Plan de Contingencia Municipio de Turbo

Documentos relacionados
Somos parte de ti. Boletín de prensa 23 de mayo de 2016 AGUAS DE URABÁ CONTINÚA LAS ACCIONES PARA ABASTECER DE AGUA AL MUNICIPIO DE TURBO

3. INFORMACIÓN SOBRE EL ACUEDUCTO EXISTENTE

DIAGNOSTICO MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

PROYECTO DE SECTORIZACION DE LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO ELABORADO POR:MARIA VICTORIA VARGAS ESCOBAR

Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS. Eventos de Turbiedad Extrema de Aguas Andinas

Fue construida en el año de 1981, su estado de conservación es regular.

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

1. PROBLEMÁTICA EXISTENTE

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

BOMBA DE ARIETE HIDRAULICO

MESA METROPOLITANA ASH. Protocolos de Actuación en Agua, Saneamiento e Higiene para Emergencias Parte 2

Anexo 9.13 Abastecimiento de agua superficial

MANUAL DE MANTENIMIENTO INFORME TÉCNICO

Tipologías de sistemas

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS RÍO NEGRO HORNOPIREN

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

IMPLEMENTACION DE GAS DOMICILIARIO GLP POR REDES

LUZ MIRYAN GOMEZ GOMEZ Jefe de La Oficina

IMPLEMENTACION DE GAS DOMICILIARIO GLP POR REDES

FENOMENO EL NIÑO PIURA, PERU

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

"Pá Lante por el Progreso de Zambrano"

NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO ACUEDUCTO PALO GRADE LAS MINAS... 1

DERRAME DE PETRÓLEO AFECTA AL DISTRITO DE BARRANCA - LORETO

CURSO DE PRODUCCION DE LECHE 2010 AGUA Y SOMBRA. Ing. Agr. José Salas. Responsable Zonal San Ramón IMPORTANCIA

Plantas potabilizadoras para la atención de emergencias

ESTACIONES DE SERVICIO DE AUTOCONSUMO. Isométrico de Tanque de Almacenamiento Para Líquidos Inflamables y Accesorios

INGENIERO CIVIL MP ATICO

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

Conjunto Motor bomba y válvulas

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

Alianzas público privadas en los procesos de planificación de RRD a niveles local y nacional. Experiencia Colombia

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CUESTIONARIO SOBRE EL SISTEMA DE AGUA POTABLE

EMPRESA REGIONAL AGUAS DEL TEQUENDAMA S.A. E.S.P. Informe de Gestión Vigencia La Mesa Anapoima TABLA DE CONTENIDO

FUENTES DE ABASTECIMIENTO CAPTACIONES SISTEMA PAPAGAYO I Y PAPAGAYO II

AVISO DE INVITACION PÚBLICA MINIMA CUANTIA JULIO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

Modelación Hidráulica y Sectorización de Redes de Agua Potable

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE DEL MUNICIPIO DE CHOCONTÁ, CUNDINAMARCA

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

URBANIZACION E INFRAESTRUCTURA MEMORIA TECNICA DESCRIPTIVA

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DEL TOLIMA COMFATOLIMA. CONVOCATORIA PÚBLICA No. 001

ESTUDIO JURÍDICO. MEDIANTE ESTUDIO No. 192 DE FECHA 27 DE JUNIO DE 2006 EL COMITÉ JURÍDICO DE LA AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES CONCLUYE:

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

Ítem 1: Cantidad: Uno (1) Camión Con Caja Volcadora de 8 metros cúbicos, nuevo, sin uso, 0Km, modelo

Emergencia del agua en Ushuaia. Ley Provincial Plan de Contingencia. Cada gota cuenta

Anexo B Características, condiciones y restricciones del lote

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN EMPRESA DE GAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA SIGLO XXI E.S.P.

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO TRANQUE DE RELAVES MAURO

Documentación de sistemas de PCI y de Agua Potable en recintos de Abastecimiento a Polígonos P4i, P5 y SI21. Cabanillas del Campo

LISTA DE DISTRIBUCIÓN. Ejemplares de este documento han sido enviados a las siguientes dependencias: CUADRO DE CONTROL

D 2 D 3 D 1 V 1 V 2 V 3 FIGURA N 2 V 1. L nea de Energ a L nea de Energ a Hidr ulica P 2 P 1 Z 2 Z 1. Plano Horizontal de Referencia de Referencia

UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS AAA M U N I C I P I O D E Q U E B R A D A N E G R A

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Política Nacional Hídrica

CAPITULO I GENERALIDADES DE LA LOCALIDAD DE EL ALTO

ANEXO 7-2 DETALLE DE LAS INVERSIONES

OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL MUNICIPIO DE CUCUTILLA. 3.2 SERVICIOS PÚBLICOS EMPRESA DE TODOS

ESPACIO COLECTIVO PROYECTO DE DISEÑO SISTEMA CONTRA INCENDIO PROTOTIPO ESCUELA DE MUSICA. Memoria Descriptiva de Cálculo MUNICIPIO DE CALI

WOL30 El ascensor más pequeño del mundo

EL AGUA DE CARTAGENA DE INDIAS COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

Código: FO-A-ST Versión: 1. Fecha.: Página: 1 de 9

Apropiación de las TIC en la Gestión de Desastres

Cedula de Ciudadania No. Documento:

VÁLVULAS DE ZONA Y EQUILIBRADO DINÁMICO DE DOS VÍAS

NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE NCO-PM-DA-025/V3.0 CAJA DE PISO PARA MEDIDORES DE ½ A 3 PULGADAS

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CON FINES DOCENTES.

NORMA TECNICA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE NOP-SE-DA-054

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real. Ejercicio 1

Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima

TALLER: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CUENCA DE PETORCA: REALIDAD Y DESAFÍOS

Para la absorción de la humedad y productos de descomposición sólidos y gaseosos B077R11 Unidad con filtro previo (pe 10 bar)

EXAMEN INSTALADOR DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS CAT. I 1ª Convocatoria /05/2016 INSTRUCCIONES

VACANTES VIGENTES Semana 15 al 20 de MAYO 2017

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DEL ACUEDUCTO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA, VENEZUELA.

INGENIERÍA DE MANUALIDADES SAS

ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

CORTE DE EMERGENCIA ABRIL ~ Mayo de 2016 ~

Transcripción:

Plan de Contingencia Municipio de Turbo 1

Objetivo: Establecer un plan de contingencia que contenga las acciones y medidas que permita atender las necesidades de agua potable de la población del municipio de Turbo, ante eventos de desabastecimiento producto de fenómenos naturales o fuerza mayor que afecten la prestación del servicio de acueducto. 2

Marco Normativo Ley 142 de 1994 y Decreto 990 de 2002 La SSPD ejerce la vigilancia y control sobre el cumplimiento normativo y regulatorio por parte de los prestadores, en cuanto el cumplimiento afecte en forma directa e inmediata a usuarios determinados. AAA Decreto 3102 de 1997. Artículo 201 Resolución 1096 de 2000 (RAS). AAA Res. 154 de 2014 (MVCT) (...) Todo plan de contingencias se debe basar en los potenciales escenarios de riesgo del sistema, que deben obtenerse del análisis de vulnerabilidad realizado de acuerdo con las amenazas que pueden afectarlo gravemente durante su vida útil. Se adoptan los lineamientos para la formulación de los Planes de emergencia y contingencia para el manejo de desastres y emergencias, asociados a la prestación de los servicios públicos domiciliarios de AAA. 3

Marco Normativo Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios vigila la oportuna activación de los planes de contingencia y las correctas actuaciones de los prestadores, de forma tal que se garantice el pronto restablecimiento de la prestación de los servicios ante eventos de emergencias y la correcta recuperación de los sistemas. Los prestadores de los servicios deben propender por: La implementación de medidas estructurales y no estructurales para reducir el grado de exposición de los sistemas. El aumento de la resilencia de los sistemas. El desarrollo de acciones para mitigar los impactos y la degradación ambiental, tendientes a reducir la vulnerabilidad de la infraestructura. La realización de evaluaciones previas, antes de reconstruir, reparar o reponer infraestructura afectada, que esté ubicada en zonas de constante amenaza. 4

Descripción del sistema Captación. La fuente utilizada es el rio Turbo y esta conformado de la siguiente manera: Un sistema compuesto por 3 bombas instaladas en una barcaza, con capacidad de 60 L/s cada una, el agua va por tres mangueras independientes de 8 de diámetro hasta las bombas que la impulsan hacia el desarenador. También se cuenta con una galería filtrante con una bomba sumergible de 155 L/s; esta última se utiliza cuando el rio tiene bajos niveles dado a que con grandes crecientes los sedimentos obstruyen la tubería de la entrada. Galería Barcaza 5

Descripción del sistema Desarenador: Se cuenta con un desarenador convencional, ubicado en los terrenos de la bocatoma con una capacidad de 100 L/s. Aducción: Entre 2008 y 2009 se instaló una conducción nueva de 24 en GRP. Con una capacidad instalada de 300 L/s y una longitud de 1.8 Km. 6

Descripción del sistema Planta de Tratamiento: Ubicada en el kilómetro 4 vía Turbo- Necoclí consta de una planta de tipo convencional, con 4 unidades de floculación, 4 sedimentadores, y 6 filtros de alta tasa, actualmente se tratan aproximadamente 160 L/s, la capacidad instalada es de 250 L/s, sin embargo operativamente solo se han podido tratar 185 L/s. Conducción: Esta conformada de la siguiente manera: Impulsión Tanque Elevado El Tancón: se realiza por medio de dos tuberías: una de 14 en asbesto cemento, clase 25 y otra de 8 en PVC, en una longitud de 3.0 Km. Impulsión Tanque Elevado La Lucila: se hace por medio de una tubería de 12 en Hierro Dúctil, con una longitud de 2.3 Km. Impulsión Tanque Elevado Casanova: se hace por medio de una tubería de 16 en GRP, con una longitud de 4.8 Km. 7

Descripción del sistema Casanova 1.750 m3 Lucila 500 m3

Operación y mantenimiento Redistribución de sectores, sin operación tancón Desde el 20 de octubre fue instalada una bomba de mayor capacidad en el Tanque La Lucila pasando de 80 L/s a 110 L/s con el fin de ampliar la cobertura de servicio y abastecer a más sectores, lo cual ha facilitado las labores de sectorización para los barrios que tenían cobertura desde El Tancón.

Operación y mantenimiento HORARIOS DE SERVICIO SIN OPERANDO EL TANCON EL Y TANCÓN CON LA AFECTACIÓN DEL VERANO 13 4 13 4 1.6 2 0 1 13 4 1,5 3.5 0 0 3.5 1,5 32 0 1,5 3.5 1.6 0 1.6 0 Los sectores 6, 7, 8, 10, 14 y 15 están siendo atendidas con carrotanque Los sectores 1, 2 y 3 atendidos por el tanque La Lucila y 4, 5 y 9 por el bombeo están siendo alternados. Un día si otro no. Los sectores 11, 12 y 13 atendidos Casanova son atendidos diario.

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) PLAN DE COMUNICACIONES Parte indispensable y estratégica de los denominados Planes de Continuidad de un Negocio PLAN DE CONTINGENCIA ESTRATEGIA 5. ATENCIÓN CORRERIAS ESPECIALES PARA ENTIDADES DEL SECTOR SALUD, CENTROS EDUCATIVOS, MOVILIDAD RESTRINGIDA ESTRATEGIA 6. BOLSAS DE 5 LITROS PARA COMUNIDADES DE MOVILIDAD RESTRINGIDA ESTRATEGIA 8. PROMOCIÓN DE PREPARACIÓN PARA CONTIGENCIAS. ESTRATEGIA 7. HABILITACIÓN DE PUNTOS DE AUTOACOPIO O LLENADO.

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS PLAN DE CONTINGENCIA Táctico: Con el suministro del caudal de la fuente determinar tiempos máximos de servicio en horas por barrio según sectorización escalonando los tres tanques.

Continuidad promedio en horas con fuente capacidad (aprox. 50 l/s) SECTOR 2 - Bombeo Continuidad 1.5 horas 5 Buenos Aires, Manuela Beltrán 6 Las flores, Buenos Aires 7 Santa Fe 8 La Playa, Pescadores II 9 Buenos Aires, Las Flores, Gaitán, El Centro Hospital, Villa María SECTOR 1 - Tanque La Lucila Continuidad 2.5 horas 1 La Lucila 2 Hoover Quintero 2 Monterrey II 2 Manizales 3 Jesús Mora 3 Julia Orozco 3 Gonzalo Mejía 4 Julia Orozco 4 Jesús Mora SECTOR 3 - Tanque Casanova Continuidad 1.5 horas 10 El Obrero 11 Juan XXIII, Baltazar, Veranillo, El Centro 12 Ciudadela, Monterey I, Veranillo Las Delicias, Ciudadela Bolívar, Brisas del 13 Mar, San Martín 14 Brisas del mar, Brisas del Mar 2 15 El bosque, Brisas del Mar 3

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS PLAN DE CONTINGENCIA Táctico: Se necesitan cuatro carrotanques propios y/o contratados Se puede condicionar carros tipo seiscientos con 4 ó 5 bidones de un metro cúbico. Se cuenta con un carro tanque de 11 metros cúbicos.

ESTRATEGIA 2. DISTRIBUCIÓN DE PROPIOS. ESTRATEGIA 3. DISTRIBUCIÓN DE CONTRATADOS El tancón se reemplazó por un bombeo directo a la red de distribución..

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) PLAN DE CONTINGENCIA Se necesitan 21 tanques de dos metros cúbicos se ubicarán en barrios ubicados cola de circuito, se cuenta 7 bidones de dos metros cúbico.

Ubicación bidones

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) ESTRATEGIA 5. ATENCIÓN CORRERIAS ESPECIALES PARA ENTIDADES DEL SECTOR SALUD, CENTROS EDUCATIVOS, MOVILIDAD RESTRINGIDA PLAN DE CONTINGENCIA Táctico: Partiendo de la capacidad de los tanques de almacenamiento se estructura con la coordinación de los representantes de la entidades un ruta en horario de 5:00 a 8:00 a.m. Se tienen inventariados 36 clientes.

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) ESTRATEGIA 5. ATENCIÓN CORRERIAS ESPECIALES PARA ENTIDADES DEL SECTOR SALUD, CENTROS EDUCATIVOS, MOVILIDAD RESTRINGIDA PLAN DE CONTINGENCIA ESTRATEGIA 6. BOLSAS DE 5 LITROS PARA COMUNIDADES DE MOVILIDAD RESTRINGIDA Táctico: Partiendo de la población de cada institución se suministrará diariamente una bolsa de 5 litros por dos habitantes de la institución.

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) ESTRATEGIA 5. ATENCIÓN CORRERIAS ESPECIALES PARA ENTIDADES DEL SECTOR SALUD, CENTROS EDUCATIVOS, MOVILIDAD RESTRINGIDA PLAN DE CONTINGENCIA Táctico: Acondicionar con llaves o grifos de atención múltiple en los tanques Casanova, la Lucila y la planta de tratamiento para entrega de agua a publico en general con un control. ESTRATEGIA 6. BOLSAS DE 5 LITROS PARA COMUNIDADES DE MOVILIDAD RESTRINGIDA ESTRATEGIA 7. HABILITACIÓN DE PUNTOS DE AUTOACOPIO O LLENADO.

Ubicación puntos de llenado Planta de tratamiento Tanque La Lucila Calle 99 F cra 19

ESTRATEGIA 1. COMPENSACIÓN ENTRE SUBSISTEMAS ESTRATEGIA 2. PROPIOS. ESTRATEGIA 3. CONTRATADOS ESTRATEGIA 4. TANQUES MÓVILES (BIDONES) PLAN DE COMUNICACIONES Parte indispensable y estratégica de los denominados Planes de Continuidad de un Negocio PLAN DE CONTINGENCIA ESTRATEGIA 5. ATENCIÓN CORRERIAS ESPECIALES PARA ENTIDADES DEL SECTOR SALUD, CENTROS EDUCATIVOS, MOVILIDAD RESTRINGIDA ESTRATEGIA 6. BOLSAS DE 5 LITROS PARA COMUNIDADES DE MOVILIDAD RESTRINGIDA ESTRATEGIA 7. HABILITACIÓN DE PUNTOS DE AUTOACOPIO O LLENADO.

Comité de Emergencia Coordinador Principal Mónica Ramos Suplente Lidis Silgado Comunicaciones Administrativa Logística Comercial - Social Técnica Coordinación de la entrega del líquido Saulo Guerrero Denis Espinosa Lina González Lisandro Cuesta Lidis Silgado

Funciones del comité de emergencias Coordinador del evento Vigilar que cada área realice sus funciones, es el vocero oficial de evento, recopilar y consolidar cada informe de las áreas que tiene a cargo Comunicaciones Diseñar implementar los planes de comunicaciones durante de las distintas fases del evento (antes, durante y después), contacto con la línea de servicio al cliente 018000415115 Administrativa logística La construcción de los contratos o carta contratos necesarios para la implementación del plan ( para carro tanques, Alimentación, hoteles, combustibles, caja menor, entre otras)

Funciones del comité de emergencias Comercial social Consecución, clasificación y actualización de bases de datos de los clientes, determinar estrategia de atención por cliente, contacto con líderes comunitarios, negociación de correrías críticos. Técnica Modelar los sistemas para atención de acuerdo al volumen de captación por sector y por tanque. Coordinación entrega del líquido Asignar ruta por carro tanque, asignar ubicación y correrías para los bidones y tanques móviles, determinar sitios, cantidades y correrías para entrega de bolsas de cinco litros.

Presupuesto COSTOS FIJOS Necesidad Especificaciones Cantidad Valor Unt. Total Capacidad: 1000 Lts. *Contenedor de agua (Bidón) Tara: De 65 a 67 Kg Altura: 1160 mm Ancho: 1000 mm Largo: 1200 mm 30 $ 280.000,0 $ 8.400.000,0 **Manguera de llenado de agua Hose Assy, Hydrant 2½" X 50' P/N43569 2 $ 1.116.114,0 $ 2.232.228,0 Total $ 10.632.228,0 * Bidones para ser ubicados en las direcciones especificadas en la estrategia 4 y para la distribución en carros. ** Para llenado en los puntos de autoacopio definidos en estrategia 7 26

Presupuesto Necesidad Especificaciones Cantidad Valor Día Total Camión doble cabina Carrotanque Alimentación Cuñas radiales Perifoneo Presupuesto por día El servicio se cotiza para diez (10) horas al día. Capacidad Servicio para cotizado 4 bidones, para 12 incluye horas, conductor incluye conductor, combustible y accesorios necesarios Almuerzos y cenas para los ayudantes de los carros y personal de apoyo en puntos de autollenado Comunicaciones Información de rutas y sectorización (valor unitario) Información de rutas y sectorización (valor unitario) Personal Requerido 3 $ 550.000,0 $ 1.650.000,0 3 $ 557.998,0 $ 1.673.994,0 24 $ 8.200,00 $ 196.800,00 10 $ 7.000,00 $ 70.000,00 1 $ 50.000,00 $ 50.000,00 Profesionales Roles del comité de emergencia (Coordinador, comunicaciones, comercial, Cordinación entrega líquido) 4 $ 86.851,0 $ 347.404,0 Auxiliar Procesos Rol comité emergencia (Técnica y Social para acompañamiento a la distribución) 3 $ 49.893,0 $ 149.679,0 Auxiliar Administrativo Acompañamiento en puntos de autoacopio 3 $ 35.292,0 $ 105.876,0 Oficiales Apoyo en la sectorización 3 $ 28.084,0 $ 84.252,0 Ayudantes Para acompañar la entrega del líquido - Apoyo en puntos de autoacopio se sugiere contar con dos turnos así: 5:00 a.m. a 2:00 p.m. y 2:00 p.m. a 10:00 p.m. 12 $ 24.482,0 $ 293.784,0 Total $ 4.621.789,0 Se debe tener en cuenta recargos por dominicales y festivos 27