TIPO DE CONSTRUCCIONES BOMBERO I LECCION 3

Documentos relacionados
INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS BOMBERO II LECCION 17

DISPOSITIVOS para MANGUERAS BOMBERO II LECCION 12

Proyecto básico: Forjados intermedios en estructuras residenciales de acero ligero

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

FORJADOS, MUROS Y CUBIERTAS CON TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

TEMA 1 GENERALIDADES SOBRE ESTRUCTURAS

INGENIEROS FASE DE ESTRUCTURAS

AEA Parte 7 Sección 771 Viviendas, oficinas y locales (unitarios) Tema a Desarrollar

CONSTRUCCIÓN RÁPIDA LIGERO Y RESISTENTE CONSTRUCCIÓN MODULAR CALIDAD Y CONFORT LA SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA PERFECTA AIRCRETE SISTEMA CONSTRUCTIVO

TEMA: SOBRECIMIENTOS. Arq. Adalid Avalos Cárdenas ICAP. Santa Cruz - Bolivia

1. ( ) EVACUAR Y AISLAR EL OBJETO DE INSPECCIÓN. UBICACION: LA EDIFICACIÓN DE ADOBE SE ENCUENTRA EN ZONA INUNDABLE: ( ) 1.01 E-080 art 2.

Proyecto básico: Muros de acero ligero en estructuras residenciales

norma española ensayos de resistencia al fuego excluidas las instalaciones de Mayo 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

EDIFICACION INDUSTRIAL (FICHAS TECNICAS) Febrero de 2017

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

Cálculo de Carga de Fuego

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Objetivos docentes del Tema 9:

SECCION 13 CIELORRASOS

EPS Materiales Tinaven, C.A. RIF: J Soluciones Habitacionales

Informes de la Construcción Vol. 11, nº 101 Mayo de ubierta de madera. Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Panel de Aluminio Compuesto

FACTOR EDIFICIO DISEÑO DE INSTALACIONES DE LA PLANTA. Ing. Alvaro Junior Caicedo Rolón

SISTEMAS DE MUROS - PANELES DE MADERA FICHA TECNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Rehabilitar y construir sin sobrecargar Latermix Béton: hormigón premezclado estructural ligero y resistente

IDENTIFICACIÓN DE BODEGAS/CUEVAS

Geometría del paquete estructural

Proyecto básico: Coordinación del diseño estructural y arquitectónico para edificios de varias plantas con estructuras de acero

ESTRUCTURAS DEFINICIÓN

Techo con Tijerales. Resistente y seguro Para vigas a la vista y mansardas Construcción paso a paso. Serie Cómo Hacer construcción

Estructuras Metálicas

Proyecto básico: Lista de verificación para el diseño de seguridad ante incendio de edificios de varias plantas

MADERA La madera no es un material isotrópico, sus propiedades dependen si se miden paralelas o perpendiculares a la veta.

TEJAS. Guía práctica para una buena instalación. Trabajo estructural. Superposición. Montaje

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo

Placas Nervadas, S.L.

PROMOCIÓN DE 87 VIVIENDAS EN RIPAGAINA (PAMPLONA)

FUENTE: Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) -REVISIÓN IV- ONU

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

La cimentación es el elemento estructural que soporta el peso de la construcción y transmite las cargas al terreno en que se encuentra, en una forma

Materiales de construcción: fábricas

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SIGLO XIX

JORNADA 1. (8 HORAS) Módulo 1. CONCEPTOS GENERALES DEL INFORME IEE Y SU RELACIÓN CON EL ICE (420 m.).

Ejemplo práctico: Edificio residencial de 19 plantas en Deansgate, Manchester, Reino Unido

ESTRUCTURA ESTADIO FÚTBOL EN LUCENA (CÓRDOBA)

Anejo SI G Normas relacionadas con la aplicación del DB SI

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

CAFETERO DE COLOMBIA

Provença, 392 pl. 1y BARCELONA Tel Fax

Clasificación de los productos de la construcción frente al fuego

Metodología para la evaluación de la seguridad estructural de edificios. 10 de noviembre de 2014

UNIDAD DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. Comprometidos con la seguridad y la protección.

GC PROYECTOS

Perfiles Galvanizados

GARMENDIA 1 F 39. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

REMODELACIONES, ESTRUCTURAS E INDUSTRIAS KERBURA, S.A. DE C.V. GUADALUPE ZUNO No D5, COLONIA AMERICANA, C.P , GUADALAJARA, JALISCO

CONVERSATORIO CAP JUNIO 2014

Panel GRC. Anclaje conexión antivuelco. Estructura metálica. Cojinetes de conexión. Anclaje para conexión de apoyo y carga.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

MUROS DIVISORIOS DE PANELES Y MUROS DE CONCRETO IRVIN GENARO AMAYA MORALES

Que son Sistemas Estructurales?

MEMORIA DE CALIDADES

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN DE LAS VENTANAS TIPO MIRADORDE DOBLE ABERTURA Y DE MARCO GIRATORIO

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS GRAN TEATRO NACIONAL

HORMIGON PREFABRICADO PRETENSADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

CASETAS MODULOR 2014!!!!! CASETAS

Armarios para vestuario

CAPÍTULO Fundamentos teóricos Extintor

Columna tipo B de 0.15 x Con 4 hierros No. 3 + Est ML

Consejos inteligentes! Consejo inteligente n 2. Consejo inteligente n 3. Consejo inteligente n 4

REMODELACIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA

CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5

SECTOR 12 PARCELA: MU-1

SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO ANEJO JUSTIFICATIVO DB-SI 09-14

Placas Nervadas, S.L.

Edificio de Anasagasti 1463 y Cámara Anecoica. SEDE ANDINA, San Carlos de Bariloche. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL Y DEMOLICION

COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEDE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN)

Manual de construcción del Horno de Tiro Inver do

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de

SERIE P La serie P esta compuesta de Paneles de Sándwich, dependiendo de las especificaciones de cada modelo variará su calidad (normalmente se utiliz

Procedimientos Constructivos. Columnas y castillos. Alumno: Antonio Adrián Ramírez Rodríguez Matrícula:

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

EDIFICIO DE VIVIENDAS RESIDENCIAL LAS ERAS CALLE ERAS, VILLAVICIOSA DE ODÓN (MADRID)

Puertas y ventanas de vinilo Fabricadas por Pella Corporation

2. INFRAESTRUCTURA Tipología estructural del sector

TORRES (B) 75% AVANCE DE OBRA No. 04 MOVIMIENTO DE TIERRA CIMENTACION 100% Insertar fotografía 100% Insertar fotografía % EJECUCIÓN

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

EVALUACIÓN DE CÓDIGO POR VIENTO (Original: Ingles) COLOMBIA Evaluación llevada a cabo por Guillermo Santana

Informe de Evaluación de Edificios. Consideraciones sobre el reconocimiento de fachadas y cubiertas respecto a la seguridad del edificio

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

FORMULARIO ÚNICO DE INSPECCIÓN RÁPIDA Dirección de Protección Civil Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano OPAMSS CASALCO

Ejemplo práctico: El Sistema OpenHouse, Suecia

Transcripción:

TIPO DE CONSTRUCCIONES BOMBERO I LECCION 3

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO I TS 3 1 Resistente al fuego Paredes, columnas, vigas, pisos, y techos fabricados con materiales no combustibles o limitadamente combustibles Planeado para confinar el fuego y sus subproductos en un lugar dado

CONSTRUCCION TIPO I VS 3-1 Losas de Concreto Prefabricado con Diseño Doble-T Apoyadas en Columnas Prefabricadas y Vigas Metálicas en Forma de L

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO II TS 3 2 No combustible o limitadamente combustible Todas las partes de la estructura son resistentes al fuego Pueden utilizar cantidades limitadas de materiales que no tienen capacidad de resistencia al fuego

CONSTRUCCION TIPO II VS 3-2 Capacidad de Resistencia al Fuego en Todas las Partes de la Estructura; Con Frecuencia Tienen Techos Planos y Armados

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO III TS 3 3 Construcción común Paredes exteriores y miembros estructurales fabricados con materiales no combustibles o limitadamente combustibles Paredes interiores, vigas, pisos, techos construidos completa o parcialmente de elementos de madera de pequeña dimensión

CONSTRUCCION TIPO III VS 3-3 Paredes Exteriores y Miembros Estructurales Construidos con Materiales No Combustibles o Limitadamente Combustibles; Miembros Estructurales Interiores Construidos Completa o Parcialmente de Madera

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO IV TS 3 4 Construcción de madera pesada Paredes exteriores e interiores y miembros estructurales fabricados con materiales no combustibles o limitadamente combustibles Vigas interiores, columnas, arcos, pisos, techos construidos con madera sólida o laminada Utilizada en fábricas antiguas, molinos y almacenes; raramente utilizada en la actualidad

CONSTRUCCION TIPO IV VS 3-4 Paredes Exteriores e Interiores y Miembros Estructurales Fabricados con Materiales no Combustibles o Limitadamente Combustibles; Otros Miembros Estructurales Interiores Hechos de Madera Pesada para Construcción Sólida o Laminada

CONSTRUCCION DE EDIFICIO TIPO V TS 3 5 Construcción con estructura de madera Paredes exteriores, muros de carga, pisos, soportes construidos completa o parcialmente con elementos de madera de pequeña dimensión y otros materiales

Larguero Par CONSTRUCCION TIPO V Estructura de Madera tipo Globo Viguetas Par Estructura de Madera de Plataforma VS 3-5 Vigueta Bajo piso Montante Plancha Sencilla Cortafuego Plancha Doble Montante Vigueta Viga Viga Puente Puente Vigueta Durmiente Durmiente Revestimiento Bajo piso Revestimiento Pared de Cimentación

PRINCIPALES RIESGOS DEL FUEGO EN LOS TIPOS DE CONSTRUCCION Tipo I Contenido de la estructura Tipo II Contenido de la estructura La acumulación de calor causa la falla de los soportes estructurales Colapso de techos planos y armados Tipo III El humo y el fuego se propagan a través de espacios ocultos La propagación del fuego se reduce con la colocación de cortafuegos dentro de los espacios ocultos TS 3 6a

PRINCIPALES RIESGOS DEL Tipo IV FUEGO EN LOS TIPOS DE CONSTRUCCION (cont.) Cantidades masivas de contenido combustible (carga de fuego) Problemas de protección contra la exposición Tipo V TS 3 6b Potencial casi ilimitado para la propagación del fuego dentro de la estructura Propagación del fuego a estructuras cercanas, particularmente estructuras del Tipo V Propagación del fuego desde puertas y ventanas al exterior de la estructura

TIPOS DE PAREDES I VS 3-6 Muros de Carga Paredes Sin Carga Muro de Linde

TIPOS DE PAREDES II VS 3-7 Fuego Chapa Montantes Tirantes metálicos Contrachapado o Plancha de madera prensada Viga Voladiza Cartón Alquitranado Capa Sencilla de Ladrillo Aparente

VS 3-8 CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION CONSIDERADAS EN LA EVALUACION Equipo Integrado de Protección Contra Incendios Tipo de Cubierta de Techo Diseño del Techo Tipos de Puertas y Ventanas Características de Ventilación Rutas de Salida Medidas de Seguridad Edad del Edificio Altura del Edificio Tipo de Construcción Materiales de Construcción Modificaciones

TS 3 7 CARGA DEL FUEGO Es la presencia de grandes cantidades de materiales combustibles Es común en instalaciones comerciales y almacenes Puede anular la capacidad de los aspersores y crear problemas de acceso a los bomberos La mejor defensa es la inspección adecuada y la aplicación de los reglamentos

CONTENIDO ABUNDANTE DE VS 3-9 CARGA DEL FUEGO El contenido abundante para la carga del fuego es uno de los riesgos más críticos en las instalaciones comerciales y almacenes.

MOBILIARIO & ACABADOS COMBUSTIBLES Contribuyen a la propagación del fuego y a la producción de humo Uno de los factores principales en la pérdida de vidas La mejor defensa es la inspección adecuada y la aplicación de los reglamentos TS 3 8

MOBILIARIO & ACABADOS COMBUSTIBLES VS 3-10 Los gases tóxicos producidos por la quema del mobiliario y de los acabados es un factor principal en la pérdida de muchas vidas en incendios.

TS 3 9 RECUBRIMIENTO DE TECHOS La combustibilidad del recubrimiento es un aspecto que afecta a toda la comunidad; las brasas vuelan de techo en techo con facilidad Las tablillas y tejas de madera contribuyen de manera significativa a la propagación del fuego

VS 3-11 TEJA DE MADERA Techo Revestimiento de madera Las tablillas y tejas de madera, aún tratadas con retardante de fuego, contribuyen de manera significativa a la propagación del fuego.

ESTRUCTURAS, PISOS & TECHOS DE MADERA TS 3 10 Se encuentran con mayor frecuencia en la construcción residencial Contribuyen a la carga del fuego Pueden debilitar e incrementar el riesgo de colapso

ESTRUCTURAS, PISOS & VS 3-12 TECHOS DE MADERA Las estructuras, pisos, y techos de madera contribuyen a la carga del fuego en un edificio.

TS 3 11 ESPACIOS GRANDES Y ABIERTOS Son comunes en almacenes, iglesias, atrios grandes, áticos comunes, y teatros Contribuyen a la propagación del fuego en el edificio La mejor defensa es la ventilación vertical

VS 3-13 ESPACIOS GRANDES Y ABIERTOS Los edificios con espacios grandes y abiertos se queman rápido y, en muchos casos, colapsan rápidamente. Una ventilación vertical adecuada es esencial.

CONSTRUCCION LIGERA & ENTRAMADO TS 3 12 Es el método de construcción común en casas, departamentos, y edificios comerciales pequeños Incorpora acero liviano y entramados ligeros de madera Crea riesgos específicos Si un elemento del entramado falla, todo el entramado fallará. Los elementos fallan tras solo 5 a 10 minutos.

CONSTRUCCION DE LIGERA DE ENTRAMADO El entramado de metal ligero y el de madera colapsarán tras 5 a 10 minutos de exposición al fuego. VS 3-14 Capa Aislante Plataforma del Techo Recubrimiento del Techo Acabado de Metal Cordón Superior Elementos de Viga Cordón Inferior Larguero

PRECAUCIONES DEL BOMBERO EN CONSTRUCCIONES LIGERAS & DE ENTRAMADO Los bomberos no deben entrar a edificios en llamas que tengan techos o pisos de entramado. TS 3 13 Las cuadrillas no deben pararse sobre el techo cuando estos edificios han estado expuestos al fuego durante más de 5 a 10 minutos.

RIESGOS EN LA CONSTRUCCION, RENOVACION & DEMOLICION TS 3 14 Riesgos en la construcción Incluye carga de fuego adicional y fuentes de ignición Aún no cuenta con características de protección instaladas Riesgos en la renovación/demolición Los sistemas desactivados de protección contra incendios crean problemas potenciales El fácil acceso al edificio propicia el incendio provocado

RIESGOS EN LA CONSTRUCCION, RENOVACION & DEMOLICION VS 3-15

INDICIOS DE COLAPSO TS 3 15a POTENCIAL DE UN EDIFICIO Grietas o separaciones en estructuras de paredes, pisos, techos interiores y exteriores Evidencia de inestabilidad estructural existente Ladrillos, bloques, o piedras sueltas Deterioro de la mezcla de cemento entre la mampostería Paredes que parecen inclinadas Miembros estructurales con apariencia distorsionada

INDICIOS DE COLAPSO TS 3 15b POTENCIAL DE UN EDIFICIO cont.) Fuego debajo de pisos que soportan maquinaria pesada u otras cargas extremas Prolongada exposición de los miembros estructurales al fuego Ruidos poco comunes de crujidos Miembros estructurales que se separan de las paredes Peso excesivo del contenido del edificio

INDICIOS DE COLAPSO POTENCIAL DE UN EDIFICIO VS 3-16 Fuego a Través del Techo Antigüedad del Edificio Paredes Inclinadas o Protuberantes Grietas en Paredes Uso del Edificio Humo que Sale Entre el Cemento de Unión Bomberos que Huyen Estrellas Metálicas de Ornato

OPERACIONES DEL COMBATE DE INCENDIOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE COLAPSO DEL EDIFICIO Ventilación vertical incorrecta que corta los soportes estructurales Peso adicional que agrega el agua TS 3 16 El agua con tan solo algunas pulgadas (milímetros) de profundidad en un área grande puede añadir muchas toneladas de peso a una estructura ya debilitada.

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD POR COLAPSO INMINENTE DEL EDIFICIO Evacuar de inmediato al personal que se encuentre dentro del edificio. Establecer una zona de colapso alrededor del perímetro del edificio. No permitir que el personal o carros de bomberos operen dentro de la zona de colapso. TS 3 17 Emplear solamente chorros de agua no operados por personal (automáticos) si se requieren dentro de la zona de colapso.

VS 3-17 ZONA DE COLAPSO DEL EDIFICIO X Y = 1 ½ X Y Y Zona de Colapso Y

Copyright 1998, Board of Regents, Oklahoma State University All Rights Reserved. No part of this presentation may be reproduced without prior written permission from the publisher.