del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy?

Documentos relacionados
Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

Experiencias y perspectivas para la transacción de Bonos de Carbono en Chile. Sebastián Videla CADE IDEPE

Introducción al Protocolo de Kyoto y al Mecanismo de Desarrollo Limpio

El Mercado de Carbono

Carbon Markets Workshop Workshop Agosto 20, 2009

El Mercado de Carbono

PROGRAMA DIPLOMADO EN DERECHO AMBIENTAL

El mercado de carbono: producto exportable por Nicaragua

ESTUDIO DE MERCADO DE BONOS DE CARBONO ALEMANIA

Huella de Carbono y Mercados

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

Mercado del Carbono. Negociaciones, precios y perspectivas

Expectativas y Oportunidades del Mercado de Bonos de Carbono

Lecciones Aprendidas. Mesa Redonda sobre Energía y el Mercado de Bonos de Carbono en el Cono Sur

MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO

Mecanismos de Flexibilidad de Kyoto y la Gestión del Carbono

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

1997 ONU (UNFCCC) pasado 16 de febrero de 2005 UNFCCC

Oportunidades del Mercado de Carbono/

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

La Convergencia entre el Cambio Climatico y los Mercados Ambientales

Huella de Carbono. María Angélica Rondón Mestanza Ministerio del Ambiente

Mercados de Carbono: perspectivas y opciones para el sector forestal

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático

Seminario JETRO Tecnología Japonesa para la Eficiencia Energética y Proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

Modelos de comercialización de créditos de carbono (CERs) dentro del MDL

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA SISTEMA EUROPEO DE COMERCIO DE EMISIONES (EU ETS)

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

Proyecto Huella de Carbono Argos

Caso: Proyectos Hidroeléctricos y aplicabilidad al MDL

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

MERCADOS DE CARBONO CAMBIO CLIMATICO FORTALECIMIENTO DEL MDL FORESTAL

El mercado de carbono y desarrollo de proyectos MDL. Ejemplos en Colombia Congreso Regional de Electricidad Limpia CREL

Cambio Climático y MDL en el Perú

Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

METROGAS S.A. Proyectos MDL

Posibilidades de financiamiento para proyectos de Energías Renovables. Lima,

Finanzas de Carbono Banco Mundial. PETROECUADOR Quito, 10 de Enero de 2007

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

La relación entre el mercado internacional y los mercados regionales. Hacia unos mercados de CER?

Can Carbon Finance contribute to Sustainable Transport?

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

ÍNDICE. SECCION DE PROSPECTIVA El Protocolo de Kyoto. Los mercados de carbono. Tendencias. Parte II. Mensajes principales 3. I.

MERCADOS DE CARBONO ESTADO Y TENDENCIAS 2004

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Proyectos MDL. Programa Latinoamericano de Carbono, Energías Limpias y Alternativas PLAC +e

Septiembre de Gabriel Quadri de la Torre

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Régimen post 2012: Una oportunidad estratégica para América Latina.

Mecanismos de Desarrollo Limpio Protocolo de Kioto

Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la Región. Retos y oportunidades. Francisco Victoria Jumilla

Cooperación Internacional: Oportunidades y Desafíos para Uruguay

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

Mercado de carbono: actualidad y perspectiva de proyectos en base a energía renovable

Materiales y procesos de construcción para una economía Baja en carbono. posibilidades de la ecoeficiencia en el sector

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Comercio de emisiones

Seminario de Electrónica Industrial

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

Madrid, 15 de junio de Rodrigo Álvarez

Conectando mercados y compensaciones: Riesgos y beneficios para un país pequeño

Programa metano a los mercados (M2M)

Comercio de Emisiones vía el Mecanismo de Desarrollo Limpio

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

Qué te parece que podés hacer por el ambiente? Autor Dra. Graciela Scavone

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Ficha informativa: El Protocolo de Kyoto

Energías Renovables: Situación mundial, costos comparados, potenciales y retos

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

MGM International. Carlos H. Ospina

El Cambio Climático representa actualmente la mayor amenaza: Reducir las emisiones se convierte en un objetivo fundamental.

Kossoy and Guigon (2012). State and Trends of the Carbon Market 2012, World Bank, Washington (DC)

CALIDAD DEL AIRE EN BIZKAIA

BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C. Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

El Cambio Climático y el Mercado de Bonos de Carbono

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria

Herramientas y estándares

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

POLITICAS EN CAMBIO CLIMATICO EN ARGENTINA: ESTADO DE SITUACION DEL MDL


OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

Corporación de Desarrollo Tecnológico

PLAYA LOBITOS Avances en el MDL en Perú Aprobación nacional del proyectos MDL

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

semana 5: gases invernadero

CÁLCULO Y NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA COP20/CMP10

INVENTARIO DE EMISIONES DE ESPAÑA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO SERIE INFORME RESUMEN

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Transcripción:

El Mercado del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy? Marcela Angulo Gerente Área Medio Ambiente y Metrología Química Ingeniero Civil, Dr. Sc. Seminario Mercado del Carbono - SOFOFA Octubre 2004

Historia del Mercado del Carbono PANEL INTERGUBERNAMENTAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO 1988 Reconoce científicamente el problema del calentamiento global CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO 1992 Metas de emisiones c/r a 1990 a países industrializados Mercado de carbono para proyectos forestales Reconoce políticamente el problema del calentamiento global PROTOCOLO DE KIOTO 1997 ACUERDO DE MARRAKESH 2000 Mercado de carbono para proyectos de energía COP 9 - MILAN, 2004

Qué es el mercado del carbono? Se define como Mercado del Carbono a un conjunto flexible de transacciones en las que se intercambian emisiones de gases efecto invernadero (GEI) No hay un único mercado, definido por un único producto, un único tipo de contrato o un único tipo de compradores vendedores. La información es limitada, en especial, la que se refiere a precios, dado que no hay un sistema central de transacciones de carbono. Es difícil comparar precios/cantidades en todo el mercado

Segmentos del mercado Reducción de emisiones de GEI basadas en proyectos, creadas e intercambiadas a través de un proyecto específico (ej: Kioto: Joint Implementation, Clean Development Mechanism) Permisos de emisiones de GEI definidas por regulaciones internacionales, nacionales o de compañías (ej.: UK Emission Trading Scheme, EU Trading Scheme Chicago Climate Exchange, New South Wales GHG Abatemet Scheme, Shell internal Trading etc.)

Un mercado en rápido crecimiento Entre Enero y Mayo del 2004 se transaron 4M tco2e, con precios promedio entre US$3.85 y US$5.52 / ton CO2e

Volúmenes intercambiados y número de transacciones por segmento de mercado Volumen (vintages up to 2012 en tco2e) No. de transacciones Tamaño promedio por transacción 1998-2004 2004 2004 1998-2004 (tco2e) Total ER basadas en proyectos 293.611.881 64.870.588 44 848.589 Cumplimiento de Kyoto 151.890.882 61.349.093 27 1.234.885 Voluntario 139.148.129 2.299.050 9 1.209.984 Retail 1.493.870 98.445 6 14.093 Mercado de Permisos de Emisiones 7.218.183 2.088.408 97 9.436 TOTAL 300.830.064 66.958.996 141 267.405 Fuente: State and Trends of the Carbon Market 2004. June 2004 Franck Lecock - World Bank

El Protocolo de Kioto Se establece durante la 3 a Conferencia de las Partes (COP3) en 1997. Establece metas de emisiones y plazos para cumplirlas. Distingue países industrializados que deben reducir emisiones (Anexo I) y países sin obligaciones de reducción (no Anexo I) Establece mecanismos válidos para el cumplimiento de las metas: - en el propio país - en otro país Anexo I (IC) - en un país no Anexo I (MDL) El Protocolo entrará en vigencia cuando al menos 55 países, que representen por lo menos 55% del total de las emisiones de CO2, lo ratifiquen. Julio 2004 - Actualmente 44,2% Ver http://unfccc.int/resource/kpthermo.html

Compromiso de reducción por país respecto del año 1990. [MtonCO 2 ] Alemania 1,012,443 7.4 % Australia 288,965 2.1 % Bélgica 113,405 0.8 % Francia 366,536 2.7 % Japón 1,173,360 8.5 % Países Bajos 167,600 1.2 % Canadá 457,441 3.3 %

Reducciones de emisiones de GEI basadas en proyectos Emisiones GEI (ton CO2e) Línea Base Reducciones de emisiones de GEI ERs ($) Cambio de escenario Tiempo (años) GEI: Gases Efecto Invernadero CO 2, CH 4, N 2 O, HFCs, PFCs, SF 6

Qué son los CERs? Certificados de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Los CERs representan el volumen en toneladas de GEI (incluye el CO 2 ) que se deja de emitir, se fija, secuestra o se desplaza en determinado período de tiempo a través de un título valor certificado internacionalmente. Representan un beneficio económico adicional mediante la venta de los certificados. CERTIFICATE The Certification Body Climate and Energy of TÜV Süddeutschland Bau und Betrieb GmbH certifies, that the Chacabuquito Hydro Power Project submitted by: P C F has abated an equivalent of: 112,607 metric tonnes of CO2 during a monitoring period from: 2002-07-01 to 2003-05-31 Prototype Carbon Fund The World Bank The Verification Report documents, that all requirements of CMS Standard GHG 028 are fulfilled.

Quién compra? (% del volumen de ER compradas) Japón: Empresas privadas Holanda: Gobierno a través de Agencias e intermediarios (rabobank, Intl Finance Corporation, etc. CFB: Carbon Finance Business (Prototype Carbon Fund, Community Development Carbon Fund)

Tipo de Compradores (Ene 2003 Mayo 2004) ( en millones de tco2e )

Quién vende? 2002-2003 2003-2004 Ubicación de los proyectos que reducen emisiones (% del volumen transado)

Tipos de proyectos 2003 2004 (% del volumen total transado) HFC: Hidrofluorocarbonos

Precios observados Precios de Ers basadas en proyectos (2003-2004) (en US$ por tco2e)

Otras determinantes de los precios Mayor garantía que pueda dar el vendedor respecto a la robustez de las reducciones (credibilidad, viabilidad del proyecto, solvencia, etc) Estructura de los contratos (p.ej.: a la vista vs anticipo, abierto vs pago contra entrega) Período de las ERs Riesgo país y estabilidad económica y regulatoria Beneficios ambientales y sociales adicionales, llamados atributos no carbono (no hay parámetro claro de evaluación) Basada en información de los actores del mercado y en la experiencia del World Bank Carbon Finance

Otros elementos de interés Directiva de la UE de abril 2004: a partir del 01/01/2005 - acepta MDL como mecanismo de reducción (con o sin Kioto) - impone multas por emisiones sin permiso (40 Euros por ton CO2e en el período 2005-2007 y 100 Euros en 2008-2012) - Comisionado Europeo del Medio Ambiente indica que algunos estados miembros no están listos para dar inicio oficial al EU ETS el 1 de Enero 2005 (30/09/04) Rusia ratificaría el Protocolo de Kioto en la COP10 en Buenos Aires... Japón, en vez de reducir sus emisiones en los últimos 3 años, las aumentó... Acuerdos gobierno-gobierno que Chile está firmando (Canadá, Francia, Italia, Dinamarca)

Impacto de los CERs en la TIR a ($3/tCO2e) Tipología Hidro Eólica Bagaso Eficiencia Energética Reducción de gas de antorcha Biomasa Residuos sólidos urbanos?tir 0.8-2.6 1.0-1.3 0.4-3.6 ~ 2.0 2-4 2-7 5-10 Fuente: Banco Mundial

Mercado del Carbono: Mercado potencial en Chile 2010 Mercado Mundial Demanda 425 M TonCO2e/año 3 US$ /Ton CO2e US$ 1.275 millones Oferta Potencial CERs 7,6 M TonCO2e/año US$ 22,8 millones tcers y lcers 0,7 M TonCO2e/año (50.000 Hás) US$ 2,1 millones Chile Emisiones de GEI 76 M TonCO2e/año Proyectos Reforestación * Estimado a 3 US$ /Ton CO2e Considera capturar un 10% de las emisiones de GEI en Chile y proyectos SIF 1 y 2, Green Patagonia y Millalemu

Cartera de Proyectos en Chile Potencial de reducciones de 30 proyectos: 1,2 MtCO2e año 1 17,1 MtCO2e año 14 US$ 3,6M año 1 - US$ 51,6M año 14 Inversión US$ 539M (solo los proyectos con información) Sólo Transantiago, Hidroeléctricas Hornitos y Aguas Calientes y Granja Eólica Calama reducciones > 100.000 tco2e, tamaño mínimo estimado pago costos del ciclo MDL Principalmente Minicentrales hidroeléctricas, cogeneración gas natural revelan dos elementos gatilladores: se busca generación zona sur y ampliación de mercado de gas natural Metrogas y Energas

Entonces... El Mercado del Carbono Oportunidad real de negocios,, hoy? Sí,, pero...

Sí, pero Asimetrías de información Mercado opaco Después del primer período de cumplimiento 2008-2012...qué? Ventana de proyectos limitada: fecha clave de inicio de reducciones 2008 Deseconomías de escala para el desarrollo de los proyectos y para las transacciones ej: mini centrales hidroeléctricas Ausencia de mecanismos financieros que permitan financiar buenos proyectos (capital y garantías) que permitan mantener el riesgo en poder de los vendedores y aumentar el precio

Restricciones para MDL/IC Ventana proyectos MDL: 2 años Wind, Efficiency, Waste to Energy Operating Large Hydro, Geothermal, Coal to Gas Power Operating 2004 2006 2008 2012 IF NO Decision; No Incentive beyond 2012, No Investment, Market Development Stalled = Start Construction volver

Cartera de Proyectos en Chile 1/2 Proyecto Empresa Reducción estimada TCO2e 1 año 14 años Transantiago MOP 230.000 3.220.000 Planta hidroeléctrica Hornitos HGV 200.000 2.800.000 Granja Eólica Calama CODELCO 119.250 1.669.500 Reforestación Millalemu Forestal Millalemu 113.636 1.590.904 Planta hidroeléctrica Valle Aguas Luis Hernán Concha 99.546 1.393.644 Calientes Planta hidroeléctrica Casualidad Coop Eléctrica de 66.161 926.254 Osorno Sustitución fosil con biomasa Cementos Bío Bío 57.960 811.440 Ampliación termoeléctrica Laja Energía Verde 42.303 592.242 Planta hidroeléctrica La Flor Coop Eléctrica de 42.133 589.862 Osorno Planta hidroeléctrica Lenca Cenelca S.A. 37.562 525.867 Planta hidroeléctrica Licán Inversiones Candelaria 27.651 387.108 Compost Agrícola Pullihue 21.600 302.400 Sustitución of limestone Cementos Bío Bío 20.240 283.360 Stock pile Biomass Ignisterra 18.858 264.012 Sustitución fosil con biomasa Cementos Bío Bío 15.400 215.600 Eficiencia térmica Guacolda 15.000 210.000 Biogás evapora percolados y genera electricidad KDM 14.881 208.333

Cartera de Proyectos en Chile 2/2 Proyecto Empresa Reducción estimada TCO2e 1 año 14 años Cogeneración gas natural Soprole 12.294 172.116 Planta hidroeléctrica Embalse Jta Vigilancia Río Elqui 11.600 162.400 Puclaro Planta hidroeléctrica Curacautin Sello Verde 11.350 158.900 Cogeneración gas natural Chilquinta 11.171 156.394 Planta hidroeléctrica Cayucupil Soc. Hidroeléctrica 10.079 141.106 Cayucupil Cogeneración gas natural Chilquinta 7.519 105.266 Construcción 500 casas Cámara Chilena de la 6.094 85.316 Construcción Construcción 4 edificios Cámara Chilena de la 5.660 79.240 Construcción Eolico diesel Islas de Chiloé CNE 2.485 34.790 Planta Hidroeléctrica Río Negro Coop Eléctrica de 2.358 33.012 Osorno Cogeneración gas natural CCU 2.112 29.571 Cogeneración gas natural Cia Chilena de 1.661 23.254 moldeados Eólico Villa Las Estrellas Wireless Energy 1.500 21.000 Total tco2e 1.228.064 17.192.891 Total US$ (3US$/tCO2e) 3.684.191 51.578.672 (Inversión - US$ 539 millones sólo los valorizados)