Arquitectura e Interiorismo

1 Estados financieros básicos 2 Aproximación al Análisis económico financiero 3 Análisis financiero

FORMACION Y RECURSOS HUMANOS PACK GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS 15 X 1 1. ACTUALIZACIÓN CONTABLES

PROGRAMAS SAGE: CONTAPLUS, FACTURAPLUS, NOMINAPLUS

Índice AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO 1. las EMPRESAS Y LA CONTABILIDAD...17

CONTABILIDAD GENERAL (NORMAS NIC NIIF)

ATENCIÓN AL CLIENTE, CONSUMIDOR O USUARIO

GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA

Pack 3 cursos: Técnicas Avanzadas para Secretariado, Contabilidad General, Facturación y Almacén

Contabilidad Financiera

POSTGRADO PROFESIONAL EXPERTO EN GESTIÓN DE PYMES

PRESTACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

FORMACIÓN DE CONTABILIDAD

Curso Online de Prácticas de Oficina

56h (NORMAS NIC NIIF) CONTABILIDAD GENERAL OBJETIVOS DEL CURSO. ÍNDICE 1 Introducción a la contabilidad. 2 El Patrimonio. 3 Los Hechos Contables

PACK TRES CURSOS: TÉCNICAS AVANZADAS PARA SECRETARIADO +CONTABILIDAD GENERAL + FACTURACION Y ALMACEN

PRACTICAS DE OFICINA. 5 Correspondencia comercial ÍNDICE

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h.

CURSO de CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS. FECHAS : 10 de Septiembre hasta el 22 de Noviembre 2013

Creación y Gestión de Microempresas (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)

Producto Educativo Sage 2012

IMPLANTACIÓN Y ANIMACIÓN EN ESPACIOS COMERCIALES

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE

Unidad formativa 1: Actitud emprendedora y oportunidades de negocio. Unidad formativa 2: Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa.

Técnico Ejecutivo en Control de Gestión: Estrategia e Innovación.

FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado.

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

Curso Superior en Contabilidad para Inmobiliarias (Online)

DINAMIZACIÓN, PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO DE ACCIONES CULTURALES

GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA DE ALOJAMIENTOS

Procesos de gestión administrativa

Máster en Gestión Informatizada de Empresas

TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Experto en Asesoría de Empresas Fiscal, Laboral y Contable

Contabilidad y Fiscalidad

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

Guía del Curso Postgrado en Gestión y Dirección de Clínicas de Fisioterapia

Curso Superior en Contabilidad

Contabilidad básica. Contabilidad básica. Duración: 20 horas. Precio: 150 euros. Modalidad: e-learning. Objetivos: Metodología:

Relaciones Laborales + Nominaplus 2012

ÍNDICE PARTE I. TEORÍA... 1 INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1. CONCEPTOS PRELIMINARES... 3

MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS

Técnico Especialista en Contaplus, Facturaplus y Nominaplus Nivel Profesional

MF1788_3 Planificación e Iniciativa Emprendedora en Pequeños Negocios o

Técnico Profesional en Contaplus, Facturaplus y Nominaplus Nivel Profesional

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

UNA EMPRESA DE COMERCIO EXTERIOR. Presentación...1 Atractivos y dificultades del sector...3

Postgrado en Administración de Empresas con Contaplus, Facturaplus y Nominaplus 2013

MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE LA DIRECCIÓN

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Relaciones Laborales + Nominaplus

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Técnico Profesional en Contaplus, Facturaplus y Nominaplus Nivel

ÍNDICE Prólogo Programación del curso de Contaplus... 7 Objetivos... 7 Requisitos... 7

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

Experto en Asesoría Contable

Experto en Contabilidad (Online)

Curso de Contabilidad Básica + Contaplus 2012

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD

Experto en Cierre Contable y Fiscal con Contaplus + Impuesto de Sociedades

Emprendedores: Contabilidad y finanzas

11 Estados financieros de la empresa. Visitamos:

Curso Superior. Curso Superior en Contabilidad

SUPUESTOS PRÁCTICOS CONTABLES

para empresas turísticas

Curso Superior en Contabilidad General

ÍNDICE PRÓLOGO... XVII CAPÍTULO 1: EL MUNDO DE LA EMPRESA... 1

TÉCNICAS MANIPULADOR ADMINISTRACIÓN ALIMENTOS CONTABLE

Postgrado en Administración de Empresas con Contaplus, Facturaplus y Nominaplus

Técnico Profesional en Nóminas, Seguros Sociales, Finiquitos y Contratos

UF1819 Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa (Online)

MÓDULO FORMATIVO 3 Denominación: Gestión auxiliar de personal. Código: MF0980_2. Duración: 90 horas. Nivel de cualificación profesional: 2.

TEMARIO CURSO CONTABILIDAD

Experto en Dirección y Gestión de Pymes

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

Transcripción:

MÁSTER EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES

Descripción del curso: Por medio del Máster en Administración y Dirección de PYMES el alumno aprederá a dirigir iniciativas empresariales de pequeños negocios o microempresas, así como la planificación e implementación de estrategias de áreas de negocio, programando las actividades, gestionando personas, organizando y controlando recursos materiales, las operaciones económicofinancieras y desarrollando la comercialización y venta de los productos y servicios, haciendo uso de medios informáticos y telemáticos, gestionando con criterios de calidad y protección ambiental, todo ello asegurando la prevención de riesgos laborales y utilizando servicios de gestión o asesoría cuando la complejidad de la actividad lo requiera, con fin de garantizar el logro de sus objetivos empresariales y el cumplimiento de la normativa vigente. Duración: 720 horas Metodología: Online FÁCIL DE UTILIZAR: No se necesitan conocimientos específicos de informática para realizar los cursos. Nuestro sistema guía Paso a paso en todo el proceso de formación. FORMACIÓN PRÁCTICA: Al propio ritmo de aprendizaje, sin condicionantes de grupo y atendido personalmente por un profesorado especializado. DESDE CUALQUIER PC: En el trabajo, en el domicilio, sin desplazamientos, sin gastos adicionales, con las claves de acceso que facilitamos se podrá entrar en los cursos desde cualquier PC. DISPONIBLE 24 HORAS: Una formación adaptada a cualquier horario y que permite conectarse en cualquier momento del día. TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación. Titulación: A la finalización del curso el alumno recibe el título de Máster en Administración y Dirección de PYMES, de Aula 10, centro homologado para Formación Profesional Ocupacional por el SERVEF y organizador de Formación Profesional Continua de la Fundación Tripartita. Estudios acogidos al Art. 35 del Decreto 707/1976, de carácter profesional, al RD1619/2011, Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación y Real Decreto 395/2007.

Contenido: MÓDULO 1.- PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS OBJETIVOS DEL CURSO Planificar iniciativas y actividades empresariales en pequeños negocios o microempresas. ÍNDICE Actitud emprendedora y oportunidades de negocio 1 Actitud y capacidad emprendedora 1.1 Evaluación del potencial emprendedor 1.2 Variables que determinan el éxito en el pequeño 1.3 Empoderamiento 1.4 Actividades: actitud y capacidad emprendedora 2 Análisis de oportunidades e ideas de pequeño 2.1 Identificación de oportunidades e ideas de negocio 2.2 Análisis dafo de la oportunidad e idea negocio 2.3 Análisis del entorno del pequeño negocio o microempresa 2.4 Análisis de decisiones previas 2.5 Plan de acción 2.6 Actividades: análisis de oportunidades e ideas de pequeño 2.7 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 1 Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa 1 Construcción jurídica del pequeño negocio o microempresa 1.1 Clasificación de las empresas 1.2 Tipos de sociedades mercantiles más comunes 1.3 La forma jurídica de sociedad 1.4 La elección de la forma jurídica de la microempresa 1.5 Actividades: construcción jurídica del pequeño negocio o microempresa 2 Planificación y organización de los recursos 2.1 Componentes básicos de una pequeña empresa 2.2 Sistemas 2.3 Recursos económicos propios o ajenos 2.4 Los procesos internos y externos en la pequeña empresa 2.5 La estructura organizativa de la empresa 2.6 Variables a considerar para la ubicación 2.7 Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios 2.8 Control de gestión del pequeño negocio o microempresa 2.9 Identificación de áreas críticas 2.10 Actividades: planificación y organización de los recursos 3 Planificación y organización de los recursos 3.1 Características y funciones de los presupuestos 3.2 El presupuesto financiero 3.3 Estructura, y modelos de los estados financieros 3.4 Características de las principales magnitudes contables

3.5 Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables 3.6 Memoria 3.7 Actividades: planificación y organización de los recursos 4 Rentabilidad y viabilidad del negocio o microempresa 4.1 Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos 4.2 Instrumentos de análisis 4.3 Rentabilidad de proyectos de inversión 4.4 Rentas fijas 4.5 Rentas crecientes 4.6 Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero 4.7 Actividades: rentabilidad y viabilidad del negocio o microempresa 4.8 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 2 Marketing y plan de negocio de la microempresa 1 Estrategias de marketing en pequeños negocios o microempresas 1.1 Planificación de marketing 1.2 Determinación de la cartera de productos 1.3 Gestión estratégica de precios 1.4 Canales de comercialización 1.5 Comunicación e imagen de negocio 1.6 Estrategias de fidelización y gestión de clientes 1.7 Actividades: estrategias de marketing en pequeños negocios o microempresas 2 Plan de negocio de la microempresa 2.1 Finalidad del plan de negocio 2.2 Previsión y planificación económica 2.3 La búsqueda de financiación 2.4 Presentación del plan de negocio y sus fases 2.5 Instrumentos de edición y presentación de la información 2.6 Presentación y divulgación del plan de negocio a terceros 2.7 Actividades: plan de negocio de la microempresa 2.8 Cuestionario: cuestionario módulo 1 unidad 3 2.9 Cuestionario: cuestionario módulo 1 MÓDULO 2.- DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS OBJETIVOS DEL CURSO Dirigir y controlar la actividad empresarial diaria y los recursos de pequeños negocios o microempresas. ÍNDICE 1 Organización y control de la actividad en pequeños 1.1 Variables que intervienen en la optimización de recursos 1.2 Los indicadores cuantitativos de control 1.3 Otros indicadores internos 1.4 La mejora continua de procesos como estrategia competitiva 1.5 Actividades: organización y control de la actividad en pequeños 2 Reclutamiento, selección y contratación de personal 2.1 Determinación del perfil del candidato

2.2 Detección de necesidades del pequeño negocio o microempresa 2.3 Análisis y descripción del puesto de trabajo vacante 2.4 La selección de personal 2.5 Las consultorías y empresas de selección de personal 2.6 Formalización del contrato de trabajo 2.7 La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo 2.8 Actividades: reclutamiento, selección y contratación de personal 3 Gestión de recursos humanos en pequeños negocios o microempresas 3.1 Políticas de gestión recursos humanos 3.2 Las habilidades directivas y su influencia en el clima laboral 3.3 El liderazgo y la delegación de funciones 3.4 La importancia de la información 3.5 El valor de la formación 3.6 La evaluación del desempeño 3.7 La gestión del talento 3.8 Actividades: gestión de recursos humanos en pequeños negocios o microempresas 4 Adquisición y mantenimiento de activos fijos 4.1 Modalidades de adquisición de activos fijos 4.2 Adquisición de activos fijos en pequeños negocios o microempresas 4.3 La amortización del activo fijo. Funciones 4.4 Las aplicaciones ofimáticas de gestión en el pequeño 4.5 Actividades: adquisición y mantenimiento de activos fijos 5 Aprovisionamiento de existencias y evaluación de proveedores 5.1 Objetivos de la gestión de aprovisionamiento 5.2 La estrategia de negociación con proveedores 5.3 Criterios para la selección de proveedores 5.4 La gestión de compras 5.5 Seguimiento, control y evaluación de proveedores 5.6 Actividades: aprovisionamiento de existencias y evaluación de proveedores 6 Gestión y control del almacén en pequeños negocios o microempresas 6.1 Gestión del stock 6.2 La importancia de la periodicidad en el inventario de almacén 6.3 Variables que inciden en la gestión de inventarios 6.4 Tipos de stock en el pequeño negocio o microempresa 6.5 La gestión eficiente del almacén 6.6 Las aplicaciones ofimáticas de gestión de almacén 6.7 Actividades: gestión y control del almacén en pequeños negocios o microempresas 7 Gestión de la calidad y respeto del medio ambiente en pequeños 7.1 La gestión de calidad y el respeto del medio ambiente 7.2 Los sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente 7.3 Implantación de un sistema de gestión de calidad 7.4 Gestión documental de los sistemas de gestión de calidad 7.5 Las herramientas informáticas y ofimáticas para el seguimiento 7.6 Actividades: gestión de la calidad y respeto del medio ambiente en pequeños 7.7 Cuestionario: cuestionario módulo 2

MÓDULO 3.- COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS OBJETIVOS DEL CURSO Comercializar productos y servicios en pequeños negocios o microempresas. ÍNDICE 1 Planificación comercial en pequeños negocios o microempresas 1.1 Organización de la actividad de ventas 1.2 La cartera de clientes. Clasificación y tratamiento 1.3 Utilidades y prestaciones de las herramientas informáticas 1.4 Estrategia de ventas 1.5 Habilidades sociales en el trato con el cliente 1.6 Actividades: planificación comercial en pequeños negocios o microempresas 2 Marketing y comunicación en pequeños negocios o microempresas 2.1 Las acciones comerciales publicitarias en pequeños negocios 2.2 Planificación de la publicidad y promoción del producto servicio 2.3 Variables que intervienen en el diseño publicitario comercial 2.4 Técnicas de elaboración del mensaje 2.5 La utilidad de la ofimática en el diseño publicitario 2.6 Actividades: marketing y comunicación en pequeños negocios o microempresas 3 Atención al cliente y fidelización en pequeños negocios o microempresas 3.1 El proceso de comunicación en la atención al cliente 3.2 Los protocolos de actuación en la atención al cliente 3.3 El servicio de atención al cliente 3.4 Identificación de intereses y necesidades del cliente 3.5 Las reclamaciones y quejas 3.6 Técnicas de fidelización en la atención al cliente 3.7 Seguimiento y control del grado de satisfacción de clientes 3.8 Actividades: atención al cliente y fidelización en pequeños negocios o microempresas 4 Técnicas de venta, canales y servicio post-venta 4.1 Fases del proceso de venta 4.2 Los canales de venta y su procedimiento específico 4.3 Técnicas de negociación con el cliente 4.4 Actividades: técnicas de venta, canales y servicio post-venta 5 Gestión comercial de pequeños negocios o micro-empresas 5.1 La documentación comercial en los pequeños negocios o microempresas 5.2 Registro y seguimiento de las reclamaciones y quejas 5.3 Aplicaciones específicas en la gestión comercial 5.4 Actividades: gestión comercial de pequeños negocios o microempresas 5.5 Cuestionario: cuestionario módulo 3

MÓDULO 4.- GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICO-FINANCIERA DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS OBJETIVOS DEL CURSO Realizar las gestiones administrativas y económico-financieras de pequeños negocios o microempresas. ÍNDICE Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas 1. Inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas 1.1 Trámites de constitución según la forma jurídica 1.2 La seguridad social 1.3 Organismos públicos relacionados con la constitución 1.4 Los registros de propiedad y sus funciones 1.5 Los seguros de responsabilidad civil en pequeños negocios 1.6 Actividades: inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas 2. Financiación de pequeños negocios o microempresas 2.1 Productos de financiación ajena para pequeños negocios 2.2 Otras formas de financiación de ámbito local, autonómico 2.3 Actividades: financiación de pequeños negocios o microempresas 2.4 Cuestionario: cuestionario módulo 4 unidad 1 Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas 1. Medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas 1.1 Legislación mercantil básica 1.2 La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas 1.3 Fórmulas de reclamación de impagados 1.4 Actividades: medios de cobro y pago en pequeños negocios o microempresas 2. Gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas 2.1 Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control 2.2 Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería 2.3 Actividades: gestión de tesorería en pequeños negocios o microempresas 3. Gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas 3.1 Obligaciones contables en función de la forma jurídica 3.2 La gestión fiscal en pequeños negocios 3.3 Obligaciones de carácter laboral 3.4 Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral 3.5 Actividades: gestión contable, fiscal y laboral en pequeños negocios o microempresas 3.6 Cuestionario: cuestionario módulo 4 unidad 2 3.7 Cuestionario: cuestionario módulo 4

MÓDULO 5.- GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS OBJETIVOS DEL CURSO Gestionar la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios. ÍNDICE 1 Seguridad y salud en el trabajo 1.1 El trabajo y la salud 1.2 Los riesgos profesionales 1.3 Derechos y básicos de empresa y trabajadores 1.4 Medidas preventivas y de protección colectivas e individuales 1.5 Consulta y participación empresa y trabajadores 1.6 Sistemas elementales de control de riesgos 1.7 Planes de emergencia y evacuación 1.8 El control de la salud de los trabajadores 1.9 Evaluación de riesgos generales y específicos y planificación 1.10 Actividades: seguridad y salud en el trabajo 2 Gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios 2.1 Principios básicos de gestión de la prevención 2.2 Planificación de la actividad preventiva 2.3 Tipología de servicios, características y modos de gestión 2.4 Organización del trabajo preventivo 2.5 Documentación 2.6 Actividades: gestión de la prevención de riesgos en pequeños negocios 3 Riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocios 3.1 Riesgos y formas de prevención más comunes 3.2 Funciones de la comunicación efectiva y la formación 3.3 Aplicación de técnicas para favorecer comportamientos seguros 3.4 Actividades: riesgos generales y actuaciones preventivas en los pequeños negocios 4 Situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios 4.1 El plan de emergencia 4.2 El plan de evacuación 4.3 El simulacro de evacuación 4.4 Actividades: situaciones de emergencia y evacuación en pequeños negocios 5 Organismos, órganos y entidades relacionados 5.1 Marco normativo básico en materia de prevención 5.2 Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo 5.3 Gestión de la prevención de riesgos laborales 5.4 Actividades: organismos, órganos y entidades relacionados 5.5 Cuestionario: cuestionario módulo 5

MÓDULO 6.- Prácticas de Oficina OBJETIVOS DEL CURSO Dominar las labores de administración empresarial. ÍNDICE 1 La empresa 1.1 Decisión de crear una empresa 1.2 Plan de empresa 1.3 Elección de la forma jurídica 1.4 Formas jurídicas de empresa 1.5 Empresario individual 1.6 Comunidad de bienes 1.7 Sociedad civil 1.8 Sociedad anónima 1.9 Sociedad de responsabilidad limitada 1.10 Sociedad colectiva 1.11 Sociedad comanditaria por acciones 1.12 Sociedad comanditaria simple 1.13 Sociedad cooperativa 1.14 Cuadro resumen 1.15 Práctica - La empresa 1.16 Cuestionario: La empresa 2 La empresa comercial 2.1 Concepto de empresa 2.2 Clasificación de la empresa 2.3 La empresa comercial 2.4 La actividad económica en la empresa comercial 2.5 Operaciones realizadas en las empresas comerciales 2.6 Principales documentos administrativos utilizados en la empresa comercial 2.7 Práctica - La empresa comercial 2.8 Cuestionario: La empresa comercial 3 Clasificación y archivo 3.1 Concepto de archivo 3.2 Importancia del archivo 3.3 Formas de organización de un archivo de oficina 3.4 Clasificación de los archivos 3.5 Organización del archivo según su utilización 3.6 Criterios de archivo 3.7 Práctica - Clasificación y archivo 3.8 Cuestionario: Clasificación y archivo 4 Clasificación y ordenación de documentos 4.1 Sistemas de clasificación 4.2 Práctica - Clasificación y ordenación de los documentos 4.3 Cuestionario: Clasificación y ordenación de documentos

5 Correspondencia comercial 5.1 La carta 5.2 La presentación 5.3 Partes de la carta 5.4 Práctica - Correspondencia comercial 5.5 Cuestionario: Correspondencia comercial. La carta 6 Tipos de cartas comerciales I 6.1 Cartas relacionadas con el proceso de compra 6.2 Cartas de respuesta a una solicitud 6.3 Práctica - Tipos de cartas comerciales I 6.4 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales 7 Tipos de cartas comerciales II 7.1 Cartas de reclamaciones 7.2 Cartas de respuestas a las reclamaciones 7.3 Cartas relacionadas con el proceso de cobro 7.4 El mailing o carta circular 7.5 Práctica - Tipos de cartas comerciales II 7.6 Cuestionario: Tipos de cartas comerciales II 8 Las comunicaciones formales 8.1 Las comunicaciones formales 8.2 La instancia 8.3 El recurso 8.4 La declaración 8.5 El oficio 8.6 El certificado 8.7 Práctica - Las comunicaciones formales 8.8 Cuestionario: Las comunicaciones formales 9 El pedido y el albarán 9.1 La actividad comercial 9.2 El pedido 9.3 Cumplimentación de los impresos de Pedido 9.4 Simulación - Modelo de pedido realizado por la empresa compradora 9.5 Simulación - Ejemplo de pedido realizado por un comercial 9.6 Práctica - Pedido 1 9.7 Práctica - Pedido 2 9.8 El albarán 9.9 Cumplimentación del albarán 9.10 Simulación - Ejemplo 1 de albarán 9.11 Simulación - Ejemplo 2 de albarán 9.12 Práctica - Albarán 1 9.13 Práctica - Albarán 2 9.14 Cuestionario: El pedido y el albarán

10 La factura y la nota de abono 10.1 La factura 10.2 Conceptos a tener en cuenta en la factura 10.3 El IVA 10.4 Ejemplo de factura con IVA 10.5 La empresa como intermediaria 10.6 Liquidación con Hacienda 10.7 El recargo de equivalencia 10.8 Ejemplo de factura con recargo de equivalencia 10.9 Práctica - Factura 1 10.10 Práctica - Factura 2 10.11 Operaciones posteriores a la Compra-Venta 10.12 Tipos de operaciones 10.13 Modelo de Nota de Abono 10.14 Ejemplo de Nota de Abono 10.15 Peculiaridades en la Nota de Abono 10.16 Ejemplo de Nota de Abono 10.17 Práctica - Nota de Abono 1 10.18 Práctica - Nota de Abono 2 10.19 Cuestionario: La factura y la nota de abono 11 Documentos de Cobro y de Pago 11.1 Formas de Cobro Pago 11.2 El Recibo 11.3 Ejemplo de Recibo 11.4 Cheque 11.5 Ejemplos de Cheques 11.6 Letra de Cambio 11.7 Ejemplos de Letra de Cambio 11.8 Simulación - Cumplimentación de la Letra 11.9 Práctica - Recibos 11.10 Práctica - Cheques 11.11 Práctica - Letras de Cambio 11.12 Cuestionario: Documentos de cobro y pago 12 Alta del trabajador - contratos 12.1 El contrato de trabajo 12.2 Modalidades de contratación 12.3 Contratos indefinidos 12.4 Indefinidos bonificados 12.5 Contratos temporales 12.6 Contratos a tiempo parcial 12.7 Derecho de información de los representantes legales 12.8 Presentación del contrato de trabajo 12.9 Número de copias del contrato a presentar en el SPEE 12.10 Cómo rellenar un modelo de contrato 12.11 Práctica - Contrato de trabajo de duración determinada 12.12 Práctica - Contrato indefinido ordinario 12.13 Práctica - Contrato de formación 12.14 Cuestionario: Alta del trabajador Contratos

13 Seguridad Social - Alta del trabajador 13.1 Historia de la Seguridad Social 13.2 Organigrama de la Seguridad Social 13.3 Definición Seguridad Social 13.4 Algunos conceptos 13.5 Campo de aplicación 13.6 Inscripción de empresas 13.7 Alta del trabajador en la Seguridad Social 13.8 Plazos de presentación 13.9 Práctica - Inscripción de nueva empresa 13.10 Práctica - Alta del trabajador 13.11 Práctica - Alta del trabajador en la Seguridad Social 13.12 Cuestionario: Alta del trabajador Seguridad Social 14 La nómina 14.1 La nómina 14.2 Percepciones salariales sujetas a cotización 14.3 Percepciones salariales excluidas de cotización 14.4 Total devengado 14.5 Cálculo de la cuantía a las cotizaciones a la Seguridad Social 14.6 Base de contingencias comunes 14.7 Base de contingencias profesionales 14.8 Deducciones de IRPF 14.9 Ejemplo de Nómina Mensual 14.10 Práctica - Nómina mensual 14.11 Práctica - Nómina mensual II 14.12 Práctica - Nómina mensual III 14.13 Práctica - Nómina mensual IV 14.14 Práctica - Nómina mensual V 14.15 Práctica - Nómina mensual VI 14.16 Práctica - Nómina mensual VII 14.17 Práctica - Nómina mensual VIII 14.18 Práctica - Nómina mensual IX 14.19 Práctica - Nómina mensual X 14.20 Práctica - Nómina mensual XI 14.21 Práctica - Nómina mensual XII 14.22 Cuestionario: La nómina 15 Introducción a la informática 15.1 El término informática 15.2 Unidades de cantidad y velocidad 15.3 Qué es un PC 15.4 Componentes del PC 15.5 Componentes de la CPU 15.6 Dispositivos de almacenamiento 15.7 Otros periféricos 15.8 Hardware y software 15.9 Cómo conectar el PC

16 El Escritorio y la Barra de tareas 16.1 El Escritorio y la Barra de tareas 16.2 Escritorio 16.3 Barra de tareas 16.4 Menú Inicio I 16.5 Menú Inicio II 16.6 Práctica - Vaciar la Papelera de reciclaje 16.7 Práctica - Anclar un programa en el menú Inicio 17 Correo electrónico 17.1 Qué es el correo electrónico 17.2 Ventajas 17.3 Sobre las direcciones de correo electrónico 17.4 Outlook Express 17.5 Enviar un mensaje 17.6 Adjuntar ficheros en un correo electrónico 17.7 Recibir y leer mensajes 17.8 Normas para un correcto uso del correo electrónico 17.9 Práctica - Correo electrónico 17.10 Cuestionario: El correo electrónico 18 Abreviaturas 18.1 Abreviaturas 18.2 Cuestionario: Cuestionario final MÓDULO 7.- Contabilidad General OBJETIVOS DEL CURSO Aprender los aspectos necesarios para llevar correctamente la contabilidad de una empresa. ÍNDICE 1. Introducción a la contabilidad 1.1 Concepto 1.2 Sobre qué informa la Contabilidad 1.3 Usuarios de la Contabilidad 1.4 Clases de Contabilidad 1.5 Actividad Contable Básica 2. El Patrimonio 2.1 Concepto y composición 2.2 El Patrimonio Neto y los Elementos Patrimoniales 2.3 Práctica - Estructura Patrimonial 2.4 Masas Patrimoniales 2.5 Práctica - Masas Patrimoniales 2.6 Balance 2.7 Ecuación Fundamental del Patrimonio 2.8 Práctica - Balance y Ecuación Fundamental del Patrimonio 2.9 Cuestionario: El Patrimonio

3. Los Hechos Contables 3.1 Los Hechos Contables 3.2 El Registro Contable 3.3 Las Cuentas 3.4 Método de Partida Doble 3.5 Práctica - Partida doble 3.6 Los Libros de Contabilidad 3.7 El Balance de Comprobación 3.8 Conclusiones 3.9 El Cuadro de Cuentas 3.10 Práctica - Ejercicio resuelto 3.11 Práctica - Supuesto 1 3.12 Práctica - Supuesto 2 3.13 Práctica - Supuesto 3 3.14 Práctica - Supuesto 4 3.15 Práctica - Supuesto 5 3.16 Práctica - Supuesto 6 3.17 Cuestionario: Los Hechos Contables 4. Cuentas de Gastos e Ingresos - El Resultado 4.1 Cuentas de Gestión 4.2 Compras y Gastos 4.3 Ventas e Ingresos 4.4 Funcionamiento de las Cuentas de Gastos e Ingresos 4.5 Determinación de Resultados 4.6 Práctica - Empresa Publipartidos 4.7 Práctica - Empresa Inmobiliaria 4.8 Gastos, Ingresos y Resultados de las empresas comerciales 4.9 Práctica - Empresa Anticuallas 4.10 Práctica - Empresa Crecesa 4.11 Cuestionario: Cuentas de Gastos e Ingresos El Resultado 5. El Proceso Contable Completo 5.1 Qué es el Proceso Contable 5.2 Asiento de Apertura y Registro de los Hechos Contables 5.3 Proceso de Regularización 5.4 Primera Etapa 5.5 Otros 5.6 Pérdidas por deterioro 5.7 Periodificación 5.8 Amortización 5.9 Segunda fase del Proceso de Regularización 5.10 Reparto de Beneficios 5.11 Asiento de Cierre 5.12 Práctica - Cortinajes Ruiz SA 5.13 Práctica - Mariscos Emilio 5.14 Práctica - Tecnología Avanzada SA 5.15 Práctica - Zipi y Zape SA 5.16 Práctica - Empresa Primersusto 5.17 Cuestionario: El Proceso Contable Completo

6. El Plan General de Contabilidad 6.1 La Normalización Contable 6.2 Primera parte - Marco conceptual de la contabilidad 6.3 Segunda parte - Normas de registro y valoración 6.4 Tercera parte - Cuentas anuales 6.5 Cuarta parte - Cuadro de cuentas 6.6 Quinta parte - Definiciones y relaciones contables 6.7 Plan General de Contabilidad para PYMES 6.8 Cuestionario: El Plan General de Contabilidad 7. La Tesorería 7.1 Cuentas de Disponible 7.2 Arqueo de Caja 7.3 Conciliación Bancaria 7.4 El Disponible en Moneda Extranjera 7.5 Práctica - Supuesto n 1 7.6 Práctica - Supuesto n 2 7.7 Práctica - Supuesto n 3 7.8 Práctica - Supuesto n 4 8. La Contabilización del IVA 8.1 Idea General del IVA 8.2 Tipo Impositivo 8.3 Peculiaridad 8.4 Cómo funciona el IVA en las empresas 8.5 Aspecto fundamental 8.6 Contabilización del IVA 8.7 Cuando se devenga el IVA 8.8 Contabilización de la Liquidación del IVA 8.9 IVA deducible e IVA no deducible 8.10 Operaciones exentas del Impuesto 8.11 Práctica - Ejemplo resuelto 8.12 Práctica - Greñas SA 8.13 Práctica - Metalúrgica SA 8.14 Cuestionario: La Contabilización del IVA 9. Existencias Compras y Ventas 9.1 Existencias 9.2 El Precio de Adquisición 9.3 Correcciones valorativas 9.4 Depreciación irreversible 9.5 Depreciación reversible 9.6 Problemática Contable de las Compras 9.7 Contabilización de las operaciones posteriores a la compra 9.8 Contabilización de las operaciones de ventas de mercadería 9.9 Resumen 9.10 Práctica - Ejemplo resuelto 9.11 Práctica - Merca 9.12 Cuestionario: Existencias Compras y ventas

10. Acreedores y Deudores I 10.1 Deudores por operaciones de tráfico 10.2 Problemática relativa a los Efectos Comerciales a Cobrar 10.3 Práctica - Empresas efectos 10.4 Práctica - Supuesto N 2 10.5 Clientes y Deudores de dudosa cobro 10.6 Insolvencias de Tráfico u operaciones comerciales 10.7 Otras Pérdidas 10.8 Práctica - Efectisa 10.9 Práctica - El Ladrillo 10.10 Cuestionario: Acreedores y Deudores I 11. Acreedores y Deudores II 11.1 Acreedores y Deudores en moneda extranjera 11.2 Práctica - Supuesto 1 11.3 Práctica - Supuesto 2 11.4 Práctica - Supuesto 3 11.5 Práctica - Supuesto 4 11.6 Práctica - Supuesto 5 11.7 Práctica - Supuesto 6 11.8 Envases y Embalajes con facultad de devolución 11.9 Práctica - Envases en las compras 11.10 Práctica - Ventas de Envases 11.11 Práctica - Supuesto A1 11.12 Cuestionario: Acreedores y Deudores II 12. El Personal en la Empresa 12.1 Cuentas relacionadas con el Personal de la Empresa 12.2 Problemática de los Sueldos y Salarios 12.3 Problemática de la SS a cargo de la empresa 12.4 Práctica - Supuesto 1 12.5 Práctica - Supuesto 2 12.6 Práctica - Esther Li-Zhen 12.7 Cuestionario: El Personal en la Empresa 13. El Inmovilizado Material I 13.1 Concepto 13.2 La Problemática de la incorporación del Inmovilizado en la Empresa 13.3 Adquisiciones a terceros 13.4 El Inmovilizado entra a formar parte a través de la construcción en el seno de la empresa 13.5 Incorporación a la empresa por donación 13.6 El Inmovilizado comprado por la empresa ha sido financiado con una Subvención 13.7 Práctica - Supuesto de Valoración del Inmovilizado 13.8 Cuestionario: El Inmovilizado Material I 14. El Inmovilizado Material II 14.1 Problemática Contable cuando el inmovilizado está en la empresa 14.2 Correcciones valorativas

14.3 Ampliaciones y Mejoras 14.4 Revalorizaciones 14.5 Baja del Inmovilizado 14.6 Cumplimiento de la Vida Útil 14.7 Pérdida del Inmovilizado 14.8 Venta del Inmovilizado 14.9 Otros casos de Compra-Venta de Inmovilizado 14.10 Práctica - Inmovilizado Material 14.11 Práctica - Vicser SA 14.12 Práctica - Encajes Sur SA 14.13 Práctica - Tus SA 14.14 Práctica - Auxiliar de fabricación de muebles SA 14.15 Práctica - El Farmacéutico SA 14.16 Cuestionario: El Inmovilizado Material II 15 Inmovilizado Intangible 15.1 El Inmovilizado Intangible 15.2 Práctica - Supuesto 1 15.3 Práctica - Supuesto 2 15.4 Práctica - Supuesto 3 15.5 Práctica - Quimpro SA 15.6 Práctica - Nersa SA 15.7 Cuestionario: Inmovilizado intangible 16. Las Inversiones Financieras 16.1 Concepto y Clasificación 16.2 Las Acciones 16.3 Derechos de las Acciones 16.4 Problemática Contable de la Adquisición 16.5 Problemática Contable durante la Posesión 16.6 La Problemática Contable de la Venta 16.7 Las Inversiones en el Plan General del Contabilidad 16.8 Las Obligaciones 16.9 Adquisición 16.10 Problemas que se pueden presentar durante el tiempo que estén las obligaciones en las empresas. 16.11 Salida de la Contabilidad 16.12 Práctica - Supuesto 1 16.13 Práctica - SIGSA 16.14 Cuestionario: Las Inversiones Financieras 17. Las Fuentes de Financiación 17.1 Captación de los Recursos Propios 17.2 Pasivo 17.3 Práctica - Supuesto 1 17.4 Práctica - Benegas y Parientes SA 17.5 Cuestionario: Las fuentes de financiación 17.6 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 8.- ContaPlus Élite OBJETIVOS DEL CURSO Aprender el uso y las funciones del programa ContaPlus Élite. ÍNDICE 1. Introducción a ContaPlus 1.1 Introducción a ContaPlus 1.2 Características ContaPlus Elite 2012 1.3 Entrar y abandonar el programa 1.4 Entorno de Trabajo 1.5 Vista Nueva 1.6 Vista Clásica 1.7 Barra de Menú 1.8 Barra de Menús superior 1.9 Esquema a seguir 1.10 Práctica - Entrar y abandonar ContaPlus 1.11 Cuestionario: Introducción a ContaPlus 2. Proceso básico I 2.1 Creación de una empresa 2.2 Enlazar programas SP 2.3 Datos fiscales 2.4 Práctica - Crear SUÁREZ SL 2.5 Práctica - Crear Grefusa SA 2.6 Cuestionario: Proceso básico I 3. Proceso básico II 3.1 Añadir subcuentas 3.2 Gestión de asientos 3.3 Modificar asientos 3.4 Eliminar asientos 3.5 Copia de seguridad 3.6 Cómo recuperar la copia de seguridad 3.7 Punteo - Casación 3.8 Añadir - Modificar vencimientos 3.9 Preproceso de vencimientos 3.10 Práctica - Crear subcuentas para la empresa SUÁREZ SL 3.11 Práctica - Crear subcuentas SUÁREZ SL 3.12 Práctica - Crear subcuentas GREFUSA SA 3.13 Práctica - Asientos SUÁREZ SL 3.14 Práctica - Asientos GREFUSA SA 3.15 Práctica - Modificación asientos SUÁREZ SL 3.16 Práctica - Modificación de los asientos de GREFUSA SA 3.17 Práctica - Eliminación del asiento en curso SUÁREZ SL 3.18 Práctica - Eliminación del asiento grabado en ficheros GREFUSA SA 3.19 Práctica - Realizar copia SUÁREZ SL 3.20 Práctica - Realizar copia GREFUSA SA 3.21 Cuestionario: Proceso básico II

4. Creación y uso de predefinidos 4.1 Asientos predefinidos 4.2 Creación de asientos predefinidos 4.3 Utilización de asientos predefinidos 4.4 Práctica - Realizar predefinidos SUÁREZ SL 4.5 Práctica - Realizar predefinidos GREFUSA SA 4.6 Práctica - Aplicación de predefinidos SUÁREZ SL 4.7 Cuestionario: Creación y uso de predefinidos 5. Cierre del ejercicio contable 5.1 Cierre del ejercicio 5.2 Invertir cierre 5.3 Práctica - Cerrar ejercicio SUÁREZ SL 5.4 Práctica - Cerrar ejercicio GREFUSA SA 5.5 Práctica - Invertir cierre SUÁREZ y GREFUSA 5.6 Cuestionario: Cierre y apertura del ejercicio contable 6. Trabajando con IVA 6.1 El IVA 6.2 Regularización automática del IVA 6.3 Regularización manual de IVA 6.4 Práctica - Regularización automática del IVA SUÁREZ SL 6.5 Práctica - Regularización manual IVA GREFUSA SA 6.6 Cuestionario: Trabajando con IVA 7. Trabajando con balances 7.1 Introducción a balances 7.2 Sumas y saldos 7.3 Pérdidas y ganancias 7.4 Situación 7.5 Práctica - Balance de Sumas y Saldos SUÁREZ SL 7.6 Práctica - Balance de Pérdidas y Ganancias SUÁREZ SL 7.7 Práctica - Balance de Situación SUÁREZ SL 7.8 Cuestionario: Trabajando con Balances 8. Trabajando con gráficos 8.1 Introducción a gráficos 8.2 Gráficos 8.3 Hoja de Cálculo Excel 8.4 Práctica - Gráfico SUÁREZ SL 8.5 Práctica - Gráfico GREFUSA SA 8.6 Cuestionario: Trabajando con gráficos 9. Inventarios 9.1 Inventarios 9.2 Códigos y tablas 9.3 Gestión de inventario 9.4 Amortizaciones 9.5 Práctica - Códigos y tablas SUÁREZ y GREFUSA 9.6 Práctica - Gestión de inventario SUÁREZ SL 9.7 Práctica - Gestión de inventario GREFUSA SA 9.8 Práctica - Amortización SUÁREZ SL

9.9 Práctica - Amortización GREFUSA SA 9.10 Cuestionario: Inventarios 10 Operaciones usuales 10.1 Configurar tipos de IVA 10.2 Configuración de impresora 10.3 Listado de diario 10.4 Listado de mayor 10.5 Listados de balances 10.6 Listados de IVA 10.7 Facturas recibidas y expedidas 10.8 Modelo 303 10.9 Modelo 340 10.10 Modelo 347 10.11 Modelo 349 10.12 Modelo 390 10.13 Modelo 347 y 349 10.14 Cambio de tipo de letra 10.15 Cambio de usuario y clave 10.16 Añadir usuario 10.17 Eliminar usuarios 10.18 Limitar al usuario 10.19 Conceptos tipo y vencimientos tipo 10.20 Gestión del Conocimiento 10.21 Práctica - Configurar IVA 10.22 Práctica - Configurar impresora 10.23 Práctica - Listado de diario SUÁREZ SL 10.24 Práctica - Listado de mayor SUÁREZ SL 10.25 Práctica - Listado de Sumas y Saldos GREFUSA SA 10.26 Práctica - Listado de Pérdidas y Ganancias GREFUSA SA 10.27 Práctica - Listado de Situación GREFUSA SA 10.28 Práctica - Listado de facturas recibidas GREFUSA SA 10.29 Práctica - Listado de facturas expedidas GREFUSA SA 10.30 Práctica - Modelo 300-320 GREFUSA SA 10.31 Práctica - Añadir usuario 10.32 Práctica - Limitar usuario 10.33 Práctica - Añadir conceptos tipo SUÁREZ SL 10.34 Práctica - Añadir vencimientos y conceptos tipo SUÁREZ SL 10.35 Cuestionario: Operaciones usuales 11. Utilidades de asientos 11.1 Renumeración de asientos 11.2 Mover subcuentas en el diario 11.3 Búsqueda atípica 11.4 Práctica - Renumeración de asientos SUÁREZ SL 11.5 Práctica - Cambiar el número del asiento de la empresa GREFUSA 11.6 Práctica - Mover subcuentas en el Libro Diario SUÁREZ 11.7 Práctica - Mover subcuentas en el Libro Diario GREFUSA 11.8 Práctica - Búsqueda atípica en el Libro Diario de SUÁREZ 11.9 Cuestionario: Utilidades de Asientos 11.10 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 9.- FacturaPlus 2012 OBJETIVOS DEL CURSO Aprender el uso y las funciones del programa FacturaPlus 2012. ÍNDICE 1 Introducción a FacturaPlus 1.1 Introducción a FacturaPlus 1.2 Características de FacturaPlus 2012 1.3 Entrar y abandonar el programa 1.4 Navegabilidad 1.5 Área de trabajo con el escritorio SAGE 1.6 Esquema a seguir 1.7 Práctica - Iniciar y finalizar con FacturaPlus 1.8 Cuestionario: Introducción a FacturaPlus 2 Proceso básico I - Datos generales 2.1 Crear una empresa 2.2 Enlazar empresa a ContaPlus 2.3 Tablas generales 2.4 Familias 2.5 Rappels 2.6 Tipos de IVA 2.7 Grupos de venta contabilidad 2.8 Cuentas de remesas 2.9 Grupos de clientes 2.10 Agentes 2.11 Clientes 2.12 Proveedores 2.13 Almacenes 2.14 Artículos 2.15 Práctica - Datos generales 2.16 Cuestionario: Datos generales 3 Proceso básico II - Operaciones de compra y venta 3.1 Formalizar pedidos a proveedores 3.2 Albaranes de proveedores 3.3 Operaciones de venta 3.4 Realización del presupuesto 3.5 Pedidos de clientes 3.6 Aprobación de presupuesto 3.7 Pedido independiente al presupuesto 3.8 El albarán 3.9 La factura 3.10 Facturas Rectificativas a Clientes 3.11 Facturas rectificativas aplicando un Rappel 3.12 Gestión de recibos 3.13 Cobro de recibos

3.14 Devolución de recibos 3.15 Copia de seguridad 3.16 Realizar una copia 3.17 Cómo recuperar una copia 3.18 Práctica - Realizar pedidos 3.19 Cuestionario: Operaciones de compraventa 4 Otras operaciones 4.1 Remesas de recibos 4.2 Soporte magnético de remesas 4.3 Compensación de recibos 4.4 Nota de abonos 4.5 Crear plantillas 4.6 Albaranes y facturas de plantillas 4.7 Liquidaciones 4.8 Paso a ContaPlus 4.9 Paso individualizado a ContaPlus 4.10 Paso total a ContaPlus 4.11 Movimientos de almacenes 4.12 Gestión de garantías 4.13 Trazabilidad 4.14 Práctica - Remesa de recibos 4.15 Cuestionario: Otras operaciones 5 Listados por impresora 5.1 Configuración de la impresora 5.2 Listados 5.3 Etiquetas 5.4 Configuración de documentos 5.5 Práctica - Listados por imprimir 5.6 Cuestionario: Listados por impresora 6 Informes 6.1 Informes 6.2 Movimientos de productos 6.3 Inventario valorado 6.4 Personalizar informes 6.5 Práctica - Informes 6.6 Cuestionario: Informes 7 Otras utilidades 7.1 Añadir usuarios 7.2 Limitar al usuario 7.3 Gráficos estadísticos 7.4 Organización de ficheros 7.5 Perfiles de usuarios 7.6 Personalización del sistema 7.7 Avisos de Inicio 7.8 Cambiar Apariencia 7.9 Práctica - Otras utilidades 7.10 Cuestionario: Otras utilidades 7.11 Cuestionario: Cuestionario final

MÓDULO 10.- NominaPlus 2012 OBJETIVOS DEL CURSO Aprender el uso y las funciones del programa NominaPlus 2012. ÍNDICE 1 Introducción a NominaPlus 2012 1.1 Características de NominaPlus 2012 1.2 Entrar y salir del programa 1.3 Entorno de trabajo 1.4 Barra de menús 1.5 Esquema a seguir 1.6 Práctica - Entrar y salir del programa 1.7 Cuestionario: Introducción a NominaPlus 2 Introducción de datos 2.1 Creación del calendario 2.2 Creación y selección de una empresa 2.3 Enlazar una empresa a ContaPlus 2.4 Cuentas bancarias 2.5 Centros de trabajo 2.6 Datos de la nómina 2.7 Paso de datos 2.8 Trabajadores 2.9 Contratos 2.10 Práctica - Introducción de datos 2.11 Cuestionario: Introducción de datos 3 Confección de nóminas y TC 3.1 Nóminas 3.2 Visualización de la nómina 3.3 Operaciones con nóminas 3.4 Documentos de cotización a la Seguridad Social 3.5 Generación de impresos TC2 TC1 3.6 Práctica - Trabajar con nóminas 3.7 Cuestionario: Confección de nóminas y TC 4 Operaciones Anexas I 4.1 Paso a ContaPlus 4.2 Incidencia por enfermedad 4.3 Otras ausencias 4.4 Otros conceptos 4.5 Añadir varias incidencias 4.6 Finiquito 4.7 Carta de finiquito 4.8 Certificados empresa 4.9 Gestión de vacaciones y ausencias 4.10 Acumulados de retenciones 4.11 Paso desde nóminas 4.12 Acumulados

4.13 Copia de seguridad 4.14 Práctica - Operaciones Anexas I 4.15 Cuestionario: Opciones anexas I 5 Operaciones Anexas II 5.1 Añadir convenio 5.2 Categorías profesionales 5.3 Paso de datos 5.4 Actualizar tablas salariales 5.5 Simulaciones 5.6 Conversión de líquido a bruto 5.7 Simulación de indemnizaciones 5.8 Gestión de usuarios 5.9 Práctica - Operaciones Anexas II 5.10 Cuestionario: Opciones anexas II 6 Impresión 6.1 Configuración de impresora 6.2 Configuración de documentos 6.3 Configuración de nóminas 6.4 Configuración de impresos oficiales 6.5 Impresión de nóminas 6.6 Impresión TC 6.7 Impresión de modelos para Hacienda 6.8 Certificado de retenciones 6.9 Práctica - Impresión 6.10 Cuestionario: Impresión 7 Informes y gráficos 7.1 Informe de incidencias 7.2 Informe de Costes de empresa 7.3 Gráficos 7.4 Práctica - Informes y gráficos 7.5 Cuestionario: Informes y gráficos 7.6 Cuestionario: Cuestionario final

Teléfono: 96 642 48 90 Fax: 96 578 72 36 info@aula10formacion.com www.aula10formacion.com www.aula10bonificados.com www.aula10cursos.com