Recogida Selectiva Depósito y recogida: Transporte: Tratamiento:

Documentos relacionados
Boletín Agenda 21 B A S A U R I COMUNICACIÓN MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE BASAURI NÚMERO 5. Papel reciclado.

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

VISITANOS POLIGONO INDUSTRIAL CONOCENOS RECICLA LLAMANOS E INFORMATE. Concejalía de Medio Ambiente y Consumo Ayuntamiento de Herencia ( Ciudad Real )

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

RECICLAR. Qué se puede reciclar? Envases de plástico

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Residuos sólidos Urbanos

Color azul reciclaje (papel y cartón)

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Generación de residuos domésticos y comerciales

ENKARTERRIN BIRZIKLATZEN! RECICLANDO EN ENCARTACIONES!

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

CONTENEDORES DE LA VILLA DE RIAZA

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, Pelayos de la Presa. (Madrid) Tlf: / Fax:

Por qué hay que reciclar?

SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DENTRO DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE RECOGIDA DE ENSERES

dime qué tiras y te dire quién eres: la basura de tu casa

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

4 Esquemas de retorno

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

Este manual de Buenas Prácticas Medioambientales va dirigido a todos los alumnos y profesores del Colegio Zabalburu Bilbao

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Colegio Unidad Pedagógica

Los residuos tienen mucha vida TORREJÓN SEPARA Y RECICLA

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

El Reciclaje de RAEE en las escuelas

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

MANEJO DE RESIDUOS. Aprobado por: Subgerente de Gestión Ambiental y Calidad

separa tus residuos

EXPERIENCIA PILOTO R.A.E.E. Xabier López de Iturrate Ayuntamiento de Bilbao

Hondakinen kudeaketa - Informazio bulegoa Ibarraundi Museoa /

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

SUBSECRETARIA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OFICIALÍA MAYOR

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Estadistícas sobre los residuos Encuesta sobre la Recogida y Tratamiento de Residuos 2011

Residuos sólidos urbanos y su reciclaje. Paloma Gutiérrez Fuentes. 1ºBach.A

SERVICIO DE RECOGIDA DE ACEITE DOMÉSTICO USADO

Estadísticas sobre Generación y Tratamiento de residuos Encuesta sobre la Recogida y Tratamiento de Residuos 2012

LAS 3 R COMO HERRAMIENTA: REDUCIR - REUTILIZAR - RECICLAR. Javiera Inostroza Codoceo Ing. en Recursos Naturales Renovables

- PUNTOS LIMPIOS - Campaña Cuidamos el Medioambiente. Separa tus residuos. Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria

RECICLA Y SALVA EL MEDIO AMBIENTE. (Información para los tutores)

8. Residuos Industriales

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

Residuos: separación y reciclado

INVENTARIO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE CASTILLA-LA MANCHA 2012

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

1.- El Garbigune o D.a.r. estará destinado a los siguientes usuarios:

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

Jornada de Reciclaje y Solidaridad PUNTO LIMPIO MÓVIL. Villanueva del Rosario

La legislación en materia de Gestión de residuos está ampliamente desarrollada, exponiéndose a continuación una sucinta reseña de la misma:

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

TEMA 6 CONCEPTOS GENERALES SOBRE SISTEMAS DE LIMPIEZA.

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

NUESTRAS CALLES SIEMPRE LIMPIAS, ES COSA DE TODOS

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

APRENDE A SEPARAR TUS RESIDUOS DOMÉSTICOS

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN HOSTELERÍA

PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

ESTUDIO DE GESTION DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICION

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA EXPLOTACIÓN DEL PUNTO LIMPIO SITUADO EN EL FERIAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL PUNTO LIMPIO EN EL MUNICIPIO DE PALENCIA.

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

RECICLAR. Qué es reciclar?

Santander aprueba con nota la recogida de residuos

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE GESTIÓN DEL PUNTO LIMPIO

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

LOS DESECHOS Día a día aumenta la generación de desechos. Pueden ser gaseosos, líquidos o sólidos. La contaminación de los suelos por los desechos pue

Manual de Reciclaje.

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

Ambiente: Basura: Residuo:

GESTION DE RCD ANTECEDENTES

Transcripción:

La gestión de los residuos comprende todas las operaciones realizadas desde su generación hasta su destino final. Este proceso consta de las siguientes fases: 1. Depósito y recogida: los residuos se depositan en las instalaciones correspondientes para ser posteriormente recolectados por los servicios de recogida. 2. Transporte: consiste en el traslado de los residuos desde los puntos de recogida hasta los centros de tratamiento. En ocasiones, son almacenados temporalmente en una estación de transferencia donde se compactan y cargan en vehículos de mayor tamaño antes de ser transportados a su destino final. 3. Tratamiento: comprende el conjunto de operaciones tendentes a la eliminación de los residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en los mismos. Los métodos de tratamiento más empleados son el reciclaje, la incineración con recuperación de energía y el depósito en vertedero. 1

Sin lugar a duda, una de las fases con mayor importancia en la gestión de los residuos es la forma en la que éstos son depositados y recogidos, ya que determinará en gran medida el resto del proceso. Estamos así ante un aspecto clave que requiere de la participación y sensibilización ambiental de la ciudadanía, junto a todo un conjunto de infraestructuras. Y un eslabón de la cadena que ha permitido alcanzar los actuales porcentajes de valorización material o energética (70% de los residuos urbanos generados) y que será determinante, asimismo, en el objetivo de alcanzar el vertido crudo cero propuesto para Bizkaia en el II Plan Integral de Residuos Urbanos 2005-2016, lo que garantizará que no se deposite en vertedero nada que no haya sido aprovechado previamente. 1. EL DEPÓSITO Y RECOGIDA DE RESIDUOS El depósito y recogida de residuos podrán ser: No selectivo o en masa: los residuos se depositan mezclados en los contenedores, sin ningún tipo de separación. Selectivo: se clasifican y depositan separadamente los residuos en función de su composición. Actualmente, la mayor parte de nuestros residuos pueden ser separados en nuestros hogares y depositados selectivamente en las infraestructuras específicas dispuestas para tal fin. Para ello, la mayoría de los municipios cuentan ya con contenedores u otros sistemas de recolección selectiva y existe, asimismo, una importante red de Garbigunes o Puntos limpios distribuidos por toda Bizkaia. 2

Por lo que respecta a la recogida existen dos métodos: Recogida por medio de vehículos. Es la más habitual. Se realiza por medio de vehículos especialmente preparados al efecto, camiones dotados de una tolva en la que se compactan los residuos u otros en los que se depositan sin compactar. Se utilizan unos u otros según el tipo de residuos. Así, la compactación es muy adecuada para los residuos orgánicos o los envases, pero no se emplea en el caso del vidrio. Estos vehículos se perfeccionan más cada día con el fin de reducir los costes y las molestias que generan las operaciones de recogida. 3

Recogida neumática. Consiste básicamente en hacer circular los residuos por una gran tubería subterránea, movidos por una corriente de aire, a unos 70 km/h, que los arrastra hasta la Central de Recogida, donde se encargan de enviarlo hacia su tratamiento más adecuado. Exige una cuantiosa inversión inicial, por lo que suele ser más factible su implantación en áreas de nueva urbanización. A cambio exige un menor desembolso en costes de personal y genera muy pocas molestias a la ciudadanía, debiendo contar con unas frecuencias adecuadas de traslado de las diferentes fracciones para no dificultar la viabilidad del reciclaje posterior. Comenzó a utilizarse en los países nórdicos en la década de los 60. Mediante un sistema de conducciones neumáticas subterráneas se conduce la basura hasta las estaciones de transferencia, donde se procede a su traslado a la planta de tratamiento. Este tipo de recogida se está desarrollando en algunos municipios de nuestro entorno como, por ejemplo, en Portugalete, Barakaldo, Galdakao o, en el caso de la Bilbao en la zona de Ametzola. Más información: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2003/04/22/140056.php 4

2. RECOGIDA SELECTIVA Los residuos domésticos más habituales, aquéllos que se generan en mayor cantidad en nuestros hogares, se depositan selectivamente en: Contenedor de envases (amarillo): tetrabriks, latas, botellas y envases de plástico, bolsas de plástico o bandejas de poliespan. Contenedor de vidrio (verde): botellas de vidrio, frascos de conserva y frascos de cosmética y perfumería. Contenedor de papel y cartón (azul): todo tipo de residuos de papel y cartón como periódicos y revistas, propaganda impresa, los envases de cartón, etc. Contenedor de recogida en masa (gris o marrón): en este contenedor se depositan aquellos residuos que no pueden ser depositados selectivamente; principalmente restos de comida y residuos orgánicos domiciliarios. 5

Sabías que por cada 1000 kilos de vidrio que se reciclan, se ahorran 30 kilos de petróleo y 1200 kilos de materias primas? el vidrio puede reciclarse un número ilimitado de veces? producir una tonelada de papel reciclado supone el ahorro de la energía que gastaría una bombilla encendida durante 6 años (5.500 kw/h), el agua necesaria para rellenar 4 piscinas familiares (unos 198.000 litros de agua) y no talar 12 árboles adultos? por cada tonelada de papel reciclado se evita el consumo de unos cuatro metros cúbicos de madera (unos 14 árboles), unos 50.000 litros de agua y la energía equivalente a casi 3 barriles (más de 300 kilos) de petróleo? para fabricar una tonelada de plástico son necesarias 2 de petróleo?.el 20% del volumen de los artículos que compramos son embalajes que tiramos? 6

Además de las fracciones mencionadas, hay otros residuos no tan habituales o abundantes que son también recogidos selectivamente a través de distintos servicios e infraestructuras. Aunque su producción sea notablemente inferior, éstos deben ser tratados con especial atención ya que en muchos casos son peligrosos y/o altamente contaminantes. La mayor parte de estos residuos pueden ser depositados en los Garbigunes o puntos limpios. Además, muchos de ellos cuentan con otros sistemas de gestión que varían dependiendo del municipio o de la mancomunidad donde vivamos. A continuación, citamos algunos ejemplos de este tipo de residuos y sus principales vías de gestión. Pilas: las pilas botón, las prismáticas y los acumuladores suelen depositarse en contenedores ubicados en los puntos de generación (supermercados, tiendas de electrodomésticos, joyerías, relojerías, tiendas de fotografía ) o en contenedores específicos en la calle, Garbigunes o algunos de los centros de servicios municipales. Aceites vegetales usados: este tipo de residuos puede ser recogido de diversas maneras. Algunos ayuntamientos y mancomunidades poseen un servicio de recogida de aceite doméstico a través de vehículos especiales. En otros lugares podemos encontrar contenedores específicos, así como depositarlos en los Garbigunes. 7

Residuos electrónicos y eléctricos: este tipo de residuos suele ser retirado por los servicios municipales de recogida de muebles y voluminosos. También pueden ser depositados en los Garbigunes. Los comercios, también retiran los electrodomésticos viejos al comprar unos nuevos. Textiles: la ropa usada y los restos de telas y tejidos pueden ser depositados también en distintos puntos. Aquéllos que estén en buen estado pueden ser entregados en ONGs, parroquias o asociaciones, a fin de que sean reutilizados. Algunos municipios cuentan con un servicio municipal de recogida de este tipo de residuos, al igual que los Garbigunes. Además, cada vez son más habituales los contenedores de ropa y calzado en las calles de nuestras localidades. Medicamentos: estos residuos se depositan en las farmacias con contenedores destinados al efecto, los cuales son retirados por un servicio de recogida específica (SIGRE, Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases). 8

Tinta de impresora: hay varios puntos de recogida para este tipo de residuos además de los Garbigunes o puntos limpios: algunas tiendas de informática, vehículos específicos de recogida, etc. Sabías que un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua? una pila de botón puede contaminar 500.000 litros de agua, es decir, el agua que utilizarías en los próximos 10 años para uso doméstico? el plástico de los cartuchos de tinta tarda como mínimo 300 años en descomponerse de forma natural? el cartucho que hoy tiramos a la basura tardará en descomponerse al menos tres generaciones? 9

Como hemos relatado a lo largo de toda la descripción, todas las fracciones de residuos referidas cuentan con contenedores específicos en la red de Garbigunes. Los Garbigunes son los equipamientos de la Diputación Foral de Bizkaia destinados a realizar parte de la recogida selectiva de residuos domésticos o similares. En ellos, las personas usuarias pueden depositar de forma gratuita aquellos materiales que son susceptibles de ser reciclados, reutilizados o valorizados: inertes (escombros, tierras ), vidrio, papel-cartón, envases y embalajes, pilas, voluminosos, metales, aceites, electrodomésticos, etc. Así los Garbigunes tienen como objetivo: Obtener un aprovechamiento y valorización material de residuos de fácil reciclado, con lo que se logra un ahorro energético y una reducción del volumen de desechos a depositar en los depósitos controlados. Minimizar el vertido incontrolado de residuos voluminosos. Contribuir a la formación y concienciación ciudadana en el cuidado del medio ambiente. Servir de punto centralizado de gestión y transferencia de residuos para una zona, Mancomunidad y/o Comarca, con la consiguiente mejora en la eficacia de la gestión en el ámbito del Territorio Histórico de Bizkaia. 10

Sabías que en 10 años Garbiker ha retirado de los contenedores de envases un total de 58.537.600 Kg de residuos? GARBIGUNES ACTUALES Basauri Bermeo Gautegiz Arteaga Zalla Muskiz Mungia Amoroto Markina Carranza Durango Orduña Güeñes Getxo Gernika Erandio Barakaldo Amorebieta - Etxano Bakio Derio Santurtzi Igorre Sestao Sopelana Fuente: Garbiker Más información: http://garbiker.bizkaia.net/esp/ca_home.asp http://www.bizkaia21.net/atalak/territoriosostenible/lugares/datos.asp?id=7&idpagina=36&idioma=ca http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2002/11/27/140010.php 11