FS-8 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Fuerza y movimiento IV

Documentos relacionados
Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Integras

Código FS-08. Guía Cur sos Anuales. Física Fuerza y movimiento IV. Plan COMÚN

FS-3 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento II

FS-10 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía II

FS-6 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Fuerza y movimiento II

FS-5 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Fuerza y movimiento I

FS-9 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía I

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Movimiento III: MRUA - MRUR GUICANCBFSA03003V2

FS-4 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento III

FS-2. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento I

FS-1 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Vectores y Escalares

Guía Cursos Anuales FS Física 2007 CIENCIAS PLAN COMÚN. Descripción del movimiento I

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Energía I: Trabajo y potencia GUICANCBFSA03009V3

FS-11 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Trabajo y energía III

FS-7 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Fuerza y movimiento III

FS-4. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Descripción del movimiento III

GUÍA CURSOS ANUALES. Matemática. Potencias y raíces GUICANMTALA03004V1

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Ondas GUICANCBFSA03012V2

DINÁMICA II. F = m a. v t. F = m. Momentum Lineal o Cantidad de Movimiento se define mediante la siguiente expresión: p = m v

Preuniversitario Esperanza Joven Curso Física Intensivo, Módulo Electivo. Fuerza y Momentum

FS-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física Descripción del movimiento I

GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física. Sonido GUICANCBFSA03013V1

CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL O MOMENTUM

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

CLASE 1: Energía Mecánica

QM-2 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Química Números Cuánticos y Configuración Electrónica.

Variación en el momentum lineal: Se produce en la dirección del cambio de la velocidad.

MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y CHOQUES

G Guía Cursos Anuales. Matemática. Circunferencia y Círculo II

Respecto a los conceptos de velocidad y rapidez media, es correcto afirmar que

Fundamentos de la Física Aplicados a la Biomecánica

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

Física Plan de Ejercitación. Taller Nº 2

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA

Módulo 1: Mecánica Cantidad de movimiento (momentum)

Se define Momento lineal al producto de la masa por la velocidad. p = mv

FACULTAD DE INGENIERIA

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

GUÍA 3 / UNIDAD 2 Movimiento Rectilineo Uniforme Acelerado

Momento Lineal y Choques. Repaso. Problemas.

1. El cuerpo de la figura se desplaza 2 [m] en 3 [s], debido a la acción de las fuerzas que actúan sobre él. F 3 F 1

G - 3. Guía Cursos Anuales. Matemática. Triángulos 2

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

Física 4º E.S.O. 2014/15

Código FS-03. Guía Cur sos Anuales. Física Descripción del movimiento II. Plan COMÚN

G - 7. Guía Cursos Anuales. Matemática. Cuadriláteros II

Sistemas de Partículas

UD 10. Leyes de la dinámica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica

Problemas. Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

Física y Química 4º ESO: guía interactiva para la resolución de ejercicios

EXPERIENCIA N 4 COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN

G - 9. Guía Cursos Anuales. Matemática. Circunferencia y Círculo I

CLASE Nº 2 MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

Unidad III. Dinámica

Dinámica. 1 Las Leyes de la Dinámica. 1.1 Primera Ley de la Dinámica: Principio de Inercia

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

RECUPERACION DE FISICA GRADO 10º JT SEGUNDO PERIODO 2015

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO

Física GUINV006F2-A16V1. Guía: Acá llegó la ley

Nombre: Curso: Introducción

Las leyes de Newton. Unidad III, tema 2 Segundo medio Graciela Lobos G. Profesora de física

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez Laboratorio de Física Dinámica Práctica # 5 Colisiones

G - 6. Guía Cursos Anuales. Matemática. Cuadriláteros I

Bárbara Cánovas Conesa. Concepto de fuerza

8.1 Segunda ley de Newton en términos de cantidad de movimiento Consideremos una partícula de masa constante m

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

Mecánica Rotacional (MCU II)

MUESTRA DE FÍSICA + +

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO

Física para Ciencias: Momentum lineal y choques

FS-10. Guía Cursos Anuales. Ciencias Plan Común. Física. Trabajo y energía II

1- Una masa de 2 kg y otra de 200 kg tienen el mismo momento lineal, 40 kg m/s. Determina la energía cinética de cada una.

Código FS-06. Guía Cur sos Anuales. Física Fuerza y movimiento II. Plan COMÚN

Tema 2. Cantidad de movimiento o momento lineal.

MOMENTO LINEAL Y COLISIONES


Respecto a la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo, es correcto afirmar que

Física I. Cantidad de Movimiento, Impulso y Choque. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 4: CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

Antecedentes históricos

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

Colegio Integrado Santa Teresita

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

MÉTODOS DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA, Y DEL IMPULSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

Curso: 4 to Año Profesora: Laura Florencia Cóccaro Alumno/a:. a) Una persona empujando una pared. b) Si sostiene un paquete de regalo con las manos.

ALGUNOS PROBLEMAS RESULETOS DE DINÁMICA PRIMERO DE BACHILLERATO

Física e Química 1º Bach.

lo calculamos usando la expresión: Para que tenga magnitud de 30 tenemos que hacerlo unitario y multiplicarlo por la nueva magnitud. 42.

Transcripción:

FS-8 Ciencias Plan Común Física 2009 Fuerza y movimiento IV

Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. Resolverás 20 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos: Momentum. Impulso. Estos contenidos los encontrarás en el capítulo 2 del libro ciencias plan común, desde la página 64 hasta la página 69. Habilidades de la clase Conocimiento: conocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos, se refi ere al dominio conceptual de los contenidos Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Es fundamental que escuches atentamente la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es sólo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. 2 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

Cuáles son los conceptos fundamentales que debes aprender en esta clase? Debes aprender a reconocer el momentum o cantidad de movimiento, el impulso y la relación que existe entre ambos. Por otra parte debes comprender y aplicar el principio de conservación del momentum. Qué es lo fundamental que debes aprender en esta clase? Momentum: Se entiende por momentum o cantidad de movimiento (p ) como la masa de un cuerpo en movimiento o, en términos más específi cos como la masa multiplicada por la velocidad: p = m v Momentum es una cantidad vectorial si se calcula con la velocidad, pero si no consideramos la dirección y sentido del cuerpo se habla de rapidez. Luego, si calculamos el momentum con la rapidez, entonces es una cantidad escalar. La defi nición de momentum, nos dice que un objeto que se mueve puede tener una gran cantidad de movimiento si tiene una masa grande, una gran velocidad, o ambas cosas. Por ejemplo, un camión que se desplaza tiene más cantidad de movimiento que un automóvil que se desplaza con la misma rapidez porque la masa del camión es mayor. Por otra parte, un auto veloz puede tener más cantidad de movimiento que un camión lento, y un camión en reposo no tiene cantidad de movimiento. Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 3

Impulso: Si aplicamos una fuerza sobre un cuerpo durante un cierto tiempo y logramos que éste varíe su velocidad (se acelere), entonces hemos aplicado un impulso. Matemáticamente el impulso se expresa: I = F t Así pues, tanto la fuerza como el tiempo de aplicación de la fuerza, son importantes para cambiar la cantidad de movimiento de un cuerpo. La relación exacta es Impulso = cambio en la cantidad de movimiento. Principio de conservación: Si sobre un sistema no actúan fuerzas exteriores, entonces su cantidad de movimiento permanece constante. Por ejemplo, un choque entre dos bolas de billar. Dicho de otra manera, si sumamos las cantidades de movimiento de cada una de las bolas de billar antes del choque debe ser igual a la suma de las cantidades de movimiento después del choque. 4 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

Láminas Power Point A continuación encontrarás las láminas correspondientes a la presentación Power Point que se desarrollará en la clase, de este modo podrás complementar tus apuntes de manera más efi caz. MOMENTUM (CANTIDAD DE MOVIMIENTO) El momentum está relacionado con la inercia de un cuerpo. Es directamente proporcional a la masa y velocidad del cuerpo. p = m v Unidades para momentum S.I.: (kg m/s) C.G.S.:(gr cm/s) IMPULSO Es una cantidad vectorial, cuya dirección y sentido coinciden con la fuerza aplicada. Su magnitud está dada por I = F t Unidades para impulso S.I.: (N s) C.G.S.:(dina s) Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 5

IMPULSO Y MOMENTUM La aplicación de un impulso sobre un cuerpo produce una variación del momentum. I = p I = p F p I INTERPRETACIÓN GRÁFICA En un gráfico F/ t, el área bajo la curva representa el impulso ejercido, tanto si la fuerza es constante o variable. CONSERVACIÓN DEL MOMENTUM En ausencia de fuerzas externas, el momentum del sistema se conserva. En un choque o explosión, la suma vectorial de las cantidades de movimiento de los móviles justamente antes del evento, es igual a la suma vectorial de las cantidades de movimiento inmediatamente después. p ANTES = p DESPUÉS 6 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

COEFICIENTE DE RESTITUCIÓN (e) Para toda colisión entre dos cuerpos que se mueven en una línea recta, el coeficiente de restitución está dado por e = v 2 v 1 v 1 v 2 TIPOS DE COLISIÓN ELÁSTICA: Los cuerpos no sufren deformación permanente. (e = 1) INELÁSTICA: Los cuerpos sufren deformación permanente. (e < 1) PLÁSTICA (perfectamente inelástica): Los cuerpos quedan unidos después del choque. (e = 0) SÍNTESIS DE LA CLASE Aplicada por un Tiempo Origina Impulso Y éste es igual a la variación de momentum Fuerza El momentum se conserva Permite estudiar Choques Elásticos En ausencia de ella Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 7

Fuerza y movimiento 4 1. Un camión de 2.000 [kg] de masa que se mueve a 36 [km/h] choca con un árbol deteniéndose en 0,1 [s]. La fuerza promedio del impacto es: A) -4 10 5 [N] B) -2 10 5 [N] C) -10 5 [N] D) 2 10-5 [N] E) 4 10 5 [N] 2. Un camión de masa m se mueve con velocidad 2v y choca con un tren de masa 2m en reposo. Cuánto vale la suma de las cantidades de movimiento de ambos cuerpos después del choque? A) 2 m B) 3 mv 2 C) 4 mv D) 5 mv 2 E) 6 mv 3. Un cuerpo de 10 [kg] de masa se encuentra inicialmente en reposo. Si comienza a cambiar su rapidez a razón de 30 [m/s] por cada segundo, entonces la variación del momentum del cuerpo y el impulso aplicado a 4[s] de haber comenzado el movimiento, serán respectivamente. A) 200 [kg m/s] y 600 [N s] B) 300 [kg m/s] y 1.200 [N s] C) 600 [kg m/s] y 400 [N s] D) 1.000 [N s] y 3.600 [N s] E) 1.200 [N s] y 1.200 [N s] 8 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

4. Un móvil de 3 [kg] se desplaza hacia la derecha a 15 [m/s] al encuentro de otro móvil cuya velocidad es de 9 [m/s] en sentido contrario. Luego de la colisión plástica los cuerpos adquieren una rapidez de 6 [m/s]. Qué valor(es) de masa debería tener el segundo cuerpo? I) 1,8 [kg] II) 10 [kg] III) 21 [kg] A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III. 5. Para la colisión que representa el diagrama, v 2 después de la interacción es A) 2,5 [m/s] B) 4,5 [m/s] C) 6,5 [m/s] D) 8,5 [m/s] E) 9,5 [m/s] 12 [m/s] 4 [m/s] 5 kg 40kg 8 [m/s] v 2 5 kg 40kg 6. Sobre un cuerpo de masa 10 [kg], inicialmente en reposo, actúa una fuerza durante 2 [s], adquiriendo una rapidez de 4 [m/s]. Cuál es la magnitud del impulso aplicado? A) 10 [Ns] B) 20 [Ns] C) 30 [Ns] D) 40 [Ns] E) 50 [Ns] Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 9

7. Un ciclista de masa 70 (kg) se desplaza, por una colina, con una velocidad de -15 (m/s)î. Cuál es el momentum del ciclista en ese momento? A) 1050 (kg m/s)î B) 85 (kg m/s)î C) 15 70 D) 70 15 (kg m/s)î (kg m/s)î E) 1050 (kg m/s)î 8. Para la situación representada en el gráfico adjunto, determine la magnitud de la fuerza aplicada. I [Ns] A) 0,05 [N] B) 20 [N] C) 100 [N] D) 250 [N] E) 500 [N] 100 5 t [s] 9. Se tiene un cuerpo de 5 [kg] de masa cuya aceleración en función del tiempo está representada en el gráfico. El impulso total aplicado al móvil será A) 15 [N s] B) 35 [N s] C) 75 [N s] D) 175 [N s] E) 350 [N s] a [m/s 2 ] 4 10 20 25 t [s] 10 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

10. Durante un determinado tiempo, se aplica una fuerza variable sobre un cuerpo de masa desconocida, tal como lo indica el gráfico adjunto. Cuál es impulso aplicado sobre el cuerpo, al cabo de 20 segundos? A) 20 (N s) B) 60 (N s) C) 80 (N s) D) 100 (N s) E) 120 (N s) F[N] 4 10 20 30 t[s] 11. Una persona de 60 [kg], se encuentra detenida en una pista de patinaje (roce despreciable) con una caja de 5 [kg] en sus manos. Al lanzar la caja, la persona adquiere una velocidad de 0,5 [m/s] en la misma dirección de la caja, pero de sentido contrario; la rapidez de la caja es A) 0,5 [m/s] B) 2 [m/s] C) 6 [m/s] D) 10 [m/s] E) 60 [m/s] 12. Un niño empuja un carrito durante 7 segundos, logrando que la magnitud del impulso sea de 350 (N s). Cuál fue la magnitud de la fuerza aplicada por el niño sobre el carrito? A) 0,02 (N) B) 7 (N) C) 50 (N) D) 350 (N) E) 2450 (N) Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 11

13. Javiera ejerce una fuerza sobre un carrito que se encuentra en reposo durante 5 segundos, logrando que éste se desplace. Respecto al fenómeno anterior, en el intervalo de tiempo mencionado, se puede apreciar que existe I) momentum constante. II) impulso. III) variación de la cantidad de movimiento. A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y III. 14. Para el gráfico adjunto, determine la masa del cuerpo. A) 0,02 [kg] B) 50 [kg] C) 150 [kg] D) 225 [kg] E) 450 [kg] p kg m s 150 3 v [m/s] 15. Si el momentum de un cuerpo de masa constante permanece constante, se puede concluir que la fuerza neta sobre el es A) constante. B) variable. C) positiva. D) nula. E) negativa. 12 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

16. Sobre un cuerpo de masa m se aplica una fuerza F durante un tiempo t, generando un impulso I. Si se duplica la fuerza, qué debe suceder con el tiempo para mantener el mismo impulso? A) Se debe reducir a la mitad. B) Se debe reducir a la cuarta parte. C) Se debe mantener igual. D) Se debe duplicar. E) Se debe cuadruplicar. 17. Un vagón de masa M se desplaza a 10 [m/s] hacia la derecha, es fragmentado por una explosión en dos partes iguales (ver fi gura), siendo v 1 y v 2 sus respectivas velocidades después de la explosión, indique la alternativa que físicamente NO puede ser correcta: 1 2 A) 20 [m/s] hacia la derecha B) 20 [m/s] hacia la derecha C) 25 [m/s] hacia la derecha D) 30 [m/s] hacia la derecha E) 50 [m/s] hacia la derecha v 1 v 2 0 [m/s]. 5 [m/s] hacia la derecha. 5 [m/s] hacia la izquierda. 10 [m/s] hacia la izquierda. 30 [m/s] hacia la izquierda. Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 13

18. La relación entre las masas de los cuerpos es m P = 2m Q. En relación al gráfico, es correcto afi rmar I) la fuerza aplicada a P es 12 [N] II) la fuerza aplicada a Q es 3 [N] III) la relación entre las aceleraciones adquiridas es 8a P = a Q A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. I [Ns] 60 30 Q P 5 10 t [s] 19. Una bola de fi erro de 1 [kg] sujeta a una cuerda es lanzada contra un carrito de masa 2 [kg] en reposo. La esfera va a 3 [m/s] inmediatamente antes del impacto. Con respecto al movimiento de los cuerpos inmediatamente después del choque, es correcto afi rmar que la(s) situación(es) que podría(n) ocurrir es(son) I) la esfera queda en reposo y el carrito sigue a 1,5 [m/s]. II) la bola y el carrito se desplazan juntos a 1 [m/s] hacia la derecha. III) la esfera se regresa a 1 [m/s] y el carrito avanza a 2 [m/s]. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. 14 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009

20. Un tractor de masa 4 [ton] se desplaza por la carretera y choca de frente con un auto de masa 900 [kg] que viajaba a 80 [km/h] en sentido contrario. Si inmediatamente después del choque los vehículos quedan detenidos, qué rapidez llevaba el tractor antes de chocar? A) 12 [km/h] B) 16 [km/h] C) 18 [km/h] D) 20 [km/h] E) 25 [km/h] Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 15

Es importante que compruebes al fi nal de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. Para esto, verifi ca tus respuestas (alternativa correcta y habilidad) y luego, revísalas con la ayuda de tu profesor. Tabla de Especificaciones Pregunta Alternativa Habilidad 1 Aplicación 2 Comprensión 3 Aplicación 4 Análisis 5 Aplicación 6 Comprensión 7 Aplicación 8 Comprensión 9 Comprensión 10 Análisis 11 Aplicación 12 Aplicación 13 Comprensión 14 Comprensión 15 Comprensión 16 Análisis 17 Análisis 18 Comprensión 19 Análisis 20 Aplicación Prepara tu próxima clase 2ª Prueba de ciencias de los contenidos tratados en las clases anteriores. Registro de propiedad intelectual Nº 171.393 del 29 de mayo de 2008. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento. 16 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009