FICHA TÉCNICA. Principio Activo Por 1 ml Por 100 ml Por ml Glucosa. 500 mg 50 g 500 g (como glucosa monohidrato, 550 mg/ml)

Documentos relacionados
Prospecto: información para el usuario. Glucosa B. Braun 5% solución para perfusión

Glucosa B.Braun 50% solución para perfusión

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Dextrosa Fresenius Kabi 50% solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

GLUCOSALINO BRAUN 5 % solución para perfusión Glucosa monohidrato y Cloruro sódico

FICHA TÉCNICA. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril y apirógena.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La dosis debe ajustarse según los requerimientos individuales de agua y electrolitos:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de sodio PROAMP 0.9 %, solución inyectable 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Contenido del prospecto

FICHA TÉCNICA. Composición iónica: Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l), ión cloruro: 154 mmol/l (154 meq/l)

La osmolaridad calculada de la solución es de 154 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 77 mmol/l.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA. Aminoven Infant 10% Solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La osmolaridad calculada de la solución es de 832 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 600 kcal/l.

FICHA TÉCNICA. Aminosteril N-Hepa 8%, solución para perfusión intravenosa

FICHA TÉCNICA. La dosis debe ajustarse según los requerimientos individuales de agua y electrolitos:

- Como disolvente de medicamentos en polvo o liofilizados, previamente a su administración. - Como diluyente de soluciones y/o medicamentos.

Vehículo para la dilución y reconstitución de medicamentos por vía parenteral.

FICHA TÉCNICA. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTÍCAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Cloruro de Sodio B.Braun 20% Concentrado para solución inyectable. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

La osmolaridad calculada de la solución es de 555 mosm/l y el ph de 3,2-6,5. El aporte teórico de calorías es de 400 kcal/l.

Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aminoven 10% solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA. Solución para perfusión. Solución transparente e incolora, sin partículas visibles ni precipitados

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Aminoven 15% solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

FICHA TÉCNICA. (fitomenadiona, DCI) en 0,2 ml (volumen de llenado: 0,3 ml). Solución contenida en ampollas para administración oral o parenteral.

FICHA TÉCNICA. La osmolaridad calculada de la solución es de 277 mosm/l y el ph de 3,5-5,5. El aporte teórico de calorías es de 200 kcal/l.

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA 4. DATOS CLÍNICOS

FICHA TÉCNICA. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Aminoplasmal B.Braun 10 % solución para perfusión

FICHA TÉCNICA. Para el aporte de aminoácidos como parte de un régimen de nutrición parenteral.

FICHA TÉCNICA ECHINACIN MADAUS solución oral Echinacea purpurea

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Glucosada Grifols 50% Solución para perfusión Glucosa

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSCTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. La dosis máxima diaria es de 40 ml/kg de peso corporal/día y la velocidad máxima de perfusión es de 5 ml/kg de peso corporal/hora.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Cloruro de sodio Fresenius 9 mg/ml solución para perfusión Cloruro de sodio

La osmolaridad calculada de la solución es de 307 mosm/l y el ph de 4,5-7,0. El contenido teórico en sodio y en cloruro es de 154 mmol/l.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

FICHA TÉCNICA. Contenido electrolítico Na + Ca ++ Mg ++ Cl - Lactato - mmol/l 132 1,75 0,25 96,0 40 meq/l: 132 3,50 0,50 96,0 40

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

FICHA TECNICA. Glucosa Serraclinics está indicada para el tratamiento de la depleción de carbohidratos y de fluidos.

Prospecto: información para el paciente usuario. Cloruro de Sodio B. Braun 20% Concentrado para solución inyectable Cloruro de sodio

Potenciator 5 g solución oral está indicado en adultos y adolescentes mayores de 12 años.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido 1,38 g de sacarosa y 1,10 g glucosa. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Nephrotect solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ml contienen:

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Cloruro de sodio Fresenius Kabi 5,84% solución inyectable

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Suero Glucosado Vitulia 5% Solución para perfusión Glucosa

Solución para perfusión Solución límpida e incolora, exenta de partículas visibles, en envase de plástico

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. HIPERTÓNICO SALINO 7,5 g/100 ml BRAUN USO VETERINARIO

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Bicarbonato sódico 1/6 M Braun Solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) ISOFUNDIN

FICHA TÉCNICA. Supositorios incoloros semitransparentes envasados en blíster de aluminio-polietileno.

FICHA TÉCNICA. MENCEVAX AC es una preparación liofilizada de polisacáridos purificados de Neisseria meningitidis (meningococo) de los grupos A y C.

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Ambroxol Apotex 3 mg/ ml jarabe EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

L-Lisina (como hidrocloruro) Ácido L-Glutámico. Ácido L-Aspártico. L-Cisteína (como hidrocloruro monohidrato) L-Tirosina (como N-Acetil-L-tirosina)

PARTE I.B.1. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. CARBOCAL 600 mg comprimidos 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Cloruro de Calcio Braun 100mg/ml Solución inyectable

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. CLORURO SÓDICO SERRA PAMIES 9 mg/ml disolvente para uso parenteral Cloruro de sodio

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Albutein 20% es una solución que contiene 200 g/l de proteína total, de las cuales al menos un 95% es albúmina humana.

FICHA TÉCNICA. Albutein 5% es una solución que contiene 50 g/l de proteína total, de las cuales al menos un 95% es albúmina humana.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO AMINOVEN 10% Solución para perfusión Aminoácidos

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. VOMEND ANTI-EMETICUM 5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA PERROS Y GATOS

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

FICHA TÉCNICA. Por envase monodosis de 5 ml: Citrato trisódico dihidratado mg Laurilsulfoacetato de sodio...45 mg

FICHA TÉCNICA. Niños menores de 1 año: no se ha establecido la seguridad y eficacia de Thrombocid Forte en niños menores de 1 año.

FICHA TÉCNICA

Fisiopatología del Equilibrio Ácido-Base ACIDOSIS

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. CITICOLINA Normon 1000 mg solución inyectable EFG

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Fenistil 1 mg/g gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Comunicación dirigida a los profesionales sanitarios

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Furacin 2 mg/ml solución cutánea 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Composición por 1 ml de solución:

RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. ENTEROSTREP SP 500mg/g polvo para administración en agua de bebida para conejos

Cada ml de solución cutánea contiene 10 mg de clorhexidina digluconato. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

La dosis recomendada para el tratamiento de la deshidratación isotónica extracelular y la depleción de sodio es:

1 comprimido de mg contiene los siguientes principios activos:

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Hipofosfatemia asociada con raquitismo resistente a la vitamina D y osteomalacia hipofosfatémica resistente a vitamina D.

FICHA TÉCNICA. 94,00 mg (89,10 mg)

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Glamin solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. La posología media recomendada para la acetilcisteína en estos casos es la siguiente:

Transcripción:

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosa B. Braun 50% Solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio Activo Por 1 ml Por 100 ml Por 1.000 ml Glucosa 500 mg 50 g 500 g (como glucosa monohidrato, 550 mg/ml) Valor energético 2000 kcal/l Osmolaridad teórica 2.778 mosm/l Acidez (hasta ph 7,4) <1,5 mmol/l ph 3,5 5,5 Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA Solución para perfusión. Solución acuosa clara, incolora o casi incolora. 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento de la deshidratación hipertónica. - Tratamiento de la hipoglucemia. - Proporcionar una fuente de carbohidratos durante la alimentación parenteral. 4.2 Posología y forma de administración Dosis recomendada La dosificación depende de los requerimientos que imponga el estado del paciente, del peso corporal, situación clínica y estado metabólico. Según las necesidades individuales administrar de 0,7 a 4 g de glucosa por kg de peso corporal y día; o hasta 0,3 g de glucosa por kg de peso corporal y hora. No hay límite en la duración del tratamiento; depende del estado clínico del paciente. Forma de administración 1 de 7

Será administrada por personal sanitario únicamente. La vía de administración es intravenosa. Las soluciones hipertónicas deben administrarse preferentemente a través de una vía central. En caso de usarse para el tratamiento de la hipoglucemia puede infundirse de forma lenta en venas periféricas. El tratamiento se debe llevar a cabo bajo vigilancia regular y minuciosa. Los parámetros clínicos y biológicos, en particular la concentración de glucosa en plasma, los electrolitos en plasma y el equilibrio hidroelectrolítico deberían supervisarse regularmente y durante el tratamiento. 4.3 Contraindicaciones - Intolerancia a carbohidratos incluyendo el coma diabético - Hiperglucemia e hiperlactatemia - Diabetes mellitus/insípida - Hemodilución e hiperhidratación extracelular o hipervolemia - Deshidratación hipotónica - Desequilibrio electrolítico: hipocaliemia ó hiponatremia - Insuficiencia renal grave (con oliguria/anuria) - Después de un accidente cerebro-vascular (hemorragia) - Bajo volumen circulatorio y hipoxia Se deberán tener en cuenta las contraindicaciones relacionadas con cualquier medicamento añadido a la solución de glucosa. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Glucosa B. Braun 50% debe administrarse con precaución en caso de: shock y alteraciones del equilibrio ácido-base. Los pacientes deberán ser tratados administrando electrolitos, antes de la administración de soluciones de glucosa. La infusión prolongada de glucosa puede causar hipocaliemia, hipofosfatemia e hipomagnesemia y puede incrementar el volumen de fluido extracelular causando intoxicación por agua haber sufrido ataques isquémicos agudos, ya que la hiperglucemia se ha relacionado con un incremento en el daño isquémico cerebral y dificultad en la recuperación. hipertensión intracraneal. fallo hepático. pacientes en riesgo de tener deficiencia de vitamina B1 (por ejemplo, alcohólicos) por ser esencial para el metabolismo de glucosa. Si es necesario, esta deficiencia debe ser corregida en primer lugar. No deben administrarse por medio de los mismos equipos de perfusión que se están utilizando, se han utilizado o se utilizarán para la administración de sangre, ya que existe la posibilidad de pseudoaglutinación. Deben realizarse con frecuencia controles de glucemia y, en caso necesario, se administrará insulina: una unidad por cada 10 g de glucosa. En pacientes diabéticos puede ser necesario modificar los requerimientos de insulina. Si se administra continuamente en el mismo lugar de perfusión, puede producirse tromboflebitis. No administrar por vía intramuscular. 2 de 7

Para el tratamiento de estados de hipoglucemia en neonatos o niños de corta edad, se aconseja el uso de soluciones de glucosa menos concentradas (10-25%). Se debe administrar con precaución en pacientes con edad avanzada 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción La administración intravenosa de glucosa en pacientes tratados con insulina o antidiabéticos orales, puede disminuir su eficacia (acción antagónica). La administración intravenosa de soluciones de glucosa en pacientes tratados con corticosteroides sistémicos con actividad glucocorticoide (cortisol), diuréticos, difenilhidantoína, clorpromacina. Si la administración intravenosa de glucosa coincide con un tratamiento con glucósidos digitálicos (digoxina), se puede producir un aumento de la actividad digitálica, existiendo el riesgo de desarrollar intoxicaciones por estos medicamentos. Esto es debido a la hipocaliemia que puede provocar la administración de glucosa, si no se añade potasio a la solución) 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia La glucosa atraviesa la placenta mientras que no lo hace la insulina, así el propio feto es el responsable de la síntesis de insulina en respuesta a la administración de glucosa. Debe por tanto administrarse con precaución en embarazadas. Infusiones superiores a 10 g/hora causan aumentos en la insulina fetal. Por otra parte, no existen evidencias que hagan pensar que pueda provocar efectos adversos durante el período de lactancia en el neonato. No obstante, se recomienda utilizar también con precaución durante este período. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No procede. 4.8 Reacciones adversas La administración de Glucosa B. Braun 50% puede desencadenar: Hiperglucemia Alteraciones del equilibrio hídrico (hipervolemia) Alteraciones electrolíticas (hipocaliemia, hipomagnesemia e hipofosfatemia) Las reacciones adversas pueden estar asociadas a la vía de administración e incluyen la reacción febril, fiebre, infección en la zona de inyección, reacción o dolor local, irritación de la vena, trombosis venosa o flebitis que se extiende desde el sitio de la inyección, extravasación e hipervolemia. En caso de que se produzcan reacciones adversas, la perfusión debe detenerse. Sistema de clasificación de órganos Síntomas (Términos LLT MedDRA 6.1) Frecuencia 3 de 7

Trastornos del sistema inmunológico Trastornos del metabolismo y de la nutrición Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Exploraciones complementarias Reacción alérgica Alteración electrolítica e hiperglucemia Hemodilución e hipervolemia Sudoración Escalofríos Reacción febril Fiebre Infección en la zona de inyección Tromboflebitis Glucosuria Desconocida * * No puede estimarse a partir de los datos disponibles Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar las sospechas de reacciones adversas a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. 4.9 Sobredosis Síntomas Una sobredosis del medicamento puede derivar en hiperhidratación, desequilibrio de electrolitos y ácidobase, hiperglucemia y hiperosmolaridad del suero (incluso coma hiperosmótico-hiperglicémico). Tratamiento de emergencia y antídotos: Dependiendo del tipo y de la gravedad de los trastornos: Interrupción de la perfusión, administración de electrolitos, diuréticos, o insulina. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Código ATC: Solución para nutrición parenteral B05BA03 La glucosa tiene la propiedad de disminuir el catabolismo proteico, por lo que el balance nitrogenado se mantiene con un aporte menor de proteínas. La falta de carbono utilizable y un contenido bajo de glucógeno hepático conlleva el uso de grasa como fuente de energía predominante y se forman cuerpo cetónica en exceso, lo que implica la aparición de cetosis que se puede eliminar con la administración de glucosa y/o otros carbohidratos. 4 de 7

La glucosa es casi la única fuente de energía del Sistema Nervios Central y en ausencia de la misma se producen cambios irreversibles en el cerebro. La glucosa tiene un efecto hepatoprotector y permite la regeneración hepática en caso de lesión del órgano, por formación de glucógeno en que aumenta de un 20 a un 30 % en el hígado por la administración de dicho azúcar. La glucosa a nivel de los túmulos renales retiene agua por acción osmótica y se elimina en la orina. Al administrar soluciones hipertónicas de glucosa se adiciona ala diuresis osmótica de la glucosa, una diuresis acuosa originada por el agua aportada por la propia oxidación del compuesto y la proveniente de los tejidos. Bajo condiciones fisiológicas la glucosa, como carbohidrato, es la principal fuente de energía del organismo con un valor calórico de 17 kj/g o 4 kcal/g. En adultos, la concentración normal de glucosa en sangre es de 60-100 mg/100 ml, o 3.3 5.6 mmol/l (rápidamente). Las alteraciones en la utilización de glucosa (intolerancia a la glucosa) pueden darse bajo condiciones de metabolismo patológico. Esto incluye principalmente diabetes mellitus y estados de estrés metabólico (ej. intra- y postoperatorios, alteraciones severas, heridas), depresión de tolerancia a la glucosa mediada por hormonas (depresión hormonal). Todos ellos pueden derivar en hiperglucemia sin existir un aporte exógeno de sustrato. La hiperglucemia puede, dependiendo de la gravedad, producir una pérdida renal de fluidos y como consecuencia deshidratación hipertónica, trastornos hiperosmóticos e incluso coma hiperosmótico. 5.2 Propiedades farmacocinéticas Tras la administración intravenosa la glucosa, totalmente disponible en el organismo, es distribuida primero en el especio intravascular y después es llevada al espacio intracelular. La distribución es rápida, y se almacena como glucógeno en el hígado o se encuentra libre en la sangre y en el líquido cefalorraquídeo. La glucosa en el hígado se metaboliza y fosforila con fósforo procedente de la hidrólisis del ATP. En los diversos tejidos la glucosa se oxida y produce una rápida liberación de energía; siendo, por consiguiente, un factor nutricional de primer orden. Se considera que la semivida de transformación de la glucosa es de unas 2 horas. En la glucólisis la glucosa es metabolizada a ácido pirúvico o láctico. El lactato puede ser parcialmente reintroducido al metabolismo de la glucosa (ciclo de CORI). Bajo condiciones aeróbicas el piruvato es completamente oxidado a dióxido de carbono y agua. Los productos resultantes finales de la completa oxidación de la glucosa son eliminados vía pulmonar (dióxido de carbono) y renal (agua). En condiciones fisiológicas la glucosa no se excreta por vía renal sino que es totalmente reabsorbida, aunque en determinados cuadros patológicos o como consecuencia de una infusión excesiva que sobrepase la capacidad de reabsorción tubular, la glucosa se excreta por el riñón. 5 de 7

5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos preclínicos sobre seguridad de esta solución no son relevantes, ya que sus constituyentes son componentes fisiológicos del plasma humano y animal. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 6.1 Lista de excipientes Ácido clorhídrico y agua para preparaciones inyectables. 6.2 Incompatibilidades Debido a la acidez de la solución, pueden surgir incompatibilidades cuando se mezcla con otros medicamentos: edetato cálcico disódico, tiopental sódico y eritromicina. Se deberá evaluar la incompatibilidad de los medicamentos que se van a añadir con la solución en el envase antes de añadirlos. En ausencia de estudios de compatibilidad este medicamento no debe mezclarse con otros. Esta solución no debe administrarse con sangre, ya que existe la posibilidad de pseudoaglutinación. 6.3 Periodo de validez 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación No requiere condiciones especiales de conservación 6.5 Naturaleza y contenido del envase Botella de vidrio de 500 y1.000 ml. Envase clínico: 10 frascos de 500 ml 10 frascos de 1.000 ml 6.6 Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Envases para un solo uso. Desechar cualquier contenido remanente no utilizado tras finalizar la perfusión. Sólo debe usarse la solución si el cierre del envase no está dañado y la solución es clara. Usar el set de administración estéril para la administración. Antes de mezclar la solución con otros medicamentos deben considerarse las posibles incompatibilidades. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local. 6 de 7

7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN B. Braun Medical, S.A. Carretera de Terrassa, 121 08191 Rubí. Barcelona. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 40.935 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/ RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN 19 de mayo 1965 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO Febrero 2015 7 de 7