ICC octubre 2017 Original: inglés. Programa de actividades de la Organización para el año cafetero 2017/18

Documentos relacionados
La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

Consejo Económico y Social

La producción de café se mantendrá estable a pesar de la divergencia entre el Arábica y el Robusta

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Idioma original: inglés SC66 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

WP Council 266/16 Rev. 2

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

Consejo Económico y Social

Participe en el sector global de los fertilizantes

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

PROGRAMA PROVISIONAL. 6. Borrador Revisado de Presupuesto Administrativo para el ejercicio financiero 2011/2012

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

Cuestiones de organización y de procedimiento

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fortalecimiento de los Sistemas Estadísticos Nacionales de América Latina y el Caribe

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

Objetivo General. Participantes a los cuales se dirige el evento: Objetivo Específicos. Difundir avances tecnológicos para el logro de

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

ICC marzo 2015 Original: inglés

La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC)

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE ALIDE PARA EL FINANCIAMIENTO AMBIENTAL Y CLIMÁTICO. (Propuesta de Actividades)

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Consejo Económico y Social

EU-LAC Foundation. Erasmus+ Regional Seminar for Latin America Academic cooperation and mobility. EU-LAC Foundation

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

ENMIENDAS PROVISIONALES AL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO

Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente del. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Aportes de las Américas Pacto Mundial sobre Refugiados. Agosto 2017

PRESIDENCIA PROTÉMPORE RED CENTROAMERICANA DE AUTORIDADES NACIONALES ENCARGADAS DEL TEMA DE COMPETENCIA. Superintendencia de Competencia, El Salvador

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) DIRECCIÓN DE TRANSPORTE Programa de Trabajo UNIENDO AL CARIBE POR AIRE Y MAR

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Acuerdo de cooperación con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

ACT Alianza POLÍTICA DE RELACIONES EXTERIORES

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE BIOECONOMIA

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

Recomendaciones de las Conferencias Panamericanas. Magaly Rodríguez de Bittner, PharmD, BCPS, CDE Universidad de Maryland

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Departamento de Derecho Internacional

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias

DECISIÓN Nº 1165 ORDEN DEL DÍA, CALENDARIO Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA OSCE-ASIA 2015

Plan Operativo del Comité Regional de Cooperativas Financieras BORRADOR- PROBLEMA CENTRAL

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

COLABORACION CON EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS ASISTENCIA SANITARIA A LAS PERSONAS DE EDAD

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Planes estratégicos para las estadísticas agropecuarias y rurales (SPARS)

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

FORO V. Quinta reunión del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química. Budapest (Hungría) de septiembre de 2006

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

VADEMÉCUM RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA CARTA DE AFILIACIÓN A LA AGENCE UNIVERSITAIRE DE LA FRANCOPHONIE

Directrices para la Creación de Ciudades del Aprendizaje. Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

SECRETARIA EJECUTIVA DE ABINIA. Principales logros y limitaciones correspondientes al 2003

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

Resumen Foro Mundial

REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN (GRCM) DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE CUMBRES OEA/Ser.E. 28 de abril de mayo 2017

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

Los cálculos de la producción de 2015/16 apuntan a una ligera recuperación, por lo que sigue la tendencia a la baja en los precios del café

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Guatemala 22 de marzo de 2011

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN INTERNATIONAL DEL TRABAJO (OIT) Proyecto Técnica Cooperación de la OIT

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

El año cafetero 2013/14 termina en equilibrio, sin embargo se prevé un déficit el próximo año

Comisión de la OMT para las Américas 60ª reunión La Habana (Cuba), 3 de mayo de 2016 Punto 9 del orden del día provisional

Mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia)

Transcripción:

ICC 120-12 2 octubre 2017 Original: inglés C Consejo Internacional del Café 120 o período de sesiones 28 y 29 septiembre 2017 Yamoussoukro, Côte d Ivoire Programa de actividades de la Organización para el año cafetero 2017/18 Antecedentes 1. En este documento figura el programa de actividades de la Organización para el año cafetero 2017/18 aprobado por el Consejo durante su 120 o período de sesiones el 29 de septiembre de 2017. Las actividades se basan en el Plan de acción quinquenal de la Organización Internacional del Café (documento ICC-120-11). 2. En el Anexo I puede verse un cálculo estimativo de los costos de algunas actividades específicas. Esos costos fueron incorporados en el Presupuesto Administrativo del ejercicio económico 2017/18 (documento ICC-120-13). En el Anexo II figura una lista de acontecimientos relacionados con el café y de planes de visitas a países en el año cafetero 2017/18.

LISTA DE ACRÓNIMOS UTILIZADOS EN ESTE DOCUMENTO ACRAM AFCA AVPA BAfD BAsD BID COP GAP OIAC OIC OIPB ONG SCA UE Agencia de Café Robusta de África y Madagascar Asociación de los Cafés Finos de África Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas Banco Africano de Desarrollo Banco Asiático de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Plan Mundial de Adaptación Organización Interafricana del Café Organización International del Café Organismo internacional de producto básico Organización no gubernamental Asociación de Cafés de Calidad Especial Unión Europea

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL AÑO CAFETERO 2017/18 OBJETIVO ESTRATÉGICO I: PROPORCIONAR DATOS, ANÁLISIS E INFORMACIÓN DE TALLA MUNDIAL AL SECTOR Y A LOS ELABORADORES DE POLÍTICAS A. MEJORAR LA RECOPILACIÓN, EL ALMACENAMIENTO Y EL MANEJO DE DATOS BRUTOS 1. Identificar las razones del cumplimiento deficiente por parte de los países Miembros del Reglamento de Estadística Idear un proceso para evaluar la observancia estadística de los Miembros que incluya: Evaluación de la calidad de los datos Establecimiento de una medida exhaustiva de cumplimiento (indicador) Identificar limitaciones al logro de pleno cumplimiento Poner en práctica la evaluación del cumplimiento (investigación documental, misión investigadora) Informe sobre la calidad de los datos con recomendaciones de cómo mejorarlos Indicador para medir el nivel de cumplimiento Informe sobre el nivel de cumplimento y limitaciones de determinados Miembros 5.000: consultor que lleve a cabo el análisis de calidad de los datos 6.000: misión investigadora Evaluación del cumplimiento de [] de entre un total de 77 Miembros

- 2-2. Abordar las limitaciones que dan por resultado el cumplimiento deficiente por parte de los países Miembros Crear acciones que mejoren el cumplimiento de los Miembros exportadores Poner en práctica acciones para mejorar el cumplimiento (por ejemplo, creación de capacidad) Reunión de trabajo para creación de capacidad en Asia Informe sobre acciones y su puesta en práctica para abordar el cumplimiento deficiente Proceso/interfaz más eficaz para proporcionar/subir datos de los Miembros 2.000: reunión de trabajo para creación de capacidad en Asia Cumplimiento (medido con nuevo indicador de cumplimiento mejorado en un []% en comparación con la base de referencia del []%)

- 3-3. Establecer una base de datos estadísticos exhaustiva que tenga información pertinente para los Miembros y terceras partes (suscriptores de pago, público en general) Exhaustividad de la base de datos Revisar el documento SC-59/15 Conceptos y variables de datos que se utilizan en las estadísticas de la Organización y actualizarlo según sea preciso Llevar a cabo una encuesta de la demanda con los usuarios de datos (Miembros y terceras partes) y establecer una cartera de variables que serán recopiladas por la OIC Identificar fuentes de datos (incluidas fuentes alternativas si los Miembros no pueden facilitar información específica) Promover asociaciones público-privadas para aumentar la recopilación de datos sobre cafés certificados (café orgánico, café de calidad especial, café de comercio justo, etc.) Iniciar una mesa redonda con organismos de certificación para compartir datos (por ejemplo, cantidad de café certificado al año, etc.) Propuesta provisional de llevar a cabo evaluación de existencias en determinados países Calidad de los datos que figuran en la base de datos Organizar mesas redondas de estadística en la sede de la OIC con especialistas del sector privado Sistema de gestión de datos (soluciones de tecnología de la información para la gestión de datos y procesos internos conexos) Propuesta provisional de un nuevo sistema de gestión de datos (incluida actualización de base de datos, interfaces y procesos) con objeto de aumentar la eficiencia de la entrada, manejo, almacenamiento y difusión de datos Revisión del documento SC-59/15 Conceptos y variables de datos que se utilizan en las estadísticas de la Organización Reunión en mesa redonda con representantes de organismos de certificación

- 4 - Memorando de entendimiento con organismos de certificación de café Dos reuniones de mesa redonda de estadística al año Mandato e informe del consultor sobre el sistema de gestión de datos Propuesta de un nuevo sistema de gestión de datos 10.000 para contratar un consultor que ayude a crear el sistema de gestión de datos Aumento del uso de la Sección de Estadística del sitio web, de [] clics/descargas a [] Aumento del número de solicitudes de información que se resolvieron con éxito, de [] a [] Aumento del número de suscriptores de [] a [] Aumento de la satisfacción entre los usuarios de datos de la OIC de [] a [] en comparación con la base de referencia B. DIFUNDIR DATOS ESTADÍSTICOS Y ANÁLISIS 4. Crear y/o difundir datos estadísticos y analíticos pertinentes y de actualidad relacionados con el sector mundial del café Actividades planeadas en 2017/18: Mantener actualizada la base de datos Efectuar investigación económica sobre el sector mundial del café Compartir resultados con el público en general Crear una estrategia relativa a asociaciones que incluya identificar organizaciones asociadas y ámbito de colaboración formal en investigación: Presentar la OIC a estudiantes (en universidades o en la sede de la OIC) para aumentar el interés en hacer prácticas/tesis de investigación Entablar una asociación informal de investigación con la Universidad de Goettingen (cosupervisión de tesis de Maestría en economía cafetera conforme al programa de investigación de la OIC) Concertar presentaciones de especialistas sobre asuntos relacionados con el café para las reuniones de la OIC Preparar el concepto del Premio de Excelencia de la OIC en investigación relacionada con el café Difundir resultados de la investigación sobre café y salud mediante un seminario

- 5 - Datos: Actualización de la base de datos 12 Estadísticas mensuales del comercio 4 Boletines trimestrales de estadística 1 Estadísticas de comercio anuales Análisis 12 Informes del mercado de café Estudios: Adaptación al cambio climático en la producción de café Café y género Evolución de las corrientes comerciales del café (1997-2016) Precios internacionales del café: causas de la elevada volatilidad Mercados emergentes de café: sudeste asiático Determinantes de los precios del café al por menor en la UE y en los EE UU (1998-2017) Presentación de resultados de investigación en conferencias y foros políticos externos Seminario sobre café y salud (abril 2018) Publicación en el sitio web de hojas de datos de países Cooperación con organizaciones internacionales e institutos de investigación Estrategia relativa al documento de asociaciones, para examen por el Consejo Se presenta a los Miembros un informe de política basado en los resultados de una tesis de Maestría cosupervisada por la OIC Concepto del Premio de Excelencia de la OIC en investigación relacionada con el café 1.000: gastos de viaje 6.000: seminario sobre café y salud 12.000: suscripción a datos de estudio de mercado: Euromonitor. Cobertura de los estudios en los medios de comunicación Número de presentaciones en conferencias/foros políticos Aumento del número de memorandos de entendimiento con instituciones de investigación, de [] a [] Número de participantes en el seminario

- 6 - OBJETIVO ESTRATÉGICO II: USAR EL PODER DE CONVOCATORIA DE LA ORGANIZACIÓN PARA PROPORCIONAR UN FORO PARA EL DIÁLOGO ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL PRIVADO Y DENTRO DE CADA UNO DE ELLOS A. FORTALECER LA PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS 5. Proporcionar un foro para diálogo sobre cuestiones relacionadas con el café Organizar períodos de sesiones del Consejo y otras reuniones de la OIC en abril y septiembre Establecer un enfoque que aliente que los períodos de sesiones del Consejo se celebren periódicamente en países Miembros Organizar el 8 o Foro Consultivo sobre Financiación del Sector Cafetero (septiembre 2018) Empezar los preparativos para la Quinta Conferencia Mundial del Café en conjunción con el país anfitrión Consultas, decisiones y recomendaciones del Consejo y otros órganos de la OIC sobre cuestiones relacionadas con el café Celebración del Foro y amplia difusión de los resultados Informe de los avances realizados en la preparación de la Quinta Conferencia Mundial del Café Ordinarios Número de Miembros que asisten a las reuniones de la OIC Número de representantes de alto nivel que asisten a las reuniones de la OIC Número de participantes en el Foro

- 7-6. Aumentar la comunicación con los Miembros y el público Actualizar el diseño y la funcionalidad del sitio web de la OIC Desarrollar el contenido del sitio web de la OIC Crear contenido para el canal YouTube de la OIC Establecer asociaciones con revistas relacionadas con el café Organizar visitas de partes interesadas y/o facilitar acceso a la biblioteca de la OIC Nuevo sitio web de la OIC Asignación de una columna a la OIC/Director Ejecutivo para un artículo de fondo en revistas relacionadas con el café Ordinarios El uso del sitio web de la OIC aumenta un []% Aumenta el número de visitantes a la OIC de [] a [] Cobertura de la OIC en los medios de comunicación

- 8-7. Aumentar el alcance de la OIC a países Miembros y no miembros Organizar visitas de misión a países Miembros y no miembros (incluidas reuniones con representantes gubernamentales de alto nivel) Representar a la OIC en acontecimientos cafeteros nacionales e internacionales Organizar visitas de misión a países no miembros con miras a invitarlos a adherirse al Acuerdo Internacional del Café Promover contactos estrechos con países no miembros con sede en Londres celebrando sesiones informativas especiales sobre el café y la OIC Visitas de misión a los siguientes países (véase el Anexo II) Informes sobre visitas de misión a países Miembros y no miembros Participación en acontecimientos cafeteros: (véase el Anexo II) Ordinarios Número de países visitados Número de acontecimientos cafeteros a los que se asistió Cambio en el número de Miembros

- 9 - B. FORTALECER LA RELACIÓN CON TERCERAS PARTES 8. Fortalecer vínculos con organizaciones del sector privado (iniciativas del sector privado, asociaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG)) Plan de actividades en 2017/18: Participar en acontecimientos cafeteros organizados por el sector privado y las ONG, asociaciones nacionales y regionales Seguir colaborando con el Plan Mundial de Adaptación (GAP) Firmar memorandos de entendimiento y darles seguimiento Buscar posibles asociaciones con terceras partes Participación en acontecimientos a los que se asistió Informes de avance sobre la ejecución de memorandos de entendimiento Informe sobre posibles asociados para cooperación 3.000: gastos de viaje Número de acontecimientos a los que se asistió Número de memorandos de entendimiento Número de nuevas asociaciones

- 10-9. Fortalecer vínculos con organizaciones públicas (organizaciones internacionales, instituciones financieras internacionales) que hacen labor en el campo del desarrollo internacional y el alivio de la pobreza Participar en calidad de observadores en reuniones pertinentes de juntas nacionales del café, instituciones de las Naciones Unidas y bancos de desarrollo regional e internacional Invitar a especialistas a acontecimientos de la OIC Aumentar la colaboración con instituciones de investigación cafetera Organizar una reunión con los OIPB Participación en la COP23 con un acontecimiento paralelo de la OIC Informes sobre la participación de la OIC en reuniones y acontecimientos Asistencia de especialistas a acontecimientos de la OIC Informes sobre colaboración con instituciones de investigación cafetera Informe de las reuniones de los OIPB 1.500: asistencias a reuniones en organizaciones fuera de Londres 6.000: especialistas para acontecimientos de la OIC 500: almuerzo de la reunión de OIPB Número de informes Número de especialistas que asistieron a acontecimientos de la OIC Número de OIPB que asistieron a la reunión

- 11 - OBJETIVO ESTRATÉGICO III: FACILITAR LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE PROMOCIÓN MEDIANTE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS A. FACILITAR PROYECTOS DE DESARROLLO DEL SECTOR CAFETERO 10. Ayudar en la preparación de propuestas de proyectos de desarrollo del sector cafetero Elaborar una estrategia de proyectos de desarrollo cafetero para identificar, en colaboración con organismos de desarrollo, las esferas clave en que la OIC puede desempeñar un papel importante en cuanto a promover el desarrollo sostenible Ayudar en la preparación de propuestas de proyectos de desarrollo del sector cafetero Estrategia relativa a proyectos de desarrollo cafetero Formulación de propuesta de proyecto 2.000: gastos de viaje Número y valor de propuestas de proyecto pertinentes que abordan retos clave y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

- 12-11. Elevar la toma de conciencia de los retos del sector cafetero en la comunidad de donantes a fin de movilizar fondos para proyectos de desarrollo del sector cafetero Preparar un informe sobre los retos con que se enfrenta el sector cafetero en determinados países Buscar asociación con la comunidad de donantes Informe de investigación en el que figure una cartografía de los retos en el sector cafetero de determinados países de Latinoamérica y Asia Presentar nota de concepto/propuesta de proyecto 2.000: costo de la preparación de notas de concepto Número de informes presentados a la comunidad de donantes Número de proyectos que abordan los retos clave identificados y contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la comunidad de donantes 12. Difundir con amplitud resultados de proyectos/intervenciones individuales entre la comunidad de desarrollo (donantes, interesados, partes ejecutantes, etc.) Plan de actividades en 2017/18: Organizar la difusión de resultados mediante reuniones de trabajo de dos proyectos concluidos: Roya del café (India y África) Financiación del sector cafetero (Etiopía y Rwanda) Compartir lecciones aprendidas de proyectos concluidos en las reuniones del Comité de Proyectos Ordinarios Número de participantes Cobertura en los medios de comunicación

- 13 - B. FACILITAR PROGRAMAS DE PROMOCIÓN MEDIANTE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS 13. Promover el Día Internacional del Café Planear la campaña del Día Internacional del Café de 2018, incluidos tema/eslogan, logotipo, video, campaña en los medios sociales (hasta abril de 2018) Poner en marcha la campaña del Día Internacional del Café de 2018 (mayo a septiembre 2018) Se elabora y presenta al Consejo en abril de 2018 la campaña del Día Internacional del Café de 2018 Se pone en marcha la campaña del Día Internacional del Café de 2018 Autofinanciada Los Miembros reciben por vía electrónica material de promoción antes de julio de 2018 La OIC organiza un acontecimiento para el Día Internacional del Café Número de acontecimientos organizados por terceras partes y publicados en el sitio web del Día Internacional del Café Cobertura en los países de acontecimientos de celebración del Día Internacional del Café Cobertura en los medios de comunicación del Día Internacional del Café

- 14-14. Otras actividades para promover el consumo de café Colaborar con los Miembros exportadores para alentar el crecimiento del consumo interno Participar en las actividades de promoción del café de los países Miembros Organizar Sesiones Cafeteras con la SCA Participación de la OIC en acontecimientos cafeteros nacionales/internacionales (AFCA, AVPA, ACRAM, Primer Día del Café de Viet Nam, etc. Véase el Anexo II) [] Sesiones de cata de café en la sede de la OIC [] Sesiones Cafeteras de la SCA 2.000: gastos de viaje Número de sesiones de cata de café organizadas en la OIC Número de Sesiones Cafeteras Número de acontecimientos cafeteros nacionales/internacionales en los que participó la OIC

ANEXO I PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO 2017/18 ACTIVIDADES PARA LAS QUE SE HACE ASIGNACIÓN DE FONDOS CONCRETA Objetivo estratégico I: Proporcionar datos, análisis e información de talla mundial al sector y a los elaboradores de políticas Asignación de fondos ( ) Actividad 1: Actividad 2: Actividad 3: Actividad 4: Identificar las razones del cumplimiento deficiente por parte de los países Miembros del Reglamento de Estadística 11.000 Abordar las limitaciones que dan por resultado el cumplimiento deficiente por parte de los países Miembros 2.000 Establecer una base de datos estadísticos exhaustiva que tenga información pertinente para los Miembros y terceras partes (suscriptores de pago, público en general) 10.000 Crear y/o difundir datos estadísticos y analíticos pertinentes y de actualidad relacionados con el sector mundial del café 19.000 Objetivo estratégico II: Usar el poder de convocatoria de la Organización para proporcionar un foro para el diálogo entre el sector público y el privado y dentro de cada uno de ellos Actividad 8: Actividad 9: Fortalecer vínculos con organizaciones del sector privado (iniciativas del sector privado, asociaciones, organizaciones no gubernamentales (ONG)) 3.000 Fortalecer vínculos con organizaciones públicas (organizaciones internacionales, instituciones financieras internacionales) que hacen labor en el campo del desarrollo internacional y el alivio de la pobreza 8.000 Objetivo estratégico III: Facilitar la elaboración de proyectos y programas de promoción mediante asociaciones público-privadas Actividad 10: Actividad 11: Ayudar en la preparación de propuestas de proyectos de desarrollo del sector cafetero 2.000 Elevar la toma de conciencia de los retos del sector cafetero en la comunidad de donantes a fin de movilizar fondos para proyectos de desarrollo del sector cafetero 2.000 Actividad 14: Otras actividades para promover el consumo de café 2.000 Total 59.000

ANEXO II ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON EL CAFÉ Y PLANES DE VISITAS A PAÍSES EN EL AÑO CAFETERO 2017/18 1. Foro Mundial del Café (GCP) 4 y 5 de octubre de 2017, Ginebra (Suiza) 2. Cena suiza del café y reunión del grupo de tarea del Plan Mundial de Adaptación (GAP): Reunión del grupo de tarea 5 y 6 de octubre de 2017, Ginebra (Suiza) 3. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD): Reunión plurianual de especialistas en productos básicos y desarrollo 12 y 13 de octubre de 2017, Ginebra (Suiza) 4. Conferencia Internacional del Café sobre el cambio climático y la degradación del suelo 17 a 22 de octubre de 2017, Bali (Indonesia) 5. Semana Internacional del Café de Brasil (SIC) 25 a 27 de octubre de 2017, Belo Horizonte (Brasil) 6. Misión de evaluación a países de América Central: Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica Promecafé, Costa Rica, 31 a edición Sintercafé 2017 9 a 12 de noviembre de 2017 Visitas de cortesía a Ministerios de Agricultura y sector privado 23 de octubre a 12 de noviembre de 2017 Además de visitar a funcionarios de la administración pública y del sector privado que se ocupan del café, el Director Ejecutivo se reunirá también con el Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) 7. COP23: Acto paralelo de la OIC 6 a 17 de noviembre de 2017, Bonn (Alemania) 8. Exportadores de café de Etiopía Noviembre de 2017, Addis Abeba (Etiopía) 9. 25 Años: Encuentro Nacional de las Industrias de Café (ENCAFÉ) 22 a 26 de noviembre de 2017, Bahía (Brasil) 10. Organización Interafricana del Café (OIAC) Quinto Simposio Africano del Café y Asamblea General Anual de la OIAC 27 a 29 de noviembre de 2017, Abidjan (Côte d ivoire)

II-2 11. Primer Día del Café de Viet Nam 7 a 11 diciembre 2017, Dak Lac (Viet Nam) 12. Séptimo Festival Internacional del Café de la India (IICF) 15 a 21 de enero de 2018, India 13. Asociación de los Cafés Finos de África (AFCA): 16 a Conferencia y Exposición de los Cafés Finos de África 14 a 16 de febrero de 2018, Kampala (Uganda) 14. 2 a Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático 15 y 16 de febrero de 2018, Colombo (Sri Lanka) 15. Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (IDB) 22 a 25 de marzo de 2018, Mendoza (Argentina) 16. Asociación de los Cafés de Calidad Especial (SCA) Global Specialty Coffee Expo 19 a 22 de abril de 2018, Seattle (Estados Unidos de América) 17. 6 o Festicoffee y 5 a Conferencia/Simposio de la Agencia de Café Robusta de África y Madagascar (ACRAM) Abril 2018, Yaoundé (Camerún) 18. Reunión Anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) 3 a 6 de mayo de 2018, Manila (Filipinas) 19. XXII Seminario Internacional del Café 9 y 10 de mayo de 2018, Guarujá (Brasil) 20. 53 o período de reuniones anual del Grupo Banco Africano de Desarrollo (BAfD) 21 a 25 de mayo de 2018, Ciudad de Busan (República de Corea) 21. 4 o Concurso Internacional de Cafés Tostados en los Países de Origen AVPA: Junio de 2018, París (Francia) 22. Asociación de los Cafés de Calidad Especial (SCA) 19 a 21 de junio de 2018, Amsterdam (Países Bajos)